NOTICIAS VARIAS

Nuevos modelos, nuevos avances. Trucos, consejos, servicios, reparaciones... ¡Infórmate aquí y participa!.
Avatar de Usuario
Manu1946
God of Agroterra
Mensajes: 41477
Registrado: 11 Nov 2010, 16:01
Mostrar url de tu tienda en Agroterra: No
Ubicación: Europa ??

Re: NOTICIAS VARIAS

Mensaje por Manu1946 »

Ventas en Argentina

Las ventas de maquinaria profundizaron su caída en el tercer trimestre
Se comercializaron 4.559 equipos en el país, con una baja de 26,1% respecto a igual periodo de 2022. Los peores registros se observaron en pulverizadoras, cosechadoras y tolvas.
Imagen
Las ventas de maquinaria agrícola se aprestan a cerrar un año signado por la retracción de las ventas, producto de los efectos de la sequía y las dificultades macroeconómicas del país.
En el tercer trimestre, se comercializaron 4.559 equipos en Argentina, con una caída interanual de -26,1% respecto a igual periodo de 2022 y una baja de -8,1% en relación al trimestre inmediato anterior, según datos oficiales publicados por el INDEC.
Los más afectados fueron pulverizadoras, cosechadoras y tolvas, con caídas interanuales que en todos los casos superaron el 40% en la comparación con las unidades comercializadas en el tercer trimestre de 2022.
En pulverizadoras, por ejemplo, se vendieron sólo 224 unidades entre julio y septiembre. Fue el nivel trimestral más bajo desde Enero-Marzo de 2020, en el arranque de la pandemia.
Imagen
Medidas en pesos corrientes, las ventas del sector durante el tercer trimestre totalizaron la cifra récord de $ 159.867 millones, con un crecimiento de +91,7% respecto a igual período del año anterior.
Claro que las cifras cambian cuando se tiene en cuenta el impacto de la inflación entre ambos periodos.
En moneda constante (o sea, ajustadas por inflación), las ventas del tercer trimestre reportaron una caída de -15,1% respecto a similar periodo de 2022.
Imagen
TRACTORES = Las ventas del rubro totalizaron 2.242 unidades durante el tercer trimestre de 2023, con una caída de -16,2% respecto a igual periodo del año anterior (2.677 unidades) y una baja de -6,4% en relación al segundo trimestre (2.395 unidades). Medida en pesos, la facturación del segmento entre julio y septiembre totalizó $ 76.453 millones, con un alza de +123,8% respecto al año anterior ($ 34.165 millones). En el acumulado del año, el rubro comercializó 6.297 unidades, con una baja de -6,1% respecto las ventas de igual periodo de 2022 (6.705 unidades). Las ventas del rubro entre enero y septiembre totalizaron $ 167.614 millones, con un incremento de +121,1% respecto a igual periodo de 2022 ($ 75.823 millones). Se mantiene como el rubro con mayor facturación, concentrando 45,9% de las ventas totales del sector.

COSECHADORAS = Durante el tercer trimestre se comercializaron 149 unidades, con una baja de -45,2% respecto a igual periodo del año anterior (272 unidades) y una caída de -26,2% en relación al segundo trimestre (202 unidades). Fue el nivel más bajo de los últimos 11 trimestres. El rubro facturó entre julio y septiembre $ 22.356 millones, con un alza en pesos corrientes de +57,8% respecto a las ventas del tercer trimestre de 2022 ($ 14.168 millones). En los nueve primeros meses del año, se vendieron 550 unidades, con una caída de -36,3% respecto a igual periodo de 2022 (864 unidades). La facturación del rubro entre enero y septiembre totalizó $ 59.069 millones, con una suba de +56,6% respecto a igual periodo del año anterior ($ 37.732 millones).

SEMBRADORAS = Entre julio y septiembre se vendieron 465 sembradoras en Argentina, con una caída de -26,9% respecto a igual periodo del año anterior (636 unidades) y una suba de +7,6% en relación al segundo trimestre (432 unidades). Fue el único segmento que creció en la comparación con el trimestre anterior. La facturación del rubro se ubicó en $ 25.080 millones, con una suba de +76,4% respecto al tercer trimestre de 2022 ($ 14.219 millones). En el acumulado del año, el segmento reportó ventas por 1.122 unidades, con una caída de -42,3% respecto a lis nueve primeros meses de 2022 (1.944 unidades). La facturación del rubro totalizó $ 51.046 millones, con una suba interanual de +23,5% respecto a las ventas concretadas en los nueve primeros meses del año pasado ($ 41.328 millones).

IMPLEMENTOS = Durante el tercer trimestre se comercializaron 1.703 equipos, con una caída de -34,1% respecto a igual periodo de 2022 (2.584 unidades) y una baja de -11,9% en relación a las ventas del segundo trimestre (1.934 unidades). La facturación del rubro ascendió a $ 35.978 millones, con un crecimiento de +72,6% respecto a igual periodo del año anterior ($ 20.843 millones). Entre enero y septiembre se vendieron 5.103 implementos en Argentina, con una caída de -30,5% respecto a igual periodo de 2022 (7.345 unidades). La facturación del rubro sumó $ 87.281 millones, con una suba interanual de +69,6% respecto al los nueve primeros meses del año pasado ($ 51.470 millones).

PULVERIZADORAS = Dentro del rubro implementos, los equipos de pulverización totalizaron ventas por 224 unidades, con una caída de -47,2% respecto al tercer trimestre de 2022 (424 unidades) y una baja de -24,6% en relación al trimestre anterior (297 unidades). Fue el segmento que mmás cayó en la comparación interanual, registrando el nivel más bajo desde el primer trimestre de 2020, en el arranque de la pandemia. La facturación entre julio y septiembre totalizó $ 12.857 millones, con un crecimiento en pesos corrientes de +50,3% respecto a igual periodo del año anterior ($ 8.556 millones). En el acumulado del año, el segmento concretó ventas por 756 unidades, con una baja de -25,4% respecto al periodo Enero-Septiembre de 2022 (1.014 unidades). La facturación ascendió a $ 34.029 millones, con un alza interanual de +74,3% respecto a igual periodo del año anterior ($ 19.518 millones).

TOLVAS = También encuadrado dentro del rubro general de implementos, el segmento de equipos de acarreo comercializó 580 unidades en el tercer trimestre, con una baja de -40,6% respecto al año anterior (976 unidades) y una caída de -10,6% en relación al segundo semestre (649 unidades). El segmento reportó una facturación de $ 6.036 millones, con un alza de +55,5% respecto al tercer trimestre de 2022 ($ 3.882 millones). En el acumulado del año, se vendieron 1.713 equipos, con una merma de -43,6% respecto al año anterior (3.038 unidades). La facturación del rubro sumó entre enero y septiembre $ 16.529 millones, con un alza interanual de +53,8% respecto a igual periodo de 2022 ($ 10.748 millones).

GENERAL = El INDEC reportó para el tercer trimestre de 2023 las ventas de 4.559 equipos, con una caída promedio de -26,1% respecto a igual periodo de 2022 (6.169 unidades) y una baja de -8,1% en relación al segundo semestre (4.963 unidades). La facturación del sector entre julio y septiembre totalizó $ 159.867 millones, con un incremento en pesos corrientes de +91,7% respecto a igual periodo de 2022 ($ 83.396 millones). Ajustadas por inflación, las ventas del tercer trimestre registraron una caída en moneda constante de -15,1% respecto a igual periodo de 2022. En el acumulado de los nueve primeros meses del año, se vendieron 13.072 equipos, con una caída de -22,5% respecto a igual periodo del año anterior (16.858 unidades). La facturación totalizó $ 365.010 millones, con un incremento en pesos corrientes de +76,9% respecto a igual periodo de 2022 ($ 206.353 millones).
10-12-23--mercado
argentina
Fuente = INDEC
Se tu mismo, el resto de los papeles estan cogidos (O.Wilde)
Avatar de Usuario
Manu1946
God of Agroterra
Mensajes: 41477
Registrado: 11 Nov 2010, 16:01
Mostrar url de tu tienda en Agroterra: No
Ubicación: Europa ??

Re: NOTICIAS VARIAS

Mensaje por Manu1946 »

Análisis del JCB Fastrac 4220 Icon = ¿tan bueno en el campo como en la carretera?
¿Cuál es el valor de la nueva generación de tractores JCB Fastrac Icon? Si no les queda nada que mostrar en el camino, ¿cómo les va en el campo? La respuesta está en el vídeo con la prueba de una JCB Fastrac 4220 Icon en Haute-Marne (Francia) con grada rotativa y siembra.
Imagen
El año pasado, JCB renovó a fondo la cabina de sus tractores Fastrac con la introducción de una nueva generación llamada Icon. Una nueva pantalla y un nuevo equipamiento con la promesa de más comodidad para el conductor. La comodidad es precisamente lo que Thomas Girardot busca ante todo con sus tractores. Este agricultor multicultivo con sede en Haute-Marne posee actualmente dos tractores Fastrac: un Stage IV de 2019 y un Stage V de 2021 (la generación anterior a los Icons). El probador ideal, por lo tanto, para esta prueba de manejo de una JCB Fastrac 4220 Icon y la oportunidad de ver el progreso que trae esta nueva generación. Además, como el JCB Fastrac no tenía nada más que demostrar en la carretera, le pedimos a Thomas Girardot que lo probara solo en el campo.

Vídeo de prueba de conducción del tractor JCB Fastrac 4220 Icon
https://youtu.be/_8e9ppi40W4
Para esta prueba de conducción del tractor JCB Fastrac 4220 Icon, Thomas Girardot llevó a cabo dos proyectos. Por un lado, 40 hectáreas de preparación del suelo con grada rotativa Alpego de 6 m. Por otro lado, 30 hectáreas de plántulas de alfalfa con una herramienta de 6 m.

