Que coche para el campo compraríais?
-
- Usuario experto
- Mensajes: 1858
- Registrado: 22 Ene 2009, 07:23
- Mostrar url de tu tienda en Agroterra: Sí
- Ubicación: Jaén
Ebano58: El HJ61 es un vehículo "desconocido" para el gran público en general. Yo estuve leyendo mucho antes de comprarlo, y me costó un par de meses encontrarlo. Ya han pasado más de 2 años desde aquello, y cada día que pasa, me alegro más de la compra que hice (por 7500€).Es un coche enorme de tamaño. El Land Rover largo a su lado, parece pequeño, así que imaginaros los demás. Con los asientos traseros plegados, le puedes meter de todo: yo llevo las dos sopladoras, las guitarras, los depósitos grandes y pequeños de gasolina, ¡¡ las varas largas de varear !!, la vara eléctrica, dos contenedores grandes para los accesorios, las espuertas...etc.El motor arranca a la primera, estemos a -10ºC o a 50ºC, sin necesidad de precalentamiento alguno (ignoro el sistema que lleva), por supuesto con 2 baterías a 24v porque el motor que lleva, ya dije, es de camión. No lleva correa de distribución, monta cadena, por lo que es sumamente difícil gripar el motor. Una vez arranca, tiene un sistema que acelera ligeramente el motor hasta la temperatura de utilización, completamente automático.Ya tiene que estar la cosa mal, pero mal con ganas, para que no pase. El remolque cargado a tope, no le hace ni cosquillas, ya sea cuesta arriba, o cuesta abajo, y digo lo de cuesta abajo, porque al ser un coche pesado, la inercia del remolque le afecta menos que a otros vehículos más livianos. En parcelas donde los linderos tenían que sacar la aceituna con medio remolque en Land Rover, pasando el pulgón, yo los he sacado a tope, en segunda, y casi a ralenti. El consumo de gasoil, para ser un 4000 cc. turbo diesel, es sencillamente irrisorio, y ello, por tratarse de un motor con un elevado par, a bajas revoluciones.Los badenes, zanjas, agujeros, cunetas,...etc. se los pasa que da gusto, y ello es así, por contar con doble eje rigido "full floating", siendo muy difícil que independientemente de los bloqueos, una rueda pierda el contacto con el suelo. Muchas veces me bajo del coche para ver como demonios es capaz de superar un cruce de puentes importante, y me encuentro con que una rueda está metida por debajo de la carrocería, y la otra, se ha estirado más de un metro, y ello con sistema de ballestas, que es más fiable que los muelles, aunque más incomodo. Todos los elementos mecánicos de transmisión, diferenciales, palieres, grupos,...etc. están sobredimensionados, y parecen de camión grande; no obstante, creo que Toyota utilizaba los mismos, en autobuses y camiones de su marca, en países donde las carreteras brillan por su ausencia.Los asientos delanteros, cuentan con amortiguación hidráulica regulable, igual que los tractores. Los frenos son muy buenos, y están muy bien protegidos contra el polvo y el barro. Y el mio en concreto, monta los dobles bloqueos de diferencial, por accionamiento mecánico, prescindiendo de motores eléctricos expuestos, o sistemas complementarios de aire.¿Que más se puede pedir?, pues un buen comportamiento en carretera, siendo un coche que a la máxima velocidad legal, va más que desahogado, y que si le pisas, te encuentras el velocimetro tocando los 150 sin ningún problema. Al tener ballestas, puedes tomar las curvas rápido y el coche no se inclina ni te hace feos ninguno como el Land Rover, aunque evidentemente, en viajes largos, la dureza de la suspensión se nota.Defecto: El único que le he encontrado es, el escaso radio de giro que tiene, aun gira menos con la doble tracción metida; lo cual llega a ser molesto cuando tenemos enganchado el remolque, y entre lo largo que es el coche, y la longitud del remolque, cuesta bastante maniobrar entre los olivos. Por supuesto, gira mucho más que un Land Rover antiguo.Y en fin, que es un coche viejo con más de 20 años, y más de 430.000 kms. que va de fabula, y es lo mejor que he tenido en mi vida para circular con total seguridad por el campo, y que si observáis los precios que piden por vehículos iguales de segunda mano, comprenderéis su razón, y no es otra, que son vehículos sin rival alguno, lo que pasa, es que en nuestro mundo, todo lo que no sea Land Rover y Patrol, es desconocido, y si nos compramos algo, es porque el vecino y el amigo tiene otro igual, no por ser el vehículo que realmente necesitamos. Estos coches se utilizan mucho para bajar al moro, y para hacer todo terreno duro, y están cotizados, porque hay una minoría de personas, que conocen sus aptitudes, y que están dispuestas a pagar por ello, sencillamente, porque quieren una maquina fiable, que hoy en día, pues,...no se construye.Saludos.
Siente el pensamiento,...piensa el sentimiento (Miguel de Unamuno).
