NOTICIAS VARIAS

Nuevos modelos, nuevos avances. Trucos, consejos, servicios, reparaciones... ¡Infórmate aquí y participa!.
Avatar de Usuario
Manu1946
God of Agroterra
Mensajes: 41655
Registrado: 11 Nov 2010, 16:01
Mostrar url de tu tienda en Agroterra: No
Ubicación: Europa ??

Re: NOTICIAS VARIAS

Mensaje por Manu1946 »

AGROACTIVA 2024

Caimán presenta la primera pulverizadora dual e inteligente de la Argentina

El modelo SP DSS (Dual Spray System) opera con doble sistema de pulverización. Uno para hacer aplicaciones convencionales y el otro para hacer aplicaciones selectivas con la tecnología One Smart Spray.
Imagen
Caimán mostró en AgroActiva 2024 (5-8 de junio – Armstrong, Santa Fe) la primera pulverizadora dual de la Argentina, con sistema de aplicación inteligente incorporado de serie.
Se trata del modelo SP DSS (Dual Spray System), un equipo de última generación que propone un doble sistema de pulverización, con dos tanques, dos bombas y dos circuitos de pulverización intependientes.
Viene equipada de serie con el moderno sistema de pulverización inteligente One Smart Spray, desarrollado a nivel mundial por Bosch y BASF.

“Es una máquina que permite comandar, en la misma pasada, la pulverización convencional para hacer un pre-emergente, o un producto residual y también hacer aplicaciones selectivas”, sintetiza Mario Rocci, del Departamento de Ingeniería de Caimán.
“Hay un tanque principal de 3.850 litros para aplicación convencional y otro de 1.000 litros para aplicación selectiva”, agrega.

“También se incorporaron dos bombas centrífugas. Una bomba de 650 litros/minuto para las aplicaciones convencionales y otra bomba de 450 litros/minuto para las aplicaciones selectivas, ambas con mando hidráulico independiente”, explica Rocci.
“El sistema One Smart Spray se basa en cámaras RGB de alta resolución y multiespectrales, además de luces que permiten trabajar de noche y en situaciones de sombreado de la maleza”, comenta Rocci.
“Por cada cámara hay tres cajas de luces que emiten rojo cercano e infrarrojo. Entonces, tenemos los colores visibles, con el espectro RGB, y las otras posibilidades de visualización”, añade.
La tecnología de Bosch y BASF llegó a la Argentina con los algoritmos para soja, algodón, girasol y maíz.
Así puede aplicar en todo lo que no sea cultivo (identificando las malezas) y con cuatro grados de sensibilidad, para regular aplicaciones, por ejemplo, en tamaño chico o tamaño grande.

Equipamiento
La pulverizadora Caimán SP DSS cuenta con dos circuitos de pulverización independientes, equipados con picos TeeJet.
Ambos circuitos tienen válvulas eléctricas y permiten el corte pico por pico, sin solapamiento
Otra particularidad es que hay recirculación de agua en los dos canales para purgarlos y para poder cambiar más rápido los caldos.
Ambos botalones cuentan con válvulas eléctricas y en el caso del selectivo, son PWM (modulación de ancho de pulso).
“Al ser PWM el bloqueo de la válvula, nos permite independizarnos del régimen del motor del tractor y asegurar una pulverización homogénea en todo momento y en todo el ancho de trabajo”, puntualiza Rocci.

Plataforma
En materia de Agricultura de Precisión para gestionar las aplicaciones, la pulverizadora SP DSS incorpora la plataforma e-Con, desarrollada por Caimán.
Permite cargar los datos para manejar los dos caudales que se utilizan y en las dosis prescriptas.
“Así, podemos aplicar en el convencional una dosis manual o variable con un mapa de prescripción, al tiempo que en la aplicación selectiva la plataforma tiene un dispositivo para indicar si vamos a hacer verde sobre marrón, en barbecho; o verde sobre verde, en cultivos establecidos”, expresa Rocci.
La pulverizadora SP DSS estará en período de pruebas en lo que resta de 2024, con el objetivo de ser puesta en fase comercial durante 2025.
13-6-24--productos
maq.

Caimán SRL
Calle 10, Nº 1717 (2505)
Las Parejas (Santa Fe)
Argentina

ventas@caimansrl.com.ar
Se tu mismo, el resto de los papeles estan cogidos (O.Wilde)
Avatar de Usuario
Manu1946
God of Agroterra
Mensajes: 41655
Registrado: 11 Nov 2010, 16:01
Mostrar url de tu tienda en Agroterra: No
Ubicación: Europa ??

Re: NOTICIAS VARIAS

Mensaje por Manu1946 »

AGROACTIVA 2024

Fabimag lanzó la Air Drill AD 3.0 de triple solución
Puede operar con una tolva montada de 4.000 litros, un carro tolva delantero de 6.000 litros o con una combinación de ambos, alcanzando una capacidad total de 10.000 litros.
Imagen
Fabimag presentó en AgroActiva 2024 (5-8 de junio – Armstrong, Santa Fe) la nueva sembradora Air Drill AD 3.0.
Se trata de un equipo que plantea tres alternativas de configuración en sus tolvas para semillas y fertilizantes.
Puede trabajar con una tolva montada en la parte superior (4.000 litros), o con un carro tolva delantero (6.000 litros) o con una combinación de ambos, ofreciendo una capacidad total de 10.000 litros.

Variantes
“Son distintas variantes que están en función del planteo que haga el productor”, resume Leonardo Morales, Gerente Comercial de Fabimag.
“Con esta máquina estamos brindando tres posibilidades. Es una Air Drill que tiene arriba una tolva de 4.000 litros, pero también puede trabajar sólo con un carro tolva delantero de 6.000 litros o bien con la versión de doble tolva para sumar 10.000 litros de capacidad”, explica.

Versatilidad
Las opciones que abarca la Air Drill AD 3.0 permiten cubrir distintas necesidades a la hora de producir.
“Así, por ejemplo, un productor puede hacer una doble fertilización y sembrar maíz con las dos tolvas incluidas en la sembradora”, remarca Morales.
“También hay productores que no les gusta la versión con la tolva arriba y entonces tienen la posibilidad de incorporar la tolva separada”, destaca.

Potencia
“Tengamos en cuenta que, cuando se trabaja sólo con la tolva superior, se necesita un tractor de menos HP”, comenta Morales.
“Hay muchos productores que tienen tractores medianos y ahora cuentan con la opción de una Air Drill de 8 metros para tractores de menor potencia”, enfatiza.
“Y el productor que requiera más autonomía, le agrega la tolva adicional”, indica Morales.
La sembradora Air Drill AD 3.0 sale equipada con tecnología de precisión de Plantium.
Combina el control de fertilizante con motoreductor vED750 y dosificadores electroneumáticos ecuRow en las líneas de semilla, para eficientizar el control de la siembra.
También puede salir equipada con el sistema IPS de Bosch que comercializa Siembra Neumática.
13-6-24--lanzamientos
maq.

Fabimag SRL
Juan José Paso 7228 (2000)
Rosario (Santa Fe)
Argentina

fabimag@fabimag.com.ar
Se tu mismo, el resto de los papeles estan cogidos (O.Wilde)
Avatar de Usuario
Manu1946
God of Agroterra
Mensajes: 41655
Registrado: 11 Nov 2010, 16:01
Mostrar url de tu tienda en Agroterra: No
Ubicación: Europa ??

Re: NOTICIAS VARIAS

Mensaje por Manu1946 »

KINPERIUM

El grupo inversor Kinperium compró Hiniker
Es un fabricante estadounidense de sembradoras y otras máquinas agrícolas. También produce equipos para el barrido de nieve.
Imagen
El grupo inversor norteamericano Kinperium Industries Inc. concretó la adquisición de Hiniker Co., empresa fabricante de equipos agrícolas y para el manejo de la nieve, con sede en Minnesota (Estados Unidos).
Hiniker es una compañía con más de 50 años de trayectoria y su cartera de productos incluye sembradoras, cultivadores, trituradoras y otras máquinas.
Por su parte, Kinperium es un grupo familiar que invierte en negocios a largo plazo y proporciona recursos para potenciar a las empresas que compra.
Tiene experiencia y conocimientos en operaciones, ingeniería, finanzas, ventas y marketing, además de gestión de talentos en el sector manufacturero.
Su cartera incluye otros tres importantes fabricantes líderes en el mercado, con 15 ubicaciones en América del Norte.
13-6-24--adquisiciones
ar.

https://kinperium.com/
https://www.hiniker.com/
Se tu mismo, el resto de los papeles estan cogidos (O.Wilde)
Avatar de Usuario
Manu1946
God of Agroterra
Mensajes: 41655
Registrado: 11 Nov 2010, 16:01
Mostrar url de tu tienda en Agroterra: No
Ubicación: Europa ??