Revisión del ensayo
Aspectos destacados de la JCB Fastrac 4220 Icon
En primer lugar, el confort destaca como el mayor punto fuerte del tractor JCB Fastrac 4220 Icon. Esto no es una sorpresa, ya que el chasis de doble suspensión combinado con el habitáculo (muy) espacioso ya había demostrado su eficacia en generaciones anteriores. Pero con esta generación de iconos, JCB ha conseguido llevar el cursor aún más lejos. La marca británica ha hecho todo lo posible para acomodar al conductor con un asiento giratorio que se puede calentar y ventilar, aire acondicionado mejorado (apreciable cuando se prueba un tractor durante la ola de calor del verano con temperaturas cercanas a los 40 ° C), dos asientos reales y mucho espacio de almacenamiento. La nueva pantalla, bastante simple, contribuye a la comodidad.
En segundo lugar, hay que señalar: sí, la JCB Fastrac 4220 Icon es tan buena en el campo como en la carretera. "Da su potencia y la dirección a las 4 ruedas da una buena maniobrabilidad en la cabecera", dice Thomas Girardot. Además, es "un tractor equilibrado que, calzado con Trelleborg TM 1000, ofrece un buen agarre en el campo".
"Un tractor completo que cumple con mis expectativas en términos de comodidad y maniobrabilidad", dice.

Debilidades del JCB Fastrac 4220 Icon
El primer punto débil del tractor JCB Fastrac 4220 Icon identificado por Thomas Giradot es el abandono del modo secuencial de la transmisión continuamente variable de la generación anterior. Además, este modo de conducción ofrecía "una mejor moderación con más freno motor en condiciones difíciles, así como una mayor capacidad de respuesta". Sin embargo, el criador señala que "lo que ha perdido el Fastrac en dinamismo, lo ha ganado en flexibilidad. Es una cuestión de gustos y de sesgo de marca. »
En segundo lugar, el JCB Fastrac Icon comparte su segunda debilidad con la gran mayoría de los tractores de este segmento de potencia = la falta de visibilidad en el elevador delantero. Sin embargo, JCB resuelve este problema con una cámara frontal que transmite sus imágenes a la consola del tractor.

Hoja de datos de JCB Fastrac 4220 Icon
Motor = AGCO Power Stage V de 6 cilindros.
Cilindrada = 6,6 l.
Potencia máxima = 235 CV a 1.900 rpm.
Par máximo = 1.000 Nm a 1.500 rpm.
Transmisión: ML 180 de variación continua (60 km/h).
Sistema hidráulico = 195 l/min.
Capacidad del elevador trasero = 8 t.
Capacidad del elevador delantero = 3,5 t.
Planos PDF: 540/540 Eco/1.000/1.000 Eco.
Distancia entre eje = 2.980 mm.
Peso en vacío = 9,24 t.
Peso bruto = 14,5 t.
Peso bruto = 44 t.
Depósito RNG = 390 l.
Durante nuestra prueba, la JCB Fastrac 4220 Icon se calzó con neumáticos Trelleborg TM 1000 VF 600/70 R30.
10-12-23--M.Freulon
ent.
Se tu mismo, el resto de los papeles estan cogidos (O.Wilde)
Avatar de Usuario
Manu1946
God of Agroterra
Mensajes: 41477
Registrado: 11 Nov 2010, 16:01
Mostrar url de tu tienda en Agroterra: No
Ubicación: Europa ??

Re: NOTICIAS VARIAS

Mensaje por Manu1946 »

¿Para qué un tractor con asiento elevado?
Es la pregunta que se hizo Anand Mahindra, CEO de Mahindra & Mahindra Group, al compartir el video en su cuenta de X (Twitter).
Imagen
Las rarezas en el universo de los tractores abundan en distintos países y tienen un elenco nutrido de exponentes.
En su momento, surgió el tractor acróbata turco y fue compartiendo el escenario con el tractor italiano de “despeje variable” y los tractores transformer habituales en Países Bajos.
Como una perla más en el collar de curiosidades, en India apareció otro equipo modificado y que está llamando la atención.
El caso ha tenido bastante difusión a partir del posteo que hizo Anand Mahindra, CEO de Mahindra Group en su cuenta de X (Twitter).

Subió el video de un tractor con asiento elevado y el comentario = “Interesante, pero tengo una sola pregunta = ¿Por qué?”.
Se observa en el video (de baja definición y que no permite captar imágenes nítidas), un hombre en una plataforma montada, en altura, sobre un tractor Mahindra.
El conductor podrá aducir que su visión se amplió considerablemente y que el sistema es apropiado para trabajar en cultivos altos.
Lo cierto es que ha suscitado una catarata de comentarios en las redes sociales, la mayoría con humor y otros reprobatorios de la validez técnica de un asiento elevado en tractores.
10-12-23--transformers
maq.
Se tu mismo, el resto de los papeles estan cogidos (O.Wilde)
Avatar de Usuario
Manu1946
God of Agroterra
Mensajes: 41477
Registrado: 11 Nov 2010, 16:01
Mostrar url de tu tienda en Agroterra: No
Ubicación: Europa ??

Re: NOTICIAS VARIAS

Mensaje por Manu1946 »

JOHN DEERE

John Deere invertirá U$S 36 millones en Sudamérica
Construirá en Brasil su primer centro de investigación para agricultura tropical en el mundo. Cubrirá una superficie de 500.000 m2 entre instalaciones y campos de pruebas.

John Deere anunció un megaproyecto en Brasil, que le demandará una inversión cercana a los U$S 36 millones.
La compañía construirá su primer centro de desarrollo e investigación para agricultura tropical del mundo.
Estará ubicado en Indaiatuba (San Pablo) y ocupará una superficie total de 500.000 m2, incluyendo instalaciones para diseño de nuevos productos y campos destinados a testear máquinas y hacer pruebas con cultivos.

Objetivos
El denominado Centro Brasileño de Desarrollo Tecnológico se enfocará en los principales sistemas de producción: Cereales, caña de azúcar y cultivos especiales.
Alrededor de 150 personas trabajarán en el lugar, en las áreas de Ingeniería,Investigación y Desarrollo.
Con el centro tecnológico, John Deere espera reducir hasta en un 40% el tiempo de desarrollo de nuevas soluciones, dependiendo del tipo de proyecto.
10-12-23--emp.
Suramerica.
Se tu mismo, el resto de los papeles estan cogidos (O.Wilde)
Avatar de Usuario
Manu1946
God of Agroterra
Mensajes: 41477
Registrado: 11 Nov 2010, 16:01
Mostrar url de tu tienda en Agroterra: No
Ubicación: Europa ??

Re: NOTICIAS VARIAS

Mensaje por Manu1946 »

Yanmar inaugura una nueva planta de producción de tractores en Izmir

Yanmar Turquía Makina A.Ş. alcanzó recientemente un hito importante cuando inauguró su planta de tractores en Izmir, Turquía.
Imagen
Yanmar - Izmir

Inicialmente, la planta se centrará en la producción de tractores de la serie YM y tractores Solis con una potencia de 16 a 90 CV. En las próximas etapas, se planea introducir la producción de tractores Yanmar SA y tractores de la serie YT.
El objetivo es que Yanmar Turquía se convierta en un centro de fabricación, ingeniería y logística desde Europa del Este hasta Asia Central, incluido el norte de África.
En la inauguración se dieron a conocer 23.000 m², que incluyen la producción y montaje de tractores, un almacén de repuestos y logística. El objetivo de la planta es aumentar la capacidad de producción de los tractores Yanmar Turquía en 3,5 veces, lo que convierte a Yanmar Turquía en una fuerza significativa en el sector agrícola no solo en Turquía, sino también en las regiones vecinas.
También planea producir tractores autónomos Yanmar de la serie YT.
10-12-23--M.Jedlička
24h
Foto = Yanmar
Se tu mismo, el resto de los papeles estan cogidos (O.Wilde)
Avatar de Usuario
Manu1946
God of Agroterra
Mensajes: 41477
Registrado: 11 Nov 2010, 16:01
Mostrar url de tu tienda en Agroterra: No
Ubicación: Europa ??

Re: NOTICIAS VARIAS

Mensaje por Manu1946 »

El negocio global de agromáquinas ve un 2024 incierto
Existen coincidencias en que podría haber una disminución generalizada de ventas. La incertidumbre es sobre la intensidad que tendrá.
Imagen
La industria de la maquinaria agrícola está proyectando un 2024 con actividad declinante en los principales mercados del mundo.
Entre los especialistas del sector hay coincidencias sobre la caída en las ventas, aunque con distintos matices acerca de la magnitud que tendrá la retracción.
Hasta ahora, los números más contundentes fueron puestos sobre la mesa por John Deere.
Al presentar su estado financiero, la compañía pronosticó que la demanda de sus equipos agrícolas bajará entre un 5% y un 15% en Estados Unidos y hasta 10% en Europa.

Señales
La última parte de 2023 está ofreciendo anticipos de lo que puede ocurrir el año próximo.
El mercado estadounidense ha registrado caídas en todas las categorías de tractores, excepto en la que corresponde a los modelos articulados.
A su vez, Europa también presenta una tendencia a la baja.
Sólo India escapa, una vez más, a los números en descenso.
El mercado indio permanece inmune a los factores relacionados con el costo de las materias primas, los costos energéticos, la incertidumbre económica y las tensiones geopolíticas que afectan a otros países.

Turbulencias
En contraste con India, para Estados Unidos resulta adverso el clima de incertidumbre derivado de la crisis militar en Ucrania y las tensiones con China.
Los mercados europeos, en tanto, entre enero y septiembre de 2023 promediaron una baja de 4,5% en la cantidad de tractores matriculados.
En este caso, los especialistas adjudican la debilidad del negocio al aumento de precio de las máquinas debido a la inflación.
Además, el aumento de las tasas financieras convierte en menos accesibles los créditos.
Por otra parte, la falta de certezas sobre la resolución final en el conflicto de Medio Oriente también alimenta las dudas sobre el escenario que finalmente mostrará 2024 para el sector de la maquinaria agrícola.
10-12-23--global
maq.
Se tu mismo, el resto de los papeles estan cogidos (O.Wilde)
Avatar de Usuario
Manu1946
God of Agroterra
Mensajes: 41477
Registrado: 11 Nov 2010, 16:01
Mostrar url de tu tienda en Agroterra: No
Ubicación: Europa ??

