Almacenar Gasoil + d un año
-
- Usuario experto
- Mensajes: 2793
- Registrado: 17 Ene 2008, 20:33
- Mostrar url de tu tienda en Agroterra: Sí
- Ubicación: El Bierzo
Almacenar Gasoil + d un año
Buenas.
Pues queria preguntar,que opinais sobre almacenar el Gasoil agricola mas de un año ,(pongamos año y medio,dos años)
El tema es que he puesto un,deposito de 1500 litros homologado simple pared y viendo el precio que tiene en estos momentos,pues igual m daba x llenarlo,aunque el consumo anual no creo que sea de mas de 700 -900 litros.
Y queria saber,si perdera propiedades,o tendera a dañar bomba,inyectores y demas
Saludos y Feliz Navidad
Pues queria preguntar,que opinais sobre almacenar el Gasoil agricola mas de un año ,(pongamos año y medio,dos años)
El tema es que he puesto un,deposito de 1500 litros homologado simple pared y viendo el precio que tiene en estos momentos,pues igual m daba x llenarlo,aunque el consumo anual no creo que sea de mas de 700 -900 litros.
Y queria saber,si perdera propiedades,o tendera a dañar bomba,inyectores y demas
Saludos y Feliz Navidad
Si la burra cae al pozo,dale hierva que agua tiene bastante.
Re: Almacenar Gasoil + d un año
No sera dificil que dentro de un año estemas barato que ahora
Re: Almacenar Gasoil + d un año
no pasa nada por almacenar
ojala el gasoil esté mas barato para dentro de 6 meses pero lo dudo
yo por si acaso he llenado todo, 9000 l
ojala el gasoil esté mas barato para dentro de 6 meses pero lo dudo
yo por si acaso he llenado todo, 9000 l
- Jhodete
- Usuario experto
- Mensajes: 3053
- Registrado: 08 Abr 2011, 09:16
- Mostrar url de tu tienda en Agroterra: Sí
- Ubicación: alava
Re: Almacenar Gasoil + d un año
Yo la cosecghadora la dejo llena de una año para otro. Y le entraran casi 500l.
Lo que si dicen es, no tener a medias, para evitar condensacion que forma agua y es ahí donde se crian las bacterias.
Si el gasoil es bueno, con aditivos no debiera ser problema..
Lo que si dicen es, no tener a medias, para evitar condensacion que forma agua y es ahí donde se crian las bacterias.
Si el gasoil es bueno, con aditivos no debiera ser problema..
Jhodete es lo que te dice JD & Co cuando se rompe tú tractor de la serie 30
Jamás llegarás a tu destino si te detienes a tirar piedras a cada perro que te ladre.
Jamás llegarás a tu destino si te detienes a tirar piedras a cada perro que te ladre.
-
- Usuario Avanzado
- Mensajes: 324
- Registrado: 10 Dic 2013, 15:20
Re: Almacenar Gasoil + d un año
ojala suba el gasoil....eso sera señal de que suban los cereales
en tierra de campos!!
-
- Usuario experto
- Mensajes: 1961
- Registrado: 01 Feb 2011, 16:21
- Mostrar url de tu tienda en Agroterra: No
- Ubicación: bascones de ojeda
Re: Almacenar Gasoil + d un año
Tendrá buena cosa que ver...
Re: Almacenar Gasoil + d un año
ningun problema en almacenar
-
- Usuario medio
- Mensajes: 51
- Registrado: 07 Dic 2015, 21:34
Re: Almacenar Gasoil + d un año
Los gasóleos modernos están exentos de azufre o tienen bajo contenido en azufre.
Por ello son propensos a ser colonizados por bacterias. Para eliminar este inconveniente es recomendable dejar los depósitos llenos. Si no hay apenas aire, no hay apenas condensación de gotas de agua, y no proliferaran las bacterias.
Tanques y depósitos llenos siempre sería lo ideal. Ya sé que no es posible.
Por ello son propensos a ser colonizados por bacterias. Para eliminar este inconveniente es recomendable dejar los depósitos llenos. Si no hay apenas aire, no hay apenas condensación de gotas de agua, y no proliferaran las bacterias.
Tanques y depósitos llenos siempre sería lo ideal. Ya sé que no es posible.