-
- Usuario experto
- Mensajes: 2273
- Registrado: 26 May 2009, 18:18
- Mostrar url de tu tienda en Agroterra: No
Yo he visto sobre barro pasar los suzuki samurai y los seat panda 4x4 por sitios donde los demas coches se quedaban clavados. Estos coches no pesan nada y no se clavan. En barro, una vez que clavas el coche y te da la panza ya no valen ni bloqueos, ni neumaticos, ni caballos.
El suelo lo es todo, no mires arriba.
-
- Usuario Avanzado
- Mensajes: 422
- Registrado: 26 Jun 2009, 10:12
- Mostrar url de tu tienda en Agroterra: Sí
- Ubicación: Lugo, Galicia
Jeremy Clarkson en Timesonline:
A couple of years ago my wife decided that although she had some horses, the other twin peak of country living was missing. So, she declared, we must rush out immediately and buy what everyone calls “a proper old Land Rover”.
I do not understand the appeal. It offers what’s best described as Sealed Knot motoring, giving its devotees an idea of what life might be like if they had to go about their daily business wearing a full suit of armour. It’s like an automotive Aga: big, heavy, cumbersome and completely ill at ease with itself in the modern age.
Having said that, Richard Hammond is a big fan of old Land Rovers, though because he’s only 5ft 1in tall his is fitted with Cuban heels in the shape of elongated red springs and some high-chair struts.
The F-reg car that my wife bought for £4,000 was much better than that. It had silent air screamers on the front wings, which, as air passes through them, emit a shriek that’s audible only to any deer or bears that might be in the road up ahead. It also had tyres on it that were wider than anything found on a Lambo, and even more knobbly than the Singing Detective’s face.
Apparently it had once belonged to the Swiss army, which was also tremendous. It meant it couldn’t have seen much action.
And because of its military pedigree it had full camouflage paintwork, super black tinted windows, an SA80 clipped to the dash and a 20ft aerial at each corner. It also had a metal roof that could be removed in as little as two days, providing you had six friends to help you, and a small crane.
Mind you, this was not the biggest drawback. No, the biggest drawback was the fact that under the bonnet it had a paraffin stove. It was — and I’m not exaggerating here — the slowest car ever made. And so, when it was charged with the task of towing a horsebox laden with Evo-Stick and Araldite — or whatever it is my wife’s horses are called — it would barely move at all.
Once, on a not-too challenging hill outside Chipping Norton, it just stopped. Honestly, there was more horsepower in the trailer.
This caused many rows. Last year, for instance, I set off in it on December 10 to buy a Christmas tree and I didn’t get back till April.
I hated that car. I hated the heavy steering, and the fact that every time you closed the door it smashed your shoulder into several small pieces. I hated the lack of legroom, and the way the 1.5 horsepower paraffin stove managed to make more noise than the Hoover dam.
Passengers, too, were worried about the sharp edges in the cabin, which they reckoned would be a serious issue in a crash. Chance would be a fine thing; you need to have some speed to have an accident, and our Land Rover wouldn’t even go fast enough to get the air screamers working. Not that this was a problem, because even if you came round a corner at full speed, a tortoise would have time to amble out of your way.
Eventually I won the day and my wife agreed to swap this stupid car for one with an engine. A big one.
You can buy V8 Land Rovers. They were made from time to time and for various foreign markets. But they are rare and consequently expensive.
Don’t despair, though, because there are plenty of Land Rovers lying around, and plenty of old V8 engines. So we simply bought the two entities — for next to nothing — and asked a man we knew to join them together.
I should explain that the V8 we found was not a 3.5 litre. Richard Hammond has a 3.5 in his stepladder, so we got ourselves a 3.9, which is much better. It’s also fitted with carburettors so, if it goes wrong — and it will because it was made by communists — it can be fixed with the only item in my toolkit. A hammer.
Apparently it’s very easy to fit a V8 into a Land Rover and even easier to fit a lever on the dash that directs the exhaust gases either down past the catalytic converters and the silencer, or if you pull it, along a length of ventilation tubing. No silencing. No cats. Just 5mpg and without doubt the best noise in the world.
And because we’ve fitted all the cool military stuff from the previous model, it looks pretty snazzy as well.
However, despite all the noise and the brouhaha and the “don’t mess with me” combat exterior, it still accelerates with the verve and pizzazz of a coral reef.
Maybe this is an unavoidable problem. Maybe the Land Rover is like a heavy and unwieldy deep-sea diving suit; you can fill it with the world’s fittest and strongest man but he’s still not going to win any running races.
To find out, I borrowed a new Land Rover. It came with electric windows and heated seats and lots of other creature comforts, and it was finished in a natty silver paint job that made it look very Camden Town.
It also had a relatively modern five-cylinder turbodiesel engine that produces lots and lots of torque. You can feel it when the turbo blows, like a herculean inner strength, an invisible trebuchet that would be capable of freeing you and your suit of armour from the pit of any bog, from the jaws of nature’s iciest grip.
But power? No. It still hasn’t got any. You have to drive everywhere with your rear-view mirror full of headlights dancing hither and thither as people behind look desperately for a way past.
