El coche de la mujer urbana
ANA DE SANTOS. 29.02.2008 - 19:00h
Ampliar foto
Está inspirado en los coches huevo de los años 60.
Ideal para desplazamientos diarios.No produce emisiones contaminantes.Incorpora a un robot de copiloto.Pensado para mujeres jóvenes y urbanas
Pivo 2 es el coche del futuro, un modelo urbano de emisiones cero y también el compañero ideal para los desplazamientos diarios.RA es un simpático robot-copiloto con el que charlar mientras se conduce. Destaca por su propulsión eléctrica con motores 3D en forma de disco en cada una de las cuatro ruedas, sus avanzadas baterías finas de iones de litio
(li-Ion), la tecnología By Wire para la mayoría de mandos, un
habitáculo de tres plazas rotativo, entrada y salida desde cualquier
dirección gracias a la puerta delantera de la cabina giratoria, chasis
de geometría flexible Metamo para mayor agilidad y su robot RA. Un robot copiloto RA es un simpático robot-copiloto con el que charlar mientras se conduce. Se anticipa a las necesidades, a los cambios de humor y a las reacciones del conductor, dando conversación y creando una atmósfera a agradable. Por un lado informa de la localización de direcciones a las que desea dirigirse o avisa de la existencia de atascos, pero por otra parte monitoriza al conductor y detecta su estado de ánimo en función de la conversación mantenida y del análisis de los rasgos faciales. Motores con ruedasTodos los controles del vehículo están integrados en la propia puerta. Dispone de livianos motores en forma de disco montados en cada una de las ruedas, con lo que se gana espacio
para el motor en la parte delantera o trasera del vehículo. Ello da al
Pivo 2 un acceso ilimitado a su interior a través de su única puerta en
la parte delantera y encarada siempre hacia la dirección a la que mira
la cabina rotativa. El interior de tres plazas mantiene al conductor en el centro, en una posición más elevada que la de sus dos acompañantes. Todos los controles del vehículo están integrados en la propia puerta. Cuando esta está abierta, el volante desaparece mientras que los pedales quedan también escondidos en un hueco en la parte inferior de la puerta. El Pivo 2 se presentó por primera vez en el Salón de Tokio de 2007 junto al Mixim y al Round Box con los que forma un trío de vehículos del futuro creados por Nissan para explorar las necesidades de las futuras generaciones de clientes. http://www.20minutos.es/noticia/356364/ ... RO/ESTILO/
alternativas al gasoil
-
- Usuario experto
- Mensajes: 4226
- Registrado: 22 Oct 2006, 21:18
- Mostrar url de tu tienda en Agroterra: Sí
- Ubicación: Mallorqueta
Viajan de Londres a Timbuktú con un todoterreno impulsado por chocolate¿Chocolate
como combustible? Aunque parezca increíble, los aventureros Andy Pag y
John Grinshaw se propusieron demostrar que un todoterreno podría
funcionar con biocombustible producido a partir de restos de chocolate,
y lo hicieron viajando desde Londres a Timbuktú (Mali, Africa
occidental).
La travesía, de más de 8500 kilómetros, se llevó a cabo en
unos desvencijados todoterrenos que fueron modificadas para poder
funcionar con un biocombustible compuesto de restos de chocolate
reciclado, una fórmula experimental de la empresa británica Ecotec.
“Muchos piensan que para ser considerados ‘verdes’ tienen que disponer
de los últimos adelantos tecnológicos”, explica John Grinshaw, “pero no
creo que haya que descartar las cosas tan pronto. A estas viejos
todoterrenos todavía les queda mucha vida por delante.”
El experimento resultó todo un éxito, tal como Pag y Grinshaw lo
cuentan en su sitio www.biotruck.co.uk. Claro que el viaje no fue tan
sencillo, ya que en el camino se enfrentaron a fuertes tormentas de
arena, oficiales de aduana corruptos y hasta un tiroteo de las fuerzas
de Al-Qaeda. Además, los todoterrenos tuvieron que recibir constantes
reparaciones para poder resistir los duros caminos desérticos del
continente africano.
Los intrépidos viajeros no se consideran ambientalistas acérrimos.
“Sólo queríamos realizar un viaje que no tuviese un efecto negativo
sobre el ambiente”, afirma Andy Pag. De hecho, analistas independientes
calculan que durante la expedición se ahorraron cerca de 15 toneladas
de emisiones de carbono.
Apenas llegaron a Timbuktú hace un mes, y Andy Pag ya está entusiasmado
con su próximo proyecto: preparar un viejo avión impulsado por
biocombustible para llegar hasta China. “Lo primero que debo hacer es
aprender a volar”, dijo Pag con una gran sonrisa.http://news.soliclima.com/?seccio=notic ... re&id=2261
como combustible? Aunque parezca increíble, los aventureros Andy Pag y
John Grinshaw se propusieron demostrar que un todoterreno podría
funcionar con biocombustible producido a partir de restos de chocolate,
y lo hicieron viajando desde Londres a Timbuktú (Mali, Africa
occidental).
