Cosechadoras
-
- Usuario Avanzado
- Mensajes: 256
- Registrado: 11 Ene 2005, 00:00
- Mostrar url de tu tienda en Agroterra: Sí
- Ubicación: C.Real
[QUOTE=Alvez25] en vez de dar porculo a la casa y que os lo arreglen ya de una vez eso, aunque tambien es verdad que la lexion cuando se averia hay que agarrarse los pantalones y trae una detras de otra seguiditas para que no te aburras, ¡Valiente m*** hizo ahi la Claas!, se tenia que haber muerto el que la inventó, pero antes de nacer, ... y quieren sacar la lexion 700..., anda a ver si se centran en quitar los problemas de las 500 y ya seguiran, que nada mas hacen sacar m*** , a la vista está que de lexion 600 solo hay en España 4, pobre del que pille una de esas, pa gasoil no gana.Estos "inventamáquinas" van a peor y nos van a llevar a la ruina, pero la culpa la tenemos solo los que se la compramos, que te compras una maquina para segar y resulta que tienes que hacer un curso de mecanica completa para cuando no pueda venir el mecanico, eso si no te quieres quedar parado, que para eso está la cosa, como hay tanto trabajo....
si hoy por hoy no hace falta tener una máquina que siegue mucho, sino tener suerte y que el trabajo te venga bien todo escalonado y que la gente te vaya esperando sin meter presión, y por supuesto que no se meta ningún intruso, así es como se gana dinero de verdad, y no comprando la máquina mas grande del mercado , todo para hacer un favor a la casa y dar de comer a unos cuantos que por supuesto no se lo merecen, al igual que tampoco merecemos nosotros tener que estar segando toda una campaña solo para ganar para los honorarios o comisiones del vendedor, eso es un atraso, pero es que no nos enseñamos ya.
[/QUOTE]
Joder Alves, me has dejado impresionado. Tus últimos post son de los mas sensatos que e leído en este apartado del foro. En hora buena, si todos tuviésemos la misma mentalidad otro gallo les cantaría a todos esos vendedores de humo que se saben muy bien eso de " prometer hasta meter y una vez metido olvidar lo prometido. Saludos
si hoy por hoy no hace falta tener una máquina que siegue mucho, sino tener suerte y que el trabajo te venga bien todo escalonado y que la gente te vaya esperando sin meter presión, y por supuesto que no se meta ningún intruso, así es como se gana dinero de verdad, y no comprando la máquina mas grande del mercado , todo para hacer un favor a la casa y dar de comer a unos cuantos que por supuesto no se lo merecen, al igual que tampoco merecemos nosotros tener que estar segando toda una campaña solo para ganar para los honorarios o comisiones del vendedor, eso es un atraso, pero es que no nos enseñamos ya.
[/QUOTE]
Joder Alves, me has dejado impresionado. Tus últimos post son de los mas sensatos que e leído en este apartado del foro. En hora buena, si todos tuviésemos la misma mentalidad otro gallo les cantaría a todos esos vendedores de humo que se saben muy bien eso de " prometer hasta meter y una vez metido olvidar lo prometido. Saludos
[QUOTE=Jely][QUOTE=Tonilr]Aqui esta lo que hice yo corte la chapa para poder quitar y poner y ademas corte la bandeja para poder poner los dedos estos para que no se acumulen pajas y se atasque.[/QUOTE]
Ya se que sere un poco pesado con el tema de los dedos estos pero donde los puedo conseguir? cuantos tengo que poner? y si pudieras poner alguna foto mas para ver y situarme mejor en la ñapa, gracias[/QUOTE] A la foto para situarte tendras que esperar 15dias y donde comprarlos pues en la misma jd son dedos de plastico del molinete cortados y yo puse 6 uno por cada carrilillo.Saludos.
Ya se que sere un poco pesado con el tema de los dedos estos pero donde los puedo conseguir? cuantos tengo que poner? y si pudieras poner alguna foto mas para ver y situarme mejor en la ñapa, gracias[/QUOTE] A la foto para situarte tendras que esperar 15dias y donde comprarlos pues en la misma jd son dedos de plastico del molinete cortados y yo puse 6 uno por cada carrilillo.Saludos.