Re: NOTICIAS VARIAS

Mensaje por Manu1946 »

Los algoritmos ya manejan la cosecha
Controlan la velocidad de alimentación de la cosechadora y optimizan la regulación en altura de la barra de corte.
Imagen
La tecnología global en cosecha ingresa a la dimensión en que los algoritmos se hacen cargo de gestionar las funciones clave.
La regulación del caudal que entra a la cosechadora y la altura de barra de corte, por ejemplo, ya son manejados directamente por la Inteligencia Artificial.
En consecuencia, se independiza la eficiencia de la cosechadora de la poca experiencia que el operador puede tener para manejarla.
La expresión más concreta de esta tendencia es el sistema Feedrate Control System desarrollado por Case IH para sus cosechadoras Axial-Flow.
El dispositivo se basa en sensores de radar montados sobre soportes plegables que sobresalen de la plataforma de cosecha.
Miden el estado, la altura y la densidad del cultivo antes de que ingrese a la máquina. A partir de valores obtenidos se deciden las acciones a seguir para regular el caudal de material a procesar.
Hasta ahora, en la mayoría de las tecnologías, el escaneo de la densidad del cultivo se hacía durante el proceso de trilla.
Además, los sensores miden el perfil del suelo y optimizan la altura de la barra de corte mediante valores calculados mediante nuevos algoritmos.

Completa
La información generada por las cuatro unidades de radar montadas en el cabezal, miden la masa completa de la planta desde el suelo hacia arriba.
Así hacen una evaluación de la densidad del cultivo de alta precisión.
Automáticamente, se pueden ajustar configuraciones clave como la velocidad de avance para el volumen de cultivo que la máquina está a punto de cosechar.
Como resultado, la velocidad de avance de la cosechadora y la carga del motor se mantienen lo más cerca posible del nivel deseado, maximizando la producción sin riesgo de bloqueo.

Eficacia
Además, los operadores experimentados pueden sacar el máximo provecho de su máquina, mientras que los menos experimentados pueden tener más confianza en mover la cosechadora sin temor a que se bloquee.
El sistema permite aumentar la velocidad de trabajo hasta en un 20 %, ya que la máquina puede ir más rápido en comparación con una cosechadora de tecnología convencional.
La mayor consistencia del rendimiento del sistema aumenta la velocidad de cosecha, minimiza las pérdidas y mejora la calidad del grano, mientras que la reducción del riesgo de bloqueo mejora la seguridad y minimiza las molestias y el tiempo de inactividad.
10-12-23--tecno.
gna.
Se tu mismo, el resto de los papeles estan cogidos (O.Wilde)
Avatar de Usuario
Manu1946
God of Agroterra
Mensajes: 41477
Registrado: 11 Nov 2010, 16:01
Mostrar url de tu tienda en Agroterra: No
Ubicación: Europa ??

Re: NOTICIAS VARIAS

Mensaje por Manu1946 »

Los tractores más baratos de Belarus desaparecen de la venta
Imagen
El Belarus 820, el modelo más elegido por los agricultores, prácticamente no está disponible.

Este año (a finales de octubre) solo se matricularon 165 unidades de Belarus ¿Podría esto significar el fin de la era de los tractores baratos de la bielorrusa Minsk?
Durante años, Belarus ha sido (o más bien liderado) el líder en Polonia entre los tractores económicos. Toscos, ruidosos y con fugas, pero baratos de comprar y aún más baratos de operar, tienen un gran número de partidarios en nuestro país. Pero hoy en día son cada vez más difíciles de encontrar, sobre todo los modelos más baratos, como el ya icónico modelo 820 con 81 CV con eje cónico.

Motores extremadamente económicos, aunque no respetuosos con el medio ambiente
Desde hace varios años, ha habido una batalla en términos de los aspectos legales de la venta de tractores de Minsk en Polonia. Y esto se debe principalmente a las normas de limpieza de los gases de escape, que los modelos básicos de Belarús obviamente no cumplen, y que deberían cumplirse en un país de la UE registrado en Polonia como nuevo, es decir, con el primer registro en Polonia.
Así es, como nuevo. Los tractores fueron (son) importados con la primera matriculación en otros países de la UE, donde, sin embargo, era posible matricularlos (porque, por ejemplo, allí se aplicaban las llamadas normas transitorias). Más tarde, fueron fácilmente transportados a nuestro país, y los agricultores tuvieron acceso a tractores baratos, aunque con "motores negros". Tales tractores no podían ser cofinanciados por el PDR, pero era -y sigue siendo- una oferta muy atractiva. Teniendo en cuenta la relación calidad-precio, las máquinas están indudablemente en la cima.
Es el agricultor el que debe elegir el tractor, no el Estado, porque es el agricultor -como el resto de los trabajadores- el que mantiene el Estado. Incluso bajo el comunismo, no se impuso la compra. El producto está probado y es barato de mantener. Tenemos un buen tornero en el barrio, al que acuden los propietarios de tractores de marca para que les fabriquen piezas, porque los nuevos cuestan mucho dinero", dice uno de los vendedores bielorrusos.

¿Importación bloqueada?
Sin embargo, el conflicto en el Este y los diversos embargos han dado lugar a que la importación de estos tractores, incluso por parte de terceros países, se haya visto severamente restringida. Vale la pena mencionar que este año, el número de bielorrusos registrados en Polonia a fines de octubre es de solo 165. (Además, la gran mayoría de ellos se registraron en el primer trimestre de este año). Y vale la pena recordar que en los últimos años, las ventas anuales de dichos tractores han alcanzado las 1000-1200 unidades.
Si tuviéramos que contarlos como (registrados por primera vez), estarían en el top cinco de las marcas más populares, justo al lado de nombres como = New Holland, John Deere, Kubota, Deutz-Fahr, Case IH o Zetor.

Cada vez menos bielorrusos baratos. Modelos más grandes disponibles
El importador de tractores en Polonia, MTZ Belarus Traktor, tiene actualmente el estatus de "en liquidación" en el Registro Judicial Nacional.
La reducción de las importaciones ha afectado a la disponibilidad de tractores de Minsk. Llamamos a algunos vendedores y resulta que, por ejemplo, el modelo 820 (inigualable "el 80 hp más barato del mercado" = 120-130 mil PLN), prácticamente no está disponible. Tal vez todavía queden algunas unidades sueltas en algún lugar de los patios de algunos comerciantes, hay que buscarlas.
Se acabaron los modelos 820. ¿Estarán disponibles? No creo que nadie lo sepa. Por ejemplo, están disponibles los modelos 952.2 con 90 CV. Los modelos más grandes están disponibles prácticamente todos: 1025, 1221, 1523 - nos dijo el vendedor de Żmigród.
En Żmigród, Bielorrusia, el 952,2 con un solo cilindro hidráulico cuesta 164 mil PLN brutos (3300 kg de capacidad de elevación). Con un elevador monobloque (dos cilindros hidráulicos en los tendones, el mismo modelo cuesta 175 mil PLN (4300 kg de capacidad de elevación). Por otro lado, el modelo 6.1221 de 2 cilindros con 136 CV cuesta 235 mil PLN
Nowa Tuchola también carece del modelo 820. Sin embargo, la oferta incluye tractores 952 (90 CV), cuyo precio comienza desde aprox. 140 mil PLN brutos. Como nos dijo el vendedor, todos los modelos más grandes están disponibles.
La situación es similar en Białobrzegi, en el voivodato de Mazowieckie. No hay 820, pero hay modelos más grandes: 952.2 y 952.4. Este último tiene carcasas de plástico y 5 CV más de potencia. Su precio de catálogo es de 186 mil zlotys brutos. También están disponibles modelos de 6 cilindros: 1025.3, 1221.2 y 1221.3
En Parczew, en el voivodato de Lublin, todavía hay modelos 920, es decir, 80 CV similares al modelo 820, pero con una caja de cambios sincronizada 14/4. Un tractor de este tipo cuesta 160.2022 zlotys brutos, según el catálogo. También hay modelos más grandes disponibles, pero la mayoría de ellos son de <>. Sus precios de lista son los siguientes =

Belarus 1025.3 - 201,9 mil PLN (precios brutos)
1221.3 - PLN 246.9k
1523.3 - PLN 340.3k
2022.3 - PLN 429.9k
En general, cuanto más potente es el tractor, más accesible es debido a su menor popularidad entre los agricultores.
Cuando se trata de piezas de repuesto, como dicen los vendedores, no hay nada que temer. Aparte de las piezas que salen de Bielorrusia, la mayoría de ellas se fabrican en Polonia. Suelen ser sustitutos de muy buena calidad.
10-12-23--K,Holownia
poland.

1 Zloty polaco = 0,23 Euro
Se tu mismo, el resto de los papeles estan cogidos (O.Wilde)
Avatar de Usuario
Manu1946
God of Agroterra
Mensajes: 41477
Registrado: 11 Nov 2010, 16:01
Mostrar url de tu tienda en Agroterra: No
Ubicación: Europa ??

Re: NOTICIAS VARIAS

Mensaje por Manu1946 »

VENTAS EN HUNGRIA

En noviembre de 2023, los agricultores húngaros compraron un 48,1% menos de tractores que un año antes y, en comparación con el undécimo mes de 2021, ahora se vendieron un 36,3 % menos de tractores. La marca de tractores más vendida en noviembre fue John Deere, con 31 unidades vendidas en el mes, seguida de Solís, con 22 unidades vendidas. El tercero en la lista de popularidad fue Case, el cuarto fue New Holland y el quinto fue Fendt en el undécimo mes del año.