Me gustan las chicas y es por condición,
Chanel, cocaína y Don Perignon
Chanel, cocaína y Don Perignon
-
- Usuario experto
- Mensajes: 5597
- Registrado: 24 Oct 2011, 17:58
Re: Almacenar Gasoil + d un año
Por desgracia no es posible,aqui dejas por la noche un tractor con el deposito lleno y a la maana siguiente es casi segiro que lo encontraras vacio...
-
- Usuario experto
- Mensajes: 1185
- Registrado: 20 Mar 2007, 21:13
- Mostrar url de tu tienda en Agroterra: Sí
- Ubicación: navarra
Re: Almacenar Gasoil + d un año
el mayor problema lo tendrías si coges el gasoil en verano, en el verano le meten muchas parafinas, y ese gasoil en invierno cuando hiela mucho se hela la parafina en todo el circuito del gasoil,
- Salvadtyt
- Usuario experto
- Mensajes: 7085
- Registrado: 02 Dic 2006, 13:29
- Mostrar url de tu tienda en Agroterra: Sí
- Ubicación: Lleida
Re: Almacenar Gasoil + d un año
Le tiras un litro o dos de gasolina al deposito y veras como no se hela
-
- Usuario experto
- Mensajes: 1185
- Registrado: 20 Mar 2007, 21:13
- Mostrar url de tu tienda en Agroterra: Sí
- Ubicación: navarra
Re: Almacenar Gasoil + d un año
ya lo se, pero eso se aprende después de que te pasaSalvadtyt escribió:Le tiras un litro o dos de gasolina al deposito y veras como no se hela


Re: Almacenar Gasoil + d un año
SALUDOS AMIGOS.
NUNCA SE DEBE ALMACENAR GASÓLEO MAS DE 6 MESES.
NUNCA SE DEBE ALMACENAR GASOLINAS MAS DE UN AÑO.
NUNCA SE DEBE ALMACENAR GASOLINAS CON ACEITE MEZCLADO MAS DE TRES MESES.
Lo digo por propia experiencia ya que yo trabajo en el sector de los hidrocarburos. Carburantes y similares. No lo digo de oídas ni haciéndome el listo. Tan solo lo digo como amigo y con ánimo de ayudar al que no sabe.
Absolutamente todos los gasóleos que se venden en la Unión Europea LLEVAN COMO MÍNIMO UN 5 % DE BIODIESEL disuelto en el de origen fósil. En nuestro caso particular, en España lleva un 5 %. ESE PORCENTAJE DE BIODIESEL NO SE " CASA " MUY BIEN CON EL DE ORIGEN FÓSIL. Por lo tanto suele decantar y producir sedimentos de aspecto gelatinoso - pastoso en el fondo. Estos atascan los filtros, producen paradas y pérdidas de potencia.
En el caso de las gasolinas es un 5% de bioetanol. Si se mezcla con aceite ( motores de 2 t ) ésta favorece la decantación del bioetanol al aumentar considerablemente la viscosidad.
El gasóleo que se vende en verano suele decantar con mucha mayor facilidad ya que se despacha con menos " aditivo invierno ". El cual evita la decantación y la cristalización de biodiesel y de parafinas varias.
Aunque no llegue a decantar el biodisesl suele tomar un aspecto turbio con la consiguiente pérdida de calidad.
El bajo contenido en azufre NO favorece la formación de bacterias y algas. Lo que favorece la presencia de las mismas es el 5 % de biodisel. Por lo tanto casi todos los gasóleos traen disuelto un biocida para evitar estos problemas. Los gasóleos muy baratos no traen nada.
Cierto lo de la aparición de gotas de agua de condensación al estar los depósitos vacíos. Se recuerda que el agua tiene el coeficiente de densidad mucho mas alto que los hidrocarburos, por lo tanto siempre se va al fondo. También debemos saber que el biodiesel tiene la capacidad de retener agua impidiendo que la misma decante. la capacidad de retención de los polímeros del biodiesel no es grande pero es real.
CUANDO SE VA A REPOSTAR DE UN RECIPIENTE QUE LLEVE UN TIEMPO QUIETO SIEMPRE HAY QUE AGITARLO FUERTEMENTE. Sea lo que sea que contenga. Evidentemente un depósito NO se puede agitar. Me refiero a garrafas y similares.
Motores de gasolina de dos tiempos con mezcla de aceite en el mismo depósito, motorierras, desbrozadoras, etc. Si van a estar parados un tiempo es mejor dejar el depósito completamente vacío. Es mas, es muy conveniente dejarlos en marcha hasta que se vacíe completamente el carburador.
