Sección de Técnica Y Mecánica
-
- Usuario dorado
- Mensajes: 13803
- Registrado: 24 Nov 2007, 12:54
- Mostrar url de tu tienda en Agroterra: Sí
- Ubicación: españa
A FRANC1:
amigo franc:
deduzco que llevaras freno neumatico. La definicion de freno motor, como puedes deducir, la misma frase te lo dice, sencillamente es frenar el tractor a traves del motor.
el freno motor desacelera el tractor suavemente, aumentando la seguridad
su funconamiento es muy sencillo:
cierra la salida del tubo de escape por medio de una valvula de mariposa situada entre el turbo y el silenciador, este movimiento lo efectua un cilindro hidraulico que usa el sistema hidraulico de baja presion.
en tu caso piensa que solo es efectivo a partir de las 900 rpm. o sea que efectividad maxima sera cuando lleves el motor en altas revoluciones, el motor que llevas esta autorizado a 2600 rpm maximo.
para que tengas una idea sobre la velocidad en trasporte, piensa que mas o menos seria a partir de los 10 km/h.
no le haces ningun daño al motor, tranquilo.
un cordial saludo.
amigo franc:
deduzco que llevaras freno neumatico. La definicion de freno motor, como puedes deducir, la misma frase te lo dice, sencillamente es frenar el tractor a traves del motor.
el freno motor desacelera el tractor suavemente, aumentando la seguridad
su funconamiento es muy sencillo:
cierra la salida del tubo de escape por medio de una valvula de mariposa situada entre el turbo y el silenciador, este movimiento lo efectua un cilindro hidraulico que usa el sistema hidraulico de baja presion.
en tu caso piensa que solo es efectivo a partir de las 900 rpm. o sea que efectividad maxima sera cuando lleves el motor en altas revoluciones, el motor que llevas esta autorizado a 2600 rpm maximo.
para que tengas una idea sobre la velocidad en trasporte, piensa que mas o menos seria a partir de los 10 km/h.
no le haces ningun daño al motor, tranquilo.
un cordial saludo.
No pierdes si no llegas primero : pierdes si no corres.
-
- Usuario experto
- Mensajes: 2230
- Registrado: 18 Ago 2006, 14:50
- Mostrar url de tu tienda en Agroterra: Sí
- Ubicación: CAT
Perfectamente , ese piston que cierra el escape , lo he visto donde tu dices y cuando presiono el freno motor se mueve, perfecto.El problema lo veo en que si cuando freno no dejo salir los gases , donde van? o lo que hace es dificultar la salida , pero los gases salen? y es cuando el motor tiene que retener al no poder expulsar los gases? El invento me parece bueno , la mayoria o todos los camiones lo llevan , pero tengo guriosidad por saver que pasa con los gases que tapono al pisar el freno motor.Gracias y Saludos.
-
- Usuario dorado
- Mensajes: 13803
- Registrado: 24 Nov 2007, 12:54
- Mostrar url de tu tienda en Agroterra: Sí
- Ubicación: españa
FRANC1:
Cuando tu pisas el freno motor, provocas que el motor haga de compresor, causando el efecto frenado, como bien podras deducir mirando la grafica, si estas pisando el freno, logicamente retienes los gases, cuando levantas el pie se liberalizan, y asi cada vez que actuas sobre el freno motor.
amigo franc, tendre que pasarte factura.
venga un saludo.
Cuando tu pisas el freno motor, provocas que el motor haga de compresor, causando el efecto frenado, como bien podras deducir mirando la grafica, si estas pisando el freno, logicamente retienes los gases, cuando levantas el pie se liberalizan, y asi cada vez que actuas sobre el freno motor.
amigo franc, tendre que pasarte factura.
venga un saludo.
No pierdes si no llegas primero : pierdes si no corres.
-
- Usuario experto
- Mensajes: 1866
- Registrado: 09 Ago 2005, 11:25
- Mostrar url de tu tienda en Agroterra: Sí
- Ubicación: a limia
[QUOTE=Mabasa]grafica de un freno motor:[/QUOTE]
ese freno motor pq yo lo vi cuando trabaje en volvo de camiones lo traian los viejos q los nuevos utilizaban otro sistema.
y ese sistema jode vastante el montor sobre todo en segmentos y cosas asi por el tema de q esta haciendo como un tapon, y cuando el motor tiene sus horas en tractores y km en camiones al meterlo vota vastante humo por el respiro. y en camiones tambien se utiliza el retardo.
ese freno motor pq yo lo vi cuando trabaje en volvo de camiones lo traian los viejos q los nuevos utilizaban otro sistema.
y ese sistema jode vastante el montor sobre todo en segmentos y cosas asi por el tema de q esta haciendo como un tapon, y cuando el motor tiene sus horas en tractores y km en camiones al meterlo vota vastante humo por el respiro. y en camiones tambien se utiliza el retardo.