Re: NOTICIAS VARIAS

Mensaje por Manu1946 »

JCB

JCB hace la mayor inversión de su historia = U$S 500 millones
Construirá en Estados Unidos una fábrica de 67.000 m² en un predio de 161 ha. Producirá manipuladores y otros equipos de construcción.
Imagen
La británica JCB anunció una inversión de U$S 500 millones destinada al emplazamiento de una planta industrial en Texas (Estados Unidos),
Se trata de la mayor inversión de la historia de la compañía.
La fábrica contará con una superficie de 67.000 m² y se instalará en un predio de 161 ha.
Estará destinada a producir manipuladores telescópicos y otros equipos de construcción, cuando esté operativa a partir de 2026.
La fábrica también tendrá capacidad para expandirse a la producción de otros productos.
Será la segunda planta más grande de la empresa, detrás de la casa central de la compañía, ubicada en Rocester (Inglaterra).

Negocio
“Los fabricantes de equipos de construcción venden más de 300.000 máquinas por año en Norteamérica”, expresó Lord Anthony Bamford, Presidente de JCB, al encabezar la ceremonia de puesta en marcha junto a su hija.
“Es el mercado más grande del mundo”, remarcó.
Texas era la elección obvia dentro de Estados Unidos, porque es el mayor estado consumidor de equipos de construcción en el país.
“Este año, Texas fue nombrado el mejor estado favorable a los negocios por vigésimo año consecutivo, un récord”, aseguró Greg Abbott, gobernador de Texas.
13-6-24--neg.
Global.

J.C. Bamford Excavators Ltd.
Wrexham Industrial Estate (ST14 5JP)
Rocester (Staffordshire)
Inglaterra
+1 889 590312
Se tu mismo, el resto de los papeles estan cogidos (O.Wilde)
Avatar de Usuario
Manu1946
God of Agroterra
Mensajes: 41655
Registrado: 11 Nov 2010, 16:01
Mostrar url de tu tienda en Agroterra: No
Ubicación: Europa ??

Re: NOTICIAS VARIAS

Mensaje por Manu1946 »

Siguiendo la historia de los tractores Volvo.
Un viaje a través de la historia de los tractores Volvo, desde los inicios del siglo XIX hasta el éxito mundial tras la adquisición de Bolinder-Munktell.
Imagen
A finales de la década de 1950, una ola de tractores europeos que incluía los nombres de David Brown (Inglaterra), Someca (Francia), Porsche y Holder (Alemania) y Zetor (Checoslovaquia) llegó a las costas estadounidenses tratando de sacar provecho del creciente mercado de tractores. . Entre estos invasores extranjeros se encontraban dos elegantes tractores suecos de Volvo = el de 56 cv. El modelo T55 y su hermano pequeño, el de 17 cv. Modelo T425.
Los tractores Volvo, bien construidos y refinados, experimentaron ventas limitadas en los Estados Unidos y pronto fueron retirados del mercado solo para resurgir más tarde en Canadá cuando Canadian Co-op Implements Ltd. (CCIL) comenzó a comercializar tractores y cosechadoras Volvo por un breve tiempo. . El reconocimiento limitado de Volvo en Norteamérica contradecía el hecho de que esta línea de tractores era una potencia en el norte de Europa y disfrutaba de una rica historia que se remontaba a principios del siglo XIX.

Colaboración Munktell-Bolinder
Los tractores Volvo tienen sus raíces en los inventores suecos Johan Munktell y los hermanos Jean y Carl Bolinder. Munktell entró en escena en 1832 cuando comenzó a diseñar y fabricar pequeñas máquinas, como una casa de moneda. En 1853, Munktell amplió enormemente el tamaño de sus creaciones y construyó la primera máquina de tracción a vapor de Suecia. A partir de entonces, Munktell se diversificó en el sector de equipos de construcción y fabricó una apisonadora en 1906.
Munktell se unió a las filas de los primeros pioneros de los tractores, entre los que se encontraban JI Case, McCormick, Froelich y Huber, y diseñó su primer tractor, el Munktells 30-40HK. El primer tractor construido en Suecia lanzaría a la empresa Munktell a otros modelos de tractores.

Los hermanos Bolinder
La familia Bolinder dejó su huella al diseñar el primer motor de combustión interna en Suecia en 1893. Los Bolinder se especializaron en la fabricación de motores “semidiesel” o de “bulbo caliente” que utilizaban una superficie metálica al rojo vivo dentro de un bulbo ubicado sobre la cámara de combustión. . Esta bombilla caliente o cámara vaporizadora encendería combustibles destilados como el queroseno y el fueloil. Los motores de bombilla caliente podían ser difíciles de arrancar, pero una vez que estaban en funcionamiento (a una velocidad baja de 50 a 300 rpm), el motor podía quemar cualquier combustible líquido sin encendido de batería y hacerlo de manera eficiente.
Imagen
El motor Bolinder ganó reputación y empezó a utilizarse en los tractores Munktell. Hasta entonces, la operación Munktell fabricaba sus propios motores. Pronto todos los tractores Munktell empezaron a funcionar con centrales eléctricas Bolinder.
Los Bolinder intentaron construir tractores, pero sólo produjeron un modelo antes de colaborar con la operación Munktell.
La colaboración creció hasta el punto de que las dos organizaciones se fusionaron en 1932 para crear Bolinder-Munktell (BM). Al principio, los tractores BM se vendían únicamente con el nombre de Munktell, pero pronto se adoptó el nombre de Bolinder-Munktell.

Comprado por Volvo
El siguiente cambio importante se produjo en 1950, cuando ABVolvo compró BM. Volvo había participado en varias asociaciones de producción de tractores con Bolinder-Munktell antes de esta compra.
Volvo también había fabricado su propia línea de tractores, junto con el automóvil de la empresa. El primer tractor de Volvo fue el modelo T41, presentado en 1943. Después de la adquisición de MB, los tractores se vendieron con los nombres BM-Volvo y Bolinder-Munktell.
Estos años de transición vieron una expansión masiva de la producción de tractores, ayudada por el desarrollo previo de una nueva línea de motores diésel construidos en unidades de uno, dos, tres y cuatro cilindros con inyección directa.
El apogeo de la producción de tractores Volvo se produjo en 1959 con la introducción del 350 Boxer. Esta máquina elegantemente diseñada y bien equipada, vendida en toda Europa y en el extranjero, contaba con una toma de fuerza totalmente independiente. Durante sus ocho años de producción, se vendieron más de 28.000 modelos, y otras 10.000 versiones forestales se identificaron como el cargador trasero LM 218.
En ese momento, el nombre Volvo se había extendido para incluir una línea en expansión de equipos de construcción. Una de esas innovaciones de Volvo en este mercado, el Gravel Charlie, fue el primer dúmper articulado del mundo.

Tractor avanzado
Durante la década de 1960, Volvo introdujo una serie de tractores de última generación que incluían avances como tracción delantera, cabinas insonorizadas, transmisión powershift parcial y un sistema hidráulico más potente. La producción de caballos también avanzó. Los 100 cv. La marca se superó con la introducción en 1966 de los modelos Volvo 800 y T 800 (la T designa los tractores equipados con tracción delantera). Con un sorprendente parecido con los tractores International Harvester, los 800 fueron rápidamente reemplazados por los modelos 810 y 814 (con potencias de 140 y 147 cv).
Imagen
Al mismo tiempo, Volvo adquirió la empresa sueca ASJ y, con esa adquisición, adquirió un tractor con tracción en las cuatro ruedas denominado BM-Volvo Parca 714, con una potencia de 155 cv.

En 1973, el nombre de la empresa se cambió a Volvo BM AB. La marca Bolinder-Munktell había dejado de utilizarse cuatro años antes y los tractores se vendían con los nombres Volvo BM o BM Volvo.
Por más que intentó estimular las ventas mediante la introducción de tractores atractivos y de última generación, Volvo descubrió que el mercado de equipos agrícolas se había vuelto extremadamente competitivo y los fabricantes estadounidenses asumían mayores derechos en las ventas europeas. Como resultado de la disminución de la rentabilidad, Volvo abandonó progresivamente la fabricación de tractores en 1979. Ese mismo año, el negocio de tractores se vendió en una empresa conjunta a la empresa finlandesa Valmet. Luego, una línea de tractores desarrollados conjuntamente se comercializó como Volvo BM Valmet hasta 1986. En ese momento, el nombre Volvo desapareció de los tractores.
Posteriormente, Valmet cambiaría su nombre a Valtra, que fue adquirida por AGCO en 2004.

