john deere w540
-
- Usuario experto
- Mensajes: 3976
- Registrado: 11 Mar 2005, 12:57
- Mostrar url de tu tienda en Agroterra: Sí
- Ubicación: Torresandino
El mío lleva una bomba con hidraulica con un piñón, que engrana en el piñón del molinete, no se si es eso a lo que te refieres.
Algún girasol puede saltar para atrás, pero practicamente ninguno, ya que el borde del molinete es redondeado y así no se enganchan las tortas. En el equipo de la cosechadora vieja era recto y si que me salía alguna disparada hacia atrás.
Respecto a lo de echarte una mano, yo iría sin ninguna duda, pero me pillas mal de tiempo. El finde ya me le tiene organizado mi padre. El sabado por la mañana curro, y por la tarde tengo la abonadora esperando para pintar la cara trasera que se está picando entera. Igual tb la pinto las caras interiores depende de como estén, ya puestos . . . . Tengo tb la gas gas para abrir el motor y cambiar biela, pistón y un rodamiento del cigüeñal, y encima para colmo son fiestas en Aranda e igual hay que ir de fies . . . . Como puedes ver no tengo tiempo . . . . quizá otro finde, jejejeje
No se a vosotros, pero a mi por lo menos me cunden poco los findes
Algún girasol puede saltar para atrás, pero practicamente ninguno, ya que el borde del molinete es redondeado y así no se enganchan las tortas. En el equipo de la cosechadora vieja era recto y si que me salía alguna disparada hacia atrás.
Respecto a lo de echarte una mano, yo iría sin ninguna duda, pero me pillas mal de tiempo. El finde ya me le tiene organizado mi padre. El sabado por la mañana curro, y por la tarde tengo la abonadora esperando para pintar la cara trasera que se está picando entera. Igual tb la pinto las caras interiores depende de como estén, ya puestos . . . . Tengo tb la gas gas para abrir el motor y cambiar biela, pistón y un rodamiento del cigüeñal, y encima para colmo son fiestas en Aranda e igual hay que ir de fies . . . . Como puedes ver no tengo tiempo . . . . quizá otro finde, jejejeje
No se a vosotros, pero a mi por lo menos me cunden poco los findes
-
- Usuario Avanzado
- Mensajes: 256
- Registrado: 11 Ene 2005, 00:00
- Mostrar url de tu tienda en Agroterra: Sí
- Ubicación: C.Real
Para segar maiz yo le hago lo siguiente, habrá cosas que os suenen lógicamente pero yo lo voy a decir todo lo que se respecto a la configuracion.
Elevar el tambor del embocador delantero mediante las palancas situadas en los extremos del alimentador ( el del lado de las correas se hace muy mal se recomienda un tubito o un martillo).
Cambiar el piñon que mueve las cadenas del alimentador, venden un kit de cambio rapido de 26 dientes para celeal a 22 dientes que es el recomendable para maiz. ( creo que hay otro que ha salido nuevo pero ese no tengo ni idea).
Siempre llevar la barra lisa en el principio del concavo, la que tiene la barra desgranadora soldada debe de partir mucho maiz.
Llevar la parrilla del batidor en la posicion +
Yo le llevo instalado otra cortina detras del batidor porque la tenia de otra maquina, en caso de que no instaleis una cortina fijaros en los tapones negros que lleva en los lados justo a la altura esa y pegarlos con algo porque yo los perdí.
Instalar el reductor de velocidad del cilindro.
Instalar chapas forro de cilindro.
Desbarbadores abiertos.
Chapas del tanque abrirlas bien, a tope.
Regular bien la inclinacion del cabezal de maiz, puede que vaya cambiado respecto a la del cereal.
Si se me ocurre algo mas ya lo pondre.
Albertillo2009-09-10 16:09:58
Elevar el tambor del embocador delantero mediante las palancas situadas en los extremos del alimentador ( el del lado de las correas se hace muy mal se recomienda un tubito o un martillo).
Cambiar el piñon que mueve las cadenas del alimentador, venden un kit de cambio rapido de 26 dientes para celeal a 22 dientes que es el recomendable para maiz. ( creo que hay otro que ha salido nuevo pero ese no tengo ni idea).
Siempre llevar la barra lisa en el principio del concavo, la que tiene la barra desgranadora soldada debe de partir mucho maiz.
