fendt
-
- Usuario experto
- Mensajes: 2230
- Registrado: 18 Ago 2006, 14:50
- Mostrar url de tu tienda en Agroterra: Sí
- Ubicación: CAT
Los cv , de un coche no son los mismos que un tractor o camión?????Los cv , son cv . Otra cosa es el uso que se les da , no se quien dijo que :Un cv , es la fuerza necesaria par levantar un 75 kilosfuerza (kilopondio) a una velocidad de 1m/segundo.Despues se pueden aplicar polichas o lo que sea para aumentar esa fuerza o esa velocidad.Cajas de cambios reductures lo que sea que necesite la maquina para ese esfuerzo.Lo del motor de menos o mayor cilindrada para dar mas o menos cv , es otra cosa. Yo lo llamo tecnoligia y gracias a ella con menos carburante se desarrollan mayores velocidades y mayores esfuerzos.Para mi no tiene nada que ver la cilindrada del motor con los cv. ejemplo:NISSAN PIKUP(mi coche)el primero que tuve , motor 2500 , cv 80 (motor abmosferico)el segundo , motor 2500 , 133 cv (motor 4 valvulas en culata turbo intercooler injeccion directa)el ultimo que fabrican motor 2500 , 173 cv ( motor igual que el de antes pero la injeccion directa de alta presion y me parece que el turbo variable, esto ultimo no lo puedo asegurar)Como veis la cilindrada no se ha movido pero los cv van en aumento.Alguien dirá ; ui , esos motores no duraran com los de antes , bueno que compre uno de los de antes , o mejor un carro y el mulo y se olvide del gasoil. Pero el cereal está subiendo de precio,Saludos,1CV = 0.9863 HP ( caballo de potencia o Horse Power)1CV = 735.5 W (vatios)El tema no es Fendt , pero es una marca que hace tiempo que trabaja en ello.
Franc12008-01-05 13:49:38
-
- Usuario dorado
- Mensajes: 13811
- Registrado: 24 Nov 2007, 12:54
- Mostrar url de tu tienda en Agroterra: Sí
- Ubicación: españa
MUY BUENA EXPOSICION FRANC1,PERO ESTE TEMA DE LOS MOTORES DE 4 CILIND. 4 VALV. POR CILINDRO, ESTA COMPLETAMENTE SUPERADO CON LOS MOTORES TCD QUE MONTA LAS SERIES 300 Y 400 DE FENDT, A MAS SUPERPREPARADOS PARA EL BIODIESEL, CARBURANTE A TENER EN CUENTA CADA DIA MAS, POR EL AGRICULTOR
No pierdes si no llegas primero : pierdes si no corres.
-
- Usuario Avanzado
- Mensajes: 942
- Registrado: 25 Oct 2003, 00:00
Franc, hay un punto en el que no te puedo dar la razón y es que un mismo motor, dependiendo donde esté montado o mejor dicho, dependiendo el trabajo que haga, su potencia es variable y por eso cada motor tiene diferentes curvas de potencia según el tipo de trabajo a realizar. Me explico brevemente por tampoco domino éste tema. Cualquier motor, da igual más grande o más pequeño, en la curva que menos potencia da es en estacionario, es decir, por ejemplo montado con un alternador en un grupo electrógeno. Desde que arranca hasta que para siempre va a las mismas revoluciones, aunque la carga no sea siempre constante. La curva opuesta con mayor potencia es para automoción, en la que las revoluciones son variables y la carga también. Bueno explicado a grandes rasgos, seguro que tenemos compañeros que sepan mucho más del tema que yo.
-
- Usuario experto
- Mensajes: 5805
- Registrado: 01 Dic 2006, 18:05
- Mostrar url de tu tienda en Agroterra: Sí
- Ubicación: Magallon
EEEM.......¿que tiene que ver la subida del cereal con un motor? Tambien te digo que si te compras un tractor y a los dos años ya hay uno mejor que, que vas a hacer, tirarlo a la chatarra e ir a por el mejor? el cereal sube,, lo que no se es si a ti te pagan el cereal pero la semilla y demas sustancias te las dan gratis
Tractor Leyland Puma, Bisurco Gadea, Sembradora Alpuema, Trailla Los Antonios, Abonadora y sulfatadoa Brun Gradilla Mendivil.. Una cuadrilla de vejestorios en activo.