El gigante de la fabricación de Volvo
Los tractores Volvo eran una pequeña parte de lo que se había convertido en un enorme fabricante de vehículos de potencia que incluía equipos de construcción, automóviles y camiones. La organización Volvo evolucionó hasta convertirse en Volvo Group, un fabricante líder mundial de camiones, autobuses, equipos de construcción y motores marinos e industriales. Los automóviles Volvo (fabricados por primera vez en 1927) se siguen vendiendo en la actualidad. Esa división fue vendida a Ford y luego a Zhejiang Geely Holding Group, una empresa china.

Los camiones Volvo (introducidos en 1928) son el segundo vehículo de este tipo más popular en el mundo. La división de camiones, que también incluye las líneas de camiones Renault y Mack, ensambla vehículos en 13 países.
La división de equipos de construcción de Volvo, que se desarrolló junto con los tractores Volvo en los inicios de la empresa, hoy compite con Caterpillar y John Deere como uno de los tres principales productores de este tipo de equipos en el mundo. La empresa produce maquinaria en nueve países y cuenta con más de 14.600 empleados en todo el mundo.
13-6-24--ed.
sf-usa
Se tu mismo, el resto de los papeles estan cogidos (O.Wilde)
Avatar de Usuario
Manu1946
God of Agroterra
Mensajes: 41655
Registrado: 11 Nov 2010, 16:01
Mostrar url de tu tienda en Agroterra: No
Ubicación: Europa ??

Re: NOTICIAS VARIAS

Mensaje por Manu1946 »

CLAAS

Claas celebra la producción de 500.000 cosechadoras
Claas ha producido medio millón de cosechadoras, de las cuales más de 100.000 son cosechadoras del tipo Dominator. Junto con Claas recordamos una historia apasionante.
Imagen
Con este pintado especial de algunas máquinas, la mayoría de las cuales sirven como demostración, Claas celebra su aniversario de haber fabricado 500.000 cosechadoras en la historia de la empresa.

Claas celebra el medio millón de cosechadoras construidas desde 1936. Claas fabrica máquinas del décimo aniversario en los modelos Lexion, Trion, Evion y Dominator, que están equipadas con una pintura especial y pegatinas a juego. El legendario anudador también forma parte de la fiesta y cubre como motivo el interior del texto Claas. Los modelos especiales se exhibirán en ferias, días de campo y demostraciones en las próximas semanas y meses. Claas puede recordar casi 90 años de historia de las cosechadoras, desde la trilladora hasta la Lexion actual. El Dominator y el Lexion tienen la mayor cuota con alrededor de 100.000 y más de 75.000 unidades respectivamente.

La historia de las cosechadoras Claas en breve
A partir de 1936, Claas cambió la cosecha de cereales en Europa con la segadora-trilladora de flujo transversal, abreviada MDB. El gran éxito llegó finalmente en 1946 con la serie Super, que a partir de 1953 también se pudo entregar con motores superestructurados y a partir de 1958 como Super Automático con accionamiento hidráulico del dispositivo de corte. Más de 60.000 ejemplares del Super se comercializaron en todo el mundo e incluso encontraron compradores en Canadá y Uruguay.
Imagen
Claas MBD
Imagen
Super
Imagen
Matador
Imagen
Hércules

En 1953, la empresa familiar entró con éxito en el segmento de las cosechadoras autopropulsadas con la Hercules, que más tarde pasó a llamarse SF. En 1961, el Matador Gigant marcó nuevos estándares con un ancho de barra de corte de hasta 6 m. Otros hitos que definieron la industria en la década de 1960 fueron Senator, Comet, Cosmos, Corsar, Mercator, Protector y Compact.

En 1972, la serie Dominator abrió una nueva era que continúa hasta el día de hoy. En particular, con las series Dominator 6 y Dominator 8, Claas consolidó su estatus como líder del mercado europeo e introdujo, por ejemplo, la limpieza 3D, el guiado del grupo de corte Auto Contour y el grupo de trilla Mega. Las Dominator CS con separación de cilindros (Commander CS del año 1986) presentadas en 1981 se encontraban en aquel momento entre las cosechadoras más potentes del mundo y se entregaron por primera vez con orugas de goma en 1987.
En Agritechnica 1995, el Lexion 480 con la innovadora tecnología híbrida APS no sólo fue lo más destacado de la feria, sino también un punto de inflexión en términos de rendimiento, comodidad y aplicaciones electrónicas para la era emergente de la agricultura de precisión. Desde 1997, la tecnología de chasis Terra Trac que protege el suelo del Lexion (también disponible para el Trion desde 2021) ha adquirido cada vez más importancia.
Imagen
La primera Claas Lexion 480 se presentó en 1995.

En 2013 se dio un gran paso en el ámbito de la inteligencia artificial: con Cemos, Claas se ha convertido desde entonces en líder en el ámbito de la automatización de cosechadoras. Cemos continúa desarrollándose y ampliándose continuamente para incluir procesos y unidades adicionales en cosechadoras y unidades de corte.

Los miembros más nuevos de la familia de cosechadoras Claas son las series Trion y Evion presentadas en 2021 y 2023. Junto con el Lexion, ofrecen una buena gama de productos y equipos, desde el cinco agitador de 205 HP hasta el buque insignia Lexion 8900 Terra Trac de 790 HP con APS Synflow Hybrid. Las tres series permiten un mayor aumento de la eficiencia de trilla gracias a la gestión dinámica del rendimiento Dynamic Power y a las funciones ampliadas de Cemos. Hay disponible una amplia gama de unidades de corte, desde la unidad de corte convencional con sinfín hasta las unidades de corte Vario ultramodernas y automatizables, pasando por el Convio Flex Draper con barra de cuchillas flexible y control de molinete abatible.

Máquinas de aniversario para demostraciones y ferias - Edición de ventas para clientes
Se construyeron varias máquinas de aniversario con un aspecto especial. Lexion, Trion, Evion y Dominator se exhibirán en varias ferias nacionales e internacionales, así como en días de campo y en uso de demostración en las próximas semanas y meses.
Imagen
El logotipo de Claas con "500000" integrado adorna las máquinas conmemorativas en ambos lados.

El diseño es un homenaje a la historia de las cosechadoras Claas = el color plateado metalizado representa la primera gran época hasta 1961, que fue tan importante para el éxito mundial de las cosechadoras Claas, que se introdujo el verde semilla metalizado para el año modelo 1967. con la Senator y hoy Claas Saatengrün es conocido en todo el mundo. Los patrones de anudado en las letras Claas a ambos lados de las máquinas de aniversario hacen referencia al antiguo logotipo de Claas con el gancho anudador Claas = la primera patente de Claas de 1921.
Imagen
Con esta pegatina los clientes también podrán participar del aniversario.

Los clientes pueden participar en el aniversario de la temporada de cosecha 2025 con una variante de venta especial, que destaca por equipamientos seleccionados y pegatinas con la leyenda "Más que una máquina" en las solapas laterales.
13-6-24--M.Sohst
prode.
Fotos = Sohst y Claas
Se tu mismo, el resto de los papeles estan cogidos (O.Wilde)
Avatar de Usuario
Manu1946
God of Agroterra
Mensajes: 41655
Registrado: 11 Nov 2010, 16:01
Mostrar url de tu tienda en Agroterra: No
Ubicación: Europa ??

Re: NOTICIAS VARIAS

Mensaje por Manu1946 »

JOSKIN

Después de un retraso en su inicio, la nueva fábrica de Joskin en Luxemburgo ya funciona sin problemas.
Dado que el terreno seleccionado para el proyecto está ubicado en dos municipios, Sanem y Esch-sur-Alzette, el número de permisos de construcción pendientes de obtener se duplicó, retrasando el inicio del proyecto hasta diciembre de 2023, casi un año más tarde de lo previsto inicialmente. , podría comenzar. Después de que los andamios de la nave oeste estén completamente montados y su revestimiento con paneles de palanca esté bien avanzado, ahora se está trabajando en la instalación de la cubierta del tejado. Está previsto que la instalación del aislamiento y sellado comience a mediados de junio. La finalización del inmueble (nave cubierta y cerrada) está prevista para finales de octubre de 2024 y el inicio de las instalaciones (sistema de tratamiento de superficies) está previsto para enero de 2025. En consecuencia, se espera que la planta entre en funcionamiento en el tercer trimestre de 2025.
El nuevo emplazamiento, con una superficie de 15.800 m² en un terreno de 6,2 ha. (de las cuales 1,4 ha. de zonas verdes), está destinado al montaje de grandes volquetes y de una serie de esparcidores de estiércol
13-6-24--ed.
sui.
Se tu mismo, el resto de los papeles estan cogidos (O.Wilde)
Avatar de Usuario
Manu1946
God of Agroterra
Mensajes: 41655
Registrado: 11 Nov 2010, 16:01
Mostrar url de tu tienda en Agroterra: No
Ubicación: Europa ??