-
- Usuario Avanzado
- Mensajes: 256
- Registrado: 11 Ene 2005, 00:00
- Mostrar url de tu tienda en Agroterra: Sí
- Ubicación: C.Real
Tienes razon Alvez lo unico que hace falta es suerte y sobre todo que haya buena cosecha que cuando el campo esta bueno todos salimos beneficiados.
Jely luego mas o menos te digo algunos paso s y algunas mañas, por cierto el otro dia vi en otro foro que preguntaste precio por un cabezal de segunda mano de maiz, vas a comprar uno??? yo tengo uno que esta muy bien si te interesa.
Jely luego mas o menos te digo algunos paso s y algunas mañas, por cierto el otro dia vi en otro foro que preguntaste precio por un cabezal de segunda mano de maiz, vas a comprar uno??? yo tengo uno que esta muy bien si te interesa.
"Siempre mirando a el cielo y a el suelo".
-
- Usuario experto
- Mensajes: 3976
- Registrado: 11 Mar 2005, 12:57
- Mostrar url de tu tienda en Agroterra: Sí
- Ubicación: Torresandino
Jandalama, si que tiene un buen golpe, pero no tiene nada que ver con como estaba. Estaba hecho un cristo, y el áño pasado le enderezamos todo lo que pudimos, pero al ser deformable el corte lo tuvimos que dejar así, ya que por más que le deformas no vuelve a quedar igual.
El molinete no tiene nada, algún golpecillo de alguna piedra pero está bastante bien.
El molinete no tiene nada, algún golpecillo de alguna piedra pero está bastante bien.
-
- Usuario Avanzado
- Mensajes: 256
- Registrado: 11 Ene 2005, 00:00
- Mostrar url de tu tienda en Agroterra: Sí
- Ubicación: C.Real
Si quieres ver el mio acercate, es un Moresil Cronos esta muy bien, pero mejor que lo veas en persona porque todas las madres hablan bien de sus hijas y todo lo que te diga, mejor verlo en persona si te interesa.
Tiene las placas de los ordeñadores nuevos todos del año pasado, tiene todas las ayudas, las centrales y laterales y los embragues modernos que se los cambiaron el año pasado cuando vinieron a cambiar las placas.
Lo cambio porque he pedido una subvencion que salio en mi zona por cerrar una azucarera, te puedo enseñar la documentacion de la subvencion para un cabezal nuevo.
Si te animas a verlo y asi aprovechas para ver con tus ojos como se desarma la cosechadora porque la vamos a tener abierta unos dias y ves unos utiles que tenemos para facilitar la tarea y yte lo explico en directo.
Mi numero de telefono es 630978481.
Tiene las placas de los ordeñadores nuevos todos del año pasado, tiene todas las ayudas, las centrales y laterales y los embragues modernos que se los cambiaron el año pasado cuando vinieron a cambiar las placas.
Lo cambio porque he pedido una subvencion que salio en mi zona por cerrar una azucarera, te puedo enseñar la documentacion de la subvencion para un cabezal nuevo.
Si te animas a verlo y asi aprovechas para ver con tus ojos como se desarma la cosechadora porque la vamos a tener abierta unos dias y ves unos utiles que tenemos para facilitar la tarea y yte lo explico en directo.
Mi numero de telefono es 630978481.
"Siempre mirando a el cielo y a el suelo".
-
- Usuario experto
- Mensajes: 1622
- Registrado: 04 Abr 2008, 21:15
- Mostrar url de tu tienda en Agroterra: Sí
- Ubicación: Sevilla
Kiko23 y como hiciste para enderezar el corte?, porque yo le puse el gato hidráulico con una cadena atornillada a cada punta del corte y si endereza muy bien cuando le das al gato, pero cuando lo sueltas se vuelve a su sitio; algo se le gana, pero poco, y ya lo de los machotazos pues no lo veo muy efectivo que digamos, porque rebota mucho y lo que se le puede hacer es bollos mas pequeños, yo tengo que enderezar el mio un poco mas, a ver como lo hacemos
Media España se levanta todos los días para engañar a la otra media.