En noviembre de 2023, las cinco marcas de tractores más populares en Hungría fueron John Deere, Solis, Case, New Holland y Fendt, según datos de carinfo. John Deere vendió 31 unidades en noviembre, 61 menos que un año antes, y Solís vendió 22, 11 menos que en el mismo periodo de 2022. Los agricultores compraron 19 unidades de Case ahora, 13 menos que 11, New Holland vendió solo 33, 8 menos, y Fendt vendió 13 menos que un año antes. Claas terminó sexto con 7 tractores vendidos y Kubota en séptimo lugar. Massey Ferguson ocupó el octavo lugar en la lista de popularidad, Deutz-Fahr el decimoséptimo y Steyr el decimoctavo.

En noviembre de 2023, se vendieron un total de 167 tractores en Hungría, lo que supone un 48,1% menos que un año antes, ya que en noviembre de 2022 se vendieron 322 tractores. En comparación con 2021, el número de tractores vendidos también disminuyó, con 262 unidades vendidas, un 36,3 % más que ahora. En lo que va de 2023 se han vendido un total de 2824 tractores en Hungría, lo que supone un descenso del 31% en comparación con los once primeros meses deL 2022, cuando se vendieron 4090 tractores. Sin embargo, en comparación con 2021, hubo un aumento mínimo, cuando solo se vendieron 2904 tractores en el mismo período, lo que representa un 2,8 % menos.

Para 2023, por lo tanto, se puede decir que el mercado de maquinaria está bastante fluctuando en términos de ventas. Si bien en los tres primeros meses del año, aunque solo sea en un pequeño porcentaje, se vendieron más máquinas que en el mismo período de 2022, el número de máquinas vendidas disminuyó espectacularmente en abril, mayo, junio, julio, agosto, septiembre y octubre en comparación con hace un año. Aunque las ventas se están recuperando más rápido tanto el año pasado como este año en comparación con 2021, el mercado parece haberse estancado un poco en los últimos ocho meses. Las cifras muestran claramente que, mientras que en Hungría se vendieron 272 tractores en enero de este año, 313 en febrero, 420 en marzo, solo 293 en abril y solo 265 en mayo. En junio se vendieron 359 tractores frente a los 448 del año pasado, en julio se vendieron 205 tractores frente a los 2022 de 434, en agosto solo se vendieron 190 tractores frente a los 369 del año pasado, en septiembre se vendieron 156 frente a los 415 del año anterior y en octubre se vendieron 184 tractores. Por lo tanto, 2023 aún puede deparar sorpresas en cuanto al número de máquinas vendidas en Hungría.
10-12-23--red.
hu.
Se tu mismo, el resto de los papeles estan cogidos (O.Wilde)
Avatar de Usuario
Manu1946
God of Agroterra
Mensajes: 41477
Registrado: 11 Nov 2010, 16:01
Mostrar url de tu tienda en Agroterra: No
Ubicación: Europa ??

Re: NOTICIAS VARIAS

Mensaje por Manu1946 »

Máquina de la semana.

MB trac 1400
MB trac 1400, construido en 1987, con 9.399 horas
Imagen
Un MB-Trac 1400 ha sido el que más ha interesado a los usuarios de traktorpool, el mercado de maquinaria agrícola usada, esta semana. Esta vez, ocupa el primer lugar en el ranking de "Máquina de la semana". El tractor fue construido en 1987 y tiene 9.399 horas de funcionamiento en el reloj. Equipado con sistema hidráulico delantero, sistema de frenos de aire y neumáticos 600, el Benz se encuentra en un estado original único.

La MB Trac 1400 se fabricó entre febrero de 1987 y diciembre de 1991. En total, solo 398 vehículos de este tipo salieron de la línea de montaje en Gaggenau durante este período. Con una potencia de motor de 100 kW/136 CV, estaba por debajo del 1600 y del 1800 Intercooler tope de gama. En competencia con las marcas de tractores de la época, todos los modelos MB Trac tenían las cuatro ruedas del mismo tamaño como un punto de venta único. Otra característica especial fue el sistema de marcha atrás opcional para la llamada serie de servicio pesado, que fue diseñado como un cómodo "asiento giratorio". El volante, los salpicaderos, los pedales y la palanca de cambios se podían girar hacia delante o hacia atrás junto con el asiento del conductor. En combinación con un engranaje de marcha atrás totalmente sincronizado, el MB Trac se ha convertido en un verdadero tractor de carretera-ferrocarril, ideal para su uso con grandes cosechadoras de remolacha o picadoras de maíz.

Datos
Motor = Daimler-Benz OM 366 A de seis cilindros con 6,0 l de cilindrada
Potencia nominal = 100 kW/136 CV a 2.400 rpm
Transmisión = 16/8 marchas adelante/atrás
Velocidades de la TDF = 540/1000
Neumáticos delanteros y traseros = 600/65 R34 (80%)
Peso en vacío = 5.980 kg

La oferta del MB trac 1400 se puede encontrar aquí =
https://www.traktorpool.de/gebraucht/a- ... mpaign=mdw
Se tu mismo, el resto de los papeles estan cogidos (O.Wilde)
Avatar de Usuario
Manu1946
God of Agroterra
Mensajes: 41477
Registrado: 11 Nov 2010, 16:01
Mostrar url de tu tienda en Agroterra: No
Ubicación: Europa ??

Re: NOTICIAS VARIAS

Mensaje por Manu1946 »

Para los coleccionistas

Deutz-Fahr Agrotron 8280 TTV
Nuevo Deutz de Universal Hobbies con detalles innovadores.
Imagen
Con el Agrotron 8280 TTV de UH, Deutz cierra la brecha de modelos entre la Serie 7 y la Serie 9.

Con una potencia de entre 268 y 287 CV, el Deutz-Fahr Agrotron 8280 TTV se sitúa muy por encima del Agrotron 7250 TTV. Por primera vez, un modelo a escala 1:32 de este tractor estuvo disponible en Agritechnica, inicialmente exclusivamente de Deutz-Fahr. El fabricante de este modelo es Universal Hobbies. Los neumáticos tienen unas dimensiones generosas y le dan al modelo un aspecto robusto. Los pesos de carga también están instalados en el eje trasero.
UH instala un elevador delantero con eslabones inferiores plegables. La longitud del eslabón superior es ajustable. En general, el embrague cumple con el estándar de coleccionista. Se indica la toma de fuerza. Muy bonito es un soporte para el eslabón superior.
La cabina es muy típica, muy detallada. El interior con reposabrazos multifunción y monitor tampoco deja nada que desear. En el guardabarros trasero, a la altura del pilar C, hay señales de advertencia plegables. Por lo demás, el equipamiento se completa con iluminación, pasamanos, GPS, balizas giratorias y limpiaparabrisas. El elevador trasero se puede bloquear en la posición elevada. A diferencia de lo que suele ocurrir con UH, solo acepta acoplamientos del sistema colector. También en este caso, el eslabón superior tiene un soporte independiente. Un bonito detalle que también te gustaría ver en otros modelos. Se ha prescindido de una mordaza de remolque, pero es posible un enganche inferior con una bola.

Más información sobre el modelo =
Nº Ref. = 6606
Escala = 1:32
10-12-23--S.Morbach
depro
Foto= Morbach
Se tu mismo, el resto de los papeles estan cogidos (O.Wilde)
Avatar de Usuario
Manu1946
God of Agroterra
Mensajes: 41477
Registrado: 11 Nov 2010, 16:01
Mostrar url de tu tienda en Agroterra: No
Ubicación: Europa ??

Re: NOTICIAS VARIAS

Mensaje por Manu1946 »

Cultivo de metales pesados = el Big Bud HN-360
El HN-360 fue construido para durar, y con solo 28 unidades fabricadas, es una rareza de subasta que no puede perderse.
Imagen
Cuando vi este Big Bud HN-360, mi pensamiento inmediato fue = "Si escribo sobre este tractor, Nick Welker se va a molestar mucho conmigo después de que lo etiqueten mil veces".
Aún así, es un Big Bud, y creo que Big Buds es genial. Nick también lo hace. Hemos hablado de ellos una o dos veces juntos. Espero que me conceda un poco de gracia en este caso.
Aquí están los detalles pertinentes sobre este tractor. La puja no se abre hasta dentro de unos días, pero pensé que debía avisar a todo el mundo con antelación.
(Ya sabes, en caso de que necesites tiempo para calentar tus dedos pujadores).

Subastador = Swenson & Sons
Ubicación = Minot, Dakota del Norte
Licitación = del 20 al 27 de diciembre
1978 Big Bud HN360

Entraremos en Big Buds en un minuto. Primero, hablemos del desarrollo de grandes tractores 4x<>, porque definitivamente no vino del Medio Oeste.

Agricultura en laderas y desarrollo de 4x<4
La idea de un tractor 4x2 a tiempo completo vino del oeste, donde tienes que ser parte cabra montés para cultivar. Las colinas eran demasiado empinadas para los tractores <>WD = no eran lo suficientemente estables, compactaban el suelo y no tenían suficiente gruñido para tirar de implementos grandes y pesados. Como resultado, los rastreadores se utilizaron ampliamente. Si bien eran definitivamente más estables en las colinas, eran lentos y golpeaban el alquitrán de sus operadores porque la mayoría de ellos eran de estación abierta.
Imagen
Los agricultores de secano que utilizaban orugas como esta IH TD14 para el trabajo de campo corrían las 24 horas del día para prepararse para plantar. Mi viejo amigo Kevin Putman lo vendió en junio de 2019.
Al final del día, necesitaban algo mejor.