-
- Usuario experto
- Mensajes: 2230
- Registrado: 18 Ago 2006, 14:50
- Mostrar url de tu tienda en Agroterra: Sí
- Ubicación: CAT
Mabasa , de esos motores he leido algo , pero no estoy muy al caso , será por que falta mucho para verlos trabajar .Se que hay un Fendt 820 que lo tiene puesto y funciona , pero de demostracion.Eso que digo es igual para 4 como 6 cilindros , la tecnologia es la misma.Zama este verano he comprado un grupo electrogeno de 65 cv Un Kilostar , para la granja , y segun la carga que le pongo se acelera mas o menos automaticamente y el consumo aumenta o no.Lo unico es que el relenti lo tiene mas alto de lo normal , ya que es para aguantar mejor el golpe de carga , pero al tener muchos bajos puede reaccionar a tiempo. Por eso te dicen si necesitas 15cv de potencia compra uno de 30 cv , si compras uno inferior te falla al arrancar . He tenido un Campeon de 15 cv , dos Diter de 15 y 20 cv , al de 20 le salió una biela por el lado este verano , por eso he comprado uno de 65 , para ir tranquilo.Pero hablo de cilindrada , luego segun el trabajo que tenga que hacer el motor lo preparan con las distintas occiones de curbas de potencia , pero eso se hace mas con los accesorios de motor , inyeccion , las bombas electronicas, culatas, turbos... Ha un mismo motor le puedes dar diferentes curbas de potencia segun adelantes retrases o hagas una aceleracion mas o menos progresiva segun demanda de carga .Enga saludos y alegria a los que hemos cobrado ,eso si un 3% menos
Franc12008-01-05 19:33:12
-
- Usuario experto
- Mensajes: 2230
- Registrado: 18 Ago 2006, 14:50
- Mostrar url de tu tienda en Agroterra: Sí
- Ubicación: CAT
La subida del cereal con el motor nada , es con el mulo , que tiene que comer algo ,no?Si compras una maquina la tienes que explotar mientras creas que te da rendimiento , y esa frontera se la pone cada uno , yo con los coches es mientras tiren , pero con las herramientas de trabajo , ya que tengo que ir a trabajar para terceros , prefiero cambiarlas mas pronto para no tener averias y para . Si eso te pasa con uno nuevo te dicen " que mala suerte mira que la maquina /tractor es nuevo" si es con uno viejo" al precio que cobras las horas ya te podrias cambiar de tractor , mira fulano de tal". Por que salga uno mejor ? no. Eso pasa al dia siguiente de compralo.
-
- Usuario experto
- Mensajes: 5805
- Registrado: 01 Dic 2006, 18:05
- Mostrar url de tu tienda en Agroterra: Sí
- Ubicación: Magallon
vale, ya te entiendo, trabajando para terceros es normal que cuando el tractor ya tiene sus horas lo cambies, los coches es otro tema, los coches mientras funcionen............
Tractor Leyland Puma, Bisurco Gadea, Sembradora Alpuema, Trailla Los Antonios, Abonadora y sulfatadoa Brun Gradilla Mendivil.. Una cuadrilla de vejestorios en activo.