FINALMENTE EL SIGUIENTE Y MUY SABIO REFRÁN. LO BARATO SALE CARO.
NUNCA SE DEBE ALMACENAR GASÓLEO MAS DE 6 MESES.
NUNCA SE DEBE ALMACENAR GASOLINAS MAS DE UN AÑO.
NUNCA SE DEBE ALMACENAR GASOLINAS CON ACEITE MEZCLADO MAS DE TRES MESES.
Lo digo por propia experiencia ya que yo trabajo en el sector de los hidrocarburos. Carburantes y similares. No lo digo de oídas ni haciéndome el listo. Tan solo lo digo como amigo y con ánimo de ayudar al que no sabe.
Absolutamente todos los gasóleos que se venden en la Unión Europea LLEVAN COMO MÍNIMO UN 5 % DE BIODIESEL disuelto en el de origen fósil. En nuestro caso particular, en España lleva un 5 %. ESE PORCENTAJE DE BIODIESEL NO SE " CASA " MUY BIEN CON EL DE ORIGEN FÓSIL. Por lo tanto suele decantar y producir sedimentos de aspecto gelatinoso - pastoso en el fondo. Estos atascan los filtros, producen paradas y pérdidas de potencia.
En el caso de las gasolinas es un 5% de bioetanol. Si se mezcla con aceite ( motores de 2 t ) ésta favorece la decantación del bioetanol al aumentar considerablemente la viscosidad.
El gasóleo que se vende en verano suele decantar con mucha mayor facilidad ya que se despacha con menos " aditivo invierno ". El cual evita la decantación y la cristalización de biodiesel y de parafinas varias.
Aunque no llegue a decantar el biodisesl suele tomar un aspecto turbio con la consiguiente pérdida de calidad.
El bajo contenido en azufre NO favorece la formación de bacterias y algas. Lo que favorece la presencia de las mismas es el 5 % de biodisel. Por lo tanto casi todos los gasóleos traen disuelto un biocida para evitar estos problemas. Los gasóleos muy baratos no traen nada.
Cierto lo de la aparición de gotas de agua de condensación al estar los depósitos vacíos. Se recuerda que el agua tiene el coeficiente de densidad mucho mas alto que los hidrocarburos, por lo tanto siempre se va al fondo. También debemos saber que el biodiesel tiene la capacidad de retener agua impidiendo que la misma decante. la capacidad de retención de los polímeros del biodiesel no es grande pero es real.
CUANDO SE VA A REPOSTAR DE UN RECIPIENTE QUE LLEVE UN TIEMPO QUIETO SIEMPRE HAY QUE AGITARLO FUERTEMENTE. Sea lo que sea que contenga. Evidentemente un depósito NO se puede agitar. Me refiero a garrafas y similares.
Motores de gasolina de dos tiempos con mezcla de aceite en el mismo depósito, motorierras, desbrozadoras, etc. Si van a estar parados un tiempo es mejor dejar el depósito completamente vacío. Es mas, es muy conveniente dejarlos en marcha hasta que se vacíe completamente el carburador.
FINALMENTE EL SIGUIENTE Y MUY SABIO REFRÁN. LO BARATO SALE CARO.
-
- Usuario experto
- Mensajes: 1632
- Registrado: 12 Mar 2008, 22:09
- Mostrar url de tu tienda en Agroterra: Sí
- Ubicación: salamanca
Re: Almacenar Gasoil + d un año
Sin problema ninguno se puede almacenar
-
- Usuario experto
- Mensajes: 4202
- Registrado: 01 May 2008, 23:11
- Mostrar url de tu tienda en Agroterra: Sí
- Ubicación: España, colonia Europea para los Eurovegas y el turismo cervecero.
Re: Almacenar Gasoil + d un año
Muy buen aporte el de coruxo, algunas de las cosas que comenta las he oido yo tambien a los distribuidores de gasoleos.
Marx ha muerto..
Dios ha muerto..
Y yo me estoy poniendo muy malito..
Dios ha muerto..
Y yo me estoy poniendo muy malito..
Re: Almacenar Gasoil + d un año
MOTORES DIESEL CON FILTRO DE PARTÍCULAS, EGR, SCR Y / O SISTEMAS PARA REDUCIR LA CONTAMINACIÓN NUNCA SE DEBE AÑADIR ACEITE AL GASÓLEO.