Llevar la parrilla del batidor en la posicion +
Yo le llevo instalado otra cortina detras del batidor porque la tenia de otra maquina, en caso de que no instaleis una cortina fijaros en los tapones negros que lleva en los lados justo a la altura esa y pegarlos con algo porque yo los perdí.
Instalar el reductor de velocidad del cilindro.
Instalar chapas forro de cilindro.
Desbarbadores abiertos.
Chapas del tanque abrirlas bien, a tope.
Regular bien la inclinacion del cabezal de maiz, puede que vaya cambiado respecto a la del cereal.
Si se me ocurre algo mas ya lo pondre.
Albertillo2009-09-10 16:09:58
"Siempre mirando a el cielo y a el suelo".
-
- Usuario Avanzado
- Mensajes: 256
- Registrado: 11 Ene 2005, 00:00
- Mostrar url de tu tienda en Agroterra: Sí
- Ubicación: C.Real
-
- Usuario Avanzado
- Mensajes: 256
- Registrado: 11 Ene 2005, 00:00
- Mostrar url de tu tienda en Agroterra: Sí
- Ubicación: C.Real
[QUOTE=Albertillo]
Para segar maiz yo le hago lo siguiente, habrá cosas que os suenen lógicamente pero yo lo voy a decir todo lo que se respecto a la configuracion.
Elevar el tambor del embocador delantero mediante las palancas situadas en los extremos del alimentador ( el del lado de las correas se hace muy mal se recomienda un tubito o un martillo).
Cambiar el piñon que mueve las cadenas del alimentador, venden un kit de cambio rapido de 26 dientes para celeal a 22 dientes que es el recomendable para maiz. ( creo que hay otro que ha salido nuevo pero ese no tengo ni idea).
Siempre llevar la barra lisa en el principio del concavo, la que tiene la barra desgranadora soldada debe de partir mucho maiz.
Llevar la parrilla del batidor en la posicion +
Yo le llevo instalado otra cortina detras del batidor porque la tenia de otra maquina, en caso de que no instaleis una cortina fijaros en los tapones negros que lleva en los lados justo a la altura esa y pegarlos con algo porque yo los perdí.
Instalar el reductor de velocidad del cilindro.
Instalar chapas forro de cilindro.
Desbarbadores abiertos.
Chapas del tanque abrirlas bien, a tope.
Regular bien la inclinacion del cabezal de maiz, puede que vaya cambiado respecto a la del cereal.
Si se me ocurre algo mas ya lo pondre.
Albertillo, muchas gracias de antemano creo que me sera muy util toda esta informacion, de paso ya la he imprimido para no dejarme ni un paso, pero para desmontar la garganta cual son los pasos mejores y mas seguros a seguir, me he hecho una mesa como uno que tenia una de una 1055 para quitar la garganta no se si aguantara el peso pero se puede regular y va con ruedas, despues el concavo me han dicho que pesa un pecao mortal a parte del precio que es una burrada ya me diras algo
[/QUOTE]
Para segar maiz yo le hago lo siguiente, habrá cosas que os suenen lógicamente pero yo lo voy a decir todo lo que se respecto a la configuracion.
Elevar el tambor del embocador delantero mediante las palancas situadas en los extremos del alimentador ( el del lado de las correas se hace muy mal se recomienda un tubito o un martillo).
Cambiar el piñon que mueve las cadenas del alimentador, venden un kit de cambio rapido de 26 dientes para celeal a 22 dientes que es el recomendable para maiz. ( creo que hay otro que ha salido nuevo pero ese no tengo ni idea).
Siempre llevar la barra lisa en el principio del concavo, la que tiene la barra desgranadora soldada debe de partir mucho maiz.
Llevar la parrilla del batidor en la posicion +
Yo le llevo instalado otra cortina detras del batidor porque la tenia de otra maquina, en caso de que no instaleis una cortina fijaros en los tapones negros que lleva en los lados justo a la altura esa y pegarlos con algo porque yo los perdí.
Instalar el reductor de velocidad del cilindro.
Instalar chapas forro de cilindro.
Desbarbadores abiertos.
Chapas del tanque abrirlas bien, a tope.
Regular bien la inclinacion del cabezal de maiz, puede que vaya cambiado respecto a la del cereal.
