EMBOLSADO DE GRANOS HUMEDOS Y SECOS EN SILO BOLSA

Nuevos modelos, nuevos avances. Trucos, consejos, servicios, reparaciones... ¡Infórmate aquí y participa!.
Entrerriano
Usuario experto
Mensajes: 2672
Registrado: 17 Ago 2011, 17:03
Mostrar url de tu tienda en Agroterra:
Ubicación: argentina

Mensaje por Entrerriano »

Embutidora de granos MARTINEZ Y STANECK M-699 TWIN 60-70

Características: Productividad: 60-70 kg/horaCon un rendimiento horario de 60-70 Ton/hora Capacidad de la
tolva: 1564 litros. Con transmisión cardánica. Potencia requerida de
110-120 HP. Con doble molino para molienda a rodillos diferenciales
de 60cm. Con compresores de molienda hidráulicos Paquete
centralizado de freno a disco – Con dos llantas para rodado 31 x 10.5
R 15 -

Imagen
Entrerriano
Usuario experto
Mensajes: 2672
Registrado: 17 Ago 2011, 17:03
Mostrar url de tu tienda en Agroterra:
Ubicación: argentina

Mensaje por Entrerriano »

Embutidora de granos MARTINEZ Y STANECK EMBUTI DE FORRAJES PICADO FINO Y SUBPRODUCTOS P/BO



$ 38.061 + IVA (10.5%)

Ubicación: TANDIL
EMBUTIDORA DE FORRAJE PASTO EF-499 CON ACARREADOR PARA BOLSAS DE 6 PIES

Permite embutir forraje húmedo.
Permite ensilar granos húmedos enteros o partidos.
Permite almacenar distintos alimentos para hacienda (hez de malta, afrechillo, tortas, pellets, etc).
Permite ensilar granos secos.

La semilla de algodón que es un subproducto del desmotado del algodón,
es utilizada en la producción ganadera como un alimento rico en
proteínas y ampliamente difundido por su bajo costo.

Su utilización como consumo directo, participando de las raciones, tiene
el inconveniente del almacenamiento por el gran volumen que ocupa.

El embutido de este material puede solucionar eficazmente estas
limitaciones y permite acopiar una importante cantidad del mismo en la
época de zafra, permitiendo contar con un alimento de bajísimo costo
para abaratar las raciones durante el año.

Otros subproductos que se han embutido eficazmente son: Hez de malta
(industria cervecera, Glutem feed (refinerías de maíz), Pellet
(Industria aceitera o molinera), tubérculos de descarte, papa, cebolla,
etc. (cultivos o industria de precocidos), granos enteros y partidos
(industria semillera), etc.

Capacidad de trabajo 15/25 tn/h
Potencia Requerida 50/60 HP
Largo de Bolsa 60 ml.
Diámetro de bolsa de 5" 1,50 mts
Diámetro de bolsa de 6" 1,80 mts
Largo total 3,800 mm.
Ancho (sin acarreador) 1,900 mm.
Alto 1,700 mm.
Mat. Seca % Digest.M.S. % Energ.Met.Mcal. Kg.F.D.N.% Prot.Bruta%
21,3 78,6 2,83 38,7 19,9
34,4 72,4 2,61 40,3 16,4
Nota: estos datos fueron obtenidos en test de prueba, pudiendo variar
según las características del producto a embutir y de la continuidad en
el flujo del mismo. Accesorios: Kit de conversión para molienda grano húmedo M-499 (tolva, rodillos, poleas de mando, correas, etc.)
Kit de conversión para molienda húmedo M-699 (tolva, rodillos, poleas de mando, correas, etc.)
Kit de conversión para embolsado de grano entero (embutidora básica, tolva, adaptador, etc.)

Imagen
D785
Usuario experto
Mensajes: 1393
Registrado: 07 Feb 2011, 21:46
Mostrar url de tu tienda en Agroterra:
Ubicación: A coruña

Mensaje por D785 »

Aquì la mayoria de los silos son así

Abel695
Usuario experto
Mensajes: 1111
Registrado: 09 Abr 2008, 03:09
Mostrar url de tu tienda en Agroterra:
Ubicación: Gz

Mensaje por Abel695 »

Una pregunta, Entrerriano: Cuando utilizais este tipo de maquinaria, ¿como haceis para que le dé la suficiente presión a la bolsa? Me explico: si simplemente se pone la máquina en funcionamiento sin dificultar su avance de alguna forma, supongo que no apretará el grano (o en el caso que a mi me interesa, el forraje) lo suficiente, ¿no? ¿Es suficiente con los propios frenos de la embolsadora y el tractor o utilizais algún tipo de resistencia? Es que por mi zona, hubo casos en los que le enganchaban camiones cargados y frenados y cosas así para que avanzase menos, logrando así al parecer más presión y mejor conservación del silo. ¿Crees que es necesario o es una exageración?
Cala
Usuario experto
Mensajes: 1968
Registrado: 10 Nov 2008, 00:09
Mostrar url de tu tienda en Agroterra:
Ubicación: Argentina