Yo lo enderece una vez de la siguiente forma: Apoyar las dos puntas del corte en tacos, y que el mismo se quede suspendido. Acercar al sitio acombado la parte delantera de un tractor con pesas y peso considerable. Colocar un tablón a todo lo largo de la curva, en el centro colocamos el gato y las pesas del tractor. Y ala, a levantar el tracto apoyando el gato en las pesas. En aquella maquina dio resultado, se quedo el corte inmaculado.
-
- Usuario experto
- Mensajes: 3976
- Registrado: 11 Mar 2005, 12:57
- Mostrar url de tu tienda en Agroterra: Sí
- Ubicación: Torresandino
Haber Alvez, ya las he encontrado.
Donde más deformado estaba.
Desmontando las chapas de arriba. Lo negro es el potenciometro del headertrack.
La barra con los dos agujeros a la medida de los dediles del corte.
Montaje de la barra con las cadenas. El misterio de poner la barra es que las cadenas tire de la mayor superficie posible y no le doble por otro lado.
Las dos barras están situadas donde el peine estaba plano y no había deformación, que es donde se encuentran las maderas. El gato se encuentra en el vértice del boblez.
El taco de madera era para no tener que estar sujetando el peso del eje, no tiene más misterio.
El resultado final.
Donde más deformado estaba.
Desmontando las chapas de arriba. Lo negro es el potenciometro del headertrack.
La barra con los dos agujeros a la medida de los dediles del corte.
Montaje de la barra con las cadenas. El misterio de poner la barra es que las cadenas tire de la mayor superficie posible y no le doble por otro lado.
Las dos barras están situadas donde el peine estaba plano y no había deformación, que es donde se encuentran las maderas. El gato se encuentra en el vértice del boblez.
El taco de madera era para no tener que estar sujetando el peso del eje, no tiene más misterio.
El resultado final.
-
- Usuario experto
- Mensajes: 1622
- Registrado: 04 Abr 2008, 21:15
- Mostrar url de tu tienda en Agroterra: Sí
- Ubicación: Sevilla
Kiko23 pues te ha quedado bastante bien, hay que ver lo fácil que se doblan y lo complicao que es de enderezar, parece un sistema bastante más fiable que el que yo hize, lo voy a intentar así a ver como queda aunque cojere mas anchura de cadena, porque la ondulación del mío pillará como dos metros. El sistema de Villares tambien parece bastante bueno lo malo que se te vaya la mano y con el tractor hundas el bollo demasiado, de todas formas muchas gracias a los dos.Otra cosa, Plata tiene la 108 en venta?, parece que la compró este año si mal no recuerdo...
Media España se levanta todos los días para engañar a la otra media.
[QUOTE=Serra_al]Si ANTONIOPO esa foto es alli,alli tengo yo la nave con los tiestos.
Tu de dd eres ?[/QUOTE] yo soy de alameda esque al ver la foto me sonba que fuera por alli yo es que he pasado unas cuantas de veces por alli para empacar pegado a cañete a los que tienen una cantera tambien estube un año picando ramon en los alberquinos que hay pasando la venta a la derecha que los lleva un tal sancho que es del trabuco
Tu de dd eres ?[/QUOTE] yo soy de alameda esque al ver la foto me sonba que fuera por alli yo es que he pasado unas cuantas de veces por alli para empacar pegado a cañete a los que tienen una cantera tambien estube un año picando ramon en los alberquinos que hay pasando la venta a la derecha que los lleva un tal sancho que es del trabuco
-
- Usuario Avanzado
- Mensajes: 565
- Registrado: 13 Abr 2008, 10:09
- Mostrar url de tu tienda en Agroterra: Sí
- Ubicación: AVILA /ESPAÑA
Para enderezar el corte no hace falta mas que una buena cadena y un gato de 20 toneladas , enganchas los extremos de la cadena donde acaba la doblez y el gato lo pones justo en el centro , sobre algo que ajuste bien en la barra .
La fuerza que ejerce el gato en el centro , es justo el doble que en las dos puntas y con 20 toneladas no hay barra que se resista , eso si cuidado con la cadena ,tiene que aguantar lo que tira el gato , es recomendable no arrimar mucho los morros cuando se esta dando al gato .
Kiko , como no quitais la cuchilla para enderezarlo , se tarda dos minutos se hace mejor y te evitas algun buen corte .