-
- Usuario Avanzado
- Mensajes: 942
- Registrado: 25 Oct 2003, 00:00
Franc estás confundido en varias cosas. Por un lado todos los generadores grandes y pequeños se venden por las KVA (kilo voltio amperio) que son capaces de generar y una KVA equivale a 0,8 Kw, por lo tanto no es equivalente a un caballo de potencia (Horse power) ya que como bien has dicho 1 cv = 735 watios. Por lo tanto un vendedor de generadores que sepa donde tiene la mano derecha nunca te podrá vender un generador por cv. Los caballos del motor del generador no se indican nunca en los catálogos, ni tampoco se comenta, a no ser que ya vayas a las especificaciones técnicas del fabricante del motor y es por una sencilla razón. Si a un tio le dices cuando le vendes un generador la marca y modelo del motor y le dices la potencia que tiene para mover el alternador y el tio investiga por otro lado la potencia de ese motor, siempre encontrará la potencia máxima que es la de automoción, sin embargo si le dices la real para generador que siempre es la menor, creerá que le estás engañando. Y como todo ésto es muy dificil de esplicar pero más dificil que lo sepa entender una persona normal y corriente por esa razón nunca se dice la potencia de los motores de los generadores, y recuerdo a todos que yo he vendido muuuuuuuuchos generadores. Por cierto, la marca Kilostar no la conozco de nada, es la primera vez que la oigo.Pero en lo que estás más equivocado es en que el motor se acelera. NO, los motores de los generadores siempre van a las mismas revoluciones sea a 1.500 o a 3.000 r.p.m. Lo que ocurre es que cuando le metes carga el motor gracias al regulador tira de la cremallera de la bomba de inyección para que tenga más paso de gasoil y poder seguir alimentando al motor el gasoil que necesita. Al cambiar la carga y consumir más, el motor cambia de sonido, pero las revoluciones no varían y si lo llegan a hacer nunca es mas-menos 100 r.p.m. Por supuesto esto que he dicho es en bombas de inyección mecánicas de las de toda la vida. En motores modernos el regulador y las bombas son gobernadas por centralitas electrónicas, pero al fin y al cabo es el mismo efecto.Por último me estraña que hayas tenido con generador con el motor Campeón A-850, por que ningún fabricante que yo sepa lo montó, pero puede ser algún ingerto medio casero.
-
- Usuario experto
- Mensajes: 2230
- Registrado: 18 Ago 2006, 14:50
- Mostrar url de tu tienda en Agroterra: Sí
- Ubicación: CAT
Tienes razon en eso de los cv , que se miden por kva , yo ponia esa identificacion por que es mas conocida por los foreros y tener una idea de los motores , poco se habla de kva en el foro. El Kirloskar (el nombre antes lo he dicho de memoria) es un motor Indio bastante conocido por los montadores de grupos grandes y el generador que he comprado es montado en el norte de España . BENZA a lo mejor conoces este montador.El Campeon que yo tenia era de arraque manual y montado por la casa SIMA de Girona , muy conocida por aqui , como los otros dos Diter montados tb por ellos. Supongo que tu no conoces todos los montadores .Eso de las reboluciones tb lo se , Ya que el de tenia un Diter de 1500 y el otro de 3000 , que fué el que se rompió. Lo que no sabia era lo de que no se rebolucionavan , ya que al meterles carga el ruido aumentava , claro si son de 15000 o 3000 no pasan de esas reboluciones.Otra cosa que he apendido .
-
- Usuario Avanzado
- Mensajes: 942
- Registrado: 25 Oct 2003, 00:00
Bueno el Kirloskar se puede decir que lo conocen en su casa a la hora de comer y poco más. La verdad que en motores diesel poco puede hacer para competir con las marcas tradicionales, pero tiene un gran argumento, el precio. Por lo demás a mi dame cualquier marca europea, americana o japonesa de motores y los esperimentos solo con gaseosa. Benza lo conozco muy bien, es la marca de Internaco para lo que ellos montan en su fábricas de Ordenes e Internaco es el importador exclusivo para España del Kiloskar.Sima la verdad que solo me suena a la feria de París, pero como bien dices no puedo conocer a todos los que montan generadores, pero lo que conozco casi mejor que la madre que lo diseñó es al motor Campeón y hay que estar majara para montarle a ese motor un alternador, por diferentes causas que no me voy a poner a explicar. Pero solo te voy a poner un ejemplo que lo dice todo. Tecnoplús es la filial de Famosa que es la empresa que fabricó los motores Campeón y entre otras cosas montaban generadores con multitud d emarcas diferentes, incluso con Lombardini que era su gran competencia. Pues ni ellos mismo utilizaban sus propios motores para generadores, es decir que ni el fabricante. Yo creo que con eso ya está todo dicho.Y lo que dije antes sobre Sima que debían estar majaras por montar un motor Campeón, me lo acabas de confirmar con que te montaron un Diter a 3.000 r.p.m., no majaras, son unos chapuzas. Vamos que eso no se le ocurre ni a Mister Been.