It also has a set of gear ratios that may be fine in Swaledale in February but are no good anywhere else. Often fourth isn’t enough to get you up a hill, so you drop down to third and it feels as though you’ve been hit in the back with a wrecking ball. All of a sudden you’re doing 35mph but your eight-ton suit of armour, making a noise that sounds like the birth of the universe, has come to an almost dead stop.
What’s more, there still isn’t enough room behind the wheel for anyone with shoulders or legs, there are still sharp edges, it’s as bouncy as a small dog at suppertime, and as a result it’s about as much fun to drive as a punctured wheelbarrow. And it’s not like the misery is short-lived, because each trip to the shops can, and does, take two or three weeks.
So why, in the name of all that’s holy, doesn’t Land Rover simply stop making the Defender and replace it with something that actually works? Something that’s still designed for Swaledale but has space for your shoulders. I’ll tell you why. It’s because they’re suffering from a British disease called Mini Syndrome.
All of us are terrified of change. It’s why the Royal Navy’s second world war battleships were so crap, because rate of fire was what won the day at Trafalgar, so rate of fire was always going to be more important than size of shell, or indeed accuracy, or armour plating for that matter.
It’s why we have a royal family. Of course it’s nonsense to hand over the reins of the nation to someone just because they were born in a castle. But hey, we always have done and look what happened when His Toniness replaced the hereditary peers in the House of Lords with a cash for honours system . . .
Then you have the Mini. For years the original version soldiered on because to change it would mean ditching 40 years of tradition. And that wouldn’t have been on.
As a result the company went bust and along came the Germans, who demonstrated with the new Mini that tradition doesn’t necessarily mean driving to work in the automotive equivalent of rickets.
We see exactly the same with the “proper old Land Rover”. It’s rubbish: uncomfortable, slow, impractical and with prices starting at £20,000, not that cheap. But nobody has the courage to pull the plug on a 60-year tradition, and start again. But somebody should.
A couple of years ago my wife decided that although she had some horses, the other twin peak of country living was missing. So, she declared, we must rush out immediately and buy what everyone calls “a proper old Land Rover”.
I do not understand the appeal. It offers what’s best described as Sealed Knot motoring, giving its devotees an idea of what life might be like if they had to go about their daily business wearing a full suit of armour. It’s like an automotive Aga: big, heavy, cumbersome and completely ill at ease with itself in the modern age.
Having said that, Richard Hammond is a big fan of old Land Rovers, though because he’s only 5ft 1in tall his is fitted with Cuban heels in the shape of elongated red springs and some high-chair struts.
The F-reg car that my wife bought for £4,000 was much better than that. It had silent air screamers on the front wings, which, as air passes through them, emit a shriek that’s audible only to any deer or bears that might be in the road up ahead. It also had tyres on it that were wider than anything found on a Lambo, and even more knobbly than the Singing Detective’s face.
Apparently it had once belonged to the Swiss army, which was also tremendous. It meant it couldn’t have seen much action.
And because of its military pedigree it had full camouflage paintwork, super black tinted windows, an SA80 clipped to the dash and a 20ft aerial at each corner. It also had a metal roof that could be removed in as little as two days, providing you had six friends to help you, and a small crane.
Mind you, this was not the biggest drawback. No, the biggest drawback was the fact that under the bonnet it had a paraffin stove. It was — and I’m not exaggerating here — the slowest car ever made. And so, when it was charged with the task of towing a horsebox laden with Evo-Stick and Araldite — or whatever it is my wife’s horses are called — it would barely move at all.
Once, on a not-too challenging hill outside Chipping Norton, it just stopped. Honestly, there was more horsepower in the trailer.
This caused many rows. Last year, for instance, I set off in it on December 10 to buy a Christmas tree and I didn’t get back till April.
I hated that car. I hated the heavy steering, and the fact that every time you closed the door it smashed your shoulder into several small pieces. I hated the lack of legroom, and the way the 1.5 horsepower paraffin stove managed to make more noise than the Hoover dam.
Passengers, too, were worried about the sharp edges in the cabin, which they reckoned would be a serious issue in a crash. Chance would be a fine thing; you need to have some speed to have an accident, and our Land Rover wouldn’t even go fast enough to get the air screamers working. Not that this was a problem, because even if you came round a corner at full speed, a tortoise would have time to amble out of your way.
Eventually I won the day and my wife agreed to swap this stupid car for one with an engine. A big one.
You can buy V8 Land Rovers. They were made from time to time and for various foreign markets. But they are rare and consequently expensive.
Don’t despair, though, because there are plenty of Land Rovers lying around, and plenty of old V8 engines. So we simply bought the two entities — for next to nothing — and asked a man we knew to join them together.
I should explain that the V8 we found was not a 3.5 litre. Richard Hammond has a 3.5 in his stepladder, so we got ourselves a 3.9, which is much better. It’s also fitted with carburettors so, if it goes wrong — and it will because it was made by communists — it can be fixed with the only item in my toolkit. A hammer.
