NOTICIAS VARIAS

Nuevos modelos, nuevos avances. Trucos, consejos, servicios, reparaciones... ¡Infórmate aquí y participa!.
Avatar de Usuario
Manu1946
God of Agroterra
Mensajes: 41496
Registrado: 11 Nov 2010, 16:01
Mostrar url de tu tienda en Agroterra: No
Ubicación: Europa ??

Re: NOTICIAS VARIAS

Mensaje por Manu1946 »

VENTAS PAISES BAJOS

Ventas de tractores por encima del nivel 2022
Después de agosto de 2023, las ventas holandesas de tractores estarán por encima del nivel del año pasado después de los primeros ocho meses. Así se desprende de las cifras de Fedecom.
Imagen
En agosto de 2023 se vendieron 147 tractores. Aunque hay 30 menos que en el mismo mes del año pasado, el total es mayor hasta agosto inclusive. El total de ventas es de 1.531, frente a las 1.467 del año pasado.

Las ventas de tractores compactos van en aumento. Hasta agosto de 2023, se vendieron 82 unidades. El año pasado fueron 63 en el mismo mes. El total asciende ahora a 580, frente a los 533 del año pasado.
19-10-23--J.Kolenbrand
mech.
Se tu mismo, el resto de los papeles estan cogidos (O.Wilde)
Avatar de Usuario
Manu1946
God of Agroterra
Mensajes: 41496
Registrado: 11 Nov 2010, 16:01
Mostrar url de tu tienda en Agroterra: No
Ubicación: Europa ??

Re: NOTICIAS VARIAS

Mensaje por Manu1946 »

GERINGHOFF

Geringhoff hace «de goma» los cabezales maiceros
El nuevo modelo AFT plegable se adapta a las irregularidades de los lotes para optimizar la cosecha.
Imagen
La compañía alemana Geringhoff hace literalmente «de goma» los cabezales maiceros con las estructuras flexibles que ha desarrollado.
Una de las últimas novedades fue mostrada en el Farm Progress Show 2023 y consiste en la tecnología AFT (Adaptive Flex Technology).
La empresa, a través de su filial estadounidense, exhibió el cabezal AFT plegable que presenta la particularidad de copiar las ondulaciones de los lotes.
Ahora, Geringhoff presenta el modelo AFT en Agritechnica 2023 (12 al 18 de noviembre – Hannover, Alemania) para los mercados europeos.
https://youtu.be/rFEGcJXILhI
Variantes
El cabezal AFT está disponible en una configuración de 12 surcos, con un rango de flexión total de 50 pulgadas.
Hay otra versión de 16 surcos, que lleva el nivel de flexión total a 68” pulgadas.
El cabezal trabaja con un punto de pivote en el centro de la estructura, a fin de proporcionar la flexibilidad que adapta la forma del equipo a las irregularidades del terreno.
Además, el cabezal AFT se pliega hacia adentro, a través de dos secciones laterales que se acomodan sobre la sección central.
Así queda con la medida adecuada para el transporte en ruta.
19-10-23--ed.
maq.

Carl Geringhoff Vertriebsgesellschaft GmbH
Porschestraße 8 (D-59227)
Ahlen (Renania del Norte-Westfalia)
Alemania
info@geringhoff.de
Se tu mismo, el resto de los papeles estan cogidos (O.Wilde)
Avatar de Usuario
Manu1946
God of Agroterra
Mensajes: 41496
Registrado: 11 Nov 2010, 16:01
Mostrar url de tu tienda en Agroterra: No
Ubicación: Europa ??

Re: NOTICIAS VARIAS

Mensaje por Manu1946 »

ZETOR

Zetor de nueva generación próximamente
Imagen
Zetor se prepara para lanzar una nueva generación de tractores, su gama de 4 cilindros más potente hasta la fecha. La gama con motor Deutz alcanzará un máximo de 170 CV.
Todo lo que tenemos para continuar en esta etapa es la información de una publicación en la página de Facebook de la compañía, que afirma que la transmisión Powershift de cuatro velocidades y seis potencias ofrece un rendimiento mejorado tanto en la carretera como en el campo.
Inicialmente vendrá como una versión de 40 km/h, con una variante de 50 km/h que se añadirá seis meses después. Estamos adivinando, pero con cuatro rangos y seis pasos, suena como una caja ZF.
No sabemos si se trata de una cabina nueva, pero se dice que la estructura de la nueva gama es más silenciosa y viene con un sistema de suspensión de cabina mejorado. La única otra información que el fabricante checo está dispuesto a dejar escapar en esta etapa es que hay una nueva palanca de cambios y reposabrazos.

Parece que el fabricante checo de tractores está buscando llenar el vacío en la línea actual entre el HD 147 de 150 CV (modelo superior de la gama Forterra) y el Crystal 170 de seis cilindros.
Zetor bien podría estar planeando eliminar gradualmente los actuales modelos Forterra HSX/HD de 120 CV a 150 CV y las gamas Crystal y sustituirlos por el nuevo de 4 cilindros de 120-170 CV. Habría entonces margen para desarrollar una nueva gama de 6 cilindros de 170 CV a algo más de 200 CV.

Se esperaba poder ver nueva gama en Agritechnica el próximo mes, pero Zetor no estuvo en la última feria en noviembre de 2019 y nos informa de que no expondrá en Agritechnica 2023 el mes que viene. "El nuevo tractor debería añadirse a nuestro sitio web a partir de principios del próximo año", es el mensaje.
Hubo rumores de que la producción podría trasladarse de la República Checa a la India. Sin embargo, Zetor confirma que esta nueva gama se fabricará en Brno, que dice que actualmente está "experimentando una transformación estructural" para poder producir tractores de mayor calidad, lo que presumiblemente se refiere a la nueva gama de tractores aún sin nombre.
19-10-23--S.Vale
depro.
Se tu mismo, el resto de los papeles estan cogidos (O.Wilde)
Avatar de Usuario
Manu1946
God of Agroterra
Mensajes: 41496
Registrado: 11 Nov 2010, 16:01
Mostrar url de tu tienda en Agroterra: No
Ubicación: Europa ??

Re: NOTICIAS VARIAS

Mensaje por Manu1946 »

JCB se instalará en Texas (EE.UU)
Imagen
A principios de 2024, JCB iniciará la construcción de una nueva planta norteamericana de 6,7 ha. en San Antonio, Texas, EE. UU. Como resultado, se crearán 1.500 nuevos puestos de trabajo en los próximos cinco años.
Para apoyar el rápido crecimiento del continente en los últimos años, esta nueva planta está bien ubicada, ya que se encuentra en el centro del continente, y también está bien comunicada por la red de carreteras y puertos. Fabricará maquinaria principalmente para el mercado norteamericano, el mercado más grande del mundo para equipos de construcción.
Esta será la segunda planta de producción de JCB en Norteamérica, después de la planta de Savannah, Georgia, que comenzó la producción en 2001. JCB North America ya emplea a 1.000 personas. JCB tiene 22 fábricas en todo el mundo, incluidas 11 en el Reino Unido y otras en India, Brasil y China. La compañía también celebrará su 80 aniversario en 2025.
19-10-12--M.Bonaventur
fc.
Se tu mismo, el resto de los papeles estan cogidos (O.Wilde)
Avatar de Usuario
Manu1946
God of Agroterra
Mensajes: 41496
Registrado: 11 Nov 2010, 16:01
Mostrar url de tu tienda en Agroterra: No
Ubicación: Europa ??