-
- Nuevo usuario
- Mensajes: 2
- Registrado: 12 Ago 2008, 23:14
- Mostrar url de tu tienda en Agroterra: Sí
- Ubicación: Spain
-
- Usuario experto
- Mensajes: 5211
- Registrado: 19 Abr 2006, 10:08
- Mostrar url de tu tienda en Agroterra: Sí
- Ubicación: Zaragoza
Yo personalmente creo que el freno motor es un completo atraso, es como si pones en una jeringilla, un tapon en la punta, la sobrepresion que soporta en el momento que lo accionas, por algun lado se tiene que aliviar, y si el circuito es cerrado, como en el caso de los motores, lo unico que se hace al utilizarlo, es sobreesforzar todo el motor, y todas las conducciones.En mi camion, lo he probado alguna vez, y lo unico que provoca, es que al soltarlo, haga una humareda bastante importante, y eso que mi camion no humea nada de nada en condiciones normales, asique imaginate que hara, y que provocara, en el motor de un tractor viejo, que ya ha perdido parte de la compresion, y que ademas,tiene holguras, y pierde compresion en las uniones mas débiles.De esta parrafada quiero extraer la conclusion, y explicar, que a mi parecer, el freno motor es completamente perjudicial para un motor, sea nuevo o viejo.Ademas, en camiones, que es el ambito en el que mas estendido estan estes sistemas de retencion del vehiculo, se han inventado otros aparejos mas estendidos y utilizados. Por ejemplo, en Retarder, el Freno electrico... Creo que si ahora suelen instalar el Retarder, y es el que mas se utiliza, pues sera el mejor no?????Sino se utilizaria el freno del motor.Y por ultimo, en la autoescuela, cuando te explican el funcionamiento de un camión, el freno del motor te lo mencionan, pero como elemento de emergencia, cuando todo lo demas falla, es muy efectivo, pero tambien muy agresivo hacia la mecanica, por eso se debe usar en contadas ocasiones, en las que no se puede hacer otra cosa.Esa es mi opinion, y aprovechando la tesitura, aver si Mabasa nos explica que es el Intarder, el Retarder, el Freno electrico y su funcionamiento, que siempre viene bien saber algo más.Un saludo, y franc, ya sabes, yo que tu, ese boton nunca lo pisaria.A no ser que la situacion lo requiera.
Hablando del tema, me ha dao por buscar aver si estoy en lo cierto acerca de lo que digo, y en esta pagina comentan algo, y como yo, opinan que el motor, con un uso continuado, o muy frecuente del freno del motor, pueden reducir su vida util.Parte de los datos que menciona el Don Duck ese, estan sacados de la Pagina Web de Scania, que fueron de los primeros que introdujeron el retarder, y como bien dicen ellos tambien, el retarder tiene hasta 5 puntos en los cuales va aumentando la retencion en la caja de cambios, y en el 5º punto de la palanca del retarder, tambien activa el freno motor, para conseguir que la frenada sea maxima, ( sistema de retarder= hasta 3000 KN/m de par de retencion, y si sumamos el freno motor, conseguimos una frenada maxima).Ahí va la página.http://www.laguaridax.com/forox/showthread.php?t=2858
-
- Usuario dorado
- Mensajes: 13803
- Registrado: 24 Nov 2007, 12:54
- Mostrar url de tu tienda en Agroterra: Sí
- Ubicación: españa
Muy bien Sany:
has hecho una explicacion correcta:
Tanto el INTARDER, RETARDER,FRENO ELECTRICO, podriamos calificarlos como ralentizadores.
es verdad que el freno motor es mucho mas agresivo que los sistemas expuestos anteriormente.
no obstante estos nombres son nombres comerciales que diferentes marcas dan a sus sistemas de frenado, asi por ejemplo el INTARDER es de
la casa ZF, este elemento va acoplado a la caja de cambios, el cual se lubrifica del mismo aceite, su principal ventaja es que su lubrificacion es autonoma, lo cual nos refrigera mucho mejor.
este sistema lo montan marcas como IVECO,MAN,DAF,SETRA.
el RETARDER lo puedes acoplar a cualquier caja de cambios.
el INTARDER es mas progresivo y potente que el RETARDER, no obstante el RETARDER, fue el primero que salio al mercado.