Si se me ocurre algo mas ya lo pondre.
Albertillo, muchas gracias de antemano creo que me sera muy util toda esta informacion, de paso ya la he imprimido para no dejarme ni un paso, pero para desmontar la garganta cual son los pasos mejores y mas seguros a seguir, me he hecho una mesa como uno que tenia una de una 1055 para quitar la garganta no se si aguantara el peso pero se puede regular y va con ruedas, despues el concavo me han dicho que pesa un pecao mortal a parte del precio que es una burrada ya me diras algo
[/QUOTE]
-
- Usuario experto
- Mensajes: 3976
- Registrado: 11 Mar 2005, 12:57
- Mostrar url de tu tienda en Agroterra: Sí
- Ubicación: Torresandino
Albertillo unas preguntillas:
Me he fijado en la foto del maiz y te falta una tapa trasera no? Donde se ven las barras encima de la escalera? La mía por lo menos la lleva.
No picas en el maiz que llevas el esparcidor quitado?
La cortina que te refieres de detrás del batidor es la que va al principio de los zarandones o llevas otra delante?
Como es eso de instalar el reductor de velocidad del cilindro? Yo lo cambio moviendo un bulón con un pasador cuando cambio de cereal a girasol que necesita menos revoluciones. No tengo que instalar nada.
Respecto a lo de las chapas abiertas del tanque yo las llevo a tope, tanto en girasol como cereal. En cereal en minuto y poco descargas los 7500l de tolva y no he cambiado ni un tornillo de seguridad este verano. Es ver para creer. Cuando estás completando la tienes que bajar de revoluciones porque sino . . . . . . . algo se te escapa al suelo.
Por cierto, el desbarbador hacia que lado hay que girar para quitarlo? Lo digo porque no lo he quitado para el girasol y tengo que quitarlo.
Un saludo.
Me he fijado en la foto del maiz y te falta una tapa trasera no? Donde se ven las barras encima de la escalera? La mía por lo menos la lleva.
No picas en el maiz que llevas el esparcidor quitado?
La cortina que te refieres de detrás del batidor es la que va al principio de los zarandones o llevas otra delante?
Como es eso de instalar el reductor de velocidad del cilindro? Yo lo cambio moviendo un bulón con un pasador cuando cambio de cereal a girasol que necesita menos revoluciones. No tengo que instalar nada.
Respecto a lo de las chapas abiertas del tanque yo las llevo a tope, tanto en girasol como cereal. En cereal en minuto y poco descargas los 7500l de tolva y no he cambiado ni un tornillo de seguridad este verano. Es ver para creer. Cuando estás completando la tienes que bajar de revoluciones porque sino . . . . . . . algo se te escapa al suelo.
Por cierto, el desbarbador hacia que lado hay que girar para quitarlo? Lo digo porque no lo he quitado para el girasol y tengo que quitarlo.
Un saludo.
-
- Usuario Avanzado
- Mensajes: 256
- Registrado: 11 Ene 2005, 00:00
- Mostrar url de tu tienda en Agroterra: Sí
- Ubicación: C.Real
Lo voy a poner lo de la garganta en distintas ventanas porque despues de haber echo una redaccion al milimetro me dice que mensaje no enviado y todo perdido.
1 Sujetar la garganta por la parte fija,a la parte de abajo y lo demas a elegir, yo lo hago con este util que fabrico mi padre,no bloquear el giro, colocar el giro casi a la izquierda de manera que la botella quede encogida casi a tope pero no a tope para que no quede muy tensado y quitar la botella de los tornilos de manera que quede libre.
1 Sujetar la garganta por la parte fija,a la parte de abajo y lo demas a elegir, yo lo hago con este util que fabrico mi padre,no bloquear el giro, colocar el giro casi a la izquierda de manera que la botella quede encogida casi a tope pero no a tope para que no quede muy tensado y quitar la botella de los tornilos de manera que quede libre.
"Siempre mirando a el cielo y a el suelo".
