CLAAS VARIO
-
- Usuario dorado
- Mensajes: 13811
- Registrado: 24 Nov 2007, 12:54
- Mostrar url de tu tienda en Agroterra: Sí
- Ubicación: españa
[QUOTE=Rmxoioioi][QUOTE=Superclaas]Muchas gracias a todos los que me habeis contestado.
Para Dynashift: yo tenia entendido que el cambio de los CVX (CVT,TVT) era un diseño exclusivo de los ingenieros de Steyr construido por ZF,LINDE y VDO.Si esto es asi, no creo que CNH permita que usen su misma tecnologia tractores de la competencia ¿no?.
El motor Jonh Deere ¿es Common Rail?, ¿lo monta algun modelo actual de JD?
Sa
[/QUOTE]
Hay dos tipos de transmision tipo Vario en el mercado, y las dos las fabrica ZF.
Una la que utilizan Massey Ferguson y Fendt, inventada y desarrollada por Fendt, pero como tiene ella la patatente solo la puede usar ella.
Otra, la que utilizan todos los demas, JD, NH, Steyr, Claas, Deutz.... Fabricada por ZF, pero no se quien la desarrollo ni invento. La principal diferencia entre ellas con los controles de cada fabricante, y la gestion electronica.
acabo de leer tu post y me he quedado estupefacto, yo no sabia y ahora leo que solo hay dos cajas de cambio continuas en el mercado y las dos fabricadas por ZF, creo muy humildemente que te equivocas, las cajas de cambio continuas se dividen en dos sistemas,
el primero es el sistema sumador
y el segundo es el sistema divisor.
vario es la caja inventada y desarrollada por fendt, a traves de un iingeniero llamado hans marschall hacia el año 1970.
el sistema de fendt es unico y solamente se montan, tal como decia un post, a los tractores del grupo agco, aunque con muchas variaciones con el que monta fendt.
ZF, no ha fabricado jamas la caja de cambios que monta fendt, si que ha hecho fabricacion para john deere.
tambien he leido que john deere ha comprado tecnologia a fendt, que yo sepa nada mas lejos de la realidad.
esto es asi señores, y no le deis mas vueltas, todas las cajas de cambio llamadas tecnologicamente cvt tienen su sistema particular.
como he repetido antes son sumadores o divisores.
saludos
[/QUOTE]
Para Dynashift: yo tenia entendido que el cambio de los CVX (CVT,TVT) era un diseño exclusivo de los ingenieros de Steyr construido por ZF,LINDE y VDO.Si esto es asi, no creo que CNH permita que usen su misma tecnologia tractores de la competencia ¿no?.
El motor Jonh Deere ¿es Common Rail?, ¿lo monta algun modelo actual de JD?
Sa
[/QUOTE]
Hay dos tipos de transmision tipo Vario en el mercado, y las dos las fabrica ZF.
Una la que utilizan Massey Ferguson y Fendt, inventada y desarrollada por Fendt, pero como tiene ella la patatente solo la puede usar ella.
Otra, la que utilizan todos los demas, JD, NH, Steyr, Claas, Deutz.... Fabricada por ZF, pero no se quien la desarrollo ni invento. La principal diferencia entre ellas con los controles de cada fabricante, y la gestion electronica.
acabo de leer tu post y me he quedado estupefacto, yo no sabia y ahora leo que solo hay dos cajas de cambio continuas en el mercado y las dos fabricadas por ZF, creo muy humildemente que te equivocas, las cajas de cambio continuas se dividen en dos sistemas,
el primero es el sistema sumador
y el segundo es el sistema divisor.
vario es la caja inventada y desarrollada por fendt, a traves de un iingeniero llamado hans marschall hacia el año 1970.
el sistema de fendt es unico y solamente se montan, tal como decia un post, a los tractores del grupo agco, aunque con muchas variaciones con el que monta fendt.