Otras complicaciones
Sin embargo, había más que eso. Las redes de distribuidores no eran lo que son ahora, y a menudo los agricultores del oeste estaban muy lejos de un distribuidor que pudiera suministrar piezas o reparar máquinas rotas. Realmente necesitaban poder trabajar en sus propias máquinas cuando se rompieran, y tenían que poder obtener piezas de cualquier lugar.
Las empresas comenzaron a buscar alternativas, y la mayoría de ellas llegaron a la misma conclusión = construirían un marco y una chapa metálica internamente, y luego obtendrían componentes individuales de la fábrica. Al final del día, ¿dónde estaban las piezas que estaban disponibles de manera más universal? La industria del transporte por carretera. Detroit Diesel, Cummins y CAT (así como algunos otros más tarde) suministraron motores. Eaton-Fuller y Spicer suministraron transmisiones, y varias empresas proporcionaron líneas de transmisión y ejes.
Imagen
No parece gran cosa, pero este raro Wagner TR9 de 1955 fue uno de los primeros 4x4 articulados construidos. Nate y Matt Swenson vendieron este ejemplar de su colección en febrero de 2022
La atención se centró en la durabilidad y la facilidad de mantenimiento, y la fórmula de los componentes funcionó muy bien para ello. Empresas como Wagner, Steiger y Versatile fueron pioneras en esas ideas y, a partir de principios de la década de 1970, también lo hizo Big Bud.

Gran cogollo
Basta con decir que, a mediados de la década de 1970, Big Buds se había vuelto bastante popular en el país de Big Sky y en la parte superior de las Grandes Llanuras. La compañía había ampliado un poco su gama de modelos para satisfacer la demanda de más capacidad, y el HN-360 fue uno de los modelos que se introdujo en 1977.

El HN-360
Imagen
Al igual que otros Big Buds, el HN-360 es un tipo fornido, con un peso de más de 40,000 libras de fábrica.

Incluso para los estándares actuales, el HN-360 es un animal grande. Con 40,000 libras en seco, era un peso pesado en 1978 (y todavía un peso mediano en 2023). Mide 22 pies de largo, 13 pies de alto y 10 pies de ancho, con una distancia entre ejes de 12 pies. Para decirlo en términos modernos, eso es aproximadamente del tamaño de un QuadTrac moderno. El Big Bud puede ser un viejo tractor, ¡pero sigue siendo un monstruo!
Las especificaciones eran impresionantes para la época. Los tractores HN-360 usaban un Cummins 360 de 855 hp, y la potencia pasaba por una caja de cambios Eaton Roadranger de 13 velocidades. Spicer proporcionó la línea motriz, y los planetarios eran CAT 980.
Honestamente, ahora que lo veo impreso, estoy bastante seguro de que podrías pedir un 359 con las mismas opciones. Lo digo en broma, pero honestamente amigos, esa es la belleza de estos tractores de componentes. La solución era tan simple que casi se volvió elegante. Big Bud dijo: "Haremos lo que mejor sabemos hacer, y compraremos las otras cosas de las compañías que mejor las hacen".

Producción
El HN-360 solo estuvo en producción durante un total de dos años: 1977 y 1978. Creo que cuando todo estuvo dicho y hecho, se construyeron un total de 28 de estos tractores.

Sé lo que algunos de ustedes están pensando =
"Espera, ¿qué? ¿Por qué la producción fue tan baja? Pensé que eran grandes tractores y todos usaban tipos disponibles comercialmente. ¿Qué pasa, Interesante Iron guy?
Lo que hay que recordar es que estos realmente no eran tractores de "producción", y eso fue por diseño. Cada tractor tenía el nombre de un cliente antes de ser construido, y cada tractor se construía a mano. No es una práctica que muchas empresas usaran en ese momento, pero Big Bud sintió que podían lograr una mejor calidad de esta manera. Además, también les ahorró dinero, porque no tenían los costos de transporte asociados con un gran stock de materiales.
Big Bud era una empresa muy pequeña. Según algunas fotos antiguas que he visto de 1977, cuando se construyó el 747, solo había 23 personas en la nómina.
10-12-23--Ryan Roossinck
sf-usa
Se tu mismo, el resto de los papeles estan cogidos (O.Wilde)
Avatar de Usuario
Manu1946
God of Agroterra
Mensajes: 41477
Registrado: 11 Nov 2010, 16:01
Mostrar url de tu tienda en Agroterra: No
Ubicación: Europa ??

Re: NOTICIAS VARIAS

Mensaje por Manu1946 »

Trabaja más cómodamente

Estas son las novedades de los tractores Fendt para 2024
Las novedades de Fendt son los neumáticos gemelos VarioFlex, el joystick de dirección ErgoSteer, la ayuda de montaje móvil para los pesos de las ruedas, el sistema de telemetría central para el 200 Vario y el control de crucero.
Imagen
Fendt VarioFlex en el esquema.

Fendt anuncia una serie de nuevos productos para sus tractores. Te damos un breve resumen =
Neumáticos gemelos VarioFlex 2.5
Joystick de dirección Fendt ErgoSteer
Ayuda de montaje móvil para pesas de rueda
Sistema de telemetría para Fendt 200 Vario
Control de crucero para una velocidad real
Neumáticos gemelos VarioFlex 2.5

En primer lugar, están los neumáticos gemelos, que prometen más tracción, menos deslizamiento y una mayor protección del suelo. Hasta ahora, los tractores grandes con neumáticos gemelos, en particular, alcanzaban rápidamente los límites legales para la anchura exterior de la máquina, por ejemplo, con una mangueta de 3 m. Además, el juego adicional de ruedas gemelas, que incluye llantas especiales reforzadas, genera altos costos y una instalación que requiere mucho tiempo con tiempos de funcionamiento muy limitados.
Con VarioFlex, Fendt ofrece ahora un sistema con un buje de doble rueda para neumáticos gemelos en combinación con una mangueta de 2,50 m que se puede homologar sin restricciones.
Esto permite fijar una segunda brida a ambos lados de la mangueta de 2,5 m. El sistema compuesto por una mangueta y un cubo de doble rueda reduce la anchura exterior del tractor a menos de 2,55 m y, por lo tanto, se homologa fácilmente en los mercados.

Instalación significativamente más rápida
Gracias al cubo de doble rueda, el par completo se transmite de forma centralizada a través de los ejes. No hay daños causados por la transmisión de potencia anterior a través de la llanta interior y la necesidad de llantas especiales. La eficacia y la fiabilidad operativa de la combinación aumentarían y los neumáticos gemelos protegerían el suelo, por ejemplo, en el control mecánico de malezas.
Fendt VarioFlex permite el uso de los neumáticos actuales en llantas estándar con un ancho de neumático de hasta 750 mm. Además, facilita la sustitución de la rueda gemela y la rueda principal en cualquier momento. La combinación de mangueta y cubo de doble rueda está pensada para simplificar considerablemente la instalación de los neumáticos gemelos.
Imagen
En la última edición de Agritechnica, este Fendt 1050 con ruedas gemelas estuvo en el stand de Hannover.

Personaliza la pista con espaciadores
Dado que los diferentes cultivos y métodos de cultivo requieren diferentes anchos de vía, la pista se puede ajustar de forma flexible con la ayuda de los espaciadores disponibles. Los espaciadores permiten la adaptación para cultivos en hilera con diferentes calibres para maíz, hortalizas, espárragos o con neumáticos de cuidado. También es posible el uso de cultivos en hileras con un ancho de vía de 60 pulgadas.
Fendt VarioFlex también es totalmente compatible con el sistema de control de la presión de los neumáticos Fendt VarioGrip y con los pesos de las ruedas en las llantas interiores. Esto maximiza la superficie de contacto de los neumáticos, aumenta la tracción y disminuye la presión sobre el suelo. Para la conducción en carretera, la presión de los neumáticos se puede aumentar con solo tocar un botón. Esto reduce el consumo de combustible y el taponamiento de los neumáticos.
Opcionalmente, Fendt VarioGrip se puede pedir directamente de fábrica tanto para ejes con pestaña como para manguetas, para neumáticos gemelos para cultivos en hileras y con contrapesos. La tecnología Fendt VarioFlex está disponible para las series Fendt 600 Vario, 700 Vario Gen7, 900 Vario y 1000 Vario y ya se puede pedir.

Joystick de dirección opcional Fendt ErgoSteer
Muchos trabajos agrícolas o no agrícolas requieren un gran número de movimientos de dirección, como el trabajo con cargador frontal. Fendt ofrece ahora un joystick de dirección especialmente desarrollado como solución de reequipamiento.
El joystick de dirección Fendt ErgoSteer está diseñado para permitir maniobras de giro rápidas, dirige con precisión y ahorra tiempo, continúa Fendt. Al hacer clic en el botón Fendt Guide, se activa la función de dirección del joystick.
Imagen
Joystick de dirección opcional Fendt ErgoSteer.

Dependiendo del tipo de trabajo, el joystick de dirección ofrece dos modos de dirección: el modo de retracción y el modo de no retracción. En el modo de retracción, el vehículo se mueve automáticamente hacia adelante cuando se suelta el joystick. En el modo sin retracción, las ruedas permanecen en el ángulo de dirección previamente establecido cuando se suelta el joystick de dirección. Esto permite a los conductores elegir el modo adecuado para su uso, ya sea cortando en pendientes, utilizando un cultivador forestal o trabajando en el campo.

A la izquierda en el reposabrazos
La retroalimentación háptica a través de Force Feedback informa al conductor del ángulo de dirección, lo que permite una dirección especialmente precisa. Opcionalmente, la intensidad de la dirección también se puede ajustar a través del terminal, lo que ayuda a ajustar la precisión de la dirección para una amplia variedad de trabajos y la comodidad de conducción a las necesidades de los diferentes conductores.
El joystick está montado en un nuevo reposabrazos ajustable en el lado izquierdo del asiento del conductor, que complementa el conocido reposabrazos FendtONE a la derecha. También tiene un balancín para cambiar la dirección de la marcha de la misma manera que el interruptor de la columna de dirección, que incluye una función Stop & Go y un botón para activar la guía de carril Fendt Guide.
Hay un botón de activación para el sistema de guía en el joystick de dirección. Esto libera un botón en el reposabrazos derecho y permite asignarlo libremente a otras funciones. Gracias al joystick de dirección, los conductores pueden controlar todo el ángulo de dirección desde la muñeca. Esto permite una posición sentada erguida en todo momento. El trabajo ergonómico contrarresta la tensión en la zona de los hombros y el cuello.
A partir de diciembre los concesionarios de Fendt puedn pedir el joystick de dirección Fendt ErgoSteer como solución de reequipamiento para todas las máquinas de las series Fendt 1000 Vario a Fendt 500 Vario con el puesto de conducción FendtONE y la preinstalación para Fendt Guide (Power+ o Profi+).
Imagen
Fendt ErgoSteer (

Al igual que la Guía Fendt, el joystick de dirección solo se puede utilizar en terrenos agrícolas y depósitos, no está homologado para el tráfico rodado. Por razones de seguridad, la velocidad de la máquina está limitada a 25 km/h cuando se utiliza el joystick de dirección, de forma análoga a la Guía Fendt.

