Tractores = las matriculaciones bajan en casi toda Europa en la primera parte de 2023

El mercado europeo de tractores en los primeros meses de 2023 está marcado por el signo rojo en casi todos los Estados del Viejo Continente, a excepción de algunos países del norte de Europa capaces de mostrar un aumento de las matriculaciones en comparación con el mismo período del año pasado. Si las ventas de los nuevos no parecen gozar de buena salud en absoluto, mucho mejor va para los usados que confirman una tendencia de solicitudes crecientes en vigor desde hace varios años.
Gran Bretaña = aumentan las matriculaciones, pero los pedidos atrasados impulsan el crecimiento
De enero a junio 2023 = 6.777 unidades // Variación respecto al 2022 = +5.6
A primera vista, las cifras de matriculaciones de maquinaria agrícola en Gran Bretaña son excelentes, con 1.128 tractores matriculados en junio de 2023, un 20,3 % más que en el mismo mes de 2022. Si comparamos los datos del primer semestre de 2023 y 2022, proporcionados por AEA (The Agricultural Engineers Association), la asociación nacional que representa a los fabricantes e importadores de maquinaria agrícola, se confirma esta tendencia creciente, con el año en curso registrando 6.777 registros, o un 5,6 % más que en los primeros seis meses del año pasado.
Cifras considerables, sobre todo si tenemos en cuenta que las matriculaciones de enero y junio de 2023 suponen un incremento del 7 % respecto a la media, siempre referida al mismo periodo, de los años 2017 a 2021.
Sin embargo, según informa la revista británica Farmers Weekly, debemos analizar cuidadosamente estos datos: los años de 2020 a 2022 estuvieron marcados por la ahora conocida "crisis material", debido primero a la pandemia de Covid-19 y luego a la guerra en Ucrania, que obligó a todas las empresas manufactureras a ralentizar la producción debido a la falta de componentes.
El auge actual de las matriculaciones es, por tanto, el resultado de una ralentización en los últimos años que lleva a "inflar" los datos actuales ante una demanda que en realidad no es tan alta. Por lo tanto, es probable que incluso en Gran Bretaña los registros comiencen a disminuir en los próximos meses, ajustándose a una tendencia que afecta a toda Europa.
Irlanda = el mercado de los nuevos se mantiene, pero aumenta los de segunda mano.
De enero a abril 2023 = 1.170 unidades // Variación respecto al 2022 = +6%
Los datos de Irlanda no difieren mucho de los de sus primos británicos, con los primeros cuatro meses de 2023 mostrando un aumento en comparación con el mismo período de 2022. Según datos proporcionados por la Asociación Comercial de Tractores y Maquinaria Agrícola (FTMTA), se registraron 1.170 tractores nuevos de enero a abril del año en curso, un 6 por ciento más que en el año anterior. Sin embargo, en abril hubo una primera señal leve de desaceleración, en comparación con 211 registros que marcaron una disminución del 1 por ciento en comparación con abril del año pasado.
Los rangos de potencia más solicitados son los de 101 a 120 cv y de 121 a 140 cv, ambos protagonistas de más del 18 % del total de registros; También son relevantes las bandas de potencia por debajo de los 100 cv y por encima de los 200 cv, que representan casi el 12 % cada una del mercado total de la nueva.
Como lo demuestra el portal That's Farming, el mercado de segunda mano está en aumento, con 1.122 tractores vendidos en los primeros cuatro meses de 2023, lo que representa un crecimiento de alrededor del 40 por ciento en comparación con el mismo período de 2022.
Polonia = caída de las matriculaciones en los 5 primeros meses del año.
De enero a mayo 2023 = 4.132 unidades // Variación respecto al 2022 = -- 11.5%
Las matriculaciones de tractores nuevos en el mercado polaco muestran una fuerte disminución en comparación con años anteriores, con una caída del 11,5 % en el período enero-mayo de 2023 en comparación con los mismos meses de 2022, que ya habían marcado una disminución en comparación con 2021 = en estos 5 meses, de hecho, tomando como fuente la Polska Izba Gospodarcza Maszyn i Urządzeń Rolniczych, (PIGMiUR), la Cámara de Comercio Polaca de Maquinaria y Equipos Agrícolas, se registraron 4.132 tractores, es decir, 538 unidades menos que en el mismo período de 2022.
El mes de mayo es adecuado para ejemplificar esta disminución, con solo 778 tractores nuevos en comparación con 1.167 en 2022 y 953 en 2021.
Alemania = más matriculaciones hasta la fecha que en 2022 pero el mercado muestra un descenso progresivo.
De enero a abril 2023 = 11.234 unidades // Variación respecto al 2022 = + 4.9%
El mercado alemán de 2023, con 11.234 tractores matriculados en los 4 primeros meses del año (+4,9%, frente a los resultados obtenidos en el mismo periodo de 2022) parecería optimista, pero, como destacan las revistas Profi y Agrarheute, hay que prestar atención al constante descenso de matriculaciones que está marcando la primera parte del año en curso generando cierta preocupación.
En abril de 2023, de hecho, se matricularon 2.952 tractores nuevos, 323 más (+12,3%) en comparación con el mismo mes de 2022. Una cifra positiva que adquiere una amarga connotación si tenemos en cuenta que en abril de este año se matricularon 500 tractores menos que en el mes anterior. Mayo confirma esta tendencia, con 2.623 tractores matriculados, lo que supone un incremento respecto a mayo de 2022 y un descenso (330 unidades menos para ser exactos) respecto a abril de 2023. Por lo tanto, el mercado de 2023 parece ser mejor que 2022, pero la disminución progresiva, mes a mes, de las unidades registradas no es un buen augurio.
..........................................................................................