Re: NOTICIAS VARIAS

Mensaje por Manu1946 »

Equipmake, el revolucionario motor de 40 kilos que rinde más de 500 cv.
Imagen
Equipmake es una compañía inglesa con sede en Norfolk, especializada en el desarrollo de motores eléctricos y todo tipo de soluciones relacionadas con la movilidad eléctrica. Esta empresa acaba de presentar un revolucionario motor que pesa apenas 40 kg y entrega más de 500 CV.
Hace poco te hablamos de un diminuto motor eléctrico que había desarrollado ZF, empresa conocida por sus transmisiones que, en los últimos tiempos ha diversificado su actividad y ahora produce también motores eléctricos. De hecho, ya lleva años probando su motor EVbeat en un Porsche Taycan.
Estamos asistiendo a un momento muy importante en lo que a desarrollo de motores se refiere. Hasta ahora, para que los motores de combustión ganaran potencia, no quedaba otra que aumentar el número de cilindros, el desplazamiento o recurrir a tecnologías como compresores y turbos.
Hoy, se pueden desarrollar motores eléctricos de un tamaño y peso ridículos, y con una potencia descomunal, una solución que se antoja interesante para los superdeportivos del mañana, al menos en términos de potencia.
El revolucionario motor de Equipmake es otro ejemplo de esto que te contamos, si bien en este caso no se ha concebido para la industria del automóvil, sino para para aplicaciones aeroespaciales.

Equipmake, el revolucionario motor de 40 kilos que rinde más de 500 caballos
El motor de Equipmake se llama HPM-400 y está compuesto por un conjunto de motor e inversor de carburo de silicio que gira hasta las 20.000 rpm y entrega una potencia de 400 kW (544 CV), de ahí su denominación. Además, alcanza un pico de par de 250 Nm. Es el motor con mayor densidad de potencia del mundo.
Sus creadores integraron el inversor de 10 kg en el conjunto del motor y contuvieron el peso del conjunto en unos escasos 40 kg. Esto lo convierte en un motor muy interesante para propulsar cualquier coche de altas prestaciones, sobre todo, si se montan dos unidades, una en cada eje.
Sin embargo, Equipmake no ha desarrollado HPM-400 con esta finalidad, a pesar de cuenta con experiencia suministrando motores para el sector del automóvil y ha colaborado en proyectos como el hiperdeportivo eléctrico que Ariel Motor presentó hace unos años.
La compañía inglesa ha creado este motor con la intención de entregar mucha potencia durante un breve periodo de tiempo, todo ello con un el menor tamaño y peso posibles. Está concebido para aplicaciones aeroespaciales, aunque también se podría utilizar en otros sectores como el marítimo.

Para aplicaciones aeroespaciales
Concretamente, el motor de Equipmake se va a utilizar como bomba de combustible para el proyecto Eris de la compañía Gilmour Space Technologies, que actualmente trabaja en el desarrollo de un lanzador de tres etapas que utiliza cohetes híbridos, con combustible sólido y líquido.
Este tipo de cohetes requieren sistemas como el motor HPM-400 para funcionar como bomba de combustible. Gilmour Space Technologies ya ha concluido las prumeras pruebas estáticas de encendido de motores y tiene previsto hacer el vuelo inaugural en abril de 2024.
19-10-23--Alvaro Escobar
autobild.
Se tu mismo, el resto de los papeles estan cogidos (O.Wilde)
Avatar de Usuario
Manu1946
God of Agroterra
Mensajes: 41496
Registrado: 11 Nov 2010, 16:01
Mostrar url de tu tienda en Agroterra: No
Ubicación: Europa ??

Re: NOTICIAS VARIAS

Mensaje por Manu1946 »

La peculiar cosechadora autopropulsada de arándanos
Es una máquina creada por la empresa polaca Jagoda. Opera con dos cabezales vibradores.
Imagen
El universo de la fruticultura es prolífico en la aparición de cosechadoras que salen totalmente de lo común.
Así sucede con la recolección de arándanos, frambuesas y otros cultivos de bayas.
Los cuidados especiales que requieren tales especies han impulsado el desarrollo de cosechadoras con rasgos por demás particulares.
Para atender esas necesidades, la empresa polaca Jagoda diseñó la cosechadora autopropulsada OSKAR 4WD.
El equipo trabaja con dos cabezales vibradores de correa, que pueden ser utilizados para recolectar diferentes bayas, gracias a la posibilidad de regulación de la fuerza de vibración.
https://youtu.be/_mcmIZm-Hag
De tal modo, el tenor de suciedad en los frutos recolectados no supera el 1%, según Jagoda.
La máquina ofrece distintas configuraciones de plataformas, que pueden ajustarse según se requiera trabajar con cajas pequeñas o grandes.
19-10-23--ed.tecno
maq.
Se tu mismo, el resto de los papeles estan cogidos (O.Wilde)
Avatar de Usuario
Manu1946
God of Agroterra
Mensajes: 41496
Registrado: 11 Nov 2010, 16:01
Mostrar url de tu tienda en Agroterra: No
Ubicación: Europa ??

Re: NOTICIAS VARIAS

Mensaje por Manu1946 »

REINO UNIDO

Más potencia para las explotaciones del Reino Unido.
Imagen
Los tractores de 160 CV+ representaron 5.196 (53,5%) de los 9.072 nuevos tractores de 50 CV+ matriculados en el Reino Unido en los primeros nueve meses de este año. Son 832 más que los 4.364 tractores matriculados en el mismo periodo de 2022.
Imagen
Las cifras que acaba de publicar la AEA muestran que las cifras de 201 a 240 CV cayeron un 0,2%, pero hubo fuertes aumentos en todas las demás categorías de potencia. El tramo de 161-200 CV sigue siendo el más popular, con un aumento del 30,3% en los primeros nueve meses hasta las 2.547 unidades y una cuota líder del 26,3% (1.954/21% en 2022) del mercado total.

El número de unidades, de 241 a 320 CV, aumentó en un tercio, pasando de 578 unidades en el primer y tercer trimestre de 1 a 3 en el mismo periodo de este año. Este segmento representó casi el 2022,751% de todos los tractores matriculados en el Reino Unido en los primeros nueve meses de este año. Todavía es un mercado pequeño, pero las matriculaciones de tractores de 8cv+ aumentaron en más de una quinta parte hasta las 0 unidades (320 Q381-Q312 en 1).