-
- Usuario Avanzado
- Mensajes: 256
- Registrado: 11 Ene 2005, 00:00
- Mostrar url de tu tienda en Agroterra: Sí
- Ubicación: C.Real
La botella del giro es esta es soltarla y dejarla ahí. Despues soltar las correas, primero la pequeña para poder sacar la grande y recogerla para una vez que se da marcha atras un poco recogerla bien. pero vamos por partes, una vez que estan quitadas las correas hay que preparase dos recipientes, uno un bidoncillo o algo con un buen embudo y otro una garraga cortada para lo que chorree porque hay que soltar unos latiguillos
"Siempre mirando a el cielo y a el suelo".
-
- Usuario Avanzado
- Mensajes: 256
- Registrado: 11 Ene 2005, 00:00
- Mostrar url de tu tienda en Agroterra: Sí
- Ubicación: C.Real
El bidon es para soltar los siguientes latiguillos
Primero el que viene por debajo hacia la T de debajo del carrete de velocidad del molinete.
Segundo para el que esta mas metido para adentro que va conectado a un tubo que entra a la bomba del molinete.
Hay que preparar dos tapones para segun se van soltando los latiguillos ponerlos de manera que caiga el minimo aceite al bidon y por supuesto al suelo, se pueden comprar los tapones yo no se las medidas el pequeño, que es el primero, se aprieta con una 27 y el segundo que es mas grande con una 32,
"Siempre mirando a el cielo y a el suelo".
-
- Usuario Avanzado
- Mensajes: 256
- Registrado: 11 Ene 2005, 00:00
- Mostrar url de tu tienda en Agroterra: Sí
- Ubicación: C.Real
El tercer tapon es para el latiguillo del alimentador de mies que tambien hay que cegarlo que aunque echa muy poco aceite no se corta.
Despues hay que soltar toda la caja de mandos entera que se queden los latiguillos enganchados a la misma y soltar todas las bridas que lo tengan enganchado a la garganta, soltar los dos tubos que vienen de la electrovalvula de la de la caja de mandos aflojando un poco de la parte de la electroválvula y soltandolos de la misma, cae un poco de aceite pero no hay que preocuparse, despues junto con el bombin del giro atarlo al escalon de la cabina, es el sitio mas cómodo.Tambien soltar el freno de mano de las vielas de debajo de la cabina, soltar los cables que parece que estan prensados en su biela aplastando los anillos y librando de la biela para que pueda salir por la canal de la garganta de donde tambien hay que sacar el latiguillo del inversor del alimentador.
Despues hay que soltar toda la caja de mandos entera que se queden los latiguillos enganchados a la misma y soltar todas las bridas que lo tengan enganchado a la garganta, soltar los dos tubos que vienen de la electrovalvula de la de la caja de mandos aflojando un poco de la parte de la electroválvula y soltandolos de la misma, cae un poco de aceite pero no hay que preocuparse, despues junto con el bombin del giro atarlo al escalon de la cabina, es el sitio mas cómodo.Tambien soltar el freno de mano de las vielas de debajo de la cabina, soltar los cables que parece que estan prensados en su biela aplastando los anillos y librando de la biela para que pueda salir por la canal de la garganta de donde tambien hay que sacar el latiguillo del inversor del alimentador.
"Siempre mirando a el cielo y a el suelo".
-
- Usuario Avanzado
- Mensajes: 256
- Registrado: 11 Ene 2005, 00:00
- Mostrar url de tu tienda en Agroterra: Sí
- Ubicación: C.Real
No se os olvide soltar el sensor de altura del corte que va muy escondido, si vais a quitar la parrilla debeis quitar las guias de las tapas de proteccion correderas de los lados para facilitaros el trabajo, se quitan bien. Al lado contrario del alimentador, donde esta la cadena que mueve el tragante solo hay un cable, si lo seguis hacia la máquina tiene un enganche rapido a la altura del cilindro desgranador soltarlo y soltarlo cualquier tipode sujeción al mismo.En la foto al lado izquierdo se ve el cable del freno de mano y el latiguillo del inversor.
"Siempre mirando a el cielo y a el suelo".
-
- Usuario Avanzado
- Mensajes: 256
- Registrado: 11 Ene 2005, 00:00
- Mostrar url de tu tienda en Agroterra: Sí
- Ubicación: C.Real
Cercionaros de que no se queda nada pillado y tirar de la maquina hacia atras, antes soltar los bombines claro está, creo que no se me ha quedado nada en el tintero.de todas formas mirar bien, la clave esta en poner los tapones a los latiguillos de la bomba del molinete ,si quereis os mido con un calibre lo que mide de ancho los tapones y mañana lo pongo, soltar el bombin del giro lateral para atarlo con el cuadro de mandos que lo peor que tiene son las tuberias fijas que le enganchan. mañana mas del concavo que es la segunda vez que lo escribo. Si os sirve de ayuda.