La travesía, de más de 8500 kilómetros, se llevó a cabo en
unos desvencijados todoterrenos que fueron modificadas para poder
funcionar con un biocombustible compuesto de restos de chocolate
reciclado, una fórmula experimental de la empresa británica Ecotec.
“Muchos piensan que para ser considerados ‘verdes’ tienen que disponer
de los últimos adelantos tecnológicos”, explica John Grinshaw, “pero no
creo que haya que descartar las cosas tan pronto. A estas viejos
todoterrenos todavía les queda mucha vida por delante.”
El experimento resultó todo un éxito, tal como Pag y Grinshaw lo
cuentan en su sitio www.biotruck.co.uk. Claro que el viaje no fue tan
sencillo, ya que en el camino se enfrentaron a fuertes tormentas de
arena, oficiales de aduana corruptos y hasta un tiroteo de las fuerzas
de Al-Qaeda. Además, los todoterrenos tuvieron que recibir constantes
reparaciones para poder resistir los duros caminos desérticos del
continente africano.
Los intrépidos viajeros no se consideran ambientalistas acérrimos.
“Sólo queríamos realizar un viaje que no tuviese un efecto negativo
sobre el ambiente”, afirma Andy Pag. De hecho, analistas independientes
calculan que durante la expedición se ahorraron cerca de 15 toneladas
de emisiones de carbono.
Apenas llegaron a Timbuktú hace un mes, y Andy Pag ya está entusiasmado
con su próximo proyecto: preparar un viejo avión impulsado por
biocombustible para llegar hasta China. “Lo primero que debo hacer es
aprender a volar”, dijo Pag con una gran sonrisa.http://news.soliclima.com/?seccio=notic ... re&id=2261
No debemos permitir que alguien se aleje de nuestra presencia sin sentirse mejor y más feliz.
Madre Teresa de Calcuta
Madre Teresa de Calcuta
-
- Usuario experto
- Mensajes: 4226
- Registrado: 22 Oct 2006, 21:18
- Mostrar url de tu tienda en Agroterra: Sí
- Ubicación: Mallorqueta
Coche volador propulsado por biocombustible listo para despegar [ENG] blog.wired.com/cars/2008/11/the-worlds-firs.html
por AlexanderKerensky el 22-11-2008 12:42 UTC
El Skycar es básicamente la unión de un buggy y un parapente.
Propulsado por un motor de 1.000 cc produce 140 caballos de potencia y
utiliza biocombustibles. Cuando alcanza los 55 kilómetros por hora
despega y puede mantener una velocidad de crucero de 110 kms/h a una
altura de 600-900 metros, su techo son 4500 metros con una autonomía de
unos 300 kms. Aunque la imagen es un montaje de la empresa esta ya
prepara el vuelo inaugural desde Inglaterra hasta Tombouctou, pasando
por Francia y España. ¿Será comercialmente viable? (vía digg)5: ¿dupe? http://meneame.net/story/parajet-skycar ... -ecologico ...
por AlexanderKerensky el 22-11-2008 12:42 UTC
El Skycar es básicamente la unión de un buggy y un parapente.
Propulsado por un motor de 1.000 cc produce 140 caballos de potencia y
utiliza biocombustibles. Cuando alcanza los 55 kilómetros por hora
despega y puede mantener una velocidad de crucero de 110 kms/h a una
altura de 600-900 metros, su techo son 4500 metros con una autonomía de
unos 300 kms. Aunque la imagen es un montaje de la empresa esta ya
prepara el vuelo inaugural desde Inglaterra hasta Tombouctou, pasando
por Francia y España. ¿Será comercialmente viable? (vía digg)5: ¿dupe? http://meneame.net/story/parajet-skycar ... -ecologico ...
No debemos permitir que alguien se aleje de nuestra presencia sin sentirse mejor y más feliz.
Madre Teresa de Calcuta
Madre Teresa de Calcuta
-
- Usuario Avanzado
- Mensajes: 383
- Registrado: 22 Feb 2006, 22:34
- Mostrar url de tu tienda en Agroterra: Sí
- Ubicación: Spain
Aprender de tecnologia sencilla para calentar agua https://www.youtube.com/watch?v=ROF-CImcDkc
Una cosechadora es una pequeña fabrica dando vueltas por el campo,siempre tiene un problema.
-
- Usuario Avanzado
- Mensajes: 383
- Registrado: 22 Feb 2006, 22:34
- Mostrar url de tu tienda en Agroterra: Sí
- Ubicación: Spain
BIODIESEL DE ALTA CALIDAD A PARTIR DE LOS DESECHOS DEL CAFE Aparentemente el café serviría para algo más que manteneros despiertos. Gracias a un grupo de investigadores de la Universidad de Nevada los desechos del café podrían servir para hacer biocombustible de alta calidad. El biodiesel se realiza mediante de un proceso químico a partir del aceite que queda remanente en los desechos del café molido. Si bien los restos del café no tiene mucho aceite, sólo un 15%, lo que sí hay es toneladas de restos de este producto: Se calcula, pues, que se producen en el mundo más de 16 mil millones de libras de café por año, (7 mil millones de kilogramos).Según los investigadores de Nevada, Narasimharao Kondamudi, Susanta Mohapatra, y Mano Misra esto representa una fuente abundante y constante de material para hacer biodiesel.Además los investigadores agregan que los desechos de café producirían biodiesel de alta calidad, con un nivel lento de degradación, gracias al alto nivel de antioxidante que posee la cafeína.