Los polímeros de cadena larga que forman el aceite tienen dificultad para arder. Suelen producir humos negros o azulados. También restos de hidrocarburos sin quemar. Los cuales se acumulan en el filtro de partículas atascándolo o reduciendo considerablemente su vida util. También aumenta la acumulación de carbonilla en los elementos internos del motor.
Los motores que utilizan agente reductor de la contaminación ( urea ) lo mismo que los anteriores. Pueden atascar y / o impedir que la urea realice su función.
Otros tipos de sistemas, idem de lienzo.
NUNCA SE DEBE AÑADIR ACEITE AL GASÓLEO EN INVIERNO O CUANDO LAS TEMPERATURAS SEAN BAJAS. FAVORECE LA DECANTACIÓN DEL BIODIESEL Y LA CRISTALIZACIÓN DE PARAFINAS Y SIMILARES. Además de dificultar el arranque en frío.
El gasóleo puede llegar a congelarse, me refiero a formar un bloque sólido. Para ello tienen que suceder temperaturas muy bajas. Lo habitual es que las temperaturas desciendan y el gasóleo se torne mucho menos fluido, lo que impide la correcta circulación del mismo por las canalizaciones y filtros entre el depósito y el sistema de inyección. Con el resultado de pérdidas de potencia o que el motor llegue a pararse. Al añadir aceite se agravan todos estos problemas.
EN MOTORES MAS BIEN ANTIGUOS EL ACEITE DISUELTO PUEDE LLEGAR A SER TOLERABLE, EN VERANO, CON TEMPERATURAS ALTAS Y SIEMPRE EN POCA CANTIDAD. Como mucho un 3 - 5 %
La finalidad de estas prácticas viene del sector del transporte y es con el fin de añadir lubricación. En el sistema de inyección y sobre todo en la propia bomba ya que así se consigue alargar su vida util. En un turismo o furgoneta el mismo acaba siempre en el desguace y la bomba en buen estado. Los vehículos modernos no están echos para durar toda una vida. Por lo tanto es absurdo añadir una lubricación extra.
Los camiones y tractores mas bien antiguos solían hacer muchas horas de funcionamiento. Era casi de imperiosa necesidad llegar a reparar o sustituir la bomba de inyección. Al añadir un poco de aceite se conseguía aumentar algo la vida util de la misma. Los vehículos modernos van al desguace con la bomba a medio uso. Antes acaban podridos o plagados de averías electrónicas caras.
NUNCA SE DEBE AÑADIR ACEITE UN TIEMPO ANTES DE IR A PASAR LA ITV.
Es evidente, las emisiones contaminantes aumentan una barbaridad. Sobre todo la emisión de humo negro - azul.
Cuando las temperaturas sean muy bajas se puede añadir un poco de gasolina. Siempre en muy pequeña cantidad ya que tiene justo el efecto contrario del aceite. Lo mas recomendable en estos casos es utilizar un aditivo de invierno, sobre todo en motores relativamente nuevos ya que la gasolina puede causar estragos aunque sea en muy pequeña cantidad.
SI FINALMENTE SE DECIDE DESOÍR TODOS ESTOS CONSEJOS Y SEGUIR AÑADIENDO ACETITE, ES MEJOR QUE LA MISMA SEA DE LA QUE SE UTILIZA PARA MEZCLAR CON LA GASOLINA EN LOS MOTORES DE DOS TIEMPOS. ESTOS TIPOS DE ACEITE ESTÁN FORMULADOS PARA SER QUEMADOS. POR LO TANTO PRODUCEN MENOS INCONVENIENTES.
Los polímeros de cadena larga que forman el aceite tienen dificultad para arder. Suelen producir humos negros o azulados. También restos de hidrocarburos sin quemar. Los cuales se acumulan en el filtro de partículas atascándolo o reduciendo considerablemente su vida util. También aumenta la acumulación de carbonilla en los elementos internos del motor.
Los motores que utilizan agente reductor de la contaminación ( urea ) lo mismo que los anteriores. Pueden atascar y / o impedir que la urea realice su función.
Otros tipos de sistemas, idem de lienzo.