Ayuda de montaje móvil para pesas de rueda
Los implementos complejos con alta fuerza de impacto requieren una gran potencia del motor y una transmisión óptima de la potencia de tracción para transferir la potencia de la máquina al suelo. Además, los requisitos legales regulan la masa máxima permitida de los tractores en la vía pública.
Imagen
Ayuda al montaje.

Para trabajar con una fuerza de tracción óptima y una alta protección del suelo dentro de los requisitos legales, las granjas y los contratistas confían en los pesos de las ruedas. Sin embargo, estos solo ofrecen un valor agregado en casos seleccionados, como la labranza pesada.
Por otro lado, cuando se trabaja en pastizales, se produce una mayor compactación del suelo, y cuando se trabaja en el transporte, se reduce la carga útil. Esto da lugar a la necesidad de un montaje y desmontaje rápido e independiente de la ubicación de los pesos de las ruedas. Fendt ofrece exactamente una solución para esto: una herramienta de elevación para pesos de rueda a prueba de accidentes, certificada y libre de mantenimiento.
El dispositivo de elevación puede acomodar diferentes pesos de rueda con un peso de hasta 1.250 kg y un diámetro interior de al menos 400 mm. La herramienta se recoge con una horquilla para palés y se asegura con una cadena. Con ruedas de alta resistencia, el peso de la rueda se puede ajustar fácilmente al patrón de orificios en la llanta. Esto permite a los usuarios montar o desmontar los pesos de las ruedas de forma rápida, segura y ergonómica.
Imagen
Los pesos de las ruedas se pueden acoplar fácilmente con la nueva ayuda.

El dispositivo de elevación móvil se puede pedir a partir de diciembre de 2023 a través del distribuidor de Fendt y se puede utilizar en todos los fabricantes.

Sistema de telemetría central disponible para Fendt 200 Vario
Por primera vez, el sistema de telemetría central Fendt también está disponible como opción para el Fendt 200 Vario. Esto significa que todos los tractores Fendt ahora pueden equiparse con el módulo de conectividad AGCO (ACM).
La información del sistema de telemetría central se muestra en Fendt Connect. Esto permite a los clientes leer los datos de la máquina, como la posición de la máquina, y los datos extensos del bus CAN, como la utilización de la máquina, la velocidad, el tiempo de trabajo de la máquina o la próxima cita de servicio. Los parámetros seleccionados, como el nivel de diésel o AdBlue, también se pueden ver fuera de borda en FendtONE.
El módulo ahora se puede pedir con el paquete de telemetría básico.

Control de crucero para una velocidad real
Debido a las pendientes y descensos, al terreno suelto o al desgaste de los neumáticos, la velocidad real al utilizar el control de crucero puede desviarse significativamente de la velocidad objetivo. Cuando se utiliza con un pulverizador de protección de cultivos o durante los trabajos de fertilización, es absolutamente necesaria una velocidad de trabajo exacta para garantizar que los productos utilizados tengan el efecto deseado.
Los sistemas anteriores regulan la velocidad del control de crucero en función de la velocidad de la transmisión. Sin embargo, esto puede desviarse mucho de la velocidad real debido a varios factores que influyen. Por ejemplo, el tractor que incluye el pulverizador de protección de cultivos que se utiliza en el viñedo tiene mucho deslizamiento cuando las ruedas patinan.
Viaja cuesta arriba más lento que la velocidad preestablecida del control de crucero. Si, por el contrario, la combinación va cuesta abajo, la velocidad de la máquina es mayor que la velocidad preseleccionada en pendientes pronunciadas. Como resultado, los agentes no se aplican de manera uniforme. Las posibles consecuencias son la resistencia o el daño a la planta.
Hasta ahora, esta diferencia solo se podía lograr midiendo el tiempo y ajustando la velocidad en el control de crucero. Fendt ha desarrollado una solución que utiliza la velocidad real como base para controlar el control de crucero.

Dos modos de control de crucero
Los clientes pueden elegir entre dos modos de control de crucero: modo automático y modo manual. En el modo automático, el vehículo selecciona la fuente de señal disponible más precisa para el control de crucero en función del equipamiento de la máquina.
La fuente es una señal GPS, una señal de radar o la velocidad de transmisión. En caso de interrupción de la señal, por ejemplo, con GPS, el vehículo utiliza automáticamente la fuente de señal más cercana. En el modo manual, el conductor selecciona él mismo la fuente de señal deseada.
Con el control según la velocidad real, el tractor siempre alcanza exactamente la velocidad preestablecida en el control de crucero y se eliminan factores como el deslizamiento, la circunferencia de rodadura desviada o la inclinación. La aplicación constante de pesticidas o fertilizantes fortalece la salud de las plantas y, por lo tanto, el potencial de rendimiento y la calidad del cultivo y, al mismo tiempo, protege el medio ambiente.
11-12-23--A-Deter
topa.
Fotos = Fendt
Se tu mismo, el resto de los papeles estan cogidos (O.Wilde)
Avatar de Usuario
Manu1946
God of Agroterra
Mensajes: 41477
Registrado: 11 Nov 2010, 16:01
Mostrar url de tu tienda en Agroterra: No
Ubicación: Europa ??

Re: NOTICIAS VARIAS

Mensaje por Manu1946 »

LINDNER

Lindner = nuevos modelos con caja de cambios CVT y versiones especiales en Agritechnica 2023
La presencia de Lindner en Agritechnica 2023 estuvo marcada por el cambio continuo. La empresa familiar austriaca, que este año celebra 75 años de actividad, se ve satisfecha por una facturación de 112 millones de euros (+13%) para el ejercicio 2022-2023 que finalizó el 31 de marzo, y que a partir de 2024 se confiará a la cuarta generación, formada por David, Manuel y Christoph Lindner, expuso en el Salón del Automóvil de Hannover sus nuevos tractores Lintrac 4 y Lintrac 80 100WD, ambos equipados con una transmisión continuamente variable.
Imagen
El primer modelo (en la foto de arriba y abajo) descrito acertadamente como "el escalador" de la serie por su capacidad para hacer frente a pendientes de hasta el 60% y capaz de combinar las ventajas de un tractor, una segadora de pendientes y una cargadora para uso agrícola en un solo vehículo, está propulsado por un motor turbodiésel Perkins Synchro de 4 cilindros de 3,6 litros aprobado por Stage V que ofrece una potencia de salida de de 74,4 kW (102 CV), acoplado a la transmisión continuamente variable TMT09 de ZF.
Imagen
Destacan las 4 velocidades de la TDF (430-540-750-1.000 rpm) que permiten manejar cualquier tipo de implemento de la manera más adecuada, la dirección del eje trasero con 4 modos diferentes, diseñada para garantizar una maniobrabilidad superior a la media, el centro de gravedad bajo, inferior a 85 cm, para garantizar una alta estabilidad en pendientes y en la vía ancha.
Imagen
Otro aspecto, nada despreciable para este tipo de tractor, es la posibilidad de montar neumáticos gemelos adicionales (resaltados en la foto de arriba).

EL "HERMANO MAYOR" LINTRAC 100 CON 117 cv.
Imagen
El mismo motor, pero con una calibración de 85,9 kW (117 CV), y la misma transmisión CVT que el Lintrac 80 para el Lintrac 100 de Lindner (en la foto de arriba). Es un verdadero todoterreno que muestra sus puntos fuertes en las actividades de labranza mixta y agricultura forrajera en áreas más grandes, que van desde la siega hasta la cosecha de heno y las operaciones de carga frontal.
El sistema hidráulico es el que monta en el Linder 80, que consiste en una bomba de pistones axiales Bosch, que regula la potencia hidráulica de forma continua de 4 a 88 l/min y, opcionalmente, hasta 100, con dos circuitos separados (uno para el aceite hidráulico y otro para la transmisión).
El Lintrac LDrive también cuenta con un control electrónico del elevador delantero (EFH) que le permite ajustar la presión de contacto en el implemento hasta una velocidad de 17 km/h utilizando la perilla especial en la cabina del conductor (muy útil cuando se usa una segadora)

CAJA DE CAMBIOS CVT TAMBIÉN PARA LA UNITRAC 122 LDRIVE
Imagen
La transmisión continuamente variable también ha hecho su debut en el Unitrac 122 LDrive, el tope de gama de los versátiles transportadores del fabricante austriaco, cuya baza es la flexibilidad de uso, dada la amplísima gama de aplicaciones a las que se presta, desde el sector agrícola puro, con especial referencia al movimiento de forraje, hasta los sectores forestales, industrial y comercial.
En el Unitrac 122 LDrive, la transmisión variable continua ZF, ya presente en el Unitrac 112 LDrive, que permite que el vehículo circule a una velocidad máxima de 50 km/h, cuando así lo exija el código de circulación, con ajustes que se pueden realizar a través del reposabrazos LDrive, se combina con un motor Perkins Syncro de 4 cilindros de 3,6 litros capaz de entregar 90 kW (122 CV).
El sistema hidráulico multicircuito está equipado con una bomba de caudal variable con un caudal máximo de 88 litros por minuto a 200 bar. Además de la dirección a las cuatro ruedas, se destaca la carga útil de hasta 6.000 kg y la alta fuerza de tracción que permiten trabajos de transporte pesado.