ZF, no ha fabricado jamas la caja de cambios que monta fendt, si que ha hecho fabricacion para john deere.
tambien he leido que john deere ha comprado tecnologia a fendt, que yo sepa nada mas lejos de la realidad.
esto es asi señores, y no le deis mas vueltas, todas las cajas de cambio llamadas tecnologicamente cvt tienen su sistema particular.
como he repetido antes son sumadores o divisores.
saludos
[/QUOTE]
No pierdes si no llegas primero : pierdes si no corres.
-
- Nuevo usuario
- Mensajes: 14
- Registrado: 16 Ene 2008, 00:03
Alavin: ponme algun enlace que merezca la pena sobre lo mal que van los vario.Los que has puesto no me sacan de ninguna duda.Siento decirte que todavia no me has convencido de que no me convenga un vario.
Si laguien sabe algo mas de los Claas Vario que lo ponga.
Por ahora mis preferncias van por los Claas aunque me falta mucha informacion sobre su cambio.
Si laguien sabe algo mas de los Claas Vario que lo ponga.
Por ahora mis preferncias van por los Claas aunque me falta mucha informacion sobre su cambio.
-
- Usuario experto
- Mensajes: 1577
- Registrado: 27 Ago 2006, 16:56
- Mostrar url de tu tienda en Agroterra: Sí
- Ubicación: albacete
Lo de los vario de la serie 6020 malos, fue una serie nada mas, al que le toco la china pues... ya se sabe, pero vamos que no hay cajas de cambio Vario con 15000 horas todavia, ni tractores Vario con 20.000 horas de trabajo, es pronto, pero como ha dicho antes Mabasa, tambien creo que con el tiempo se impondran en el mercado. Ahhh nos puedes explicar la diferencia entre esos sistemas sumadores y divisores y que ventaja y desventajas tiene cada uno de ellos y por supuesto como funcionan. El cambio continuo tampoco es algo nuevo de ahora, al igual que el comon rail ya en los años 50 habia algun fabricante americano de automoviles que patento este tipo de cambio, cuando entonces eran muy habituales las cajas de cambio automaticas con convertidor de par.
Para saber mas meteros en la pagina web de zf.
Enlace de interes: zf es el jefe http://www.zf.com/content/media/import/ ... glisch.pdf
Enlace de interes: zf es el jefe http://www.zf.com/content/media/import/ ... glisch.pdf
Otro enlace de interes:
http://www.aem.org/Documents/Technical/ ... 02%297.PDF
Queda claro que el vario de Fendt es superior al ZF (fijaros en las graficas, el fendt tiene menos ratio de variacion entre velocidad y potencia, el autopower de JD "zf" tiene peor rendimiento
http://www.aem.org/Documents/Technical/ ... 02%297.PDF
Queda claro que el vario de Fendt es superior al ZF (fijaros en las graficas, el fendt tiene menos ratio de variacion entre velocidad y potencia, el autopower de JD "zf" tiene peor rendimiento
-
- Usuario experto
- Mensajes: 1126
- Registrado: 10 Dic 2004, 00:00
- Mostrar url de tu tienda en Agroterra: Sí
- Ubicación: Castilla y Leon
Superclaas: oye tio, respecto a tu mensaje de ayer a las 23:08, deberías ser un pelín más cortes en tus peticiones, parece qeu dar órdenes, y Soy agricultor no vendedor. Hay unas cosas que se llaman "por favor " y "gracias" o sin llegar a tanto: "podrías", "te agradezco tu opinión pero..."
1.- Creo que las tres direcciones de los tres temas de gente con problemas en los cvX y autopowr son muy interesantes, son agricultores con experiencias directas en sus propios tractores y puedes sacar mucha información de sus páginas, más de la que crees
2.- Por otro lado haces mál en seguir llamando cajas "vario" a todas, cuando sólo es la denominación mercantil de Fendt; se llaman "transmisión continua"; es como si las llamas "cmatic" o "autopowr".