En el extremo opuesto de la escala de potencias, los 4.506 tractores matriculados de 50 a 160 CV del Q1 al Q3 bajaron en 427 unidades respecto a las 4.933 unidades matriculadas en los mismos nueve meses de 2022. En total, el rango de potencia de 50-160 CV representó el 46,3% del mercado total en los primeros nueve meses (53,1% en el mismo periodo de 2022). Las mayores caídas se produjeron en los tractores, que pasaron de 101-120 CV (-14,5) y 141-160 CV (-18,5%).
Imagen
A nivel regional, las matriculaciones en lo que va de año han sido similares o superiores a las de enero a septiembre de 2022 en todas las partes del país, excepto en el noroeste de Inglaterra (-2,0%) e Irlanda del Norte (-6,0%).
El crecimiento fue más fuerte en East Midlands, donde se matriculó un 18% más de tractores entre el primer y el tercer trimestre de este año. El sur de Inglaterra también registró un crecimiento interanual más rápido que el Reino Unido en su conjunto.
19-10-23--not/ed
prode
Fuente = AEA
Se tu mismo, el resto de los papeles estan cogidos (O.Wilde)
Avatar de Usuario
Manu1946
God of Agroterra
Mensajes: 41496
Registrado: 11 Nov 2010, 16:01
Mostrar url de tu tienda en Agroterra: No
Ubicación: Europa ??

Re: NOTICIAS VARIAS

Mensaje por Manu1946 »

Máquina de la semana

CASE IH CS94
Case IH CS94, construido en el año 2000, con 5.836 horas
Imagen
Esta semana, los usuarios de traktorpool, el mercado de maquinaria agrícola usada, votaron a una Case IH CS94 como la máquina de la semana. El tractor de St. Valentin en Austria se fabricó en el año 2000 y se ofrece con solo 5.836 horas de funcionamiento. Según el proveedor, el tractor es un verdadero vehículo de colección en las mejores condiciones. El equipamiento opcional incluye neumáticos adecuados, un EHR, un sistema de frenos de aire y dos unidades de control de doble efecto. Bajo el capó del CS 94 se tractorbook un motor Sisu turboalimentado de 4.4 litros con 93 hp, según el Agricultural Technology Lexicon. La transmisión Powershift Hi-Lo ofrece 16 marchas hacia adelante y 16 hacia atrás y una velocidad máxima de 40 km/h.

Datos
Motor = Sisu 420.83, motor turboalimentado de 4 cilindros con 4.397 cc de cilindrada
Potencia nominal = 68 kW/ 93 CV a 2.300 rpm
Transmisión = Servotransmisión Hi-Lo con 16 marchas adelante y 16 atrás, 40 km/h
Depósito de combustible = 150 l
Neumáticos delanteros = 480/65 R28 (70%)
Neumáticos traseros = 600/65 R38 (90%)
Equipamiento adicional = EHR, sistema de frenos neumáticos, radio, luces de trabajo

La oferta del Case IH CS94 se puede encontrar aquí =
https://www.traktorpool.de/details/Trak ... mpaign=mdw

Más tractores de Case IH aquí =
https://www.traktorpool.de/gebraucht/a- ... mpaign=mdw
Se tu mismo, el resto de los papeles estan cogidos (O.Wilde)
Avatar de Usuario
Manu1946
God of Agroterra
Mensajes: 41496
Registrado: 11 Nov 2010, 16:01
Mostrar url de tu tienda en Agroterra: No
Ubicación: Europa ??

Re: NOTICIAS VARIAS

Mensaje por Manu1946 »

¿Las nuevas tecnologías “matarán” a las marcas de maquinaria?
Los desarrollos disruptivos pasan a ser más importantes que las máquinas en si. Y es un proceso en continuas transformaciones. ¿En qué terminará?
Al anunciar la reciente compra de Trimble, los principales directivos de AGCO expusieron con total claridad uno de los objetivos centrales de la operación.
“Ahora AGCO tiene acceso a agricultores que no utilizan nuestras marcas”, dijo Eric Hansotia, CEO de la compañía.
En otras palabras, la compañía desembolsó U$S 2.000 millones para comprar un mercado al que no estaba accediendo con sus máquinas.
Además, “hereda” apuestas en la misma dirección que había realizado Trimble hace poco tiempo.
En septiembre de 2022, Trimble había comprado una parte de Sabanto, la empresa estadounidense que desarrolló kits de autonomía para tractores.
Significa que AGCO también puede ahora extender sus negocios hacia el retrofitting de tractores de cualquier marca.
Mutaciones

Intenciones similares a las de AGCO quedan al descubierto en otras inversiones de empresas internacionales.
Por ejemplo, la compra de Augmenta le permitió a CNH Industrial acceder al campo de la Inteligencia Artificial aplicada a fertilización y pulverización.
Hay usuarios en el mundo que ya venían trabajando con la tecnología que posibilita determinar, mediante cámaras y algoritmos, la dosis de fertilizante o herbicida a aplicar.
En el mercado argentino, Metalfor había incorporado el sistema de Augmenta en sus fertilizadoras.
Pero el hecho en sí de adquirir una startup creadora de una determinada tecnología, no asegura un mercado cautivo.
Las empresas innovadoras a través de la Inteligencia Artificial, están lanzando permanentemente nuevos desarrollos.
El proceso ha adquirido una dinámica tal que no pasa ni siquiera una semana sin que se conozca otra tecnología disruptiva más.

Realidades
De esa forma, el límite entre tecnologías y marcas se torna cada vez más difuso y debilita la fidelidad de los clientes hacia una determinada empresa.
Actualmente, un productor puede tener un tractor John Deere, con kit de autonomía provisto por Sabanto, equipado con pantalla Raven de tecnología ISOBUS que compatibiliza funciones con una sembradora de Great Plains.
La información generada se sube a la Nube, por ejemplo, a una plataforma que ya está vinculada con los sistemas de Agricultura Digital de varias marcas globales.
De hecho, la plataforma de gestión agrícola europea 365FarmNet ya agrupa a CNH Industrial (Case IH, New Holland y Steyr), John Deere y Claas.

Superadoras
Pero hay casos más evidentes de tecnologías que se ponen por encima de las marcas.
La siembra eléctrica permite refuncionalizar máquinas usadas de distintos fabricantes y lo que pasa a importar es la precisión de trabajo montada en la estructura de la sembradora.
Los sistemas de pulverización inteligente se adaptan a los botalones de diferentes marcas de pulverizadoras.
Y si de robotización se trata, Claas y Amazone, junto a su controlada AgXeed, se unieron para conformar el primer fabricante multimarca global de equipos robots.
El proyecto está “abierto a otros fabricantes de maquinaria agrícola”, según las compañías, lo que deja abierto un espacio de cooperación cuyos perfiles finales hoy no se pueden predecir.
19-10-23--J.Freites
maq.
Se tu mismo, el resto de los papeles estan cogidos (O.Wilde)
Avatar de Usuario
Manu1946
God of Agroterra
Mensajes: 41496
Registrado: 11 Nov 2010, 16:01
Mostrar url de tu tienda en Agroterra: No
Ubicación: Europa ??

