CHISSEL O ARADO DE VERTEDERA

Nuevos modelos, nuevos avances. Trucos, consejos, servicios, reparaciones... ¡Infórmate aquí y participa!.
Saboril
Usuario Avanzado
Mensajes: 963
Registrado: 04 Feb 2009, 00:14

Mensaje por Saboril »

y el barbecho que tal es como alternancia?
Saboril
Usuario Avanzado
Mensajes: 963
Registrado: 04 Feb 2009, 00:14

Mensaje por Saboril »

pues yo compre una maquina de sd de rejas por 4.400e, con la idea de
hacer minimo laboreo, pero veo que teneis razon Alavin  y company
en que segun vienen los tiempos hay que reducir gastos, y habra
que sembrar directamente, pero necesito la colaboracion vuestra
ya que soy nobato. seguro que en otros temas yo pueda ayudar mas
pero cuento con vosotros para esta nueva aventura Acyl, Alavin.... saludos
Saboril
Usuario Avanzado
Mensajes: 963
Registrado: 04 Feb 2009, 00:14

Mensaje por Saboril »

el bromus en cebada se puede tratar con algo?, y que se puede hacer
para la proxima campaña?
Motransa
Usuario Avanzado
Mensajes: 231
Registrado: 11 Dic 2008, 20:42

Mensaje por Motransa »


[QUOTE=Saboril]el bromus en cebada se puede tratar con algo?, y que se puede hacer
para la proxima campañaen cedada que yo sepa no para el proximo año te recomiendo vertedera temprano sembrar trigo y un tratamiempo temprano con atlantis en la dosis mas alta el bromo es el gran problema de la sd
Saboril
Usuario Avanzado
Mensajes: 963
Registrado: 04 Feb 2009, 00:14

Mensaje por Saboril »

gracias motransa, yo todavia tengo un motransa y le uso
para regar, va muy bien
alvaro76
Usuario Avanzado
Mensajes: 653
Registrado: 26 Sep 2008, 12:13

Mensaje por alvaro76 »

        Saboril. ¿De qué marca, qué ancho, reja o disco, es esa esa sembradora de 4.400 euros?. ¿Qué tal va?.
 
        En cuanto al bromus te doy otro consejo:
 
        Deja que brote con las lluvias otoñales, bien brotado, aplícale glifosato. Siembra legumbre en SD, y si aparece, echa un antigramíneo selectivo de legumbres. Por ahí atrás, y en el foro legumbres, tienes nombres comerciales.
 
         A tu pregunta sobre el barbecho como alternativa. Es tema también muy discutido en otros muchos post. Eso es cosa tuya, si quieres estar un año haciendo labores con su consiguiente gasto, sin coger nada. Y sin que, por ello, vayas a coger más al año situiente.
 
        ¡Hombre!: si llevas muchas hectáreas, y te da mareo sembrarlas todas, puedes dejar unas cuantas con barbecho químico, como le ocurre a un amigo mío.
 
        Nosotros este año, de 190, seis de barbecho. Son muy malas y las vamos a forestar.. ¡Cómo no llueva menuda leche vamos a llevar!, pero menor que los del laboreo y siembra convencionales.
 
        Un saludo. 
 
          
Saboril
Usuario Avanzado
Mensajes: 963
Registrado: 04 Feb 2009, 00:14

Mensaje por Saboril »

hola Alvaro, Acyl conoce la maquina y me dio unos pequeños consejitos
para su mejor aprovechamiento, es una larrosa de 3,5m, y es suspendida,
pero para sembrar leguminosas hay que cambiar algo en la maquina?, llevo pocas hectareas unas 80, lo que pasa que unas 30 mas o menos son
de regadio, y claro no se me ocurre que sembrar, asi que trigo, trigo...saludos
Clasfen
Usuario experto
Mensajes: 2100
Registrado: 21 Sep 2007, 20:02
Mostrar url de tu tienda en Agroterra: No
Ubicación: Burgos

Mensaje por Clasfen »


Muchas gracias Álvaro por tus piropos, es un verdadero halago viniendo de una persona que maneja con semejante destreza la lengua de Cervantes.
Ya no voy a entrar en más discusiones sobre este tema y sólo como muestra y para que observéis y comprobéis que no me quejo de vicio, simplemente os voy a subir un par de fotos que he hecho hoy pasando el konskilder en las fincas que irán de girasol, para que veáis que a pesar de estar aradas con un keverland con cubre rastrojos y de haber pasado todo este crudo invierno, fijaos y no sé si se llega a apreciar bien del todo en las fotos, en la cantidad de paja que hay todavía en la superficie.
 

"No es lo mismo montar un follón, que fo*** un montón"
alvaro76
Usuario Avanzado
Mensajes: 653
Registrado: 26 Sep 2008, 12:13

Mensaje por alvaro76 »

       Amigo Clasfen: ¡Pero si están "aguevo"!. No me digas que esa paja te va a estorbar para sembrar girasol!.
 