3.- Yo no he dicho que los de transmisión continua vayan mal, he dicho que son un sobreprecio, que consumen más potencia y que aún no han acreditado su duración. Al contrario he dicho que son muy confortables y con buen rendimiento para trabajos ligeros.
4.- NO tengo ningún interés en convencerte de nada, sólo doy mi opinión de alguien que lleva subido a un tractor desde los 12 años y ahora tengo 38.
5.- NO vas a encontrar gente con experiencia tan directísima y tan útilisima como requieres en este foro, de justo el Claas Axión Cmatic, por la sencilla razón que no se debe haber vendido aún ninguno en España, y del Axión a secas se han vendido muy pocos porque es un tractor caro y sin la reputación de décadas de otras marcas.
Todos sabemos que Claas hace buenas cosechadoras, y por los componentes que arrejunta en el Axión (motores JD, cajas ZF...) debe ser bueno, pero no tengo uno y no siempre buenas partes hacen un buen todo.
Mi opinión final en este foro, y eso que no sé de nadie que tenga un "cmatic" es que es igual o lo más parecido a la ZF del Deutz TTV y éste va bien, según dicen... gente que conozco seria.
Pero como no te puedes fiar ni de tu padre,
Saludos
1.- Creo que las tres direcciones de los tres temas de gente con problemas en los cvX y autopowr son muy interesantes, son agricultores con experiencias directas en sus propios tractores y puedes sacar mucha información de sus páginas, más de la que crees
2.- Por otro lado haces mál en seguir llamando cajas "vario" a todas, cuando sólo es la denominación mercantil de Fendt; se llaman "transmisión continua"; es como si las llamas "cmatic" o "autopowr".
3.- Yo no he dicho que los de transmisión continua vayan mal, he dicho que son un sobreprecio, que consumen más potencia y que aún no han acreditado su duración. Al contrario he dicho que son muy confortables y con buen rendimiento para trabajos ligeros.
4.- NO tengo ningún interés en convencerte de nada, sólo doy mi opinión de alguien que lleva subido a un tractor desde los 12 años y ahora tengo 38.
5.- NO vas a encontrar gente con experiencia tan directísima y tan útilisima como requieres en este foro, de justo el Claas Axión Cmatic, por la sencilla razón que no se debe haber vendido aún ninguno en España, y del Axión a secas se han vendido muy pocos porque es un tractor caro y sin la reputación de décadas de otras marcas.
Todos sabemos que Claas hace buenas cosechadoras, y por los componentes que arrejunta en el Axión (motores JD, cajas ZF...) debe ser bueno, pero no tengo uno y no siempre buenas partes hacen un buen todo.
Mi opinión final en este foro, y eso que no sé de nadie que tenga un "cmatic" es que es igual o lo más parecido a la ZF del Deutz TTV y éste va bien, según dicen... gente que conozco seria.
Pero como no te puedes fiar ni de tu padre,
Saludos
"Sólo podemos dar una opinión imparcial de aquello que no nos afecta, por eso mismo las opiniones imparciales carecen de valor"
-
- Usuario dorado
- Mensajes: 13811
- Registrado: 24 Nov 2007, 12:54
- Mostrar url de tu tienda en Agroterra: Sí
- Ubicación: españa
deeregar: voy a intentar exponer brevemente y facil de entender lo que es sumador y divisor.
divisor: la entrada es el sistema planetario y la salida digamos un acoplamiento.
sumador: la entrada es el acoplamiento y la salida el diferencial.
el diferencial (planetario) puede ser simple o compuesto, pero siempre tienen 3 ejes.
el primer eje sera la entrada o sea divisor o salida, sumador, a la unidad cvt, otro eje sera la rama mecanica, y el otro va a la hidrostatica,lugar donde hay 2 bombas hidraulicas, 1 actua como bomba y la 2 como motor, aunque se pueden cambiar en sus funciones.