Por cierto Kiko, el plastico de la escalera se rompió en una herida de guerra,a las tapas del deposito me refiero a las tapas deflectoras que hay encima de los sinfines que recogen el grano cuando descargas, si el maiz esta humedo tarda mucho en salir, y el reductor es simplemente el bulón como tu máquina.
Llevo dos cortinas, otra delante de la que lleve pegada al batidor y el maiz no se pica, no es necesario. el corte lleva unos picadores que a la que ordeña la planta la hace añicos.
Albertillo2009-09-11 00:06:44
Por cierto Kiko, el plastico de la escalera se rompió en una herida de guerra,a las tapas del deposito me refiero a las tapas deflectoras que hay encima de los sinfines que recogen el grano cuando descargas, si el maiz esta humedo tarda mucho en salir, y el reductor es simplemente el bulón como tu máquina.
Llevo dos cortinas, otra delante de la que lleve pegada al batidor y el maiz no se pica, no es necesario. el corte lleva unos picadores que a la que ordeña la planta la hace añicos.
Albertillo2009-09-11 00:06:44
"Siempre mirando a el cielo y a el suelo".
-
- Usuario experto
- Mensajes: 2100
- Registrado: 21 Sep 2007, 20:02
- Mostrar url de tu tienda en Agroterra: No
- Ubicación: Burgos
[QUOTE=Kiko23]El mío lleva una bomba con hidraulica con un piñón, que engrana en el piñón del molinete, no se si es eso a lo que te refieres.
Algún girasol puede saltar para atrás, pero practicamente ninguno, ya que el borde del molinete es redondeado y así no se enganchan las tortas. En el equipo de la cosechadora vieja era recto y si que me salía alguna disparada hacia atrás.
Respecto a lo de echarte una mano, yo iría sin ninguna duda, pero me pillas mal de tiempo. El finde ya me le tiene organizado mi padre. El sabado por la mañana curro, y por la tarde tengo la abonadora esperando para pintar la cara trasera que se está picando entera. Igual tb la pinto las caras interiores depende de como estén, ya puestos . . . . Tengo tb la gas gas para abrir el motor y cambiar biela, pistón y un rodamiento del cigüeñal, y encima para colmo son fiestas en Aranda e igual hay que ir de fies . . . . Como puedes ver no tengo tiempo . . . . quizá otro finde, jejejeje
No se a vosotros, pero a mi por lo menos me cunden poco los findes [/QUOTE]
Sí, me refería a eso, que es movido por una bomba hidráulica y no por correas o cadenas o como es mi caso. ¿ Ese tuyo se varía automáticamente la velocidad del molinete en función de la velocidad de la máquina?
Respecto a lo de la malla, el mío tampoco es recto, al final termina curvo y aún así te tira alguna por atrás, pero ya digo que sobre todo es cuando son muy altas y grandes. Estoy esperando haber si me pone Serra las fotos del suyo, que me parece interesante ese sistema de molinete como los Moresil y por aquí en el norte en las adaptaciones todavía no he visto ninguno.
Bueno tampoco hace falta que te disculpes, ya veo que tienes la agenda súper-petada para este finde y tienes razón en eso de que los findes no nos dan para mucho. Haces planes y planes y al final se quedan en eso.... en planes. Pero de todos los planes que has comentado, desde luego el que más me ha gustado es el de las fiestuquis de Aranda. Ese es ineludible, lo demás puede esperar.
Algún girasol puede saltar para atrás, pero practicamente ninguno, ya que el borde del molinete es redondeado y así no se enganchan las tortas. En el equipo de la cosechadora vieja era recto y si que me salía alguna disparada hacia atrás.