-
- Usuario experto
- Mensajes: 2230
- Registrado: 18 Ago 2006, 14:50
- Mostrar url de tu tienda en Agroterra: Sí
- Ubicación: CAT
Me parece que no tienes que juzgar tan rapidamente a la gente , SIMA montó un motor Diter a 3000 vuelta por que era un motor de emergencia y creo que esos se pueden montar a 3000 . Yo lo compre de segunda mano por 125.000 pesetas que era menos de 1/4 de nuevo .sabiendo lo que compraba , me ha durado 12 años haciendo 4 h diarias , me parece que se ha portado bien , ya que ultimamente estaba al limite de esfuerzo.El cambio ha sido este de 15 kva por el que no conoce nadie de 42kva mas o menos.No está todo dicho . creo que hay muchas marcas que no montan sus motores en sus vehiculos. Que algun forero ponga ejemplos . Yo tengo un jd , con un Perkins, un Volvo con motor PSA .... (ese deportivo antiguo que tenia el motor del R11)En cuanto a poner el campeon un alternador , me parece que no es ningun suicidio lo tuve 3 años a la intemperie y no se quejó, lo cambié por pequeño. Me parece que poneis muchos mitos en cuanto a marcas.
-
- Nuevo usuario
- Mensajes: 5
- Registrado: 05 Ene 2008, 21:27
- Mostrar url de tu tienda en Agroterra: Sí
- Ubicación: Spain
-
- Usuario dorado
- Mensajes: 13811
- Registrado: 24 Nov 2007, 12:54
- Mostrar url de tu tienda en Agroterra: Sí
- Ubicación: españa
franc1: el 820 que has visto de demostracion es un motor de 6 cilindros con esta tecnologia ya. no obstante por europa españa incluida ya hace mucho tiempo que estos motores estan funcionando perfectamente. actualmente el modelo 415 da 150 hp de potencia con 4 cilindros 6 valvulas por cilindro y preparado para rme.
como dice el maestro zama no puedes comparar un motor diesel con un generador, el sistema es diferente. esta tecnologia aplicada ya ha demostrado un perfecto funcionamiento de calidad y ahorro de combustible sin perder las prestaciones. y esto es asi. hace ya bastante tiempo que fendt monto un motor de 4 cilindros man y sin las tecnologias de ahora daba ya los 140 hp. en la actualidad podria dar mas potencia sin ningun problema. y te aseguro que es verdad. saludos
como dice el maestro zama no puedes comparar un motor diesel con un generador, el sistema es diferente. esta tecnologia aplicada ya ha demostrado un perfecto funcionamiento de calidad y ahorro de combustible sin perder las prestaciones. y esto es asi. hace ya bastante tiempo que fendt monto un motor de 4 cilindros man y sin las tecnologias de ahora daba ya los 140 hp. en la actualidad podria dar mas potencia sin ningun problema. y te aseguro que es verdad. saludos
No pierdes si no llegas primero : pierdes si no corres.