si el sistema planetario es compuesto tiene mas de 3 ejes, pero siempre hay tres de activos.
fendt vario y mf dyna vt son divisores
case,steyr cvx matic son sumadores
claas son sumadores
john deere con 6020 autopower es sumador
deutz con agrotron ttv tambien sumador
bueno mas o menos podeis tener una idea de como son las cajas continuas.
un saludo
divisor: la entrada es el sistema planetario y la salida digamos un acoplamiento.
sumador: la entrada es el acoplamiento y la salida el diferencial.
el diferencial (planetario) puede ser simple o compuesto, pero siempre tienen 3 ejes.
el primer eje sera la entrada o sea divisor o salida, sumador, a la unidad cvt, otro eje sera la rama mecanica, y el otro va a la hidrostatica,lugar donde hay 2 bombas hidraulicas, 1 actua como bomba y la 2 como motor, aunque se pueden cambiar en sus funciones.
si el sistema planetario es compuesto tiene mas de 3 ejes, pero siempre hay tres de activos.
fendt vario y mf dyna vt son divisores
case,steyr cvx matic son sumadores
claas son sumadores
john deere con 6020 autopower es sumador
deutz con agrotron ttv tambien sumador
bueno mas o menos podeis tener una idea de como son las cajas continuas.
un saludo
No pierdes si no llegas primero : pierdes si no corres.
-
- Usuario dorado
- Mensajes: 13811
- Registrado: 24 Nov 2007, 12:54
- Mostrar url de tu tienda en Agroterra: Sí
- Ubicación: españa
claas axion 810 motor dps -powe tech plus. modelo. 6072 HRT 170hp
6 c. /6788 cc
caja de camb. gima/hexashift 24/24 6.
dt. dana. proactiv
diferencial. gima
axion 810 variactiv todo igual menos la caja cambios. ZF.variactit cvt
axion 820 motor dps modelo 6071 hrt de 189 hp 6 c, 6788 cc
caja de cambios. gima. hexasshifat
dt. dana, diferencial gima
axion 820 variactiv todo igual
caja de cambios. ZF variactiv cvt
axion 830 variactiv motor dps 6c 6788 cc de 202 hp
caja cambios. gima.hexashift 24/24 6
dt. dana.proactiv
diferencial. gima
axion 840 variactiv motor dps modelo 6069 hrt t3 de 212 hp
cilindrada igual que los otros
caja cambios. zf hexasshift 24/24 6
dt. dana proactiv
diferencial gima
axion 840 igual al anterior
caja gima hexashift
dt. dana proactiv
axion 850 cebis motor igual que los otros, modelo motor 6068 hrt t3
potencia 232 p
caja cambios, gima.hexashift 24/24 6
dt. dana proactiv
diferencial gima
estos son los modelos mas grandes, para hacerse una idea de los mismos creo que basicamente es suficiente.
saludos
6 c. /6788 cc
caja de camb. gima/hexashift 24/24 6.
dt. dana. proactiv
diferencial. gima
axion 810 variactiv todo igual menos la caja cambios. ZF.variactit cvt
axion 820 motor dps modelo 6071 hrt de 189 hp 6 c, 6788 cc
caja de cambios. gima. hexasshifat
dt. dana, diferencial gima
axion 820 variactiv todo igual
caja de cambios. ZF variactiv cvt
axion 830 variactiv motor dps 6c 6788 cc de 202 hp
caja cambios. gima.hexashift 24/24 6
dt. dana.proactiv
diferencial. gima
axion 840 variactiv motor dps modelo 6069 hrt t3 de 212 hp
cilindrada igual que los otros
caja cambios. zf hexasshift 24/24 6
dt. dana proactiv
diferencial gima
axion 840 igual al anterior
caja gima hexashift
dt. dana proactiv
axion 850 cebis motor igual que los otros, modelo motor 6068 hrt t3
potencia 232 p
caja cambios, gima.hexashift 24/24 6
dt. dana proactiv
diferencial gima
estos son los modelos mas grandes, para hacerse una idea de los mismos creo que basicamente es suficiente.
saludos
No pierdes si no llegas primero : pierdes si no corres.