Re: NOTICIAS VARIAS

Mensaje por Manu1946 »

Kubota prueba sistemas para automatizar diversos procesos en el viñedo

El 23 de octubre de 2023, Kubota Corporation y Chouette, una startup francesa especializada en tecnologías de gestión de precisión de viñedos, anunciaron el fortalecimiento de su asociación para desarrollar una solución conjunta para la automatización de los procesos de viñedos.
Imagen
Juntos , Kubota y Chouette se centran en herramientas prácticas que aprovechan las sinergias entre equipos avanzados y tecnología de inteligencia artificial (IA) para ayudar a los enólogos a superar los desafíos actuales que enfrenta la industria, incluida la escasez de mano de obra y las cuestiones relacionadas con el desarrollo agrícola sostenible.

Chouette utiliza sensores avanzados y tecnología de inteligencia artificial (IA) para analizar imágenes capturadas por cámaras para detectar enfermedades, vitalidad de los árboles y problemas específicos de los árboles, como daños por heladas o estrés hídrico. Con base en el análisis de datos, los algoritmos únicos de Chouette pueden crear mapas óptimos de tasa de aplicación variable (VRA) y consejos sobre el volumen de pulverización de aplicación química u otros consejos de tratamiento necesarios.

Kubota acelera la implementación de la innovación a través de sus centros de innovación establecidos en varias regiones del mundo. El Centro Europeo de Innovación se centra en la creación de nuevas innovaciones empresariales en soluciones de sistemas para huertos y viñedos a través de nuevas tecnologías como la digitalización, la inteligencia artificial, la robótica y los dispositivos autónomos y las tecnologías de sensores avanzadas. Un factor clave de éxito es la creación de un vínculo sistémico entre los equipos de campo y el mundo digital.

Kubota está validando la tecnología Chouette con socios y productores en Italia y Francia, y ahora pretende comercializarla.
Cuidando el medio ambiente, el enólogo toma el control de la pulverización gracias a esta tecnología. La detección incorporada permite mapear, diagnosticar enfermedades y prescribir tratamientos durante toda la temporada. La visión de Kubota de unos viñedos sanos incluye una serie de áreas de aplicación que se desarrollarán en el futuro, como el mapeo de vitalidad, la previsión de rendimiento, etc.
13-6-24--M.Jedlička
24h.
Foto = Kubota
Se tu mismo, el resto de los papeles estan cogidos (O.Wilde)
Avatar de Usuario
Manu1946
God of Agroterra
Mensajes: 41655
Registrado: 11 Nov 2010, 16:01
Mostrar url de tu tienda en Agroterra: No
Ubicación: Europa ??

Re: NOTICIAS VARIAS

Mensaje por Manu1946 »

BERTHOUD en el Reino Unido

Colección Berthoud Spectre S en Cereales
Imagen
Berthoud Sprayers ofreció uno de los espectáculos con sus máquinas autopropulsadas Collection Spectre S, pero no espere ver este modelo exacto en un campo del Reino Unido.

Con la cabina delantera de elevación hidráulica que, según la empresa, es la más adecuada para este mercado, el pulverizador de 5.200 litros (la gama comienza en 4.000 litros) está disponible con brazos de acero o aluminio de hasta 38 m. El estilo completamente negro coincide con las últimas gamas arrastradas y viene con un motor Deutz de seis cilindros y 244 cv y ​​suspensión hidroneumática. El chasis de altura ajustable para trabajos con espacios elevados no se ofrecerá en el Reino Unido, y la empresa también está estudiando la posibilidad de anchos de vía más estrechos para el trabajo con patatas, etc.; el estándar es de 2,0 a 2,7 m. Berthoud continúa desarrollando su conjunto de tecnologías y la pulverización puntual PWM más Sniper son opciones. La compañía también seguirá ofreciendo su gama Raptor de cabina media en el Reino Unido.
13-6-24--J.Carley
uk.
Se tu mismo, el resto de los papeles estan cogidos (O.Wilde)
Avatar de Usuario
Manu1946
God of Agroterra
Mensajes: 41655
Registrado: 11 Nov 2010, 16:01
Mostrar url de tu tienda en Agroterra: No
Ubicación: Europa ??

Re: NOTICIAS VARIAS

Mensaje por Manu1946 »

Los ingleses convierten los camiones militares MAN en camiones cisterna y transportadores de fertilizantes líquidos
Una gran empresa agrícola y contratista en Inglaterra depende en gran medida de la eficiencia. Para no tener tractores caros inútilmente delante de los remolques, la granja transformó dos camiones MAN en transportadores especiales.
Imagen
Un magnífico motor diésel de seis cilindros con 330 cv. propulsa dos camiones MAN KAT A1 4×4 que se utilizan para transportes especiales en la granja de la familia Bone en el condado inglés de Hertfordshire. La revista Farmers Weekly informa cómo ocurrió esto.

Los dos camiones son antiguos vehículos militares. Uno de ellos fue modernizado con un depósito de acero inoxidable de 9.000 litros para el transporte de fertilizantes líquidos y mezclas de pulverización. El segundo camión puede transportar ocho grandes sacos de semillas o fertilizantes sobre su plataforma y cargarlos con su grúa Atlas en la parte trasera.
En las 3.850 hectáreas de terreno es fundamental una logística eficaz. "No nos gusta ver un tractor costoso sin usar frente a un remolque o camión cisterna cuando podría estar ganándose su sustento en el campo", dice James Ashley, gerente de operaciones de AT Bone & Sons.
"Los camiones son ideales para el trabajo, con velocidades en carretera de 90 km/h, neumáticos de flotación de campo y equipos optimizados para su propósito, todo lo cual conduce a operaciones de reabastecimiento de combustible eficientes".

La reforma valió la pena.
La empresa pudo comprar los dos camiones que MAN había construido específicamente para fines militares por el equivalente a 32.000 euros. El cuentakilómetros marcaba entonces unos 25.000 km.
Al final, los costes totales para la conversión de la versión de transporte ascendieron a poco menos de 60.000 euros y los del camión cisterna a 71.000 euros; una inversión que merece la pena si se tiene en cuenta que un remolque alimentador puede costar hasta 35.000 euros, para lo cual se necesita un tractor que Cuesta entre 47 y 60 €/hora, afirma el director de operaciones.
Las bajas horas de funcionamiento en relación con la antigüedad son típicas de los vehículos militares, que deben mantenerse en buenas condiciones y listos para su uso en todo momento. No tienen una vida particularmente difícil.
Según Ashley, la tracción total conmutable convierte a los dos MAN en vehículos todoterreno exitosos, el potente diésel de seis cilindros les proporciona mucha potencia, mientras que la dirección asistida y el cambio automático de ocho velocidades de ZF garantizan que la conducción en carretera es un placer.
“Añadimos una radio CB y aire acondicionado para hacer que una cabina bastante básica sea un poco más cómoda”, añade. Al carecer de todas las comodidades que se encuentran en una camioneta normal, hay menos cosas que puedan salir mal y, de hecho, son bastante divertidas de conducir”.
Los asientos para un conductor y dos pasajeros y la buena visibilidad hacen aún más atractivos los dos camiones, que deben recorrer distancias bastante largas teniendo en cuenta el tamaño de la explotación agrícola y la empresa contratante. "También son mucho menos voluminosos en comparación con los camiones con remolque cuando circulan por carreteras rurales y pueblos", añade James. "Y reconocemos que necesitamos cultivar sin molestar a la gente de la zona".

Buscando juntos la mejor solución
Los directores generales Russell y Daniel Bone iniciaron entonces el proyecto y buscaron ideas para las modificaciones junto con los conductores y el equipo del taller. Se basaron en su experiencia con antiguos camiones militares similares de MAN y Renault que se utilizaban anteriormente.
Una vez que se completaron los trabajos de construcción, ambos fueron pulidos con chorro de arena hasta dejar el metal desnudo y se les dio un hermoso trabajo de pintura que consistía en un chasis gris y una cabina blanca, complementados con tiras reflectantes amarillas en los costados y numerosas luces LED de advertencia y de trabajo.
Los cambios mecánicos incluyen hojas adicionales para la suspensión de ballestas, una mejora de Paddington Springs en Wembley que aumentó la carga útil estándar de 7,5 toneladas a alrededor de 10 toneladas, y un nuevo juego de llantas de 10 tornillos de Brocks Wheel & Tyre. Estos están equipados con neumáticos radiales Alliance Flotation 398 HS en tamaño 445/65R 22,5 MPT, que ofrecen mejores propiedades todoterreno que los rígidos originales, pero aún así tienen una velocidad nominal de 62 km/h.