Re: NOTICIAS VARIAS

Mensaje por Manu1946 »

Mercedes-Benz mostrará nuevos vehículos Unimog para el complejo agroindustrial en Alemania
Imagen
Mercedes-Benz Special Trucks tiene previsto realizar una presentación a gran escala de los nuevos equipos, diseñados para reponer la línea de productos de la marca para la industria agrícola. Se espera que la compañía organice la exhibición de estreno de estas unidades en la mayor exposición Agritechnica 2023, que se celebrará entre el 12 y el 18 de noviembre en Hannover, Alemania. No hay mucha información sobre los parámetros técnicos de los nuevos productos, sin embargo, es obvio que estamos hablando de modelos de equipos =

Unimog U 535 con motor de 355 CV, sistema de tracción EasyDrive y MMA de 16,5 toneladas;
Unimog U 530 con motor de 300 CV
Imagen
Ambos modelos son adecuados tanto para el trabajo en la industria agrícola como para la operación en la industria maderera.
19-10-23--ed.79
glavpa.
Se tu mismo, el resto de los papeles estan cogidos (O.Wilde)
Avatar de Usuario
Manu1946
God of Agroterra
Mensajes: 41496
Registrado: 11 Nov 2010, 16:01
Mostrar url de tu tienda en Agroterra: No
Ubicación: Europa ??

Re: NOTICIAS VARIAS

Mensaje por Manu1946 »

Para los coleccionistas

IFA KS 07/60 "Rübezahl" = Brandenburger con cadenas
El "Rübezahl" vuelve a vivir en una escala de 1:32.
Imagen
El IFA KS07/60 se fabricó entre 1952 y 1956 en la fábrica de tractores de Brandeburgo. El tractor de orugas era idéntico en construcción al tractor de orugas FAMO, que se construyó ya en 1935. Las versiones se fabricaron como tractor de orugas y como bulldozer. La máquina se llamaba cariñosamente "Rübezahl". El tractor de orugas tenía un tren de rodaje de caja con cinco rodillos, el accionamiento pasaba por el rodillo más trasero. El motor diésel de cuatro cilindros y cuatro tiempos con una cilindrada de 8.596 cc alcanzaba una potencia de 60 CV.

Originalmente, la designación era KS 62. No fue hasta 1954 que el remolcador recibió la designación KS 07/60, así como el apodo de "Rübezahl", que ya había sido utilizado por el remolcador FAMO desde la década de 1930. En general, la construcción de antes de la guerra demostró ser desigual a los requisitos de su época.
El modelo de Schuco está hecho de resina y tiene una escala de 1:32. Al fin y al cabo, Schuco ha instalado cadenas flexibles y móviles. Hay poco que ver del bloque del motor. Sin embargo, las unidades que están montadas en el lateral han sido claramente trabajadas por Schuco. La cabina de acero está abierta hacia atrás. Aquí también se ubicó el ascenso al asiento del conductor. El salpicadero y los limpiaparabrisas completan la impresión positiva.
En la parte trasera, solo se instala un dispositivo de remolque, aún no se disponía de un polipasto en ese momento. Después de todo, el concepto de remolcador se remonta a la década de 1930. Muy bonita es la marca para una velocidad máxima de no menos de 8 km/h, así como un solo faro en el borde trasero del techo.

Más información sobre el modelo =
Nº Ref. = 450916700
Escala = 1:32
19-10-23--S.Morbach
prode.
Foto = Morbach
Se tu mismo, el resto de los papeles estan cogidos (O.Wilde)
Avatar de Usuario
Manu1946
God of Agroterra
Mensajes: 41496
Registrado: 11 Nov 2010, 16:01
Mostrar url de tu tienda en Agroterra: No
Ubicación: Europa ??

Re: NOTICIAS VARIAS

Mensaje por Manu1946 »

BONSAI

Bonsai, la empresa que les pone ojos a los robots agrícolas
Desarrolla tecnologías en visión, basadas en Inteligencia Artificial, para automatizar equipos.
Imagen
Bonsai Robotics en una compañía con sede en Illinois (Estados Unidos) que se especializa en colocarles «ojos» a los robots agrícolas.
Actualmente, trabaja en colaboración con empresas como Danfoss, a las que ofrece soluciones de automatización basadas en visión.
Son soluciones apoyadas en la Inteligencia Artificial para la navegación y las operaciones de las máquinas en las condiciones más adversa.

Viabilidad
Las tecnologías de Bonsai Robotics apuntan a que los equipos puedan operar en situaciones de polvo en suspensión, escombros y altas vibraciones.
Según la empresa, sus productos permiten independizarse del GPS y utilizar “un enfoque basado en visión más confiable y sólido para habilitar flotas autónomas”.
“Los informes y los conocimientos basados en la telemática permiten tener certeza y tranquilidad basadas en datos”, indican desde Bonsai Robotics.
https://youtu.be/Ai2QKuKOuNQ
Los modelos de Inteligencia Artificial y visión por computadora de última generación transforman transmisiones de cámaras monoculares en un mapa tridimensional del lote.
Así, por ejemplo, la tecnología de Bonsai Robotics se puede incorporar a cosechadoras robots de frutales que trabajan sacudiendo los árboles para hacer la recolección.
20-10-23--not/tecno.
maq.
Se tu mismo, el resto de los papeles estan cogidos (O.Wilde)
Avatar de Usuario
Manu1946
God of Agroterra
Mensajes: 41496
Registrado: 11 Nov 2010, 16:01
Mostrar url de tu tienda en Agroterra: No
Ubicación: Europa ??

Re: NOTICIAS VARIAS

Mensaje por Manu1946 »

Últimas noticias
Soluciones para tractores eléctricos
En Agritechnica 2023, el fabricante de mecatrónica Marquardt presentará, entre otras cosas, sistemas y componentes innovadores para máquinas y vehículos comerciales con propulsión híbrida o eléctrica de batería.
Imagen
Además de varios escenarios de iluminación LED, el sistema de carga inteligente ICS de Marquardt ofrece cubiertas motorizadas, controles basados en sensores, un módulo de calefacción y aletas de carga automatizadas.