-
- Nuevo usuario
- Mensajes: 14
- Registrado: 16 Ene 2008, 00:03
Alavin: siento haberte ofendido y te pido aceptes mis disculpas.Lo escribi de esa forma, quiza demasiado desenfadada, por el tono general de el hilo, pero seguramente me equivoque.
Flaco: no se porque opinas que soy comercial de Claas.?¿
Gracias a todos por vuestras opiniones.Estoy apreniendo mucho en este foro.
Flaco: no se porque opinas que soy comercial de Claas.?¿
Gracias a todos por vuestras opiniones.Estoy apreniendo mucho en este foro.
-
- Usuario Avanzado
- Mensajes: 687
- Registrado: 28 Sep 2007, 21:56
- Mostrar url de tu tienda en Agroterra: Sí
- Ubicación: Spain
Bueno, llevo una semana sin entrar y esto parece que se ha animado...
-Superclaas, a tu pregunta de si permitirá CNH que utilicen su tecnología en otros tractores...ya sabes que todo es cuestión de dinero, igual que Deere le vende sus motores pues ZF le vende transmisiones y CNH cobrará lo que le corresponda por cada unidad en concepto de patentes o lo que sea. Dicho esto, he estado intentando informarme y he confirmado que efectivamente, la caja que montan los C-matic es la denominada S-matic, es decir, la que montan los del grupo CNH. Los JD 6000 y los Deutz llevan la ZF eccom, que es muy parecida a la S-matic pero no iguales. Ambas, como ha comentado Mabasa son del tipo planetario sumador, aunque el hecho de ser sumador o divisor no constituye una ventaja o desventaja en si mismo. La principal diferencia de las ZF con es sistema de Fendt es que las primeras son una caja de cambios de engranajes planetarios y 4 relaciones que van engranándose sucesivamente mediante embragues hidráulicos lo que permite que las unidades hidrostáticas (el motor y la bomba) de la transmisión sean más pequeñas y que el porcentaje de potencia que circula por la rama hidráulica nunca supere el 17%. El sistema Vario en cambio es mucho más simple ya que sólo se compone de un engranaje planetario que sirve para dividir la potencia y consigue abarcar toda la gama de velocidades (desde 0 a la máxima) sin nada más que manipulando la bomba y el motor (o motores, en la serie 900). En el vario, las unidades hidrostáticas tienen mucha más cilindrada y el porcentaje de potencia hidráulica es mucho más elevado...y éste es uno de los secretos mejor guardados de Fendt, el hecho de conseguir unos rendimientos más que aceptables con una transmisión que tranmite mucha potencia por la rama hidráulica. Como obra de ingeniería desde luego está más lograda la ZF pero el Vario consigue los mismos resultados con un sistema mucho más simple.
Por cierto Mabasa, me parecen un poco prepotentes tus respuestas ya que aquí la mayoría somos agricultores y lo que sabemos de tractores y tecnologías lo tenemos que aprender en nuestros pocos ratos libres y tenemos derecho a estar equivocados, asique si tu te dedicas a esto o eres tan listo e iluminado lo que tendrías que hacer es enseñarnos lo que puedas y no burlarte en tus respuestas con esa fina ironía, como haces a veces, y ahora en particular en tu respuesta a rmx. Ya de paso también nos podrías contar cuáles son esas grandes diferencias entre la MECÁNICA de los Vario que se montan en los magníficos Fendt y la que montan los MF, Challenger, Agco, etc...
Ah, y no TODAS las cajas CVT de los tractores actuales son del tipo planetario sumador o divisor, las que utiliza JD en los 8030 son del tipo planetario-puente, que unas veces funciona como divisor y otras como sumador.