Mensaje por Cala »


[QUOTE=Abel695]Una pregunta, Entrerriano: Cuando utilizais este tipo de maquinaria, ¿como haceis para que le dé la suficiente presión a la bolsa? Me explico: si simplemente se pone la máquina en funcionamiento sin dificultar su avance de alguna forma, supongo que no apretará el grano (o en el caso que a mi me interesa, el forraje) lo suficiente, ¿no? ¿Es suficiente con los propios frenos de la embolsadora y el tractor o utilizais algún tipo de resistencia? Es que por mi zona, hubo casos en los que le enganchaban camiones cargados y frenados y cosas así para que avanzase menos, logrando así al parecer más presión y mejor conservación del silo. ¿Crees que es necesario o es una exageración?[/QUOTE]
Para grano seco es suficiente con el freno de la maq más el peso del tractor, si es importante el diseño de la maq, vas midiendo el estiramiento con unas marcas que hay en la bolsa y asi regulas los frenos.
Entrerriano
Usuario experto
Mensajes: 2672
Registrado: 17 Ago 2011, 17:03
Mostrar url de tu tienda en Agroterra:
Ubicación: argentina

Mensaje por Entrerriano »

HOLA ABEL .. LAS MAQUINAS QUE HACEN SILO BOLSA  CON FORRAJE O PASTURA USAN ESTE CABLE  Y ESTA REJA PARA DARLE LA TENSION NECESARIA EN BOLSAS  TE COLLOCO UNAS FOTOS PARA QUE VEAS.. ESTAS MAQUINAS SON ESPECIFICAS PARA PICADO....
Imagen
Entrerriano
Usuario experto
Mensajes: 2672
Registrado: 17 Ago 2011, 17:03
Mostrar url de tu tienda en Agroterra:
Ubicación: argentina

Mensaje por Entrerriano »

FIJATE EN LAS PAGINAS ANTERIORES HAY UNA EMBOLSADORA ZANELLO EN LA QUE SE VE PERFECTAMENTE EL  CARRETE DE CABLE CON FRENO.. LA TENSION SE LA DAN ASI... EN EL CASO QUE TU MENCIONAS CASI CON SEGURIDAD NO LO TENDRAN.. AUN ASI  ME PARECE EXAGERADO POR QUE LA BOLSA TIENE UN LIMITE DE ESTIRADO.. NO ES  UN CHICLE.. JAJJAJA  ACA TE DEJO OTRA IMAGEN DEL DETALLE DEL ALIMENTADOR PARA SILAJE...EN BOLSAS CHICAS CON EL FRENO DE LA MAQUINA Y EN ULTIMO CASO EL TRACTOR ES SUFICIENTE PARA LOGRAR EL ESTIRAMIENTO DESEADO.... PERO EL MAYOR SECRETO DEL ENSILADO ESTA EN EL ALIMENTADOR QUE LO HACE EN FORMA MUY UNIFORME... NO ES LO MISMO GRANOS QUE SILO..EN ESTA MAQUINA DE EMBOLSADO DE PICADO FINO SE VE PERFECTAMENTE EL ROLO PARA EL CABLE DEL FRENO.

Imagen
Abel695
Usuario experto
Mensajes: 1111
Registrado: 09 Abr 2008, 03:09
Mostrar url de tu tienda en Agroterra:
Ubicación: Gz

Mensaje por Abel695 »

pues puede ser que si tuviera ese sistema pero lo usen de forma diferente, porque por lo que me contaron, ponían el camión parado atado con un cable al alimentador de las bolsas. Quizás lo  que no tenían era esa reja para sujetarse directamente al silo...
Carlosgz
Usuario Avanzado
Mensajes: 635
Registrado: 27 Abr 2011, 16:31
Mostrar url de tu tienda en Agroterra:
Ubicación: A Coruña

Mensaje por Carlosgz »

Abel, en Santa comba-Mazaricos, los de Agromaroñas hacen el embolsado de grano húmedo, yo los tengo visto en la zona del matadero que ardió hace un par de años alli en santa comba
Entrerriano
Usuario experto
Mensajes: 2672
Registrado: 17 Ago 2011, 17:03
Mostrar url de tu tienda en Agroterra:
Ubicación: argentina

Mensaje por Entrerriano »

Es probable sea ese el detalle.... por eso usaban un camion de anclaje....pero debe ser mas barata la reja...