       Viendo las fotos se confirma lo que yo suponia: es una tierra muy buena. Me da la impresión de que es un suelo franco con bastante nivel de materia orgánica (MO), de ahí que tengas menos necesidad de dejar la paja. Es como cuando se tiene la nevera o la despensa llena, cuesta menos trabajo coger un filete.
 
      Pero no le va a venir nada mal esa paja que has enterrado con el Keverland.
 
      ¡Lástima que yo no sepa colgar fotos!, pero te lo cuento.
 
       Una parcelita de 1'65 has. . Por no andar poniendo el picador quedo la paja en enorme maraño.
 
        La alcé en Adviento con el chisel. (Nosotros no tenemos vertederas). Se embozada. Me dio ni sé la guerra. Tentado estuve a la cerilla, pues las linderas estaban de barbecho. ¡Eso aquí, en esa zona, próxima la reserva de las Lagunas de Villafáfila, y con 20 ganaderos de ovino de 800 ovejas de media, tiene cárcel. Quedaron montones de paja.
 
        Ayer fui con una rastra cojonudam de cuatro bandas y raíles de tren. Es una tierra  franco-arcillosa buena. Estaba muy rugosa y con hierba. La primera pasada despacio para no botar tanto. Es un rectangulillo. Le daría cuatro o cinco vueltas, pero a 14 por hora. La hierba ha desaparecido, la paja ha quedado trillada. Perfecto. Por la tarde la sembramos de garbanzos.
 
         En esa parcela de la foto, pasas la rastra antes de sembrar los girasoles y te queda perfecto.
 
         Te doy un consejo de amigo: si aras con vertedera, incluso con chisel, deja la paja, picada. Añádele urea antes del laboreo. Verás como tus tierras lo van a agradecer.
 
          Un saludo. 
alvaro76
Usuario Avanzado
Mensajes: 653
Registrado: 26 Sep 2008, 12:13

Mensaje por alvaro76 »

fe de erratas: "quedó"
alvaro76
Usuario Avanzado
Mensajes: 653
Registrado: 26 Sep 2008, 12:13

Mensaje por alvaro76 »

       Saboril: Me gustaría ver tu "Larrosa", pues me da la impresión de que no eres de muy lejos. Yo no conozco personalmente a Acyl, y ya me gustaría, pues por lo leído en sus post, veo sabe mucho de SD.
         Ochenta has, siendo 30 de regadío, no es poco, suponiendo no sea con sondeo, cuyo riego es ruinoso.
           A mí me parece que para sembrar en regadío, dado lo que se compacta el suelo, hay que hacer laboreo.
            Pero con el agua barata, regando y abonando se pueden coger buenas cosechas de trigo. Puedes sembrar uno de fuerza, el Rinconada, por ejemplo, que te lo van a pagar bien.
           Yo vi a un agricultor de San Cristoal de Entreviñas, coger 10.000 kilos de una ha.. abonada a tope con estiercol, mineral, una variedad de trigo de origen para regadío, tratado con insecticida, etc., regado a manta.
           En la Comarca próxima, los de los Valles de Benavente y Páramo Leonés siembran mucho maíz.
           Nosotros si pilláramos un regadio de canal, tendría claro el cultivo: alfalfa, y a rotar con trigo, por ej.
        Un saludo.
          
    
 
        
     
Alavin
Usuario experto
Mensajes: 1126
Registrado: 10 Dic 2004, 00:00
Mostrar url de tu tienda en Agroterra:
Ubicación: Castilla y Leon

Mensaje por Alavin »

[QUOTE=Tolegui] Clasfen déjalo por imposible, no te poga algo en la cerveza,  ja.ja y aj,  En su piel de toro parece que le sobran   muchas personas , vease lo que escribio en prohibir internet a los menores, de  este alavin no me gusta la forma de despedirse de algún  tema;  sera que es así.  De sus ideas agronomicas  podemos ó no estar de acuerdo ....pero lo otro....... no. [/QUOTE]
 
A mi no me sobra nadie Tolegui, no sé porqué lo dices. Defiendo mi postura igual que cada uno la suya, no he insultado nunca ha nadie. La ironía es una apreciación subjetiva, no me vés la intención ni la cara.
En cualquier caso, no me he despedido de ningún tema. Estoy aquí.
 
Seguiré el aforismo latino de que "los amigos de mis amigos son mis amigos", y como creo que los dos somos amigos de Segis, me tomo a bien tus palabras. Un saludo.
 