Un saludo.
-Superclaas, a tu pregunta de si permitirá CNH que utilicen su tecnología en otros tractores...ya sabes que todo es cuestión de dinero, igual que Deere le vende sus motores pues ZF le vende transmisiones y CNH cobrará lo que le corresponda por cada unidad en concepto de patentes o lo que sea. Dicho esto, he estado intentando informarme y he confirmado que efectivamente, la caja que montan los C-matic es la denominada S-matic, es decir, la que montan los del grupo CNH. Los JD 6000 y los Deutz llevan la ZF eccom, que es muy parecida a la S-matic pero no iguales. Ambas, como ha comentado Mabasa son del tipo planetario sumador, aunque el hecho de ser sumador o divisor no constituye una ventaja o desventaja en si mismo. La principal diferencia de las ZF con es sistema de Fendt es que las primeras son una caja de cambios de engranajes planetarios y 4 relaciones que van engranándose sucesivamente mediante embragues hidráulicos lo que permite que las unidades hidrostáticas (el motor y la bomba) de la transmisión sean más pequeñas y que el porcentaje de potencia que circula por la rama hidráulica nunca supere el 17%. El sistema Vario en cambio es mucho más simple ya que sólo se compone de un engranaje planetario que sirve para dividir la potencia y consigue abarcar toda la gama de velocidades (desde 0 a la máxima) sin nada más que manipulando la bomba y el motor (o motores, en la serie 900). En el vario, las unidades hidrostáticas tienen mucha más cilindrada y el porcentaje de potencia hidráulica es mucho más elevado...y éste es uno de los secretos mejor guardados de Fendt, el hecho de conseguir unos rendimientos más que aceptables con una transmisión que tranmite mucha potencia por la rama hidráulica. Como obra de ingeniería desde luego está más lograda la ZF pero el Vario consigue los mismos resultados con un sistema mucho más simple.
Por cierto Mabasa, me parecen un poco prepotentes tus respuestas ya que aquí la mayoría somos agricultores y lo que sabemos de tractores y tecnologías lo tenemos que aprender en nuestros pocos ratos libres y tenemos derecho a estar equivocados, asique si tu te dedicas a esto o eres tan listo e iluminado lo que tendrías que hacer es enseñarnos lo que puedas y no burlarte en tus respuestas con esa fina ironía, como haces a veces, y ahora en particular en tu respuesta a rmx. Ya de paso también nos podrías contar cuáles son esas grandes diferencias entre la MECÁNICA de los Vario que se montan en los magníficos Fendt y la que montan los MF, Challenger, Agco, etc...
Ah, y no TODAS las cajas CVT de los tractores actuales son del tipo planetario sumador o divisor, las que utiliza JD en los 8030 son del tipo planetario-puente, que unas veces funciona como divisor y otras como sumador.
Un saludo.
No es bueno para nada no ser bueno para algo.
-
- Usuario dorado
- Mensajes: 13811
- Registrado: 24 Nov 2007, 12:54
- Mostrar url de tu tienda en Agroterra: Sí
- Ubicación: españa
sr. dynashift, tu explicacion es bastante buena, supongo que te has informado al maximo. bien. no voy a hacerte ningun comentario, porque a pesar de que siempre los he hecho con las mas buenas intenciones del mundo, hay mentes previlegiadas que no lo entienden-
me molesta muchisimos que me digas si soy un iluminado, y nunca nunca me he burlado, ni he sacado la ironia para nada, al contrario mi ilusion es encaminar a que la gente comprenda mejor el sistema mas moderno.
pero no te preocupes homnre mabasa acaba aqui mismo de poner datos y comentarios.
asi que suerte-
me molesta muchisimos que me digas si soy un iluminado, y nunca nunca me he burlado, ni he sacado la ironia para nada, al contrario mi ilusion es encaminar a que la gente comprenda mejor el sistema mas moderno.
pero no te preocupes homnre mabasa acaba aqui mismo de poner datos y comentarios.
asi que suerte-
No pierdes si no llegas primero : pierdes si no corres.