En el marco de los requisitos para la protección del medio ambiente y las emisiones de gases de escape, también se demandan sistemas de accionamiento alternativos en la agricultura. Los componentes y sistemas adecuados para la maquinaria y los vehículos agrícolas híbridos y eléctricos de batería no solo deben ser robustos y fáciles de usar, sino también sostenibles y funcionar en condiciones extremas. Para ello, Marquardt ofrece el sistema de carga Interactive Charging Socket (ICS) con el sistema de bloqueo E-Lock asociado, así como un nuevo sensor de alto voltaje para sistemas de gestión de baterías.
La toma de carga interactiva (ICS) hace que la carga sea más segura y productiva. El sistema de carga inteligente está diseñado con una amplia gama de características y es compatible con todos los estándares globales para entradas de carga. Los fabricantes de maquinaria agrícola y vehículos comerciales se benefician de la solución, al igual que los fabricantes de estaciones de carga. Además de varios escenarios de iluminación LED, el ICS ofrece cubiertas de entrada motorizadas para proteger las clavijas de contacto de la contaminación, controles basados en sensores, un módulo de calefacción para facilitar el funcionamiento del enchufe de carga en condiciones de hielo y aletas de carga automatizadas.
Además, Marquardt ofrece la cerradura de enchufe de carga E-Lock, una solución de plataforma que se puede adaptar de forma rápida y flexible a las necesidades y deseos de los clientes. Como resultado, el tiempo de madurez en el mercado se reduce significativamente. El sistema detecta hasta cinco posiciones del perno de bloqueo y, por lo tanto, detecta desalineaciones.
La seguridad de los vehículos con sistemas de propulsión alternativos también se ve favorecida por un sensor de alto voltaje (sensor HV) que Marquardt ha desarrollado para los sistemas de gestión de baterías. Mide la corriente y el voltaje no solo con mucha precisión, sino también muy rápidamente. En caso de accidente o sobretensión, el sensor de alta tensión puede controlar un llamado pirointerruptor, que funciona como un interruptor. Luego, el circuito se rompe en cinco milisegundos.
20-10-23--A.Böhrnsen
depro.
Se tu mismo, el resto de los papeles estan cogidos (O.Wilde)
Avatar de Usuario
Manu1946
God of Agroterra
Mensajes: 41496
Registrado: 11 Nov 2010, 16:01
Mostrar url de tu tienda en Agroterra: No
Ubicación: Europa ??

Re: NOTICIAS VARIAS

Mensaje por Manu1946 »

Actualización sobre Agritechnica

Deutz-Fahr moderniza los modelos de tractores 6, 7, 8 y 9
Por primera vez, los modelos de 4 cilindros de Deutz-Fahr también están disponibles en negro. Las variantes de equipamiento están equipadas con elementos de diseño especiales y características de confort, como hasta 23 luces LED.
Imagen
El Deutz-Fahr 6160.4 RC Shift y otros ahora también están disponibles en negro como modelo Warrior.

Deutz-Fahr se ha tomado muy en serio los comentarios de los clientes y ha revisado sus modelos de tractores. Estos incluyen, pero no se limitan a =

Espejos retrovisores XLargeVision un 65% más grandes
Paquete View disponible con dos espejos adicionales en la barra A y la ventana trasera
Parabrisas abatible disponible como opción
Soporte para teléfono móvil opcional instalado en el poste A
El versátil riel deslizante con soportes para dispositivos móviles se puede pedir entre los pilares A y B
Se puede instalar un refrigerador extraíble
4.1 Sistema de sonido premium con subwoofer disponible
Patentado aTBM (gestión avanzada de frenos de remolque) para todos los tractores grandes equipados con frenos de remolque neumáticos de acuerdo con la normativa (Reglamento Madre)
Modo "Standby" de TrailerStretch para evitar la desactivación involuntaria de la función TrailerStretch y reducir las operaciones manuales
El equipamiento Black Warrior también está disponible para los nuevos modelos de 4 cilindros
Garantía extendida de SDF ExtraCare (3 años/3.000 horas de máquina o 5 años/5.000 horas de máquina nueva disponible)
Imagen
Deutz-Fahr 8280 TTV en verde mate

Actualizaciones de las cabinas MaxiVision, MaxiVision+ y MaxiVisionPro
Con la introducción de los nuevos modelos de la Serie 6, la compañía con sede en Lauingen también ha introducido una nueva nomenclatura para la familia de cabinas MaxiVision. Con MaxiVision, MaxiVision+ y MaxiVisionPro, hay tres configuraciones de cabina especializadas para satisfacer los requisitos más diversos de nuestros clientes.
La cabina MaxiVision dispone de unidades de control mecánico trasero y está disponible en combinación con las transmisiones Powershift, RCshift o RVshift y ofrece un entorno de trabajo sencillo para tractores de hasta 230 CV.
MaxiVision+ incluye la nueva configuración hidráulica mixta con dos unidades de control traseras mecánicas y dos electrohidráulicas. Según el fabricante, ofrece un equilibrio entre comodidad y simplicidad y está disponible para los tractores Powershift/RCshift hasta el 6230, y para los modelos TTV hasta el 6150.4 TTV.
Con el equipo MaxiVisionPro, se dice que el operador se beneficia de válvulas de control totalmente eléctricas y del iMonitor opcional de 12" en el reposabrazos ergonómico MaxCom. MaxiVisionPro está disponible con transmisiones RCshift, RVshift y TTV, hasta los modelos insignia en los que MaxiVisionPro es el equipo básico.
Todas las cabinas MaxiVision ahora pueden equiparse con los nuevos espejos retrovisores XLargeVision un 65% más grandes (opcionalmente también con iluminación de entrada, ajustable eléctricamente y calefactada), que se dice que ofrecen una excelente visibilidad trasera.
Otras nuevas opciones incluyen un paquete de visión que incluye dos retrovisores interiores para controlar el compartimento trasero del tractor, un soporte para teléfono móvil en el pilar A, un práctico riel deslizante con soportes entre los pilares A y B para una perfecta accesibilidad a los dispositivos móviles y un parabrisas que se puede abrir (disponible hasta el 6230). Para una mayor comodidad, hay un refrigerador extraíble y el nuevo sistema de sonido premium 4.1 con subwoofer, que está disponible para los modelos de las series 6.4/6/7 y 8.
Imagen
Cabina del 6140.4 RV Shift

La seguridad es lo primero
La seguridad es nuestra máxima prioridad en el desarrollo de nuestros tractores. El bienestar del conductor es la fuerza motriz detrás de cada innovación, lo que garantiza tranquilidad y el más alto nivel de confianza.
Todos los tractores con el software más moderno y frenos neumáticos de remolque están equipados de serie con el sistema aTBM. La gestión avanzada del freno del remolque (aTBM) patentada reduce el tiempo de reacción mediante la aplicación de presión tan pronto como se detecta el empuje. Durante el frenado, también optimiza el rendimiento de frenado del remolque. Esto acorta significativamente la distancia de frenado y aumenta la estabilidad durante el frenado.
La conocida función TrailerStretch también ha recibido una actualización. Con el nuevo software, la función TrailerStretch activa automáticamente un nuevo "modo de espera" cuando el tractor se desplaza a más de 25 km/h. Cuando la velocidad se reduce por debajo de 20 km/h, la función TrailerStretch se puede reactivar automáticamente.
El modo de espera reduce el número de activaciones manuales, aumenta la facilidad de uso y evita la desactivación accidental de la función TrailerStretch. En general, esto mejora enormemente la seguridad de la combinación tractor-remolque.
20-10-23--A.Deter
topa
Se tu mismo, el resto de los papeles estan cogidos (O.Wilde)
Avatar de Usuario
Manu1946
God of Agroterra
Mensajes: 41496
Registrado: 11 Nov 2010, 16:01
Mostrar url de tu tienda en Agroterra: No
Ubicación: Europa ??