Apparently it’s very easy to fit a V8 into a Land Rover and even easier to fit a lever on the dash that directs the exhaust gases either down past the catalytic converters and the silencer, or if you pull it, along a length of ventilation tubing. No silencing. No cats. Just 5mpg and without doubt the best noise in the world.
And because we’ve fitted all the cool military stuff from the previous model, it looks pretty snazzy as well.
However, despite all the noise and the brouhaha and the “don’t mess with me” combat exterior, it still accelerates with the verve and pizzazz of a coral reef.
Maybe this is an unavoidable problem. Maybe the Land Rover is like a heavy and unwieldy deep-sea diving suit; you can fill it with the world’s fittest and strongest man but he’s still not going to win any running races.
To find out, I borrowed a new Land Rover. It came with electric windows and heated seats and lots of other creature comforts, and it was finished in a natty silver paint job that made it look very Camden Town.
It also had a relatively modern five-cylinder turbodiesel engine that produces lots and lots of torque. You can feel it when the turbo blows, like a herculean inner strength, an invisible trebuchet that would be capable of freeing you and your suit of armour from the pit of any bog, from the jaws of nature’s iciest grip.
But power? No. It still hasn’t got any. You have to drive everywhere with your rear-view mirror full of headlights dancing hither and thither as people behind look desperately for a way past.
It also has a set of gear ratios that may be fine in Swaledale in February but are no good anywhere else. Often fourth isn’t enough to get you up a hill, so you drop down to third and it feels as though you’ve been hit in the back with a wrecking ball. All of a sudden you’re doing 35mph but your eight-ton suit of armour, making a noise that sounds like the birth of the universe, has come to an almost dead stop.
What’s more, there still isn’t enough room behind the wheel for anyone with shoulders or legs, there are still sharp edges, it’s as bouncy as a small dog at suppertime, and as a result it’s about as much fun to drive as a punctured wheelbarrow. And it’s not like the misery is short-lived, because each trip to the shops can, and does, take two or three weeks.
So why, in the name of all that’s holy, doesn’t Land Rover simply stop making the Defender and replace it with something that actually works? Something that’s still designed for Swaledale but has space for your shoulders. I’ll tell you why. It’s because they’re suffering from a British disease called Mini Syndrome.
All of us are terrified of change. It’s why the Royal Navy’s second world war battleships were so crap, because rate of fire was what won the day at Trafalgar, so rate of fire was always going to be more important than size of shell, or indeed accuracy, or armour plating for that matter.
It’s why we have a royal family. Of course it’s nonsense to hand over the reins of the nation to someone just because they were born in a castle. But hey, we always have done and look what happened when His Toniness replaced the hereditary peers in the House of Lords with a cash for honours system . . .
Then you have the Mini. For years the original version soldiered on because to change it would mean ditching 40 years of tradition. And that wouldn’t have been on.
As a result the company went bust and along came the Germans, who demonstrated with the new Mini that tradition doesn’t necessarily mean driving to work in the automotive equivalent of rickets.
We see exactly the same with the “proper old Land Rover”. It’s rubbish: uncomfortable, slow, impractical and with prices starting at £20,000, not that cheap. But nobody has the courage to pull the plug on a 60-year tradition, and start again. But somebody should.
El presupuesto deberá ser equilibrado,las arcas del Tesoro deberán reponerse,la deuda pública deberá reducirse,la arrogancia de los funcionarios deberá atenuarse y controlarse...CICERÓN
-
- Usuario Avanzado
- Mensajes: 422
- Registrado: 26 Jun 2009, 10:12
- Mostrar url de tu tienda en Agroterra: Sí
- Ubicación: Lugo, Galicia
Lo pongo en el original para los que podais leerlo. Ahora voy a intentar traducirlo pero pido perdón de antemano por los errores.:
Hace un par de años mi esposa decidió que, aunque ya tenía caballos, faltaba el otro hito de la vida en el campo. Así, dijo, debemos salir corriendo a comprar lo que todo el mundo llama "un buen Land Rover antiguo".
No entiendo esa atracción. Ofrece lo que,en una buena descripción, es como conducir un trozo de historia, ofreciendo a sus fans una idea de como sería la vida si tuvieran que ir al trabajo con armadura de cuerpo entero.
Es como un una cocina bilbaina convertida en coche, grande, pesada, mamotreto y completamente anacrónico.
Habiendo dicho esto, Richard es un gran aficionado a los LandRover antiguos, aunque al medir solo metro y medio, el suyo tiene tacones cubanos en vez de muelles alargados rojos y amortiguadores tipo silla árbitro de tenis.
El coche que mi mujer compró por 400libras era mucho mejor que eso. Tenía auyentadores inaudibles en las aletas delanteras, los cuales, cuando el aire pasa através de ellos, emiten un sonido solo audible por cualquier ciervo u oso que pueda haber en el camino. También tenía neumáticos que eran mas anchos que los de cualquier Lamborghini "..--esto ni lo entiendo--.
Aparentemente había sido propiedad del Ejército Suizo, lo cual también era tremendo. Esto siginificaba que no podría haber visto mucha acción.