Carro de plataforma con práctico equipamiento.
Imagen
La grúa es una ayuda imprescindible y es mucho más rápida que las cargadoras de ruedas o los tractores de carga frontal. (Fuente de la imagen: www.atbone.co.uk)

En ambos vehículos, se quitó el soporte de la llanta de refacción detrás de la cabina baja para dejar espacio para los escalones de acceso a la cubierta en la plataforma y el camión cisterna. Hay dos armarios de almacenamiento que se entregaron con los vehículos. Aquí también se incluyen un soporte para una rueda de presión de repuesto para la sembradora Väderstad Rapid y una tubería de aire para soplar la sembradora.
El camión de plataforma necesitaba entonces una extensión del chasis trasero para montar la grúa hidráulica Atlas usada. Esto significó que no fue necesario reducir el área de carga de la plataforma original. Sin embargo, recibió nuevas paredes superiores y traseras, así como un par de correas de sujeción de carga a cada lado.
"El camión terminado tiene espacio para ocho sacos de 1 tonelada de fertilizante o semillas, y la tolva de nuestro esparcidor remolcado Amazone ZG-TS 10001 tiene capacidad para 8 toneladas de fertilizante cómodamente", dice James. "Así que tenemos una operación de dos personas: uno en un Fastrac 4220 que tira del esparcidor y otro en el camión que lo transporta y carga".
La plataforma también transporta las dos sembradoras Rapid de 8 m de la empresa y la sembradora de púas Amazone Condor de 12 m, que se utiliza para todos los cultivos de colza y cereales cuando el tipo y las condiciones del suelo lo permiten.

Camión cisterna perfectamente integrado en la cadena
Asimismo, la capacidad del camión cisterna se adapta al nuevo pulverizador autopropulsado Horsch de 8.000 litros, que este año sustituyó a la versión de 6.000 litros de la granja, así como a la unidad Bateman de 4.000 litros, ambos con brazos de 36 m.
Al igual que el tanque Watson & Brookman, la plomería es una obra de arte hecha de acero inoxidable y plástico, con acoplamientos colocados intencionalmente a una cómoda altura de la cintura y de fácil acceso en el lado izquierdo del vehículo, escribe Farmers Weekly.
Para llenar el pulverizador, el camión cisterna regresa a un cobertizo, donde un conjunto igualmente limpio de tuberías y acoplamientos sólidos suministran agua y fertilizante líquido. Aquí también se pueden incluir otros productos como el manganeso. El camión transporta estos últimos en un contenedor IBC de 1.000 litros situado en la parte delantera del depósito. El fertilizante, a su vez, va al depósito principal de 8.000 litros del pulverizador y detrás de él se almacenan otros 1.000 litros de agua limpia de enjuague en un compartimento adicional.
Actualmente se está preparando la mezcla de aspersión en el campo. Sin embargo, en el futuro hay planes para mezclar los productos en el punto de llenado de agua junto al almacenamiento seguro de productos químicos en el mismo edificio.
El accionamiento auxiliar hidráulico incorporado en el camión cisterna se acciona eléctricamente para accionar las dos bombas de forma individual o simultánea: una bomba de agua centrífuga Pacer de 1.270 litros/min y una bomba de diafragma Annovi Reverberi de 500 litros/min para los productos químicos. La tubería es de 3 pulgadas para el tanque principal y de 1,5 pulgadas para el tanque de productos químicos.
Una adición importante es el aire comprimido que se utiliza para lavar la línea durante el llenado para evitar derrames. "Para lograr el máximo rendimiento, cada carga se premezcla en la granja, se carga y luego se lleva al campo", explica James.
"De esta manera evitamos el mayor tiempo de inactividad posible y conseguimos el máximo rendimiento de los grandes pulverizadores. Por cierto, la ingeniosa empresa también los construyó a partir de antiguos camiones militares". La base fueron las camionetas ligeras. La última conversión es un pulverizador para espacios verdes basado en un nuevo Lindner Unitrac “Alpine Load Carrier”. Se dice que es único en Gran Bretaña, escribe Farmers Weekly.
13-6-24--A.Deter
topa
Fotos = www.atbone.co.uk
Se tu mismo, el resto de los papeles estan cogidos (O.Wilde)
Avatar de Usuario
Manu1946
God of Agroterra
Mensajes: 41655
Registrado: 11 Nov 2010, 16:01
Mostrar url de tu tienda en Agroterra: No
Ubicación: Europa ??

Re: NOTICIAS VARIAS

Mensaje por Manu1946 »

Para los coleccionistas

Massey Ferguson 212
Imagen
Si la asociación BMDA (Bourgogne Miniatures y Diorama Agricole) se benefició de una exclusividad, con motivo de su novena exposición de Fontaines el pasado mes de enero, con su volquete Brimont BB12 limitado a 300 ejemplares, su variante con los colores Massey Ferguson tendrá una distribución más amplia.
Para completar su línea completa, Massey Ferguson firmó en los años 70 y 80 un acuerdo de comercialización con la empresa de las Ardenas Brimont, para su propia red. Una copia casi perfecta del BB12, el MF 212 transporta 12 toneladas de carga y luce los colores de la marca. La misma suerte correrá el modelo a escala, que se entregará a partir de septiembre en color rojo Massey Ferguson.

Puertas funcionales, trampilla y muletas, extensiones extraíbles y una articulación universal realista... nada se ha olvidado para este modelo equipado con neumáticos tipo globo, heredados de la aviación.
Imagen
Marca = Universal Hobbies (UH)
Modelo = Massey Ferguson 212
Escala = 1/32
Fecha de lanzamiento = 01/09/2024
Precio indicado = 109 €
Peso = 800 g
Número de piezas/tampografía = 85 / 133
Edición limitada = No
Referencia = UH5353
13-6-24--M.B.
fc.
Se tu mismo, el resto de los papeles estan cogidos (O.Wilde)
Avatar de Usuario
Manu1946
God of Agroterra
Mensajes: 41655
Registrado: 11 Nov 2010, 16:01
Mostrar url de tu tienda en Agroterra: No
Ubicación: Europa ??

Re: NOTICIAS VARIAS

Mensaje por Manu1946 »

La startup S&dB prueba con cintas un nuevo concepto de plantación
Esta vez no se trata sólo de una nueva máquina, sino de un concepto renovado: la siembra con cintas. La startup S&dB de Nederweert (Países Bajos) está trabajando en un prototipo. Una buena teoría = sembrar con colocación exacta sobre una cinta hidrofílica que absorba la humedad. La práctica determinará si ofrece el mayor rendimiento esperado.
Imagen
Esta primavera, la start-up S&dB prueba el renovado concepto de siembra de cintas. En total se sembrarán de 5 a 6 hectáreas en regiones de los Países Bajos y el Reino Unido.

Según la empresa emergente holandesa S&dB , las tres primeras semanas después de sembrar semillas finas como cebollas, achicorias o escarolas son cruciales para obtener una cosecha uniforme. Es importante que las semillas germinen simultáneamente para que el crecimiento avance de manera uniforme. ¿Qué se necesita para esto? Hay una profundidad y espaciamiento de siembra exactos, y todas las semillas deben tener la misma cantidad de humedad disponible. Y ahí es donde entra en juego S&dB.
Las semillas se aplican previamente a una cinta hidrófila (que atrae la humedad) en una fábrica. Simplemente presione esa cinta en el suelo a la profundidad correcta. De este modo, la distancia y la profundidad de siembra son exactas.

Suministro de humedad
¿Qué pasa con el suministro de humedad? La cinta hidrófila se presiona verticalmente en el suelo y así alcanza la humedad del suelo antes que la semilla. Como sugiere el nombre hidrófilo, la cinta absorbe esta humedad y la distribuye a lo largo de su longitud. Como resultado, las semillas deberían germinar más simultáneamente.
Finalmente, y hablaremos de esto más adelante = debido a que presionas la semilla en el suelo, no es necesario cubrir los surcos de las semillas con tierra suelta. Por tanto, no se necesita tierra suelta. Esto significa que puede sembrar en suelo no preparado o directamente en residuos de cultivos y cultivos de cobertura.
Tenga en cuenta que el concepto de pegar semillas entre dos materiales portadores (como el papel) existe desde hace muchos años. Sin embargo, S&dB ha desarrollado un nuevo material de soporte (cinta no tejida con una capa de película) que es más resistente y permite una mejor siembra mecánica.
Imagen
Las semillas se colocan a unos 0,5 centímetros del borde de la cinta. Luego, un disco en forma de V presiona esta cinta verticalmente en el suelo; las semillas crecen en el exterior de la cinta. La cinta es hidrófila, lo que garantiza que la humedad del suelo sea absorbida y distribuida a lo largo de su longitud. La cinta está hecha de fibras de celulosa y se descompone en el suelo.