-
- Usuario Avanzado
- Mensajes: 942
- Registrado: 25 Oct 2003, 00:00
Franc, si te molesté con mis comentarios te pido disculpas ya que tienes razón en que sin tener ni idea de la empresa ésta (Sima), los juzgué muy deliveradamente, así que si por casualidad alguien de ésta empresa lee mi comentario anterior en algún momento, también les pido disculpas. Pero ésto no quita para que yo siga opinando que la decisión de montar motores Campeón y Diter a 3.000 r.p.m. sea una decisión en mi opinión NADA acertada.Como ya he dicho en otras ocasiones yo he sido cocinero antes que fraile (bueno también fuí muchas cosas mas) y siempre que contesto a algún tema lo hago con todo el conocimiento de causa, no escribo por escribir y siempre con argumentos, aunque no los ponga todos porque soy muy dado a las parrafadas. Por esta razón conozco muy bien los pros y los contras de los Campeones y los Diter. Como tu bien dices, siempre ha habido fabricantes que alguna vez no han montado su propio motor. Pero Campeón y mas concretamente el A-850 de 15 cv a 2.500 r.p.m. es un motor que a nadie se le pasa por la cabeza montarle un alternador, por dos razones. Una y más importante es que su acoplamiento SAE en el volante no está normalizado igual que otros motores ya que éste motor solo se diseño para adaptarle en monoblock las bombas que también fabricaba Campeón para sus motores. Por lo tanto para adaptar un alternador a este motor, si lo quieres acoplar en monoblock hay que hacer un invento de tres pares de O...O o si no, la otra alternativa es a eje libre con acoplamiento elástico. La otra razón y no menos importante es que éste motor es de diseño muy antiguo y como tal pues el sistema de regulador con reenvío a la bomba de inyección era externo con lo que ello conlleva, es decir, palanquitas con bulones y pasadores y una rosca para graduación. Todo ésto quiere decir que a medio plazo con tanta historia de reenvíos y palanquitas coge una holgura como el co*** de la Bernarda y eso en una motobomba como que da lo mismo, pero moviendo un alternador de 1.500 r.p.m. te hace variar las revoluciones y en consecuencia la tensión de salida y la intensidad. El Diter no tiene éste problema, pero a 3.000 r.p.m. es un sacrilegio hacer trabajar éste motor y te cuento brevemente porqué. Este motor es también de diseño muy antiguo y al principio todos los de la época pues las r.p.m. máximas venían a ser hasta 2.400-2.500 y para funcionamiento máximo continuo a 1.800 o como mucho a 2.000 r.p.m. Diter, a parte de fabricar motores también tuvo una de las mejores fundiciones de hierro de España y por lo tanto todo el motor es de auténtico hierro. Con el paso de los años los Diter los fueron modificando para poder alcanzar las 3.000 r.p.m. pero solo por poder vender más caballos, no porque realmente pudiesen trabajar a esas revoluciones. Por lo tanto es un sacrilegio hacer funcionar a estos motores a esas revoluciones, vamos que si hablaran los pobres se iban a cagar en todos los muertos del que se le ocurrió tan brillante idea. Todos los generadores de 3.000 r.p.m. con motor diesel se entienden para funcionamiento de emergencia, es decir, un máximo de 2 horas seguidas, sea la marca de motor que sea. Si el tuyo te duró 4 horas diarias durante 12 años, pues le tienes que hacer un monumento en la plaza del pueblo, porque eso es hacer trabajar al motor a tope.Con todo ésto no he querido decir que los motores Campeón y Diter sean malos, todo lo contrario. Son los motores más robustos en esas potencias, más que Deutz o Lombardini, pero son para trabajar tranquilotes a 1.800 como máximo y de esa manera harán horas y horas sin ningún problema. Hay otro punto por lo que no es lógico montar estos motores para los generadores y es el precio, ya que los Campeón y Diter eran más caros que los Lombardini y éste motor si podía trabajar bastante bien a 3.000 ya que su máximo estaba en las 3.600 r.p.m. Con todo ésto me reafirmo en que los señores de Sima no tenían ni pu** idea de motores. Por cierto, el Volvo 480 es cierto que monta el motor 1.7 de Renault, pero no tiene nada que ver con el motor de PSA (Citroen y Peugeot) que montan en la actualidad. Por cierto, que modelo es, el SE o el Turbo.