Debido a su origen militar tenía pintura de camuflaje completa, ventanillas supertintadas. un SA80 (un rifle de asalto) en el salpicadero y antenas de 6 m en cada esquina. También tenía un techo metálico que podía quitarse en tan poco tiempo como dos días siempre que tuvieras a seis amigos para ayudarte y una pequeña grúa.
No pienses que esto era lo que más me echaba para atrás. No, lo peor era el hecho de que debajo del capó tenía una estufa de keroseno. Era - y no estoy exagerando- el coche mas lento jamás fabricado.
Además, cuando era encargado de llevar el remolque de los caballos cargado con Evo-Stick y Araldite -o comoquiera que se llamen los caballos de mi mujer- dificilmente se movía.
Una vez, en una colina no muy desafiante que digamos, simplemente se paró. Honestamente, había mas caballos en el remolque que en el coche.
Estó causó muchas colas. El año pasado, por ejemplo, lo cogí el diez de diciembre para comprar el árbol de navidad y no volví hasta Abril.
Yo odiaba ese coche. Odiaba la dirección tan dura, y el hecho de que cada vez que cerraba la puerta esta me desmontaba el hombro en pedazos. Odiaba la falta de espacio para las piernas, y la manera en la que la estufa de keroseno de 1, 5 CV se las ingeniaba para hacer mas ruido que la presa Hoover.
También los pasajeros estaban preocupados por la cantidad de esquinas puntiagudas en el interior, que veian como un serio peligro en caso de accidente. Las oportunidades de que esto ocurriera eran bastante improbables; necesitas algo de velocidad para tener un accidente, y nuestro Land Rover ni siquiera era capaz de ir lo suficientemente rápido para hacer funcionar los auyentadores. Tampoco esto era un problema, puesto que, incluso si tomabas una esquina a toda velocidad, una tortuga tendría tiempo para escapar de tu camino.
La verdad es que gané el día que mi mujer y yo acordamos cambiar este estupido coche por uno con motor. Uno grande.
Puedes comprar Land Rover con V8. Se fabricaron de vez en cuando para mercados extranjeros. Pero son escasos y por lo tanto caros.
No desesperes, porque hay muchos LR tirados por ahí, y muchos motores V( viejos. Así que simplemente las dos cosas, por poco mas que nada,y le pedimos a un señor que conocíamos que nos los montara.
Debo decir que el V8 que encontramos no era el 3500. Richard tiene uno en su "escalera", así que conseguinmos un 3900, lo cual es mucho mejor. También tenía carburadores, así que si algo iba mal, e iría por que estaba fabricado por comunistas, podría arreglarse con la única pieza de mi juego de herramientas. El martillo.
Aparentemente es muy fácil meter un V8 en un Land Rover, e incluso mas facil es montar una palanca en el salpicadero que manda los gases de escape o al catalizador y al silenciador, o si la empujas, por un trozo de tubería. Sin silenciador. Sin catalizador. Solo 50 litros a los 100 y sin duda el mejor ruido del mundo.
continuará...........
Hace un par de años mi esposa decidió que, aunque ya tenía caballos, faltaba el otro hito de la vida en el campo. Así, dijo, debemos salir corriendo a comprar lo que todo el mundo llama "un buen Land Rover antiguo".
No entiendo esa atracción. Ofrece lo que,en una buena descripción, es como conducir un trozo de historia, ofreciendo a sus fans una idea de como sería la vida si tuvieran que ir al trabajo con armadura de cuerpo entero.
Es como un una cocina bilbaina convertida en coche, grande, pesada, mamotreto y completamente anacrónico.
Habiendo dicho esto, Richard es un gran aficionado a los LandRover antiguos, aunque al medir solo metro y medio, el suyo tiene tacones cubanos en vez de muelles alargados rojos y amortiguadores tipo silla árbitro de tenis.
El coche que mi mujer compró por 400libras era mucho mejor que eso. Tenía auyentadores inaudibles en las aletas delanteras, los cuales, cuando el aire pasa através de ellos, emiten un sonido solo audible por cualquier ciervo u oso que pueda haber en el camino. También tenía neumáticos que eran mas anchos que los de cualquier Lamborghini "..--esto ni lo entiendo--.
Aparentemente había sido propiedad del Ejército Suizo, lo cual también era tremendo. Esto siginificaba que no podría haber visto mucha acción.
Debido a su origen militar tenía pintura de camuflaje completa, ventanillas supertintadas. un SA80 (un rifle de asalto) en el salpicadero y antenas de 6 m en cada esquina. También tenía un techo metálico que podía quitarse en tan poco tiempo como dos días siempre que tuvieras a seis amigos para ayudarte y una pequeña grúa.
No pienses que esto era lo que más me echaba para atrás. No, lo peor era el hecho de que debajo del capó tenía una estufa de keroseno. Era - y no estoy exagerando- el coche mas lento jamás fabricado.
Además, cuando era encargado de llevar el remolque de los caballos cargado con Evo-Stick y Araldite -o comoquiera que se llamen los caballos de mi mujer- dificilmente se movía.