¿Ofrece un mayor rendimiento?
En teoría, S&dB tiene una historia convincente, pero la práctica determinará si se logra el mayor rendimiento esperado. Gerard Otten, cofundador de S&dB, cree que este aumento de rendimiento es significativo, pero no quiere especificar un porcentaje. El mayor rendimiento se consigue con más kilogramos y con una calidad más uniforme del cultivo. Otros beneficios incluyen un menor uso de semillas y menores costos de diésel y riego.
La nueva empresa se centra en cebollas, achicoria y escarola, principalmente porque la empresa tiene asociaciones con grandes productores, compradores o proveedores de semillas de estos cultivos. Esta primavera se sembrarán un total de 5 a 6 hectáreas en varias regiones de los Países Bajos y el Reino Unido. S&dB utiliza una máquina desarrollada en colaboración con la empresa de mecanización holandesa Nanne Kooiman.

Usando cinta y capa de película
S&dB fabrica las cintas por sí mismo. Las semillas se colocan sobre una cinta no tejida de fibras de celulosa a una distancia de siembra acordada con el cliente. Este material se parece al papel pero es más resistente, lo que permite la siembra mecánica. Por ejemplo, las semillas se pegan a la cinta a aproximadamente medio centímetro del borde y se cubren con una capa de película.
Durante la siembra, la máquina presiona la cinta en el suelo con un disco en forma de V, de modo que el lado de la cinta sobresalga verticalmente en el suelo. Luego la semilla crece en el exterior. Debido a que la cinta hidrófila penetra más profundamente en el suelo que la propia semilla, la humedad del suelo se extrae hacia arriba. S&dB ahora también está explorando las posibilidades de incorporar un fertilizante inicial a la cinta y, en una fase posterior, fungicidas. La cinta, hecha de fibra de celulosa, se descompone en el suelo debido a los organismos del suelo y desaparece en diez a doce semanas.
Imagen
S&dB produce las cintas en los Países Bajos. Sembrar con cintas es relativamente sencillo. El elemento de siembra consta de un disco de corte, seguido de un disco en forma de V que presiona la cinta contra el suelo. Por ahora, es necesario presionar manualmente la cinta en el suelo al comienzo de cada pasada, después de lo cual el carrete se desenrolla. Al final de la pasada, hay que cortar manualmente la cinta. En el futuro, estos pasos deberían automatizarse.

A la venta en 2027
La máquina se compone principalmente de un bastidor con cuatro elementos de siembra y soportes para las bobinas con cintas. Cada elemento de siembra consta de un disco de corte seguido de una rueda en forma de V que presiona la cinta en el suelo a una velocidad de 10 a 12 km/h.
Desde un punto de vista técnico, la máquina es relativamente sencilla: sin componentes neumáticos, hidráulicos ni eléctricos. Por tanto, la siembra se puede realizar con un tractor relativamente ligero. Por ahora, es necesario insertar manualmente la cinta en el suelo al comienzo de cada pasada y cortarla al final. El plan futuro es automatizar estos pasos. Luego, habrá 5 kilómetros de cinta en un carrete y la máquina constará de doce filas.
Aún no ha llegado. La idea surgió en 2014 = originalmente sembrar césped. S&dB se fundó en 2016. Luego fueron necesarios varios años para encontrar las materias primas adecuadas y desarrollar un proceso de producción para fabricar esas cintas. En 2021, la empresa sembró por primera vez en cultivo de hortalizas al aire libre.
13-6-24--B.Karsen
ff.
Fotos = M. Pasveer
---------------------------

¿Quién es la startup S&dB?
La startup holandesa S&dB fue fundada en 2016 por Gerard Otten y Frank Lub. El nombre de la empresa es una abreviatura del cuento de hadas "Jack and the Beanstalk". Inicialmente, el dúo se centró en la siembra de césped, pero desde 2019, S&dB se centra principalmente en el cultivo de hortalizas, concretamente endivias, cebollas y achicorias. La técnica de siembra se llama SET genoemd, que significa Seed Embedding Technology . Además del cultivo de hortalizas en el campo (vSET), S&dB también tiene proyectos en curso para céspedes y flores silvestres (gSET) y cultivos acuáticos (hSET).

El objetivo es comercializar el concepto de siembra de cinta en un plazo de tres años. Otten todavía no está dispuesto a revelar los costes por hectárea, porque el precio se basará en el valor añadido para el agricultor, algo que actualmente está siendo investigado. Según Otten, teniendo en cuenta el precio de coste y apuntando a un mayor rendimiento y ahorro de costes, es realista que el principio de siembra con cintas sea rentable.

Siembra en cultivos de cobertura
Como se mencionó, la máquina no requiere tierra suelta para cubrir la semilla porque se presiona contra el suelo. Esto tiene la consecuencia práctica de que se puede sembrar en condiciones ligeramente más húmedas de lo normal. Como no es necesario ningún tratamiento previo, se altera menos el suelo, lo que reduce la presión de las malas hierbas.

Sin embargo, también significa que es posible sembrar en residuos de cultivos o mediante cultivos de cobertura. Otten ve una ventaja significativa en esto último, especialmente porque encaja en el marco de la agricultura regenerativa. También están explorando la posibilidad este año de combinar la técnica con fertirrigación por goteo en cebollas.
Se tu mismo, el resto de los papeles estan cogidos (O.Wilde)
Avatar de Usuario
Manu1946
God of Agroterra
Mensajes: 41655
Registrado: 11 Nov 2010, 16:01
Mostrar url de tu tienda en Agroterra: No
Ubicación: Europa ??

Re: NOTICIAS VARIAS

Mensaje por Manu1946 »

SKY

Sky lanza el Methys PCS en una versión desgastada
Sky está desarrollando tres versiones montadas de su cultivador-recortador Methys PCS.
Imagen
El fabricante bretón Sky Agriculture presenta tres cultivadores con púas arrancadoras. Los Methys PCS 3000, 4000 y 6000 miden 3 m, 4 my 6 m respectivamente en posición de trabajo. El primero está pensado para montarse en tractores de 80 a 100 CV. El segundo, detrás de máquinas de 110 a 150 CV y ​​el último en máquinas de 150 a 190 CV. Pesan 1.250, 1.950 y 2.400 kg respectivamente. Están diseñados para trabajar a una velocidad de hasta 10 km/h a una profundidad de hasta 11 cm.
En cuanto a las piezas de trabajo, los dientes vibratorios se concentran en cuatro filas, frente a las siete de los modelos remolcados. Esta concentración limita el voladizo. El espacio libre bajo el chasis es de 711 mm. El trabajo de los dientes se completa con tres hileras de peines.
14-6-24--P.Denis
LFA.
Se tu mismo, el resto de los papeles estan cogidos (O.Wilde)
Avatar de Usuario
Manu1946
God of Agroterra
Mensajes: 41655
Registrado: 11 Nov 2010, 16:01
Mostrar url de tu tienda en Agroterra: No
Ubicación: Europa ??

Re: NOTICIAS VARIAS

Mensaje por Manu1946 »

Chafer One Spray Inteligente
La semana pasada en Cereals, Chafer brindó una actualización sobre el proyecto One Smart Spray, en el que es socio de Bosch, BASF Digital Farming y Rothamsted Research. El consorcio se encuentra a la mitad de un proyecto de tres años que desarrollará el uso de tecnología de agricultura de precisión e inteligencia artificial para ayudar a combatir el pasto negro, financiado con una subvención de £1,452,614 (1.719,89 euros) para el proyecto de tres años de DEFRA e Innovate UK.
Imagen
Se han instalado cámaras en el pulverizador autopropulsado Chafer Interceptor para capturar y registrar imágenes de alta calidad del crecimiento de las malas hierbas a medida que avanzan por el cultivo.
El pulverizador Chafer se ha desarrollado gracias al proyecto. Comenzó con 12 cámaras y 24 luces, que se utilizaron en una pequeña sección del brazo mientras el equipo establecía la configuración óptima de luces y cámaras. Ahora hay 30 cámaras y 60 luces que se extienden a lo largo de todo el ancho del brazo.

"Nuestro objetivo es ver cómo la tecnología puede adaptarse a un pulverizador utilizable y funcional capaz de trabajar a hasta 18 km/h en diferentes condiciones de iluminación", explica el director de ingeniería de Chafer, Ross Pearson.
"El operador podrá escanear el campo mientras realiza otras aplicaciones y realizar aplicaciones basadas en los datos de malezas recopilados".