-
- Usuario Avanzado
- Mensajes: 687
- Registrado: 28 Sep 2007, 21:56
- Mostrar url de tu tienda en Agroterra: Sí
- Ubicación: Spain
Venga Mabasa, no te pongas sarcástico porque yo soy el primero que aprecia lo que aportas a este foro, que en mi opinión es mucho y bueno. Es sólo que algunas de tus respuestas me dan la impresión de que te estás burlando de nosotros, como si estuvieras en un nivel de inteligencia superior, por eso te decía lo de iluminado, pero supongo que será una cuestión de mi propia percepción, asique te pido disculpas si te he ofendido y me gustaría que siguieras colaborando porque no está bien, por mi culpa, privar a otros usuarios de tus opiniones, que son casi siempre interesantes.
No es bueno para nada no ser bueno para algo.
-
- Usuario Avanzado
- Mensajes: 942
- Registrado: 25 Oct 2003, 00:00
En mi opinión Dynashift estás equivocado en la valoración que has hecho sobre nuestro buen amigo Mabasa. Yo suelo empaparme con todo lo que Mabasa escribe, ya que ha demostrado que es una fuente de sabiduría de todo lo que concierne a las mecánicas en general y de tractores en particular. Yo quiero aprender de él porque nos ofrece una valoración justa y unos datos claros, reales y totalmente imparciales como ha justificado muchas veces. También es posible buscar ésta información por la red, pero normalmente manipulada buscando algún interés hacia el que lo escribe. Creo tener el inmenso placer de conocer a Mabasa un poco mejor que tu y te garantizo que su profesionalidad e imparciabilidad es encomiable. La enorme admiración que tengo hacie él por su dominio mecánico es tanta que para mi le considero un Doctor Honoris Causa en la materia. Spain is diferent, reza un famoso eslogan turístico, pero desde luego es totalmente apropiado en cuanto que no sabemos valorar lo que tenemos en casa. Solemos criticar a nuestros compatriotas más destacados en todos los sectores, ya sean deportistas, economistas o investigadores. Quiero pensar que no sea por envidia, pero tampoco encuentro muchos motivos para criticar a una persona admirable y sobresaliente. Con todo ésto quiero decir que yo apoyo a Mabasa al 100% y que quiero seguir ilustrándome con los conocimientos que nos aporta. Como bien dices los agricultores teneis que ir aprendiendo en los pocos ratos libres que os dejan vuestros trabajos en el campo. Pues no desaprovechemos ésta oportunidad que nos ofrece Mabasa, practicamente nos está dando clases particulares sobre mecánica y las 24 horas del día. Por que aquí, nuestro foro está abierto las 24 horas del día, y cada cual estudia cuando puede. Por último, quiero pedirle a Mabasa, en mi nombre y creo que en el de muchos compañeros del foro, que por favor no nos abandone y que nos siga iluminando con su sabiduría, experiencia y buen hacer, aportando comentarios, datos y todo lo que considere oportuno al respecto "hasta donde pueda leer", como decía la presentadora del Un, dos, tres, él ya sabe porque lo digo. No se, ni puedo expresar ya más mi admiración por ésta inigualable persona y desde hace un tiempo compañero destacadísimo de éste foro, en el cual es un enorme placer contar con su presencia. Y habla uno que el recibimiento que le dió en su día fue tratandolo
como si fuese un comercial encubierto, por lo que es humano errar, pero
más humano es admitir un error.Dynashift, calificas a Mabasa de irónico y sarcático y yo creo que en ningún caso lo ha demostrado. Llevas ya un tiempo registrado en el foro y tal vez ya lo leyeras con anterioridad a tu fecha de registro. Si has leído mis intervenciones en éste foro alguna vez, te habrás dado cuenta que el que escribe con más ironía y sarcasmo, es precisamente el que te está escribiendo, razón por la cual ya debería estar fuera de éste foro según tu criterio. Pero también se escribir correctamente y en éste caso me estoy conteniendo a utilizar mi ironía y sarcasmo, porque estoy molesto con tu comentario, ya que en mi opinión has ofendido a un buen amigo mio. Insisto en que todo lo que acabo de escribir (una parrafada por no perder la costumbre), es mi opinión personal, que puedes o no respetar y que también puedes o no compartir. Yo tus dos comentarios anteriores los respeto, pero no los comparto en absoluto. Pero esto es un foro, en el que se opina y se debate, pero respetando a todos en sus opinios y comentarios, y tu en los dos mensajes no has respetado a mabasa con tus descalificaciones.