Alvaro: en agroterra Larrosa tiene anunciadas todas sus máquinas, con fotos de todas ellas. MIra en anunciantes.Alavin2009-03-15 16:26:38
"Sólo podemos dar una opinión imparcial de aquello que no nos afecta, por eso mismo las opiniones imparciales carecen de valor"
Avatar de Usuario
Acyl
Usuario experto
Mensajes: 5160
Registrado: 29 Ene 2008, 11:55
Mostrar url de tu tienda en Agroterra:
Ubicación: Castilla-Leon.

Mensaje por Acyl »

Clasfen, "zin acritú": uno puede haber nacido en un sitio, y ser agricultor en otro.
 ¡Qué buen vasallo, si hubiese buen señor! dixeron del cide
Centro de Castilla y Leon, epicentro de la Galaxia.
Victor76
Usuario medio
Mensajes: 188
Registrado: 02 Jul 2008, 23:29
Mostrar url de tu tienda en Agroterra:
Ubicación: Merindades

Mensaje por Victor76 »

Un buen apero para el rastrojo me supongo que serán las gradas rápidas tipo agrisem u ovlac minidisc .Como dice Alvaro 76 es bueno hechar urea para ayudar a la descomposición de la paja , me supongo que pasar este tipo de gradas después de hechar urea , facilitará la incorporación de esta y la desposición de la paja.A mi padre le aconsejó el técnico de la coperativa lo de la urea en unas fincas de trigo que picamos al cosechar y tenían mucha paja , pero no lo hechamos porque según están los abonos .....No se como saldrá la urea , nos aconsejaron una dosis de 150 kgs , ha. Victor762009-03-15 22:46:30
¡ FRACKING NO !
Lolin
Usuario Avanzado
Mensajes: 325
Registrado: 12 Ene 2008, 21:04

Mensaje por Lolin »

Hace poco tiempo en Alemania y Estados unidos ha salido un nuevo sistema de cultivo que se esta imponiendo o cambiando por siembra directa y es el llamado "cover crop"  creo que se traduce por cuvierta de cultivo. Este sistema si no me equivoco consiste en sembrar sobre los restos de cultivo haciendo una franja de lavor con una especie de grada y luego sembrando . pongo unos enlaces de fotos americanas para que hos hagais una idea
 
http://images.google.es/imgres?imgurl=h ... X%26um%3D1
 
y el enlace de una casa de maquinaria que las fabrica
 
http://www.orthman.com/html603/1-tRIPr.htm
 
 
En europa se suele hacer con unas gradas especiales que lo que hace es triturar y mezclar los restos y incluso sembrar  el trasto no vaja de los 9 millones de pelas, pongo este enlace con fotos
http://images.google.es/imgres?imgurl=h ... s%26um%3D1
 
Una marca francesa que las fabrica es Quivogne 
 
 
Las piedras deben ser otro cantar, pero bueno si a alguno le sirve aunque solo sea de información me doi por contento
Lolin
Usuario Avanzado
Mensajes: 325
Registrado: 12 Ene 2008, 21:04

Mensaje por Lolin »

Lolin
Usuario Avanzado
Mensajes: 325
Registrado: 12 Ene 2008, 21:04

Mensaje por Lolin »

ESto esta en ingles para los que manejen bien en este idioma y para los que no ha usar el traductor.
http://attra.ncat.org/attra-pub/covercr ... additional
Lolin
Usuario Avanzado
Mensajes: 325
Registrado: 12 Ene 2008, 21:04

Mensaje por Lolin »

No se lo que ha pasado en este post, desde que se creo tenia mucha actividad hasta que ayer puse esto del "cover crop" . ¿donde os habeis metido que nadie responde? ¿No estareis vendiendo el chisel y la vertedera y estareis camino de francia o EEUU a comprar un cacharo de estos?
Kalin63
Usuario experto
Mensajes: 1072
Registrado: 10 Oct 2008, 22:09
Mostrar url de tu tienda en Agroterra:
Ubicación: Bellotilandia (BADAJOZ)

Mensaje por Kalin63 »

[QUOTE=Lolin]No se lo que ha pasado en este post, desde que se creo tenia mucha actividad hasta que ayer puse esto del "cover crop" . ¿donde os habeis metido que nadie responde? ¿No estareis vendiendo el chisel y la vertedera y estareis camino de francia o EEUU a comprar un cacharo de estos?[/QUOTE]
 
 Quizás nos hemos asustado por los idiomas  jejej. Trabajo nos cuesta entendernos en catellano.
 
No es más rico el que más tiene, sino el que menos necesita.        BADAJOZ
Ebano58
Usuario dorado
Mensajes: 10217
Registrado: 28 Abr 2006, 12:31
Mostrar url de tu tienda en Agroterra: No
Ubicación: Los Pedroches-Córdoba

Mensaje por Ebano58 »

Lolín. Muy bonito, pero  vale más el collar que el perro. Esos aperos no  congenian bien con los pedruscos de España.
Evidentemente no está hecha la miel para la boca del asno
Responder