Se está entrenando un modelo basado en inteligencia artificial (IA) de Bosch para reconocer la hierba negra en un entorno de invernadero, que pronto estará listo para su uso como prototipo en el campo. El etiquetado de imágenes lo realizan expertos en blackgrass de Rothamsted.
A medida que avanza el proyecto, se realizan escaneos semanales en las principales temporadas de crecimiento y los datos de campo generados se utilizan para desarrollar mapas granulares de pasto negro. Las recomendaciones agronómicas luego se centran en el desarrollo de un plan de manejo integrado de malezas en toda la finca, disponible a través de la aplicación Xarvio Fieldmanager.
En el tercer año del proyecto, los datos se utilizarán para producir mapas de aplicación y definir umbrales de fumigación, lo que podría permitir la fumigación en tiempo real.
14-6-24--J.Carley
proru.
Se tu mismo, el resto de los papeles estan cogidos (O.Wilde)
Avatar de Usuario
Manu1946
God of Agroterra
Mensajes: 41655
Registrado: 11 Nov 2010, 16:01
Mostrar url de tu tienda en Agroterra: No
Ubicación: Europa ??

Re: NOTICIAS VARIAS

Mensaje por Manu1946 »

FRANCIA

El podio se mantiene sin cambios para las picadoras de forraje autopropulsadas matriculadas en 2023
Imagen
El podio de las picadoras de forraje autopropulsadas se mantiene sin cambios en 2023, con Claas a la cabeza, seguida de John Deere y New Holland.

El número de matriculaciones de nuevas picadoras de forraje autopropulsadas en 2023 asciende a 244 unidades , según Axema, el nivel más bajo registrado desde 2016 y 2017 (256 y 256 unidades). Desde 2018, las matriculaciones se mantienen por encima de las 300.

La distribución de las ventas cambia poco, con cinco actores principales en el mercado. Claas mantiene su posición de liderazgo a pesar de una ligera caída con una cuota de mercado del 46,7%, frente al 49% en 2022. Por su parte, John Deere sigue en segunda posición, con un aumento de 5,1 puntos, según Axema, para alcanzar el 28,7%, por delante. de New Holland , con una cuota de mercado del 11,5%, frente al 13,9% en 2022. Entre los seguidores, Krone alcanza el 9,4%, frente al 11,8% en 2022. En quinta posición, Fendt finaliza 2023 con una cuota de mercado del 3,7% para las picadoras de forraje, en comparación al 1,8% en 2022.
14-6-24--J.Marién
M.A.
Se tu mismo, el resto de los papeles estan cogidos (O.Wilde)
Avatar de Usuario
Manu1946
God of Agroterra
Mensajes: 41655
Registrado: 11 Nov 2010, 16:01
Mostrar url de tu tienda en Agroterra: No
Ubicación: Europa ??

Re: NOTICIAS VARIAS

Mensaje por Manu1946 »

El transportista del sistema Nexat Nexco llegó a Brasil
Imagen
La empresa alemana Nexat GmbH, aunque sus portamáquinas no son las máquinas agrícolas más baratas, no cesa en su esfuerzo y poco a poco va aumentando sus ventas. Esta vez se entregó a Brasil el portaaviones Nexat con el módulo de recolección Nexco.
Brasil es el país más grande de América del Sur, famoso por su amor al fútbol, ​​la samba y el cultivo del café.

Brasil prospera gracias a la agricultura
La agricultura brasileña es de plantaciones - este país es líder en el cultivo de café, caña de azúcar, plátanos, frijoles, arroz, tabaco, trigo, girasol, algodón, remolacha azucarera, sisal, agave y plantas oleaginosas, principalmente soja - y la cría extensiva de animales. . Aunque se basa en pequeñas explotaciones de semisubsistencia, aproximadamente 1/3 de la superficie de tierras agrícolas pertenece a grandes explotaciones.
Imagen
Y uno de ellos recibió -otro en Brasil- un portamáquina Nexat con módulo Nexco.

Nexat con el módulo de cosecha Nexco será útil para la cosecha brasileña
A Brasil llegó una máquina Nexat con las especificaciones más interesantes, con un módulo cosechadora Nexco - Nexat Combine.
Imagen
– ¡Este es un gran paso para la agricultura en Brasil! Estamos orgullosos de que haya llegado a Brasil otro Nexat con el módulo de recolección Nexco. La clave era preparar y asegurar cuidadosamente a Nexat para un largo viaje. Cada detalle ha sido planeado con precisión para garantizar una llegada sin problemas. Después de subir con éxito al barco, Nexat emprendió su viaje a través del océano. Nos aseguramos de que nuestra máquina llegara sana y salva a su destino - dice el comunicado de prensa del fabricante alemán.

La dupla Nexat - Nexco llegó a Brasil antes de la cosecha local, totalmente preparada para ella, dando un gran paso adelante y constituyendo un hito en la historia de la agricultura local.

Nexco es un módulo de recolección de alto rendimiento desarrollado por alemanes
El módulo de recolección de Nexco fue desarrollado íntegramente por Nexat y, como afirma el propio fabricante, "abre una nueva dimensión en la tecnología de recolección". Si observamos sus parámetros, es difícil no estar de acuerdo con esta afirmación.
La potencia de los motores del transportador del sistema Nexat es de 1.090 cv, y el módulo Nexco añade otros impresionantes 15 m. de ancho de barra de corte, un rendimiento de grano de 120 a 200 tn/hora, un tanque con una capacidad de 32 m³, un sistema de descarga velocidad de 650 l/s, lo que garantiza la descarga en menos de un minuto.
El rotor de 5,8 m de largo, montado transversalmente al sentido de marcha, se encarga de la trilla y la separación. Esta solución innovadora permite introducir la masa vegetal cortada de forma central en el rotor, que luego la divide en dos corrientes; las ventajas incluyen aproximadamente el doble de trilla. eficiencia (en comparación con las cosechadoras convencionales) y distribución uniforme de los residuos de cultivos con la ayuda de dos trituradoras.
Por último, cabe mencionar que los mecanismos de corte para Nexat Nexco los suministran fabricantes de renombre como Geringhoff, MacDon, el argentino Franco Fabril y el brasileño GTS.
14-6-24--A.T.
farmer.
Se tu mismo, el resto de los papeles estan cogidos (O.Wilde)
Avatar de Usuario
Manu1946
God of Agroterra
Mensajes: 41655
Registrado: 11 Nov 2010, 16:01
Mostrar url de tu tienda en Agroterra: No
Ubicación: Europa ??

Re: NOTICIAS VARIAS

Mensaje por Manu1946 »

FRANCIA
Cosechadoras 2023

Claas toma la delantera en cosechadoras
El fabricante alemán logró más de un tercio de las ventas de cosechadoras nuevas en Francia en 2023, seguido de New Holland y John Deere.
Imagen
Después de un año 2022 muy complicado debido al cierre de la fábrica durante varias semanas, Claas pudo recuperar para la campaña 2023 su lugar como líder en ventas de cosechadoras. El fabricante alemán alcanzó incluso una cuota de mercado histórica con un 38,7% de máquinas nuevas. . Su segundo puesto, New Holland, tuvo un comportamiento acorde con su media de los últimos cinco años, con una tasa de penetración del 29,4%. En el tercer escalón del podio, John Deere superó por segundo año consecutivo la marca del 20% con un 20,2%.

Fuerte caída en Case IH
Case IH, que sólo ofrece máquinas no convencionales, mantiene su cuarta posición pero pierde 3,5 puntos, con una cuota de mercado del 5,8%. Detrás, Fendt (3,2%, +0,2 puntos), Massey Ferguson (1,4%, –1,4 puntos) y Deutz-Fahr (1,1%, –0,2 puntos) completan la clasificación.
14-6-24--C.Le Gall
LFA.
Se tu mismo, el resto de los papeles estan cogidos (O.Wilde)
Avatar de Usuario
Manu1946
God of Agroterra
Mensajes: 41655
Registrado: 11 Nov 2010, 16:01
Mostrar url de tu tienda en Agroterra: No
Ubicación: Europa ??

Re: NOTICIAS VARIAS

Mensaje por Manu1946 »

FLIEGL

Fliegl producirá 150 Fliegl Cargos este año

En septiembre de 2022 se fundó Fliegl Grünlandtechnik para la nueva era de la marca Fliegl Cargos. Fliegl Cargos incluye dos productos = el vagón recolector combinado (KLW) y el vagón transportador de forraje (HTW). Un año y medio después de la adquisición, la empresa tiene un balance excepcionalmente positivo y mira con optimismo hacia el futuro.
Imagen

A la izquierda, un camión de forraje y a la derecha, un camión para el transporte de astillas de madera de Fliegl Cargos.
El lanzamiento de Fliegl el año pasado marcó un capítulo apasionante para la marca Fliegl Cargos. La empresa comenzó originalmente con 5 empleados, desde entonces su equipo se ha ampliado a 35 personas altamente cualificadas . Inicialmente, la estrategia de producción era similar a la de Claas , donde se ensamblaban principalmente piezas prepintadas.
Sin embargo , Fliegl demostró capacidad de adaptación y rápidamente pasó a una producción interna integral. Hoy en día, la empresa cuenta con equipos de producción de última generación equipados con láseres, dobladoras, robots de soldadura, mesas de soldadura y muchas otras máquinas modernas. En Fliegl todo el proceso de producción se concentra bajo un mismo techo. Incluso el recubrimiento en polvo se realizará directamente en la empresa a partir de 2024.