Imagen
Cala
Usuario experto
Mensajes: 1968
Registrado: 10 Nov 2008, 00:09
Mostrar url de tu tienda en Agroterra:
Ubicación: Argentina

Mensaje por Cala »



ENTRERRIANO:Las maq para grano seco se pueden modificar para silo picado?
Entrerriano
Usuario experto
Mensajes: 2672
Registrado: 17 Ago 2011, 17:03
Mostrar url de tu tienda en Agroterra:
Ubicación: argentina

Mensaje por Entrerriano »


HOLA CALA... CON EMBOLSADORAS CHICAS DE 5 Y 6 PIES SE PUEDE HACER LAS DOS COSAS... FIJATE EN ESTA PAG O ANTERIORES HAY RICHIGHER Y  MARTINEZ & STANECK  CON ACARREADOR DE CINTA PARA HACER SILO DE FORRAJE..EN LAS MAS GRANDES NO CREO SE JUSTIFIQUE... YA PASAN A USARSE LAS ESPECIFICAS...ACA EN LA ZONA HAY UN PEQUEÑO GRUPO DE PRODUCTORES QUE TIENEN UN EQUIPO CHICO PARA PICAR .. UNA MAINERO DE 2 SURCOS..UN PAR DE ACOPLADOS FORRAJEROS Y UNA EMBOLSADORA VICA DE 5 PIES..VICA 5 O 6 PIES..ESTA MISMA MAQUINA SE SACA EL ALIMENTADOR Y SE COLOCA LA TOLVA PARA GRANOS SECOS Y TAMBIEN SE PUEDE APLICAR LOS ROLOS APLASTADORES  PARA HACER GRANO HUMEDO QUEBRADO...
Entrerriano2011-09-12 02:29:44
Imagen
Cala
Usuario experto
Mensajes: 1968
Registrado: 10 Nov 2008, 00:09
Mostrar url de tu tienda en Agroterra:
Ubicación: Argentina

Mensaje por Cala »



Gracias, no tenia muy claro el tema
Entrerriano
Usuario experto
Mensajes: 2672
Registrado: 17 Ago 2011, 17:03
Mostrar url de tu tienda en Agroterra:
Ubicación: argentina

Mensaje por Entrerriano »

POR NADA CALA.. LA IDEA ES APRENDER ENTRE TODOS...

Imagen
Entrerriano
Usuario experto
Mensajes: 2672
Registrado: 17 Ago 2011, 17:03
Mostrar url de tu tienda en Agroterra:
Ubicación: argentina

Mensaje por Entrerriano »

ESTAS POR ACA CALA????????

Imagen
Cala
Usuario experto
Mensajes: 1968
Registrado: 10 Nov 2008, 00:09
Mostrar url de tu tienda en Agroterra:
Ubicación: Argentina

Mensaje por Cala »


[QUOTE=Entrerriano]ESTAS POR ACA CALA????????

[/QUOTE]Por la hora me fui a apoliyar (En Español lease =dormir )
Abel695
Usuario experto
Mensajes: 1111
Registrado: 09 Abr 2008, 03:09
Mostrar url de tu tienda en Agroterra:
Ubicación: Gz

Mensaje por Abel695 »

[QUOTE=Carlosgz]Abel, en Santa comba-Mazaricos, los de Agromaroñas hacen el embolsado de grano húmedo, yo los tengo visto en la zona del matadero que ardió hace un par de años alli en santa comba[/QUOTE]
Esos le vinieron hace dos o tres años a un vecino a hacérselo. Traían una lexion (en la vida habíamos visto una cosechadora de cereal tan grande por allí) un camión, un fendt con la embolsadora y en el remolque del camión una especie de sinfín para echar el grano del camión a la embolsadora.
Si sabes donde está el matadero, fíjate al otro lado del río y a la misma mano. Hay una granja de recría de novillas y un centro de ensilado que yo cada vez que lo veo (paso por allí cada vez que voy a Santiago) alucino...
Carlosgz
Usuario Avanzado
Mensajes: 635
Registrado: 27 Abr 2011, 16:31
Mostrar url de tu tienda en Agroterra:
Ubicación: A Coruña

Mensaje por Carlosgz »

Es granxabar y forxabar, de los de Xallas-A barcala. son 8 paisanos creo que hicieron para ellos un centro de recría y uno de transformación de forrajes, pero son gente con 300 vacas o mas cada uno, es una animalada. Si, la lexion es una bestialidad, esas por aquí poco se ven.
Abel695
Usuario experto
Mensajes: 1111
Registrado: 09 Abr 2008, 03:09
Mostrar url de tu tienda en Agroterra:
Ubicación: Gz

Mensaje por Abel695 »

Pues pasé yo por allí el jueves y siguen obrando. Me parecíó que estaban haciendo otro silo y más nave, deben de aumentar también el centro de recría... Dice Damián que allí no es para tanto, pero en mi zona esas cosas no las hay...
Carlosgz
Usuario Avanzado
Mensajes: 635
Registrado: 27 Abr 2011, 16:31
Mostrar url de tu tienda en Agroterra:
Ubicación: A Coruña

Mensaje por Carlosgz »

Si, están ampliando las naves. Nosotros fuimos a verlas con un paisaon que hizo cursillos con padre y aquello es muy grande
Responder