Una vez, en una colina no muy desafiante que digamos, simplemente se paró. Honestamente, había mas caballos en el remolque que en el coche.
Estó causó muchas colas. El año pasado, por ejemplo, lo cogí el diez de diciembre para comprar el árbol de navidad y no volví hasta Abril.
Yo odiaba ese coche. Odiaba la dirección tan dura, y el hecho de que cada vez que cerraba la puerta esta me desmontaba el hombro en pedazos. Odiaba la falta de espacio para las piernas, y la manera en la que la estufa de keroseno de 1, 5 CV se las ingeniaba para hacer mas ruido que la presa Hoover.
También los pasajeros estaban preocupados por la cantidad de esquinas puntiagudas en el interior, que veian como un serio peligro en caso de accidente. Las oportunidades de que esto ocurriera eran bastante improbables; necesitas algo de velocidad para tener un accidente, y nuestro Land Rover ni siquiera era capaz de ir lo suficientemente rápido para hacer funcionar los auyentadores. Tampoco esto era un problema, puesto que, incluso si tomabas una esquina a toda velocidad, una tortuga tendría tiempo para escapar de tu camino.
La verdad es que gané el día que mi mujer y yo acordamos cambiar este estupido coche por uno con motor. Uno grande.
Puedes comprar Land Rover con V8. Se fabricaron de vez en cuando para mercados extranjeros. Pero son escasos y por lo tanto caros.
No desesperes, porque hay muchos LR tirados por ahí, y muchos motores V( viejos. Así que simplemente las dos cosas, por poco mas que nada,y le pedimos a un señor que conocíamos que nos los montara.
Debo decir que el V8 que encontramos no era el 3500. Richard tiene uno en su "escalera", así que conseguinmos un 3900, lo cual es mucho mejor. También tenía carburadores, así que si algo iba mal, e iría por que estaba fabricado por comunistas, podría arreglarse con la única pieza de mi juego de herramientas. El martillo.
Aparentemente es muy fácil meter un V8 en un Land Rover, e incluso mas facil es montar una palanca en el salpicadero que manda los gases de escape o al catalizador y al silenciador, o si la empujas, por un trozo de tubería. Sin silenciador. Sin catalizador. Solo 50 litros a los 100 y sin duda el mejor ruido del mundo.
continuará...........
El presupuesto deberá ser equilibrado,las arcas del Tesoro deberán reponerse,la deuda pública deberá reducirse,la arrogancia de los funcionarios deberá atenuarse y controlarse...CICERÓN
-
- Usuario Avanzado
- Mensajes: 422
- Registrado: 26 Jun 2009, 10:12
- Mostrar url de tu tienda en Agroterra: Sí
- Ubicación: Lugo, Galicia
Ah, y no penseis que lo pongo porque no me gustan los Land Rover.
Lo que pasa es que los ingleses se ríen muy bien de lo suyo y me parece un texto gracioso.
Yo no tengo todoterreno así que no quiero quejas.
Lo que pasa es que los ingleses se ríen muy bien de lo suyo y me parece un texto gracioso.
Yo no tengo todoterreno así que no quiero quejas.
El presupuesto deberá ser equilibrado,las arcas del Tesoro deberán reponerse,la deuda pública deberá reducirse,la arrogancia de los funcionarios deberá atenuarse y controlarse...CICERÓN
-
- Usuario experto
- Mensajes: 1381
- Registrado: 31 Ago 2006, 13:30
- Mostrar url de tu tienda en Agroterra: Sí
- Ubicación: Sabiote
tricuspide yo los he visto en circuitos de motocross y tienes razon en la dureza y el buen equilibrio de traccion que lleva pero no se ven mucho porque por aqui se compra lo que se ve y esos abundan poco.
guzifer eso de los panda 4x4 si puede ser en barro pero el que se compra un tt es para caminos malos,tirar de remolque y andar por carretera de 90 a 100km/h y eso el panda na de na.
yo tenia un lada niva diesel y para barro y barrancos muy bueno pero para remolque,carretera,prestaciones...nada,y despues me compre el terrano corto y me vale para todo sin hacer salvajadas de barrizales ni barrancos,pero para uso diario estoy contento.
guzifer eso de los panda 4x4 si puede ser en barro pero el que se compra un tt es para caminos malos,tirar de remolque y andar por carretera de 90 a 100km/h y eso el panda na de na.
yo tenia un lada niva diesel y para barro y barrancos muy bueno pero para remolque,carretera,prestaciones...nada,y despues me compre el terrano corto y me vale para todo sin hacer salvajadas de barrizales ni barrancos,pero para uso diario estoy contento.
-
- Usuario experto
- Mensajes: 1858
- Registrado: 22 Ene 2009, 07:23
- Mostrar url de tu tienda en Agroterra: Sí
- Ubicación: Jaén
Je, je,...esta mañana, he sido de los poquitos que he salido a coger aceituna, había una helada tan bestial, que ni pizca de barro, cuando empezó a derretirse, la cosa empezó a ponerse fea, llené un remolque, y lo he sacado a la racha...¡¡ cargado..!! hasta el carril. Y digo a la racha, porque las ruedas del remolque se quedaron trabadas por el barro. He tenido que meter todos los yerros posibles (reductora y los dos bloqueos), pero el bicho nos ha dejado a todos boca-abiertos.Toyota non stop.