Kondamudi, Mohapatra y Misra llevaron a cabo la fabricación de biodiesel en su laboratorio utilizando restos de café de la famosa cadena estadounidense Starbuck. Los investigadores extrajeron el aceite de los restos de granos de café y con la ayuda de metanol e hidróxido de potasio obtuvieron el biodiesel. Con este proceso fueron capaces de aprovechar el cien por ciento del aceite , obteniendo un aceite y un biodiesel de composición estable por mas de un mes, lo suficiente para aplicaciones industriales. Además, una vez que el aceite se extrajo, los granos siguieron siendo útiles para hacer compuestos de jardinería.Los investigadores calculan que poniendo en marcha la utilización del café para hacer biodiesel se podrían generar sólo en Estados Unidos y sólo usando los desechos de Starbuck, una industria verde de 8.000.000 dólares por año.
Kondamudi, Mohapatra y Misra llevaron a cabo la fabricación de biodiesel en su laboratorio utilizando restos de café de la famosa cadena estadounidense Starbuck. Los investigadores extrajeron el aceite de los restos de granos de café y con la ayuda de metanol e hidróxido de potasio obtuvieron el biodiesel. Con este proceso fueron capaces de aprovechar el cien por ciento del aceite , obteniendo un aceite y un biodiesel de composición estable por mas de un mes, lo suficiente para aplicaciones industriales. Además, una vez que el aceite se extrajo, los granos siguieron siendo útiles para hacer compuestos de jardinería.Los investigadores calculan que poniendo en marcha la utilización del café para hacer biodiesel se podrían generar sólo en Estados Unidos y sólo usando los desechos de Starbuck, una industria verde de 8.000.000 dólares por año.
Una cosechadora es una pequeña fabrica dando vueltas por el campo,siempre tiene un problema.
-
- Usuario experto
- Mensajes: 4226
- Registrado: 22 Oct 2006, 21:18
- Mostrar url de tu tienda en Agroterra: Sí
- Ubicación: Mallorqueta
casi solo nos interesamos por esto un grupito que se puede contar con los dedos de una mano, máximo las dos, eh Kachufahr? pero como de aqui dos años, de golpe y porrazo digan que el petroleo esta a punto de acabarse, después todo seran corridas, empujones y codazos y pagar todo al precio que te lo pidan.saludos
No debemos permitir que alguien se aleje de nuestra presencia sin sentirse mejor y más feliz.
Madre Teresa de Calcuta
Madre Teresa de Calcuta
-
- Usuario experto
- Mensajes: 4226
- Registrado: 22 Oct 2006, 21:18
- Mostrar url de tu tienda en Agroterra: Sí
- Ubicación: Mallorqueta
White Zombie, el coche eléctrico y homologado más rápido del mundo
SandMan 28 enero 2009 31 comentarios
Aunque su apariencia sea la de un clásico Datsun 1200 Coupe de 1972, este coche es algo a tener muy en cuenta. Su creador lo ha bautizado como White Zombie
y de momento, ostenta el record del coche eléctrico homologado para
circular por carretera más rápido del mundo. Una gran hazaña, si señor.
En el vídeo que os dejo a continuación y en el registro de la NEDRA (National Electric Drag Racing Association) están las pruebas, con los tiempos logrados en diferentes tandas en el ¼ de milla. Su mejor marca, 11,466 segundos con una velocidad final de 183,53 km/h.
El secreto no está en su potencia, que no es exagerada para esas prestaciones, sino en su par. Con 1.046 Nm
entregados desde el preciso momento de pisar el acelerador, es normal
que marque esos registros. Lo extraño, y aquí es donde se demuestra lo
bien hecho que está, es que no funda hasta las llantas en el asfalto en
cada salida. O eso, o tiene un control de salida envidiable.
Lo mejor de todo es que es completamente artesanal. Su dueño, John ‘Plasma boy’ Wayland, ha ido construyéndolo y mejorándolo poco a poco desde 1994 hasta ahora, que parece que ya tiene finalizado el proyecto.
En el vídeo, vemos las dos últimas fases. La primera, con baterías de ácido y la segunda, con un nuevo rack
de baterías de ion-litio más potentes y ligeras, que rebajan
considerablemente el peso del coche y aumentan la potencia de los
motores eléctricos.
Si alguien ha podido hacer esto con sus
propias manos, en el garaje de su casa, ¿qué no podrán hacer las
grandes marcas con millones disponibles para la inversión en
investigación? Aunque añoremos el sonido de un buen V8, hay que
reconocer que el futuro pinta muy bien con este tipo de coches.http://www.motorpasion.com/2009/01/28-w ... -del-mundo
Biel2009-01-30 10:20:10
No debemos permitir que alguien se aleje de nuestra presencia sin sentirse mejor y más feliz.
Madre Teresa de Calcuta
Madre Teresa de Calcuta