Re: NOTICIAS VARIAS

Mensaje por Manu1946 »

El Ursus sueco está de vuelta. Esta vez Swed-Trac se basa en el "chino"
Imagen
El nuevo Swed-Trac 754 (actualmente conocido como 780 en el mercado sueco) es una adaptación de un tractor chino a la leyenda de Swed-Trac.


Swed-Trac es una antigua marca sueca de tractores, que en su primera versión se basaban en componentes Ursus. Llamar a este diseño Ursus sueco es un poco exagerado, pero así es como a menudo se hace referencia a este tractor en las fuentes polacas. Después de 35 años de inexistencia, la marca vuelve a basarse en máquinas "made in China".
Hay muchos mitos y controversias en torno a Swed-Trac. Los creadores, los hermanos Ingemar, Ake y Kjell Pihlgren, tenían su propia empresa de venta de maquinaria agrícola en la ciudad de Arvika, situada en el lago Kyrkviken. La ciudad, bellamente situada, se encontraba en la parte occidental de Suecia, desde donde estaba más cerca de Oslo que de Gotemburgo o Estocolmo.
Desde la década de 70, Pihlgrens Traktor AB ha estado vendiendo tractores Ursus, que fueron bastante populares en Escandinavia. Esto es especialmente cierto para las series pesadas. A principios de la década de 80. Los Pihlgren comenzaron a pensar en construir su propio tractor. En ese momento, Suecia ya no tenía su propia marca nacional, ya que Volvo BM se vendió a la finlandesa Valmet (hoy operando bajo la marca Valtra, que pertenece al grupo norteamericano AGCO).

Swed-Trac Ursus
El primer tractor estuvo en proceso durante 5 años. La máquina se basó en el Ursus 1204 Turbo, del que se tomaron prestados la caja de cambios, el eje delantero y trasero y la cabina. El motor de 168 CV fue comprado a la sueca Scania (tipo DN 8). El tractor se mostró por primera vez al público en 1983 y la producción comenzó en 1985.
El asunto de la venta y producción de nuevos tractores no era muy fácil. La empresa tuvo problemas financieros, pero a finales de 1985 se creó el Swed-Trac Modell II, que contaba con una nueva cabina de la marca sueca Klippan (quizás la conozcas como fabricante de cinturones de seguridad) y un nuevo eje delantero de ZF. Este proyecto también terminó en fracaso y bancarrota.
En 1988, se creó otro Swed-Trac, esta vez con la designación adicional Super. El tractor no tenía nada que ver con el Ursus, usaba motores Scania DN 9 (atmosférico de 170 CV, sobrealimentado de 225 CV). Desafortunadamente, esta vez el proyecto terminó en bancarrota. Como resultado, se crearon 30 tractores de la primera serie, 26 de la segunda serie y 2 unidades inacabadas de la tercera serie.

Puede obtener más información sobre la historia de Swed-Trac en el video de Matheo780 =
https://youtu.be/REWHZKfF3F8
El nuevo Swed-Trac entra en el mercado
Hace unos días, la revista sueca Traktor Power y la revista agrícola ATL informaron que Swed-Trac está de regreso. De nuevo en la ciudad de Arvika y de nuevo gracias a la familia Pihlgren.
"Después de 35 años de silencio, el nuevo modelo Swed-Traca se presentó en la feria Arvikamârten en Arvika en octubre", escribió la revista ATL.

Según Swedish ATL, Kjell Pihlgren está detrás de la resurrección de la marca sueca. El primer modelo que estará disponible bajo el conocido logotipo es el Swed-Trac 754, que también se conoce como el 780 en la prensa local.

Swed-Trac directamente desde China
En Suecia, encontramos poca información sobre el nuevo tractor. Se sabe que es ofrecido, entre otros, por Stahab Maskinhandel bajo el nombre de Swedtrac 780 y cuesta, junto con el cargador frontal, 299,95 mil coronas suecas netas, lo que en zlotys polacos da una suma de menos de 114 mil zlotys. Así que no es caro. El mismo vendedor ofrece cargadoras de ruedas Multiloader, que solo se venden en Suecia y son tan baratas como una Swed-Trac nueva.
El único distribuidor de cargadores destinados al mercado nórdico, pero probablemente procedentes de China, aparte de Suecia, es el Swedtrac.lt lituano.
Seguimos este ejemplo y encontramos un poco más de información sobre el tractor de los hermanos lituanos. El distribuidor local de Multiloader ofrece el Swed-Trac 754 (una designación típica de las marcas chinas) a un precio de 32,95 mil euros, El precio, al igual que en Suecia, incluye un cargador frontal.
Imagen
Además de la cantidad, el concesionario lituano también proporciona un poco más de información sobre el vehículo. Bajo el capó del Swed-Trac 754 encontramos un motor de cuatro cilindros fase V de origen desconocido. El vendedor destaca que los componentes electrónicos y el sistema completo de inyección provienen de Bosch.
La cilindrada del motor es de 2,4 l y la potencia es de 75 CV. La transmisión mecánica tiene 12 relaciones de avance y retroceso. El tractor pesa 3,1 toneladas, tiene una toma de fuerza de 540/1000 rpm, sistema hidráulico de 65 l/min, dos pares de salidas hidráulicas en la parte trasera y 1 en la delantera, el elevador trasero puede levantar hasta 1800 kg. Las dimensiones de los neumáticos delanteros son 340/85R24 y los traseros 420/85R34.
Además, el vehículo cuenta con comodidades como calefacción y aire acondicionado, asiento con suspensión, puesto de dirección ajustable, reproductor de MP3 y radio, cámara 360, luces de trabajo LED.
El primer vistazo al tractor, los parámetros técnicos e incluso el marcado nos dicen mucho sobre el origen. No hay duda de que el tractor fue fabricado o ensamblado a partir de piezas de China. En lugar de la típica máscara genérica del Imperio Medio, se instaló una imitación bastante desequilibrada de la máscara angular típica de la Swed-Trac de los años 80, con un acento plateado en la parte delantera.
¿De dónde viene el tractor? Es difícil decirlo definitivamente. Hay muchas construcciones de este tipo en China. Para nosotros, recuerda más al tractor Fotrak 754. El tractor chino se ofrece en Europa, por lo que está homologado en la UE y se vende con cargador frontal incluido. El interior es prácticamente el mismo, además el habitáculo parece idéntico. Pero no todos los elementos de ambas construcciones encajan entre sí, por lo que podría tratarse de una pista falsa.
Imagen
Fotrak 754 durante el Green Agro Show 2023.