Respecto a lo de echarte una mano, yo iría sin ninguna duda, pero me pillas mal de tiempo. El finde ya me le tiene organizado mi padre. El sabado por la mañana curro, y por la tarde tengo la abonadora esperando para pintar la cara trasera que se está picando entera. Igual tb la pinto las caras interiores depende de como estén, ya puestos . . . . Tengo tb la gas gas para abrir el motor y cambiar biela, pistón y un rodamiento del cigüeñal, y encima para colmo son fiestas en Aranda e igual hay que ir de fies . . . . Como puedes ver no tengo tiempo . . . . quizá otro finde, jejejeje
No se a vosotros, pero a mi por lo menos me cunden poco los findes [/QUOTE]
Sí, me refería a eso, que es movido por una bomba hidráulica y no por correas o cadenas o como es mi caso. ¿ Ese tuyo se varía automáticamente la velocidad del molinete en función de la velocidad de la máquina?
Respecto a lo de la malla, el mío tampoco es recto, al final termina curvo y aún así te tira alguna por atrás, pero ya digo que sobre todo es cuando son muy altas y grandes. Estoy esperando haber si me pone Serra las fotos del suyo, que me parece interesante ese sistema de molinete como los Moresil y por aquí en el norte en las adaptaciones todavía no he visto ninguno.
Bueno tampoco hace falta que te disculpes, ya veo que tienes la agenda súper-petada para este finde y tienes razón en eso de que los findes no nos dan para mucho. Haces planes y planes y al final se quedan en eso.... en planes. Pero de todos los planes que has comentado, desde luego el que más me ha gustado es el de las fiestuquis de Aranda. Ese es ineludible, lo demás puede esperar.
"No es lo mismo montar un follón, que fo*** un montón"
- Acyl
- Usuario experto
- Mensajes: 5160
- Registrado: 29 Ene 2008, 11:55
- Mostrar url de tu tienda en Agroterra: Sí
- Ubicación: Castilla-Leon.
¿realmente merece la pena tener un molinete especial sólo para el girasol??
Yo lo que hago es quitarle 3 de las 6 barras al molinete de cereal y ya está. Si arrimo mucho al corte el molinete araña algo las bandejas, pero sin mayores problemas... ¿cómo lo teneis los demás??'
Yo lo que hago es quitarle 3 de las 6 barras al molinete de cereal y ya está. Si arrimo mucho al corte el molinete araña algo las bandejas, pero sin mayores problemas... ¿cómo lo teneis los demás??'
Centro de Castilla y Leon, epicentro de la Galaxia.
-
- Usuario experto
- Mensajes: 3976
- Registrado: 11 Mar 2005, 12:57
- Mostrar url de tu tienda en Agroterra: Sí
- Ubicación: Torresandino
Si clasfen, se puede poner para que según aumentes la velocidad gire más rápido.
Respecto a lo del molinete de serra-al, para segar dejando los cañotes como siegan por abajo yo creo que va bien, pero para segar como segamos nosotros dejando el tronco lo más bajo posible . . . . no creo que funcione ya que como se te ponga una torta en la cuchilla haber como lo limpias si llevas el molinete arriba del todo. No se si me explico.
Acyl, como dices tu he visto alguno pero no es lo más normal. Lo que puedes hacer si te arañan un poco las bandejas es subirle el bástago del hidraulico. Por lo menos así ya no te pega. Yo en el girasol le bajo un poco y en el cereal le subo porque un molinete tiene más diametro que el otro.
Respecto a lo del molinete de serra-al, para segar dejando los cañotes como siegan por abajo yo creo que va bien, pero para segar como segamos nosotros dejando el tronco lo más bajo posible . . . . no creo que funcione ya que como se te ponga una torta en la cuchilla haber como lo limpias si llevas el molinete arriba del todo. No se si me explico.
Acyl, como dices tu he visto alguno pero no es lo más normal. Lo que puedes hacer si te arañan un poco las bandejas es subirle el bástago del hidraulico. Por lo menos así ya no te pega. Yo en el girasol le bajo un poco y en el cereal le subo porque un molinete tiene más diametro que el otro.