En Agritechnica 2023 también se destacó la Hopfen Edition de la Lintrac 100, una versión especial de este modelo destinada específicamente por Lindner a los cultivadores de lúpulo, que también fue nominada para el título de "Farm Machine 2024".
El primer requisito para este tipo de cultivo es la compacidad, un don natural de los tractores del fabricante austriaco, lo que subraya que no fue necesario introducir cambios particulares en la cabina Lintrac, que ya es cónica (se estrecha de abajo hacia arriba).
Otras "cualidades naturales" son el bajo peso de 4.500 kg que protege el suelo, la dirección a las cuatro ruedas que garantiza un radio de giro de sólo 7,5 metros, el potente sistema hidráulico y la buena visibilidad de los aperos laterales, así como la disponibilidad opcional de la cabina de categoría 4. Hay que tener en cuenta que el escape de esta versión especial del tractor se ha dirigido al suelo.
11-12-23--red
mec.
Se tu mismo, el resto de los papeles estan cogidos (O.Wilde)
Avatar de Usuario
Manu1946
God of Agroterra
Mensajes: 41477
Registrado: 11 Nov 2010, 16:01
Mostrar url de tu tienda en Agroterra: No
Ubicación: Europa ??

Re: NOTICIAS VARIAS

Mensaje por Manu1946 »

La costumbre india de hacer wheelie con el tractor

Se ha convertido en una mezcla de diversión y deporte. Incluso, hay torneos con importantes premios.
Imagen
Hacer acrobacias o wheelie con la moto es una pasión que recorre el mundo y gana a personas de todas las edades.
Pero hay un país donde se ha convertido en costumbre hacer wheelie con el tractor y no puede ser otro que India.
https://youtu.be/_QJR2zCkg_w
El denominado Tractor Stunt (truco con el tractor) nació como una diversión y ahora ya se mezcla con las características propias de un deporte.
En distintos estados de India se organizan competencias y hasta verdaderos festivales para que los productores demuestren cómo dominan a los tractores.
Hasta se otorgan suculentos premios en dinero para quienes se muestran como los más hábiles e intrépidos en las acrobacias.
No sólo levantan los equipos sino que los hacen girar sobre sus ruedas traseras.
También se compite en la cantidad de metros que se puede manejar un tractor con las ruedas traseras, o dicho de otra manera, en quién hace el wheelie más prolongado.
Inclusive, en la versión india de Go Talent se presentan productores que demuestran sus capacidades en el manejo de los tractores.
11-12-23--global
maq.
Se tu mismo, el resto de los papeles estan cogidos (O.Wilde)
Avatar de Usuario
Manu1946
God of Agroterra
Mensajes: 41477
Registrado: 11 Nov 2010, 16:01
Mostrar url de tu tienda en Agroterra: No
Ubicación: Europa ??

Re: NOTICIAS VARIAS

Mensaje por Manu1946 »

Un desmenuzador de rollos frontal que podría andar en Argentina

Fue desarrollado por la empresa belga Atelier Robert. Se acopla a la parte delantera del tractor y permite desmenuzar y esparcir el material al mismo tiempo.
Imagen
Los desmenuzadores de rollos y megafardos crecen en el mundo como una variante para aprovechar al máximo las reservas forrajeras, especialmente cuando se suministran para consumo directo.
La empresa belga Atelier Robert desarrolló recientemente un modelo que, por sus características, podría tener cabida en planteos ganaderos de Argentina.
Se trata del modelo Hydropail, un equipo de acople frontal que puede montarse sobre la parte delantera de un tractor o un manipulador telescópico.
Por su posición frontal, permite una óptima visibilidad de las maniobras y brinda seguridad al operador.
https://youtu.be/_jC-0hrgfsY
El desmenuzador frontal permite realizar el desmenuzado y esparcido del material de manera simultánea.
Otra ventaja consiste en que se puede trabajar en espacios reducidos, como tambos, feedlots o planteos estabulados.

Flujo de material
En cuanto a las características de diseño, Atelier Robert destaca la especial atención que ha prrestado a la hora de resolver el comportamiento del aire y los flujos de materiales.
En ese sentido, la compañía asegura que el producto ofrece uno de los mejores sistemas de soplado de forraje, entre los disponibles en el mercado.
11-12-23-- tecno.
argent.
Se tu mismo, el resto de los papeles estan cogidos (O.Wilde)
Avatar de Usuario
Manu1946
God of Agroterra
Mensajes: 41477
Registrado: 11 Nov 2010, 16:01
Mostrar url de tu tienda en Agroterra: No
Ubicación: Europa ??

Re: NOTICIAS VARIAS

Mensaje por Manu1946 »

Tractores chinos FM World. Mucha potencia a bajo precio
Imagen
Agritechnica no es solo las últimas tecnologías, novedades de grandes corporaciones, sino también marcas desconocidas de países exóticos que quieren aparecer en Europa. Una de esas empresas fue el fabricante chino de tractores FM World. Los tractores son ciertamente baratos y... barato, y... Lo son en absoluto.
Pedimos disculpas por la descripción anterior de los tractores chinos, pero no presentan ninguna cualidad particularmente interesante. Su principal característica probablemente será su bajo precio. Son similares a otros "chinos". Se trata de diseños genéricos que podrían haber sido realizados en cualquier fábrica de Asia y tener cualquier tipo de sello. La marca FM World está a punto de entrar en el mercado europeo y su presencia en Hannover es un presagio de una ofensiva más amplia por el momento.
Un representante simpatizante de la marca china dijo que FM World es una empresa seria, que es líder del mercado chino de cosechadoras de arroz (es probable que no nos interese esta) y ocupa la cuarta posición en el mercado nacional de tractores.
Imagen
Esperamos que el equipo producido por FM World sea de mejor calidad que las bolsas en las que se distribuyeron los folletos. Cuando pones algo más pesado que unos pocos catálogos en ellos, inmediatamente se rompen. La primera inspección de los tractores no da ninguna esperanza de que sean mejores que las bolsas mencionadas. Es duro, áspero, y algunos de los elementos parecen haber sido sacados de una prensa y fueron directamente al tractor sin procesar. El precio es un exponente de calidad y se nota.

¿Qué mostró FM World en Agritechnica?
El stand de FM World en Agritechnica era fácil de pasar por alto, ya que estaba intercalado entre el inodoro y el stand hinchado de la marca de neumáticos BKT, lo que oscurecía a todos los que estaban alrededor. En este bello entorno natural, se muestran tres tractores.

El primero de ellos, el más interesante, por ser el más potente y con cabina, es FM World WD1404X. El tractor proviene de la serie M, en la que se instalan motores Yuchai YC4A de 110 CV (para el modelo WD1104X) y 140 CV (para el modelo WD1404X mostrado en la feria). También está disponible como opción una versión de seis cilindros con la misma potencia. Desafortunadamente, el motor tiene un estándar de combustión Stage III, pero FM World ya tiene tecnología Stage V, que mostró en su stand, por lo que es solo cuestión de tiempo antes de que llegue la nueva serie de tractores Stage V. Se puede considerar que por el momento FM World ha mostrado lo que tiene en stock.
Los chinos se jactan de que su vehículo más grande en Hannover tiene tracción en las cuatro ruedas, una transmisión mecánica 24x24 y otras ventajas que ya no impresionan a los europeos. En la cabina de seis pilares hay, por supuesto, aire acondicionado, un asiento neumático, un salpicadero bastante bonito con pantalla en lugar de medidores.
Desde el exterior, el tractor recuerda a los diseños de John Deere, al menos en nuestra opinión. Eso sí, con mucho énfasis en la frase "recuerda". La calidad de construcción en sí es típica de los tractores más baratos de China. Hablando de precio, en el Reino Medio, FM World con una potencia similar es un gasto de alrededor de 15 a 25 mil dólares, dependiendo de la versión. Es barato, pero como sabemos, los precios en China son una cosa y en Europa es otra.
Otros dos tractores en el stand de FM World son el WD704F y el WD504K. El primero pertenece a la serie F, en la que podemos encontrar tractores de 60 y 70 CV con motores Yuchai. El segundo pertenece a la serie K, que cuenta con 45 y 50 CV.
Imagen
La oferta de FM World también incluye tractores de la serie E con 140 y 160 CV y de la serie G con 180 y 200 CV. Lo más probable es que los tractores más grandes no tengan motores Stage V por el momento, por lo que probablemente no se mostraron en Hannover. Pero cabe mencionar que junto a él se presentó el motor Yuchai YCK11 Stage V con una potencia de unos 300-400 CV, que se puede montar en tractores, por lo que quizás veamos Mundos más potentes.

Motores Yuchai Fase V
Mientras que los tractores todavía estaban en exhibición en la especificación china, con motores Tier/Stage 3 y sin cabina, junto a ellos se colocaron los últimos motores Yuchai Stage V, incluida la Serie YCF30 con potencias de 40 a 75 hp y una capacidad de 3.0 litros y la Serie YCF36 preparada para tractores con potencia de 80 a 120 hp.
Los motores Yuchai no son de la fábrica FM World. El fabricante de estas unidades es Guangxi Yuchai Machinery Co. Ltd (perteneciente al grupo más grande China Yuchai International), que, aunque no es conocido en Europa, no es una pequeña fábrica. Es un importante fabricante de motores para excavadoras, cargadoras, tractores agrícolas, camiones, autobuses, barcos, barcos y generadores de energía.