La fuerza que ejerce el gato en el centro , es justo el doble que en las dos puntas y con 20 toneladas no hay barra que se resista , eso si cuidado con la cadena ,tiene que aguantar lo que tira el gato , es recomendable no arrimar mucho los morros cuando se esta dando al gato .
Kiko , como no quitais la cuchilla para enderezarlo , se tarda dos minutos se hace mejor y te evitas algun buen corte .
LA AGRICULTURA OFICIO DE SABIOS DIGNIFICA AL SENCILLO Y ES LA MEJOR OCUPACION PARA CUALQUIER HOMBRE LIBRE
-
- Usuario Avanzado
- Mensajes: 565
- Registrado: 13 Abr 2008, 10:09
- Mostrar url de tu tienda en Agroterra: Sí
- Ubicación: AVILA /ESPAÑA
Dejar ya lo de los atasquitos en el precleaner , que se van a reir de vosotros .
En producciones bajas precleaner cerrado , y por supuesto rejillas finas en los sacudidores , no hay que hacer mas inventos .
Por aqui han comentado que cosechando maiz se lo traga casi todo por el precleaner , pues imginar en producciones de 1500 k/hec o menos , dejais vacias las crivas y el aire saca el grano fuera de la maquina .
Yo he estado segando trigos resecos y miseriosos y no se lo que es un atasque , asi que no sera mala receta la mia .
En producciones bajas precleaner cerrado , y por supuesto rejillas finas en los sacudidores , no hay que hacer mas inventos .
Por aqui han comentado que cosechando maiz se lo traga casi todo por el precleaner , pues imginar en producciones de 1500 k/hec o menos , dejais vacias las crivas y el aire saca el grano fuera de la maquina .
Yo he estado segando trigos resecos y miseriosos y no se lo que es un atasque , asi que no sera mala receta la mia .
LA AGRICULTURA OFICIO DE SABIOS DIGNIFICA AL SENCILLO Y ES LA MEJOR OCUPACION PARA CUALQUIER HOMBRE LIBRE
[QUOTE=JaguarYs]Dejar ya lo de los atasquitos en el precleaner , que se van a reir de vosotros .
En producciones bajas precleaner cerrado , y por supuesto rejillas finas en los sacudidores , no hay que hacer mas inventos .
Por aqui han comentado que cosechando maiz se lo traga casi todo por el precleaner , pues imginar en producciones de 1500 k/hec o menos , dejais vacias las crivas y el aire saca el grano fuera de la maquina .
Yo he estado segando trigos resecos y miseriosos y no se lo que es un atasque , asi que no sera mala receta la mia .[/QUOTE]
Gracias por la receta, es sin duda la mejor la de uno que lo prueba, pero la cosa es tan facil como lo pones tu y tan tontos que son los de la JOHN DEERE que no tienen ni idea, que panda de incapaces con tanto ingeniero de mier.... y que con ttantos estudios y bancos de pruebas y no sepan llegar a esa conclusion osea los de la JOHN DEERE estan solo para vender bueno como los de CLASS y NH y despues de vendido y sacado los cuartos que os den, como seremos tan i*** de seguir comprando estas marcas
En producciones bajas precleaner cerrado , y por supuesto rejillas finas en los sacudidores , no hay que hacer mas inventos .
Por aqui han comentado que cosechando maiz se lo traga casi todo por el precleaner , pues imginar en producciones de 1500 k/hec o menos , dejais vacias las crivas y el aire saca el grano fuera de la maquina .
Yo he estado segando trigos resecos y miseriosos y no se lo que es un atasque , asi que no sera mala receta la mia .[/QUOTE]
Gracias por la receta, es sin duda la mejor la de uno que lo prueba, pero la cosa es tan facil como lo pones tu y tan tontos que son los de la JOHN DEERE que no tienen ni idea, que panda de incapaces con tanto ingeniero de mier.... y que con ttantos estudios y bancos de pruebas y no sepan llegar a esa conclusion osea los de la JOHN DEERE estan solo para vender bueno como los de CLASS y NH y despues de vendido y sacado los cuartos que os den, como seremos tan i*** de seguir comprando estas marcas