-
- Usuario medio
- Mensajes: 141
- Registrado: 15 Ago 2009, 10:24
- Mostrar url de tu tienda en Agroterra: No
[QUOTE=Jely]
Albertillo, que pasaria si no forro el cilindro con las chapas???? tu crees que es necesario?? que me puede pasar si no las pongo???? gracias[/QUOTE]
Jely, pasarte no te pasara nada,pero lo suyo es cerrar el cilindro.El cilindro funciona mejor cerrado.No se pueden meter mazorcas en su interior y trilla mejor(sin cerrar se van metiendo mazorcas en su interior y salen despedidas con lo que se oyen bstantes golpes).Nosotros con la 2254 no lo cerramos mas que el primer año.Despues lo dejabamos sin cerrar.Ahora en la w veremos que hacemos.Primero tengo que solucionar la conexion hidraulica-electrica del corte de maiz,que es un poco complicada.
Y en cuanto al tema de cribas en la W ..¿quitais la de abajo para el maiz y no poneis nada o colocais una de maiz?Davidml2009-09-15 18:45:16
Albertillo, que pasaria si no forro el cilindro con las chapas???? tu crees que es necesario?? que me puede pasar si no las pongo???? gracias[/QUOTE]
Jely, pasarte no te pasara nada,pero lo suyo es cerrar el cilindro.El cilindro funciona mejor cerrado.No se pueden meter mazorcas en su interior y trilla mejor(sin cerrar se van metiendo mazorcas en su interior y salen despedidas con lo que se oyen bstantes golpes).Nosotros con la 2254 no lo cerramos mas que el primer año.Despues lo dejabamos sin cerrar.Ahora en la w veremos que hacemos.Primero tengo que solucionar la conexion hidraulica-electrica del corte de maiz,que es un poco complicada.
Y en cuanto al tema de cribas en la W ..¿quitais la de abajo para el maiz y no poneis nada o colocais una de maiz?Davidml2009-09-15 18:45:16
-
- Usuario experto
- Mensajes: 2100
- Registrado: 21 Sep 2007, 20:02
- Mostrar url de tu tienda en Agroterra: No
- Ubicación: Burgos
[QUOTE=Acyl]¿realmente merece la pena tener un molinete especial sólo para el girasol??
Yo lo que hago es quitarle 3 de las 6 barras al molinete de cereal y ya está. Si arrimo mucho al corte el molinete araña algo las bandejas, pero sin mayores problemas... ¿cómo lo teneis los demás??'[/QUOTE]
Tienes que tener en cuenta Acyl que tampoco es que sea una gran inversión la que tienes que hacer para poner ese molinete, a nosotros exactamente que lo compramos hace cinco años de segunda mano, nos costó el molinete y las bandejas 1.000 yuros y se lo compramos a "los molineros" de Lerma, lo digo porque igual Kiko si que les conoce o le suenan de algo.
Sobre lo que comentas de como las cosechas tú, la verdad es que no lo he visto hacer así, pero si a ti te funciona bien "pos ya ta". Una pregunta sobre ello, dices que sólo quitas tres barras y ¿en las demás dejas las púas? y luego ¿no se quedan pinchadas las tortas en ellas?
Ese sistema es como el de la foto que puse yo de la adaptación que vende Claas, lo que pasa que en las tres barras que se dejan se acoplan unas chapas, que yo tampoco lo he visto nunca y se ve que por aquí nadie lo ha visto, ya que lo expuse en el tema del girasol y nadie ha dicho nada al respecto.
[QUOTE=Kiko23]Si clasfen, se puede poner para que según aumentes la velocidad gire más rápido.
Respecto a lo del molinete de serra-al, para segar dejando los cañotes como siegan por abajo yo creo que va bien, pero para segar como segamos nosotros dejando el tronco lo más bajo posible . . . . no creo que funcione ya que como se te ponga una torta en la cuchilla haber como lo limpias si llevas el molinete arriba del todo. No se si me explico.
Acyl, como dices tu he visto alguno pero no es lo más normal. Lo que puedes hacer si te arañan un poco las bandejas es subirle el bástago del hidraulico. Por lo menos así ya no te pega. Yo en el girasol le bajo un poco y en el cereal le subo porque un molinete tiene más diametro que el otro.
[/QUOTE]
KIko si te digo la verdad, es que nunca he visto de cerca un corte moresil con ese tipo de molinete y no sé como trabaja, pero me imagino que si está preparado para segar girasol y picar los troncos, no tiene que tener ningún tipo de problema con el molinete a la hora de segarles bajos, lo único que tiene es que es mucho más pequeño de diámetro, pero me imagino que lo podrás subir y bajar igual que el otro para poder meter las tortas y limpiar el corte. ¡amos, digo yo! que como te digo nunca lo he visto trabajar.