NUNCA SE DEBE AÑADIR ACEITE AL GASÓLEO EN INVIERNO O CUANDO LAS TEMPERATURAS SEAN BAJAS. FAVORECE LA DECANTACIÓN DEL BIODIESEL Y LA CRISTALIZACIÓN DE PARAFINAS Y SIMILARES. Además de dificultar el arranque en frío.
El gasóleo puede llegar a congelarse, me refiero a formar un bloque sólido. Para ello tienen que suceder temperaturas muy bajas. Lo habitual es que las temperaturas desciendan y el gasóleo se torne mucho menos fluido, lo que impide la correcta circulación del mismo por las canalizaciones y filtros entre el depósito y el sistema de inyección. Con el resultado de pérdidas de potencia o que el motor llegue a pararse. Al añadir aceite se agravan todos estos problemas.
EN MOTORES MAS BIEN ANTIGUOS EL ACEITE DISUELTO PUEDE LLEGAR A SER TOLERABLE, EN VERANO, CON TEMPERATURAS ALTAS Y SIEMPRE EN POCA CANTIDAD. Como mucho un 3 - 5 %
La finalidad de estas prácticas viene del sector del transporte y es con el fin de añadir lubricación. En el sistema de inyección y sobre todo en la propia bomba ya que así se consigue alargar su vida util. En un turismo o furgoneta el mismo acaba siempre en el desguace y la bomba en buen estado. Los vehículos modernos no están echos para durar toda una vida. Por lo tanto es absurdo añadir una lubricación extra.
Los camiones y tractores mas bien antiguos solían hacer muchas horas de funcionamiento. Era casi de imperiosa necesidad llegar a reparar o sustituir la bomba de inyección. Al añadir un poco de aceite se conseguía aumentar algo la vida util de la misma. Los vehículos modernos van al desguace con la bomba a medio uso. Antes acaban podridos o plagados de averías electrónicas caras.
NUNCA SE DEBE AÑADIR ACEITE UN TIEMPO ANTES DE IR A PASAR LA ITV.
Es evidente, las emisiones contaminantes aumentan una barbaridad. Sobre todo la emisión de humo negro - azul.
Cuando las temperaturas sean muy bajas se puede añadir un poco de gasolina. Siempre en muy pequeña cantidad ya que tiene justo el efecto contrario del aceite. Lo mas recomendable en estos casos es utilizar un aditivo de invierno, sobre todo en motores relativamente nuevos ya que la gasolina puede causar estragos aunque sea en muy pequeña cantidad.
SI FINALMENTE SE DECIDE DESOÍR TODOS ESTOS CONSEJOS Y SEGUIR AÑADIENDO ACETITE, ES MEJOR QUE LA MISMA SEA DE LA QUE SE UTILIZA PARA MEZCLAR CON LA GASOLINA EN LOS MOTORES DE DOS TIEMPOS. ESTOS TIPOS DE ACEITE ESTÁN FORMULADOS PARA SER QUEMADOS. POR LO TANTO PRODUCEN MENOS INCONVENIENTES.
- Salvadtyt
- Usuario experto
- Mensajes: 7085
- Registrado: 02 Dic 2006, 13:29
- Mostrar url de tu tienda en Agroterra: Sí
- Ubicación: Lleida
Re: Almacenar Gasoil + d un año
Coruxo,, muy buena explicacion,
Re: Almacenar Gasoil + d un año

Esperar que la vida te trate bien porque seas buena persona es como esperar que un toro no te ataque porque seas vegetariano.
-
- Usuario experto
- Mensajes: 2793
- Registrado: 17 Ene 2008, 20:33
- Mostrar url de tu tienda en Agroterra: Sí
- Ubicación: El Bierzo
Re: Almacenar Gasoil + d un año
Ok,muchas gracias a todos,por los comentarios
Coruxo,hay una cosa que me llamado mucho la atencion y es de que aguante mas la gasolina que el gasoil,la verdad siempre pense que seria al reves.
Saludos y gracias
Coruxo,hay una cosa que me llamado mucho la atencion y es de que aguante mas la gasolina que el gasoil,la verdad siempre pense que seria al reves.
Saludos y gracias
Si la burra cae al pozo,dale hierva que agua tiene bastante.
-
- Usuario experto
- Mensajes: 1961
- Registrado: 01 Feb 2011, 16:21
- Mostrar url de tu tienda en Agroterra: No
- Ubicación: bascones de ojeda
Re: Almacenar Gasoil + d un año
La verdad que el sr coruxo se lo ha currao!!+1