FM World = ¿qué tipo de empresa es?
Los tractores FM World son fabricados por Jiangsu World Agriculture Machinery Co., Ltd, que es una de las 21 subsidiarias de Jiangsu World Group, con sede en la ciudad de Danyang, provincia de Jiangsu.
Jiangsu World se estableció en 1994 y comenzó con cosechadoras, luego también vinieron cosechadoras para arroz, algodón y caña de azúcar. La empresa es uno de los mayores fabricantes de maquinaria agrícola de China y cuenta con grandes sucursales en India, Tailandia y Vietnam. La empresa emplea a casi 5.38 personas en todo el mundo. Según los datos del fabricante, los productos FM World se venden en 350 países.
¿Tienen posibilidades de éxito los tractores FM World en Europa? Es difícil decirlo. Ciertamente, su precio será atractivo, pero los importadores de las marcas YTO, Maxus o Fortrak tienen ofertas igualmente buenas, y sus ventas aún no son impresionantes.
11-12-23--K.K.
farmer.
Se tu mismo, el resto de los papeles estan cogidos (O.Wilde)
Avatar de Usuario
Manu1946
God of Agroterra
Mensajes: 41477
Registrado: 11 Nov 2010, 16:01
Mostrar url de tu tienda en Agroterra: No
Ubicación: Europa ??

Re: NOTICIAS VARIAS

Mensaje por Manu1946 »

LS

LS se sube a la carrera de los tractores robots
La empresa coreana presentó el modelo MT7, de 115 CV. Puede realizar tareas agrícolas bajo control electrónico.
Imagen
La compañía surcoreana LS se sumó a la carrera de los tractores robots con la presentación del modelo MT7, un equipo de 115 CV, apto para realizar tareas agrícolas.
La novedad fue exhibida en el marco de la Exposición Internacional de Agricultura 2023, realizada en Suncheon (Corea del Sur).

Autónomo
El tractor robot MT7 puede realizar tareas agrícolas de manera autónoma, bajo control electrónico con GPS de alta precisión.
Para ello, trabaja con un sistema de detección de objetivos, basado en Inteligencia Artificial.
Según LS, los equipos robots son necesarios al disminuir la población rural y escasear la mano de obra.
Además, asegura la empresa, el tractor robot proporciona mejoras en la productividad.
Por ejmplo, en la etapa de testeos el equipo permitió reducir en casi 17% los tiempos de siembra de soja respecto a un tractor manejado por un operario.

Tecnología
El sistema de frenos y dirección hidráulica del tractor robot de LS tiene una óptima velocidad de reacción, según la compañía.
Además, el paquete tecnológico incluye corrección de posición GPS en pendientes, mediante un algoritmo específico de postura del tractor, garantizando un margen de precisión inferior a 3 centímetros.
La velocidad de trabajo del tractor es de 5 Km/hora, adaptada al contexto agrícola coreano, donde en agricultura se opera a velocidad máximas que no superan los 8 Km/hora.
11-12-23--robot
maq.

LS Mtron Ltd.
LS Tower, 11º piso (127, LS-RO)
Anyang (Gyeonggi)
Corea del Sur

joohyun.lee@lsmtron.com
Se tu mismo, el resto de los papeles estan cogidos (O.Wilde)
Avatar de Usuario
Manu1946
God of Agroterra
Mensajes: 41477
Registrado: 11 Nov 2010, 16:01
Mostrar url de tu tienda en Agroterra: No
Ubicación: Europa ??

Re: NOTICIAS VARIAS

Mensaje por Manu1946 »

CLAAS

Claas prueba una cosechadora semi eléctrica y un manipulador telescópico totalmente eléctrico
Imagen
Claas ha desarrollado y probado sobre el terreno una cosechadora equipada con un sistema de accionamiento parcialmente eléctrico. En colaboración con Liebherr, también ha desarrollado un manipulador telescópico 100 % eléctrico.
Comenzando con la cosechadora semi eléctrica, el concepto permite que las máquinas autopropulsadas que normalmente funcionan con un motor de 626 hp (460 kW) funcionen con un motor menos potente de aproximadamente 536 hp (400 kW). Otra ventaja es que el bloque más pequeño puede funcionar a una velocidad más baja de 1.600 rpm en lugar de las 1.800 rpm normales.
Imagen
Este motor más pequeño y de velocidad reducida se compensa con un motor eléctrico de 40 kW. En condiciones difíciles, como en zonas de alto rendimiento, en los desplazamientos cuesta arriba o en el vaciado del depósito de granos, proporciona a la cadena cinemática un impulso de potencia eléctrica a corto plazo.
En sustitución de la potencia máxima convencional proporcionada por el bloque diésel, el soporte eléctrico permite salvar las cargas máximas. Claas dice que esto permite que la cosechadora funcione constantemente en el rango de rendimiento óptimo. Al aplanar las cargas máximas, se afirma que el concepto híbrido reduce el consumo de combustible hasta en un 10%.
En condiciones más fáciles en las que no se necesita toda la potencia del motor diésel, un generador convierte el exceso de energía en electricidad que se almacena en la batería de 3 kWh.
El sistema semieléctrico funciona en el rango de bajo voltaje (voltaje de contacto de <60 V) y, como tal, no requiere las complejas precauciones de seguridad asociadas con los variadores de voltaje más alto. Claas dice que esto significa que el mantenimiento se puede llevar a cabo sin ninguna capacitación especial. Todavía se encuentra en las primeras etapas de concepto y prueba, y aún no se sabe si el sistema llegará a la etapa de producción.

Escorpión 732e
Claas mantiene la mente abierta cuando se trata de desarrollar accionamientos alternativos, y más abajo en la escala de potencia ve margen para alimentar máquinas de forma 100% eléctrica. Prueba de ello es el manipulador telescópico eléctrico Scorpion 732e de Agritechnica, que entendemos está más cerca de su lanzamiento al mercado.
Desarrollado conjuntamente con Liebherr, el prototipo alimentado por batería está propulsado por dos motores eléctricos independientes de 90 kW (121 CV) = el primero impulsa las ruedas y el segundo el sistema hidráulico.
Se dice que la batería de 64 kWh mantiene al manipulador en movimiento hasta cuatro horas. Equipado con un cargador a bordo de 22 kW, Claas prevé que la batería se recargue utilizando electricidad producida en casa generada a partir de un sistema solar en la granja o una planta de biogás.
11-12-23--S.Vale
proru.
Se tu mismo, el resto de los papeles estan cogidos (O.Wilde)
Avatar de Usuario
Manu1946
God of Agroterra
Mensajes: 41477
Registrado: 11 Nov 2010, 16:01
Mostrar url de tu tienda en Agroterra: No
Ubicación: Europa ??

Re: NOTICIAS VARIAS

Mensaje por Manu1946 »

Debutante en Europa Occidental

Los tractores TAFE de la India quieren convencer a los agricultores alemanes
TAFE, de la India, también quiere acercar sus tractores a los agricultores europeos. En Agritechnica, la empresa mostró una serie de máquinas que también podrían utilizarse en el mercado europeo.
Imagen
Tafe es uno de los mayores fabricantes de tractores del mundo, exportando a más de 80 países. Entre sus clientes se encuentran 30 países africanos. La compañía es líder en países como Túnez, Zambia, Uganda, Marruecos, Namibia y Botsuana, así como en los Balcanes y Sri Lanka, Bangladesh y Afganistán en Asia.

TAFE - Tractors and Farm Equipment Limited, fundada en 1960, es uno de los mayores fabricantes de tractores del mundo, produciendo más de 200.000 tractores en la gama de más de 100 CV al año. Y es uno de los mayores exportadores de tractores de la India.
TAFE está ampliando su presencia a los mercados europeos tecnológicos y orientados al futuro, e hizo su debut en la última Agritechnica. Se exhibieron tractores compactos eléctricos, tractores avanzados con cabinas HVAC y soluciones agrícolas inteligentes modulares. Con esta versátil gama de productos, TAFE pretende satisfacer las necesidades específicas de los clientes europeos.
En particular, el tractor eléctrico TAFE y la presentación del concepto de tractor de hidrógeno fueron, por lo tanto, el centro de atención.

El tractor eléctrico de la India
Imagen
Como gran planta de tractores con un enfoque global, los tractores eléctricos también forman parte de la cartera. De esta manera, la compañía está demostrando su know-how en Europa.

El tractor eléctrico está equipado con una potencia de 20 kW, un tren motriz altamente eficiente y silencioso y un potente motor eléctrico con una eficiencia muy alta del >90%, explica la compañía.
Tiene una función de carga rápida que es totalmente compatible con el Sistema Europeo de Carga Combinada - CCS2. Además, hay que destacar los bajos costes de mantenimiento de este tractor.
El tractor eléctrico TAFE es ideal para municipios, empresas logísticas y hortícolas, así como para la agricultura.

La serie Utility
El robusto y atemporal TAFE 7515 está equipado con un motor de 3 cilindros y 74 CV, del que se dice que ofrece un rendimiento notable, continúan los indios.
Diseñado para un confort y una productividad óptimos, este tractor está equipado con una transmisión síncrona de 12 velocidades con inversión mecánica y cumple con los requisitos de la Fase 5 de la norma Euro. Se dice que es "el socio perfecto para todas las necesidades agrícolas".
Imagen
Cabina del TAFE

La serie Compact
La gama de tractores compactos TAFE incluye el TAFE 6028 M (24 CV), el TAFE 6028 H (24 CV) y el TAFE 6020 M (18 CV), que combinan un diseño moderno con versatilidad y cumplen con los requisitos de la norma Euro Nivel 5.
Adecuados tanto para tareas agrícolas como industriales, estos versátiles tractores cuentan con velocidades variables y mejoran la eficiencia operativa. La rentabilidad y los bajos costes de mantenimiento los convertirían en una oferta atractiva no sólo para la agricultura, sino también para los agricultores aficionados, las empresas a tiempo parcial y los municipios. También es ideal para aplicaciones con cargadores frontales y quitanieves.
Imagen
TAFE 7515

Solución de agricultura inteligente
TAFE Terra es un ecosistema integrado de agricultura inteligente con múltiples soluciones de agricultura de precisión, como un sistema de dirección automática basado en GPS, una puerta de enlace telemática, un sistema avanzado de información de gestión agrícola y un grupo de pantallas TFT inteligentes. TAFE Terra tiene como objetivo ayudar a aumentar la eficiencia, la productividad y la rentabilidad de los agricultores
11-12-23--A.Deter
topa.
Se tu mismo, el resto de los papeles estan cogidos (O.Wilde)
Responder