como si fuese un comercial encubierto, por lo que es humano errar, pero
más humano es admitir un error.Dynashift, calificas a Mabasa de irónico y sarcático y yo creo que en ningún caso lo ha demostrado. Llevas ya un tiempo registrado en el foro y tal vez ya lo leyeras con anterioridad a tu fecha de registro. Si has leído mis intervenciones en éste foro alguna vez, te habrás dado cuenta que el que escribe con más ironía y sarcasmo, es precisamente el que te está escribiendo, razón por la cual ya debería estar fuera de éste foro según tu criterio. Pero también se escribir correctamente y en éste caso me estoy conteniendo a utilizar mi ironía y sarcasmo, porque estoy molesto con tu comentario, ya que en mi opinión has ofendido a un buen amigo mio. Insisto en que todo lo que acabo de escribir (una parrafada por no perder la costumbre), es mi opinión personal, que puedes o no respetar y que también puedes o no compartir. Yo tus dos comentarios anteriores los respeto, pero no los comparto en absoluto. Pero esto es un foro, en el que se opina y se debate, pero respetando a todos en sus opinios y comentarios, y tu en los dos mensajes no has respetado a mabasa con tus descalificaciones.
-
- Usuario Avanzado
- Mensajes: 687
- Registrado: 28 Sep 2007, 21:56
- Mostrar url de tu tienda en Agroterra: Sí
- Ubicación: Spain
Zama, para empezar, me parece que yo en ningún momento he puesto en duda la calidad técnica de los comentarios de Mabasa. Para seguir no veo cómo alguien de 23 años va a tener envidia de otra persona que creo que es bastante más mayor. El primero que aprende con sus comentarios y valora las informaciones que aporta soy yo. También sigo tus respuestas Zama, de las que suelo sacar cosas interesantes y creo que la ironía la utilizamos todos, es un recurso que enriquece nuestra capacidad de expresarnos, pero hay muchas maneras de utilizarla y no es ningún motivo para estar o no en el foro. Yo, al igual que tú acabas de hacer ahora, puse mi opinión, quizá de una forma poco acertada, por lo cual ya he pedido disculpas.
Si bien el uso de la ironía no es motivo para que alguien no esté en el foro si que lo es el insultar o no respetar a alguien, cosa que, según tu, yo he hecho con Mabasa asique si hay alguien que se debería retirar sería yo.
Que razón llevas con lo de Spain is different, aquí no se nos mueve ni un pelo aunque pasen injusticias si no nos afectan, pero enseguida nos rasgamos las vestiduras si alguien levanta un poco la voz.
Si bien el uso de la ironía no es motivo para que alguien no esté en el foro si que lo es el insultar o no respetar a alguien, cosa que, según tu, yo he hecho con Mabasa asique si hay alguien que se debería retirar sería yo.
Que razón llevas con lo de Spain is different, aquí no se nos mueve ni un pelo aunque pasen injusticias si no nos afectan, pero enseguida nos rasgamos las vestiduras si alguien levanta un poco la voz.
No es bueno para nada no ser bueno para algo.