Y ya siento contaminar el post dedicado a la JD con esto, pero en fin ... a surgido así la cosa.
Yo lo que hago es quitarle 3 de las 6 barras al molinete de cereal y ya está. Si arrimo mucho al corte el molinete araña algo las bandejas, pero sin mayores problemas... ¿cómo lo teneis los demás??'[/QUOTE]
Tienes que tener en cuenta Acyl que tampoco es que sea una gran inversión la que tienes que hacer para poner ese molinete, a nosotros exactamente que lo compramos hace cinco años de segunda mano, nos costó el molinete y las bandejas 1.000 yuros y se lo compramos a "los molineros" de Lerma, lo digo porque igual Kiko si que les conoce o le suenan de algo.
Sobre lo que comentas de como las cosechas tú, la verdad es que no lo he visto hacer así, pero si a ti te funciona bien "pos ya ta". Una pregunta sobre ello, dices que sólo quitas tres barras y ¿en las demás dejas las púas? y luego ¿no se quedan pinchadas las tortas en ellas?
Ese sistema es como el de la foto que puse yo de la adaptación que vende Claas, lo que pasa que en las tres barras que se dejan se acoplan unas chapas, que yo tampoco lo he visto nunca y se ve que por aquí nadie lo ha visto, ya que lo expuse en el tema del girasol y nadie ha dicho nada al respecto.
[QUOTE=Kiko23]Si clasfen, se puede poner para que según aumentes la velocidad gire más rápido.
Respecto a lo del molinete de serra-al, para segar dejando los cañotes como siegan por abajo yo creo que va bien, pero para segar como segamos nosotros dejando el tronco lo más bajo posible . . . . no creo que funcione ya que como se te ponga una torta en la cuchilla haber como lo limpias si llevas el molinete arriba del todo. No se si me explico.
Acyl, como dices tu he visto alguno pero no es lo más normal. Lo que puedes hacer si te arañan un poco las bandejas es subirle el bástago del hidraulico. Por lo menos así ya no te pega. Yo en el girasol le bajo un poco y en el cereal le subo porque un molinete tiene más diametro que el otro.
[/QUOTE]
KIko si te digo la verdad, es que nunca he visto de cerca un corte moresil con ese tipo de molinete y no sé como trabaja, pero me imagino que si está preparado para segar girasol y picar los troncos, no tiene que tener ningún tipo de problema con el molinete a la hora de segarles bajos, lo único que tiene es que es mucho más pequeño de diámetro, pero me imagino que lo podrás subir y bajar igual que el otro para poder meter las tortas y limpiar el corte. ¡amos, digo yo! que como te digo nunca lo he visto trabajar.
Y ya siento contaminar el post dedicado a la JD con esto, pero en fin ... a surgido así la cosa.
"No es lo mismo montar un follón, que fo*** un montón"
Albertillo perdona que te corrija pero todo eso que explicas para quitar el embocador de las 9000 no es nesesario,el embocador biene preparado para quitarle sin soltar ni un solo latiguillo,solo tienes que quitar la bptella de elebar el corte del lado de la escalera lo sacas un poco y lo jiras,es mucho mas rapido y sencillo,yo antes lo acia como tu pero eso en un mundo
Cuando sale el sol sale para todo el mundo,ser humildes es una buena virtud
-
- Usuario experto
- Mensajes: 3976
- Registrado: 11 Mar 2005, 12:57
- Mostrar url de tu tienda en Agroterra: Sí
- Ubicación: Torresandino
Clasfen, a los molineros si que les conozco. Tienen dos cosechadoras 9540i cws no? A mi pueblo antes venian a segar, no lo si este año vendrán. Se dedican sólo a segar, son maquileros autenticos, jejeje. He estado charlando alguna vez con el que tiene un 309 blanco, no me acuerdo del nombre, puede ser? Son familia de un amigo.
Nosotros empezaremos en breve con el girasol, que yo ya tengo ganas. En Villafruela están mucho más secos y ya piden cosechadora.
Nosotros empezaremos en breve con el girasol, que yo ya tengo ganas. En Villafruela están mucho más secos y ya piden cosechadora.