Será interesante ver si el nuevo diseño de Kjell Pihlgren durará más que las versiones anteriores de Swed-Trac. Vale la pena mencionar que en los foros suecos se puede encontrar información de que los hermanos Pihlgren son al menos figuras controvertidas en la comunidad local. El caso Swed-Trac de la década de 80 ya estuvo cerca del fraude financiero y los escándalos que condujeron a cambios en la ley sobre préstamos corporativos. Más tarde, según algunas fuentes, Kjell estuvo involucrado en el contrabando de alcohol, así como en la colocación de trabajadores de Lituania, a quienes a menudo no pagaba por el trabajo que hacían. De todos modos, Lituania se menciona a menudo en los artículos sobre Pihlgrens, por lo que la presencia de Swed-Trac en el mercado local no es una coincidencia.
¿Llegará el tractor también al mercado? Probablemente de momento no, ya que los creadores del proyecto se centrarán en Suecia y Lituania.
20-10-23--K.Pawłowski
plfarm.
Fotos = Pawlowski.
Se tu mismo, el resto de los papeles estan cogidos (O.Wilde)
Avatar de Usuario
Manu1946
God of Agroterra
Mensajes: 41496
Registrado: 11 Nov 2010, 16:01
Mostrar url de tu tienda en Agroterra: No
Ubicación: Europa ??

Re: NOTICIAS VARIAS

Mensaje por Manu1946 »

¿India puede inundar el mercado mundial de tractores?

Es, por lejos, el mayor fabricante de tractores del mundo, pero exporta sólo el 10% de los equipos. ¿Qué pasaría si empezara a volcar más excedentes en el mercado internacional?
Imagen
Casi la mitad de los tractores que se venden en el mundo se fabrican en India, con el detalle no menor de que apenas un 10% de su producción se destina a los mercados de exportación.
El 90% restante se consume internamente, en el marco de un acelerado proceso de mecanización de la agricultura india, hasta hace poco traccionada casi exclusivamente con bueyes.
¿Qué pasaría si el porcentaje exportable empezara a crecer, como resultado, por ejemplo, de una caída en las ventas internas del país?
Para tomar una dimensión clara del fenómeno, basta con repasar algunos números.
En lo que va de 2023, las ventas de tractores en India reportan un promedio mensual de 84.000 tractores.
La cifra supera con creces las ventas de todo el año en países de punta en este negocio, como Turquia (66.900 unidades), Brasil (55.600 unidades) o Francia (35.600 unidades).
Solo China (520.000 unidades) y Estados Unidos (267.000 unidades) se arriman con sus ventas anuales a las operaciones de India, que en 2022 totalizaron 1.010.000 tractores.
Es decir que con el actual 10% de excedentes exportables, el gigante asiático ya se posiciona entre los grandes jugadores del comercio internacional de tractores.
No hablar si esa tasa de exportaciones creciera de manera sostenida.
Imagen
La perspectiva de que India pueda inundar el mercado mundial de tractores puede aparecer desatinada en la actualidad, pero no debería desdeñarse a futuro.
Se puede argumentar, por ejemplo, que India es un mercado donde predominan los tractores con menor nivel de tecnología respecto a otros países.
Es verdad, como también lo es que varios fabricantes indios han iniciado proyectos para insertarse en Europa y lo hacen con equipos de superior nivel tecnológico.
Por ejemplo, Sonalika y Escorts Group ya compiten en ámbitos exigentes, como es el caso del mercado de Alemania.

Desbordantes
Además, desde India podrían salir hacia el mundo tractores fabricados con costos competitivos y precios que pueden rivalizar en distintos segmentos.
Después de todo, empresas globales como John Deere, Massey Ferguson, New Holland y Kubota tienen plantas instaladas en el país y están en condiciones de ampliar los niveles de fabricación.
Junto con las empresas de matriz india, integran un conglomerado industrial con capacidad para producir más de 100.000 tractores mensuales.
20-10-23--intern.
maq.
Se tu mismo, el resto de los papeles estan cogidos (O.Wilde)
Avatar de Usuario
Manu1946
God of Agroterra
Mensajes: 41496
Registrado: 11 Nov 2010, 16:01
Mostrar url de tu tienda en Agroterra: No
Ubicación: Europa ??

Re: NOTICIAS VARIAS

Mensaje por Manu1946 »

Para los coleccionistas.

John Deere 7520 = Rumbo a la Pampa
Raro John Deere de Schuco.
Imagen
De 1971 a 1975, John Deere produjo el 7520, un vehículo articulado desarrollado para los mercados australiano y sudamericano. El tractor pertenecía a la llamada serie 20 y estaba equipado con un motor John Deere Power Tech de 6 cilindros con turbocompresor. La potencia era de 175 CV. El tractor se fabricó exclusivamente con tracción a las cuatro ruedas y no se ofreció en Europa. Ya tenía una cabina de acero con aire acondicionado.
Imagen
En la parte trasera, Schuco ha instalado un enganche de tres puntos

El modelo de resina a escala 1:32 de Schuco tiene neumáticos dobles y dirección articulada móvil. Por lo que se puede ver bajo el capó, el motor está claramente detallado. En la parte trasera, Schuco ha instalado un enganche de tres puntos. Desafortunadamente, se ejecuta de manera rígida, probablemente porque la resina del material establece límites aquí. Se indica un talón de toma de fuerza.
La cabina de acero está acristalada. El interior con salpicadero y cabina del conductor ha sido diseñado con gran atención al detalle. También se instaló un sistema de iluminación completo según los modelos americanos, y también se montaron luces de trabajo en la parte delantera y trasera.
Un bonito modelo articulado.

Más información sobre el modelo =
Nº Ref. = 450916500
Escala = 1:32
20-10-23--S.Morbach
prode.
Fotos = Morbach.
Se tu mismo, el resto de los papeles estan cogidos (O.Wilde)
Avatar de Usuario
Manu1946
God of Agroterra
Mensajes: 41496
Registrado: 11 Nov 2010, 16:01
Mostrar url de tu tienda en Agroterra: No
Ubicación: Europa ??

Re: NOTICIAS VARIAS

Mensaje por Manu1946 »

Crean un revolucionario motor que no necesita ni gasolina ni diésel para para generar 410 CV
El hidrógeno es una alternativa prometedora a los coches eléctricos convencionales, una a la que todavía le queda incluso más camino que a estos por recorrer, pero por la que poco a poco más marcas empiezan a apostar. BMW, Hyundai o Toyota son ejemplos de ello, pero también hay firmas más pequeñas que están haciendo progresos al respecto, como AVL.
Esta compañía no emplea el hidrógeno para usarlo en una pila, si no para quemarlo, y acaba de presentar un nuevo concepto de motor de combustión que elimina las dos principales pegas que se suelen poner a los bloques de este estilo: una mezcla de combustión pobre y un rendimiento bajo.
Imagen
AVL motor de hidrógeno.