-
- Usuario dorado
- Mensajes: 13811
- Registrado: 24 Nov 2007, 12:54
- Mostrar url de tu tienda en Agroterra: Sí
- Ubicación: españa
dynashift. Los modelos de la serie de fendt 300 y 400 llevan los tcd 2012 L4 4V, es la tecnologia de 4 val x cilindro. estan refrigerados por agua, turbocompresor e intercooler, commont rail a 1600 bars. de presion llevan control del motor EDC7, escapa AGRex, el diametro/carrera/ cilindrada es. 101/126/4040. El regimen nominal es de 2100 rpm. regimen de potencia maxima a 1900 rpm.
si no ceñimos a los modelos de fendt los par. maximos serian:
309 : 407/1450, 310. 445/1450, 311: 485/1450, 312: 515/1540
411.: 505/1400, 412: 550/1400, 413: 589/1400,414: 613/144, 415/657/1400.
La reserva de par de estos modelos es.
309: 40%, 310:44%, 311: 35%, 312:32%
411: 42%, 412:42% 413: 41%,414: 35% Y 415: 35%.
Todos estos motores estan preparados para consumir RME, aconsejable la norma DIN14214 (antigua. DIN51606).
la recirculacion de los gases de escape (AGRex) es externa, para reducir al maximo el consumo de combustible, y aumentar el respeto al medio ambiente.
La utilizacion del RME es gracias a dos bombas de inyeccion de alta presion lubrificadas por aceite (Metil-ester).
POTENCIAS MAXIMAS DE ESTOS MOTORES.
POTENCIA EN NORMA ECE-24 POTENCIA NORMA.EG97/68
modelo kw/CV
309 70/95 73/99 207gr/cv/h
310 77/105 80/109 206 id
311 84/115 88/119 206 ii
312 92/125 95/129 206
si no ceñimos a los modelos de fendt los par. maximos serian:
309 : 407/1450, 310. 445/1450, 311: 485/1450, 312: 515/1540
411.: 505/1400, 412: 550/1400, 413: 589/1400,414: 613/144, 415/657/1400.
La reserva de par de estos modelos es.
309: 40%, 310:44%, 311: 35%, 312:32%
411: 42%, 412:42% 413: 41%,414: 35% Y 415: 35%.
Todos estos motores estan preparados para consumir RME, aconsejable la norma DIN14214 (antigua. DIN51606).
la recirculacion de los gases de escape (AGRex) es externa, para reducir al maximo el consumo de combustible, y aumentar el respeto al medio ambiente.
La utilizacion del RME es gracias a dos bombas de inyeccion de alta presion lubrificadas por aceite (Metil-ester).
POTENCIAS MAXIMAS DE ESTOS MOTORES.
POTENCIA EN NORMA ECE-24 POTENCIA NORMA.EG97/68
modelo kw/CV
309 70/95 73/99 207gr/cv/h
310 77/105 80/109 206 id
311 84/115 88/119 206 ii
312 92/125 95/129 206
No pierdes si no llegas primero : pierdes si no corres.
-
- Usuario dorado
- Mensajes: 13811
- Registrado: 24 Nov 2007, 12:54
- Mostrar url de tu tienda en Agroterra: Sí
- Ubicación: españa
en la serie 400 la potencia maxima son.
NORMA ECE-24. NORMA.<CE<97/68
411: 85 KW 115 CV 88/120 205 g/cv/h
412: 92 125 96/130 205
413: 99 135 103/140 204
414:107 145 110/150 203
415:114 155 118/160 204
con estas indicaciones tecnicas creo que tu pregunta esta contestada.
las 4 normas son: DIN70020, ECE-R24, 97/68EC, ISO 14396
SI QUIERES DATOS DE LAS NORMAS ESTOY A TU DISPOSICION. SALUDOS
NORMA ECE-24. NORMA.<CE<97/68
411: 85 KW 115 CV 88/120 205 g/cv/h
412: 92 125 96/130 205
413: 99 135 103/140 204
414:107 145 110/150 203
415:114 155 118/160 204
con estas indicaciones tecnicas creo que tu pregunta esta contestada.
las 4 normas son: DIN70020, ECE-R24, 97/68EC, ISO 14396
SI QUIERES DATOS DE LAS NORMAS ESTOY A TU DISPOSICION. SALUDOS
No pierdes si no llegas primero : pierdes si no corres.