SCANIA, por ejemplo monta su sistema llamado. OPTICRUISE
la definicion de estos sistemas seria que son sistemas de frenos hidrodinamicos, este dispositivo, como he dicho antes, va acoplado a la caja de cambios y es capaz de frenar en un 75% en conducciones normales.
referente al freno electrico, o electromagnetico es un elemento secundario destinado a proporcionar un aumento en la eficacia del frenado.
se le llama elemento secundario, porque esta ubicado despues de la caja de transmision y antes del diferencial, no dependiendo para nada del motor.
este elemento se compone de dos partes principales:
rotor: volantes,eje,rodamientos y retenes
estator: bobinas y carcasa
funciona, creando un campo magnetico generado entre un nucleo de bobinas (estator) y dos volantes (rotores),
este campo creado se opone al movimiento de los volantes, que giran en el mismo sentido que la cardan, debido a esto el freno electromagnetico es capaz de retardar la velocidad del vehiculo.
mas o menos es esto.
saludos
has hecho una explicacion correcta:
Tanto el INTARDER, RETARDER,FRENO ELECTRICO, podriamos calificarlos como ralentizadores.
es verdad que el freno motor es mucho mas agresivo que los sistemas expuestos anteriormente.
no obstante estos nombres son nombres comerciales que diferentes marcas dan a sus sistemas de frenado, asi por ejemplo el INTARDER es de
la casa ZF, este elemento va acoplado a la caja de cambios, el cual se lubrifica del mismo aceite, su principal ventaja es que su lubrificacion es autonoma, lo cual nos refrigera mucho mejor.
este sistema lo montan marcas como IVECO,MAN,DAF,SETRA.
el RETARDER lo puedes acoplar a cualquier caja de cambios.
el INTARDER es mas progresivo y potente que el RETARDER, no obstante el RETARDER, fue el primero que salio al mercado.
SCANIA, por ejemplo monta su sistema llamado. OPTICRUISE
la definicion de estos sistemas seria que son sistemas de frenos hidrodinamicos, este dispositivo, como he dicho antes, va acoplado a la caja de cambios y es capaz de frenar en un 75% en conducciones normales.
referente al freno electrico, o electromagnetico es un elemento secundario destinado a proporcionar un aumento en la eficacia del frenado.
se le llama elemento secundario, porque esta ubicado despues de la caja de transmision y antes del diferencial, no dependiendo para nada del motor.
este elemento se compone de dos partes principales:
rotor: volantes,eje,rodamientos y retenes
estator: bobinas y carcasa
funciona, creando un campo magnetico generado entre un nucleo de bobinas (estator) y dos volantes (rotores),
este campo creado se opone al movimiento de los volantes, que giran en el mismo sentido que la cardan, debido a esto el freno electromagnetico es capaz de retardar la velocidad del vehiculo.
mas o menos es esto.
saludos
No pierdes si no llegas primero : pierdes si no corres.
FRANC1 si vajando pendientes con peso el tractor se te revoluciona a 2300rpm y quieres reducir con el yostic la velocidad prueba a poner el grado de aceleración (con el dedo pulgar) en II o en I veras que logras hacer que el tractor reducca la velocidad con la trasmisión (lo hace lentamente pero reduce)siempre que no circules en la vajada a una velocidad muy alta (mas 25 KMpor hora )
Tambien puedes reducir con el yostic y activar la velocidad con el tempomat (los dos botones de la consola lateral de la velocidad apagados y dando un movimiento al yostic a la derecha, la velocidad que tengas en ese momento se te guardara (te sale en la pantallita pequeña del panel frontal), le puedes dar para adelante al yostic y corre mas y la activas (movimiento hacia la derecha) o para atras al yostic reduces velocidad y la activas (movimiento hacia la derecha)Lolin2008-08-17 18:43:25
Tambien puedes reducir con el yostic y activar la velocidad con el tempomat (los dos botones de la consola lateral de la velocidad apagados y dando un movimiento al yostic a la derecha, la velocidad que tengas en ese momento se te guardara (te sale en la pantallita pequeña del panel frontal), le puedes dar para adelante al yostic y corre mas y la activas (movimiento hacia la derecha) o para atras al yostic reduces velocidad y la activas (movimiento hacia la derecha)Lolin2008-08-17 18:43:25
-
- Usuario experto
- Mensajes: 2230
- Registrado: 18 Ago 2006, 14:50
- Mostrar url de tu tienda en Agroterra: Sí
- Ubicación: CAT
He estado mirando el funcionamiento del freno motor y cuando lo acciono el piston lo activa y desactiva secuencialmente , es decir no tapa la salida de gases continuamente.Lo que me han dicho a mi , no es eso de que sea de emergencia, tengo entendido y me han explicado que se usa mucho en bajadas y frenadas largas , para no calentar los frenos.Lolin , bien , eso ldel tempomat lo pruevo tb , lo de poner el II o I ya lo hago siempre para reducir , ya que es mas suave la parada.El fendt es un monton de sorpresas en cuanto a sistemas de conduccion El tempomat lo uso mucho cuando quiero acelerar despues de una curva , cruce o salida de semaforo , hace una aceleracion rapida pero suave y cuando llego a la velocidad que quiero lo quito y tan fresco (el 1 lo tengo a tope 55.1 y el 2 a velocidad de trabajo de campo)Cada dia me gusta mas.