Siente el pensamiento,...piensa el sentimiento (Miguel de Unamuno).
-
- Usuario experto
- Mensajes: 5678
- Registrado: 05 Feb 2009, 16:37
- Mostrar url de tu tienda en Agroterra: Sí
- Ubicación: santisteban del puerto (Jaen)
Hombre tricuspide no has sido tu solo el que has salido a la aceituna, aqui en mi pueblo mas del 90% lo han echo, me alegro que estes muy contento con tu coche pero aqui solo land rover y nissan , el que tiene un toyota no lo utiliza para la aceituna solo para ir de caza o de paseo a la sierra
Siempre mirando al cielo!!!!!!!!!!!!!!!!!
-
- Usuario dorado
- Mensajes: 10217
- Registrado: 28 Abr 2006, 12:31
- Mostrar url de tu tienda en Agroterra: No
- Ubicación: Los Pedroches-Córdoba
Anlo, este Toyota con 25 años es para eso. No para ir a La Cibeles. Yo creo que no se llegó a vender en la península. Los que había eran traidos del extranjero. Da gusto oir la estabilidad que tiene. A mi el Discovery TD5 me ha costado ponerle unos amortiguadores desert fox y muelles en condiciones para no ponérmelo de sombrero, y hacerme la ilusión de que llevo ballestas. La verdad que al lado de los originales, lo parece. no se menea en curvas. Por lo menos, ya no voy en barca. La unica cosa en la que es comparable es en la capicidad atrás, echando los asientos traseros adelante, claro. Pero como lo compré nuevo y solo tiene 10 años, tengo que amortizarlo antes de buscar una nueva joya. También tiene cadena en la distribución, y del motor no me quejo. Ahora me han ofrecido en el taller donde le he cambiado el radiador de aluminio mierdoso por segunda vez, quitarle un limpiacarbonillas que recicla gases, para que gane 40 CV el motor, pero no se si atreverme por la ITV. los asientos buenos, pero no comparables a los del toyota, y supongo que el ABS y el control de tracción no los tendrá aquel Toyota, aunque eso es para carretera y para lluvia y nieve, no para los olivos. Cosas del progreso. A pesar de todos los inconvenientes, estoy contento. Intentaré hacerle oros 200.000 km en los próximos 10 años. No gasta aceite. Buena señal.
Se me olvidaba Tricúspide. Hay un toyota marrón hj61 en Torremolinos. Lo veo todos los años, y me tira mucho, pero mi mujer no quiere ni oirlo. Siempre aparcado en la nogalera con escape de chimenea. El propio para restaurarlo y lucirlo Ebano582010-02-12 23:46:16
Se me olvidaba Tricúspide. Hay un toyota marrón hj61 en Torremolinos. Lo veo todos los años, y me tira mucho, pero mi mujer no quiere ni oirlo. Siempre aparcado en la nogalera con escape de chimenea. El propio para restaurarlo y lucirlo Ebano582010-02-12 23:46:16
Evidentemente no está hecha la miel para la boca del asno
Visita http://www.mahindra.es/ y en vehículos de dirección/compañia aparecen desde 12750€ (no son nuevos, pero por la matricula y el uso que tienen no deben de estar mal y a un buen precio)
-
- Usuario experto
- Mensajes: 4681
- Registrado: 25 Nov 2008, 20:15
- Mostrar url de tu tienda en Agroterra: Sí
- Ubicación: Mancha Toledana
Joder, tatas y mahindras, saltar de la sarten para caer en el fuegoaqui hay un par de ellos uno de un guarda de una finca y otro que creo que es de algun pueblo de al lado y la verdad es que da un poco de asquito verlos, son los pikup y son feos de c*** y nada mas echarles el ojo encima ya se ve lo malos que deben ser
"Que me quiten lo pinchao!!!"