La estrecha colaboración con la planta de Claas en Bad Saulgau, incluyendo planes de formación y fases de aprendizaje, ayudó a superar los desafíos de la transición. La producción comenzó según lo previsto en marzo de 2023 con el vagón de transporte de forraje (HTW), mientras que la producción del vagón combinado (KLW) se retrasó hasta julio. En total, en 2023 se produjeron más de 60 unidades de los modelos HTW 750 y KLW 8400 y 8500. Fliegl planea ampliar la producción a 150 unidades el próximo año .
Toda la gama de productos fabricados anteriormente por Claas estará disponible bajo la marca Fliegl , incluidos los modelos Fliegl Cargos HTW 740 y 760 y los modelos Fliegl Cargos KLW 8300, 9500 y 9600.

Fliegl Cargos utiliza una construcción modular atornillada que proporciona un valor añadido significativo. Gracias a este diseño, ambos productos se pueden fabricar con un peso menor, lo que conduce a un aumento de la carga útil y a una flexibilidad torsional significativamente mejor. Además, el diseño modular permite un suministro completo de repuestos hasta la última parte del marco, ofreciendo a los clientes una impresionante gama de opciones para adaptarse a sus necesidades individuales. Todo esto contribuye a una larga vida útil de la máquina y a unas piezas de repuesto rentables.

Fliegl utiliza ejes ADR en sus remolques. Estos ejes están disponibles en combinación con suspensión mecánica optimizada o suspensión hidráulica con compensación de pendiente integrada. Estas combinaciones ofrecen a los clientes la flexibilidad de elegir el chasis que mejor se adapte a sus necesidades. Además, están disponibles varios sistemas de dirección, desde dirección con eje arrastrado hasta dirección asistida mecánico-hidráulica y dirección asistida electrohidráulica.
La estructura del bastidor de Fliegl Cargos , así como las cadenas y barras, están galvanizadas y atornilladas, lo que garantiza una larga vida útil y resistencia a la intemperie. El suelo también está homologado oficialmente para el transporte de astillas de madera.
Una característica excepcional de Fliegl Cargos son los dientes atornillados en el rotor, que simplifican y aceleran enormemente las reparaciones. La parte delantera del piso del KLW está rebajada, lo que se traduce en más volumen, mejor llenado de todo el vehículo, conservación del pienso y básicamente un menor consumo de diésel.
14-6-24--M.Jedlička
24h
Foto = Fliegl
Se tu mismo, el resto de los papeles estan cogidos (O.Wilde)
Avatar de Usuario
Manu1946
God of Agroterra
Mensajes: 41655
Registrado: 11 Nov 2010, 16:01
Mostrar url de tu tienda en Agroterra: No
Ubicación: Europa ??

Re: NOTICIAS VARIAS

Mensaje por Manu1946 »

MASCHIO GASPARDO

Maschio-Gaspardo lanza una gama de henificadores producidos en su fábrica rumana.
Imagen
El henificador Levante de Maschio-Gaspardo está disponible en siete modelos suspendidos y semisuspendidos.

Maschio-Gaspardo renueva completamente su gama de equipos para la henificación con una particularidad = las máquinas ahora se fabrican en su propia fábrica en Rumanía. Hasta ahora, la oferta para la producción de heno consistía únicamente en herramientas fabricadas por Samasz. Los henificadores Levante se dividen en tres categorías: modelos de 4 a 6 rotores con anchos de trabajo de 4,5 y 6,6 m, modelos de 6 a 8 rotores con anchos de trabajo de 6,9 ​​a 8,8 m y un modelo semi-suspendido con 8 husillos de 8,8 m.

Todos los Levante están equipados con dientes asimétricos cuyo ángulo de ataque se puede ajustar a 2 u 8°, dependiendo de los brazos del rotor. Esta solución también permite adaptarse al tipo y cantidad de material. Cada par de púas está equipada con un dispositivo de seguridad anti-pérdida que evita que las púas rotas caigan al forraje. El ángulo de paso de los rotores se ajusta al nivel de las ruedas.
El cabezal de enganche articulado permite al Levante seguir al tractor en las curvas y centrarse durante el transporte. Para el despeje de cabeceras y bordes, la inclinación puede ser manual o hidráulica, según el modelo. Los dos modelos montados más grandes pueden acomodar ruedas giratorias. En esta configuración, las ruedas más alejadas pueden girar libremente para evitar fenómenos de desplazamiento. En la cabecera, los rotores exteriores se pueden elevar hidráulicamente. En los Levante 880 y 880 T las juntas de la máquina se montan con el sistema de accionamiento por dedo Finger-Link. Otros modelos están equipados con transmisión de doble cardán.
14-6-24-- C.Corinne
LFA
Se tu mismo, el resto de los papeles estan cogidos (O.Wilde)
Avatar de Usuario
Manu1946
God of Agroterra
Mensajes: 41655
Registrado: 11 Nov 2010, 16:01
Mostrar url de tu tienda en Agroterra: No
Ubicación: Europa ??

Re: NOTICIAS VARIAS

Mensaje por Manu1946 »

GEA Gergolet Agrícola

GEA Gergolet Agrícola sumó la cuba de purin más grande de Argentina
El modelo TEV 220 ofrece una capacidad de 22.000 litros. Opera con tren rodante de ejes direccionales y con 6 ruedas. También incorpora sistema de doble bomba.
Imagen
GEA Gergolet Agrícola presentó en AgroActiva 2024 (5-8 de junio – Armstrong, Santa Fe) la estercolera TEV 220, de 22.000 litros de capácidad.

El producto se posiciona como el más grande en su tipo fabricado en Argentina y completa una gama que también incluye las versiones TEV 70 (7.000 litros) y TEV 120 (12.000 litros).
“Nuestra línea de cubas tiene cerca de quince años en el mercado. Y había necesidad de máquinas más grandes, como en todos los rubros», subraya Mariano Gergolet, Director de GEA Gergolet Agrícola.
“Por eso incorporamos el tanque estercolero de 22.000 litros, el más grande del mercado. Pero no sólo se destaca por la capacidad del tanque, sino que este modelo también incorpora tecnologías poco frecuentes en el mercado nacional”, agrega el industrial.

Maniobrabilidad
Uno de los puntos destacados de la mega-cuba TEV 220 es su sistema de tren rodante de tres ejes, con ejes direccionales y seis ruedas.
“Para llevar semejante cantidad de kilos, cuando se dobla, el eje tiene que ser direccional”, puntualiza Gergolet.
“Cuando va en reversa bloquea hidráulicamente, y cuando va para adelante permite doblar más cerrado y sin arrastrar las gomas y sin gastarlas”, añade.
Se trata de un sistema tridem de ballestas parabólicas para un traslado seguro a alta velocidad. Está soldado a lo largo de toda la parte inferior del chasis a fin de obtener la máxima resistencia.
“El tridem es adecuado para el uso intensivo, ya que los esfuerzos se transmiten a lo largo de una mayor distancia que un boogie convencional”, comenta Gergolet.
Los elásticos están suspendidos para reducir la altura y aumentar la estabilidad. El sistema cuenta con freno comandado desde el tractor.

Funcionamiento
Por otra parte, la nueva cuba está dotada de un sistema de doble bomba “con una capacidad y una tecnología que no existe en Argentina”, resalta Gergolet.
Una de las bombas (provista por la empresa italiana que GEA Gergolet Agrícola representa en el país) se encarga de hacer el soplado.
La otra bomba, centrífuga, tiene la función de inyectar el estiércol y opera con cuchillas que permiten triturar las fibras, con el objetivo de hacer una aplicación trasera uniforme.
“Se puede seleccionar con qué bomba trabajar o bien operar con las dos juntas”, acota Gergolet.
14-6-24-- prod-lanzamiento
maq.

GEA Gergolet Agrícola
Bv. Eva Perón esq. Flemming (Parque Industrial) (X2421DMM)
Morteros (Córdoba)
Argentina
consultas@gergolet.com.ar
Se tu mismo, el resto de los papeles estan cogidos (O.Wilde)
Responder