Lo primero lo consigue gracias al sistema de inyección de combustible en puerto que inyecta agua en la toma de admisión de aire del motor. Esta configuración elimina el encendido prematuro no deseado y proporciona una combustión estequiométrica, con la que el motor quema completamente el combustible, eliminando la mezcla de combustión pobre.
Respecto al rendimiento, la firma ha conseguido superar incluso el rendimiento objetivo que quería alcanzar cuando presentó el prototipo en 2022.
Buscaban una potencia de 402 CV, algo que han superado incluso al llegar hasta los 410 CV, que entrega a 3.000 rpm. Por lo que respecta al par, la idea era conseguir 500 Nm, cifra exacta que han logrado y que el motor de 2,0 litros consigue desarrollar cuando sube a 4.000 vueltas.
El proyecto es conjunto entre AVL y HUMDA y, al menos a priori, está enfocado al mundo de la competición, algo que no sorprende, puesto que Toyota sigue el mismo camino con el propulsor que tiene de estas características.
Tras haber llevado a cabo muchas simulaciones, ya ha llevado a cabo pruebas con el motor real y el siguiente paso que va a dar es el de montarlo en un coche y llevarlo a circuito para comprobar cuál es la viabilidad de este tipo de tecnología.
20-10-23-- Mario Herráez
autobild.
Se tu mismo, el resto de los papeles estan cogidos (O.Wilde)
Avatar de Usuario
Manu1946
God of Agroterra
Mensajes: 41496
Registrado: 11 Nov 2010, 16:01
Mostrar url de tu tienda en Agroterra: No
Ubicación: Europa ??

Re: NOTICIAS VARIAS

Mensaje por Manu1946 »

KAWECO

Kaweco lanza su Profi III Gen2
Imagen
El fabricante holandés de cisternas de purines, inyectores, remolques de ensilaje y cargadoras de neumáticos de los Países Bajos presentará su nuevo camión cisterna de purines, el Profi III Gen 2, en Agritechnica. Es el resultado de la fusión entre los modelos Turbo y Profi III.
Equipado con un chasis integrado, este trídem se ofrecerá inicialmente en una capacidad de 28 m³ antes de hacer su debut en trídem más tarde en 20 y 23 m³. Debido a este diseño, se distingue por su bajo centro de gravedad y, por lo tanto, por su buena estabilidad general. Se beneficia de un elevador trasero de 9 tn, por lo que se pueden eliminar incluso los vertederos más pesados. La dirección de los ejes se realiza mediante la llamada dirección giroscópica. Es un sistema electrohidráulico que no requiere una barra de dirección para medir el ángulo entre el tractor y el camión cisterna. La alineación del enganche, como en un sistema de dirección tradicional, no es necesaria en este caso.

Un punto importante de este modelo es su bomba centrífuga autocebante, que ha sido desarrollada íntegramente en la empresa. No requiere una bomba de vacío adicional o una bomba de lóbulos rotativos para alimentar la bomba centrífuga con lodo.

Una característica especial de Kaweko es la posibilidad de utilizar una trituradora en combinación con la bomba centrífuga. Los objetos extraños
y no deseados se detienen en la bandeja trituradora/de piedra durante el proceso de llenado y se cortan los residuos de hierba o paja. Esto mantiene el lodo "limpio" y reduce el tiempo de inactividad causado por obstrucciones en la bomba, el molino distribuidor trasero o las mangueras de lodo del inyector.
Esta nueva versión estará disponible con neumáticos grandes (800/60R32 o 900/70R38 según el modelo) y se expondrá por primera vez en la feria Agritechnica.
20-10-23--M.Bonaventur
fc.
Se tu mismo, el resto de los papeles estan cogidos (O.Wilde)
Avatar de Usuario
Manu1946
God of Agroterra
Mensajes: 41496
Registrado: 11 Nov 2010, 16:01
Mostrar url de tu tienda en Agroterra: No
Ubicación: Europa ??

Re: NOTICIAS VARIAS

Mensaje por Manu1946 »

SIP

SIP mostrará nuevas segadoras y rastrillos.
Imagen
El fabricante esloveno SIP presentará en Agritechnica el próximo mes una nueva segadora acondicionadora de discos de 10,2 m y dos nuevas gamas de rastrillos de doble rotor.

El montaje de la segadora de discos Disc-HD1000DFS (10,2 m) combinada con cintas transportadoras transversales para permitirle cortar, acondicionar y fusionar hileras en una sola operación, y 515 mm de desplazamiento lateral a cada lado de la barra de corte garantiza una gran superposición cuando se trabaja en pendientes y en esquinas de campo.
Imagen
Se dice que la suspensión hidroneumática reduce significativamente el desgaste de la barra de corte y los costos de combustible, y la forma aerodinámica de los patines de nuevo diseño y los discos de corte de 409 mm de diámetro evita que el material cortado se acumule en el área de la barra de corte.
Cada disco está equipado con el DDSS (Disc Drive Safety System). Introducidos por SIP en 2007, los discos están protegidos contra daños por pasadores de seguridad integrados en una brida doble.
Otros puntos notables incluyen el Sistema de Monitoreo de Sobrecarga. Este sistema de alerta temprana alerta a los operadores incluso sobre la más mínima caída de la velocidad de rotación en cualquier lugar a lo largo de la línea de transmisión.

Nuevos rastrillos SIP
El Star R860/26TS (entrega lateral) y el Star R930/28TC (entrega central) están dirigidos a empresas que buscan un rastrillo fácil de usar, transportar y mantener.
Imagen
Con una anchura máxima de trabajo de 7,2 m al crear una hilera de un solo lado, la R860/26TS de entrega lateral rema hasta 15 m de hierba en solo dos pasadas, y se dice que la versátil máquina es capaz de cubrir hasta 12,5 ha/h. En el futuro se añadirán anchos de trabajo más pequeños. La elevación secuencial del rotor (SLR), estándar en el R860/26TS, permite al operador personalizar el retardo en la elevación parcial del rotor trasero.
Con una anchura de trabajo de 8,15 a 9,25 m y una capacidad de hasta 13 ha/h, la Star R930/28TC se sitúa entre la actual Star 1000/30T (buque insignia en la gama de suministro central) y la R870/26TC. La compañía planea ampliar la gama con dos modelos más pequeños en algún momento.
Ambas gamas están disponibles en especificación estándar y avanzada 'H'. Las especificaciones estándar incluyen ajustes mecánicos de la altura del rotor y de la cortina de hilera.
La configuración avanzada está equipada con protección hidroneumática del rotor y ajuste hidráulico de la altura del rotor. Una cortina de hilera trasera ajustable hidráulicamente es estándar en el R860/26TSH.
Otras características de ambas gamas incluyen el ángulo de giro de 155 grados del varillaje pivotante. Integrado con un mecanismo de dirección conectado a las ruedas traseras del bastidor de transporte, se dice que el diseño da como resultado la máxima estabilidad en la carretera con el bastidor de transporte de 9,3 m de la R860/26TS y el bastidor de 6,75 m de la R930/28TC.
Los anchos de transporte de ambos rastrillos son inferiores a 3,0 m, y el R860/26TS y el R930/28TC pesan 2,8 t. La potencia requerida del tractor es de alrededor de 60 y 80 hp, respectivamente.
20-10-23--S.Vale
proru.
Se tu mismo, el resto de los papeles estan cogidos (O.Wilde)
Responder