Amador Rivas,
Amador Rivas,
-
- Usuario experto
- Mensajes: 1858
- Registrado: 22 Ene 2009, 07:23
- Mostrar url de tu tienda en Agroterra: Sí
- Ubicación: Jaén
Ayer estuve hablando con dos personas; la primera tiene un Tata Safari, que a su vez compró a su primer propietario, que lo vendió con menos de 1 año y 10.000 kms.La segunda, ha comprado a finales del pasado año un Land Rover largo de los nuevos.Pues bien, la del Tata alega, que es un coche que absolutamente todos los días, tiene una marra, y su consejo es que no compre un Tata. El dice que no lo vende y aguanta, porque no le dan un duro por el, sencillamente por eso.El del Land Rover, que venía de Patrol largo 6 cil, dice, que es mucho mejor para el campo el Patrol que el Land Rover, y palabras textuales, "tenía más cajones". En la misma parcela, donde nunca se atascó el Patrol, el Land Rover, ya lo ha hecho 2 veces, y que es un coche relativamente peligroso en carretera por su mala estabilidad, y tener mucho motor. Y en fin, que después de haber realizado un gran desembolso de dinero al comprar un Land Rover del último modelo, está bastante indignado.Ya digo, que a excepción del compañero pro-tata, todavía no he encontrado a nadie que hable mal de los Nissan Patrol clásicos; los 6 cil. largos, techo alto, o el japonés de 3,5. Los primeros GR (faros redondos), tienen unas aptitudes off-road muy buenas, y transmisiones, grupos, ejes,...etc., son eternas, pero el gran fallo es el motor de 2.8 turbo. Un motor muy corto, para un coche pesado, con un consumo alto, y que casca por el sexto cilindro, pero los normales 6 cil. menos apretados que el GR, han salido excepcionales, y prueba de ello, es que hasta hace poco eran los vehículos utilizados por la Benemérita, Ejercito, Caja Postal,...etc.Ahora todas las marcas, lo único que sacan son SUV cada vez más confortables y lujosos, con mucho botoncito, GPS, HI-FI, centralitas, ABS,...etc., pero ahorrando en lo fundamental, que es calidad de construcción.Unos asientos bonitos, muchos botocintos, lucecitas, GPS, y centralitas electrónicas, son baratas, sin embargo, unos buenos ejes, unos buenos grupos, chapa,...etc. son caras, aparte, que al ser tan "sofisticados", es imposible siquiera cambiar una bombilla, sin pasar por el taller oficial y clave correspondiente. Esto del control de descenso, el bloqueo que actúa en conjunción con el ABS, el EBS, y demás chorradas, son invenciones para ahorrarse una buena reductora, y unos bloqueos en condiciones, sin embargo, es lo que hay, y cada vez los coches son menos off-road, y más malos.
Siente el pensamiento,...piensa el sentimiento (Miguel de Unamuno).
-
- Usuario experto
- Mensajes: 1381
- Registrado: 31 Ago 2006, 13:30
- Mostrar url de tu tienda en Agroterra: Sí
- Ubicación: Sabiote
Ya digo, que a excepción del compañero pro-tata, todavía no he encontrado a nadie que hable mal de los Nissan Patrol clásicos; los 6 cil. largos, techo alto, o el japonés de 3,5. Los primeros GR (faros redondos), tienen unas aptitudes off-road muy buenas, y transmisiones, grupos, ejes,...etc., son eternas, pero el gran fallo es el motor de 2.8 turbo. Un motor muy corto, para un coche pesado, con un consumo alto, y que casca por el sexto cilindro, pero los normales 6 cil. menos apretados que el GR, han salido excepcionales, y prueba de ello, es que hasta hace poco eran los vehículos utilizados por la Benemérita, Ejercito, Caja Postal,...etc.bueno pues ya tienes al primero, tuve un patrol largo, y con el mismo rocio se quedaba patinando.
-
- Usuario experto
- Mensajes: 5678
- Registrado: 05 Feb 2009, 16:37
- Mostrar url de tu tienda en Agroterra: Sí
- Ubicación: santisteban del puerto (Jaen)
Los patrol para el campo en seco se defienden pero como dice el amigo Nhtsa con el terreno mojado es lo mas malo que existe en tt, con el invierno de agua que llevamos losveo todos losdias en las orrillas de los caminos porque sus dueños no se atreven a meterse con ellos en los olivares, yo con mi defender donde va el tractor alli va el coche con todos los trastos y 9 personas y hay dias que no me coje la aceituna en el remolque y tambien lleno el del cohe, 1200Kgr de aceituna 9 personas y todo el equipo en la baca y tirando con co...es, eso se lo echas a un patrol y en donde este alli se queda. No puedo estar deacuerdo contigo en ese tema tricuspide por la sencilla razon que antes tuve un lan rover santana luego lo cambie por un patrol porque eran mas comodos y desde el primer dia me acordaba de mi antiguo santana hasta que cambie por el defender que estoy contentisimo desde entonces un coche como pocos para el campo sufrido y sin muchas tonterias
Siempre mirando al cielo!!!!!!!!!!!!!!!!!
-
- Usuario experto
- Mensajes: 4998
- Registrado: 25 Feb 2008, 20:22
- Mostrar url de tu tienda en Agroterra: Sí
- Ubicación: La Mancha
-
- Usuario experto
- Mensajes: 4226
- Registrado: 22 Oct 2006, 21:18
- Mostrar url de tu tienda en Agroterra: Sí
- Ubicación: Mallorqueta
y un gaz 66, esto si que tiene que ser 3-B, bueno, bonito y barato. ruso, antiguo, fácil mantenimiento y reparación; y bestial para meterse donde sea:https://www.youtube.com/watch?v=Fom2SX8WFv8y para los que os gusta un poco más el lujo, este también es ruso pero de más calidad:https://www.youtube.com/watch?v=Uf5m2cKu0IUsaludos
No debemos permitir que alguien se aleje de nuestra presencia sin sentirse mejor y más feliz.
Madre Teresa de Calcuta
Madre Teresa de Calcuta