PULVERIZADORES - MAQUINAS DE HERBICIDA
-
- Nuevo usuario
- Mensajes: 4
- Registrado: 04 Abr 2014, 20:37
Re: PULVERIZADORES - MAQUINAS DE HERBICIDA
En mi opinión, cada producto hay que aplicarlo a ser posible con el tamaño de gota que se aconseje: fina, media o gota gorda.
En cuanto al tipo de boquilla, a poder ser doble abanico ya que mojar la planta por las 2 caras siempre será mejor que únicamente desde arriba, sea el cultivo que sea.
Luego dependiendo del tipo de cultivo a tratar, semana de crecimiento de este, viento, velocidad de avance y demás habrá que ajustar la presión para adecuar la gota al tratamiento y al medio.
En las primeras semanas de crecimiento es mejor gotas finas ya que estas tocan la planta y al ser pequeñas se "adhieren" mejor a la hoja.
Cuando la planta está mas crecida lo ideal son boquillas que hagan unas gotas mas gordas para que al chocar la gota contra la parte superior de la planta estas gotas rompa y "salpiquen" y hagan caer gotas mas pequeñas al pie de la planta y así mojar también el pie y el tallo.
Lo de subir la presión para mojar todo no es algo que a mi no me convence mucho ya que me da la sensación que se "dobla" la planta mas que abrir el cultivo y al llevar una gota fina solo tratas donde toca esta gota.
Lo de tratar con viento no es algo tampoco aconsejable creo yo ya que además de que el viento no se si te abre realmente el cultivo al pasar justo los brazos del pulverizador por la zona tratada, siempre te va a mover el abanico y no se va a tratar de forma muy precisa. Y lo de bajar la altura de las barras tener cuidado ya que casi todas las boquillas necesitan una altura de +/- 0,5 m al suelo o el cultivo (depende del tratamiento) para poder "montar" un abanico con otro y hacerlo correctamente. En Argentina creo que lo mas habitual es montar las boquillas a 0,25 cm de separación en vez de a 0,5 de separación como se hace en toda Europa y en la mayoría de países (aunque siempre hay cosas especiales para distintos cultivos como algunos cultivos en filas)
No obstante tampoco hay que volverse loco con todo esto, cada uno tiene su forma de trabajar y si le va bien, adelante!
Estaremos en Demoagro y llevaremos varias máquinas con distintos tipos de boquillas pasaros por nuestra parcela (aunque no tengáis máquina nuestra y no tengáis intención de cambiar) para enseñaros y mostraros como funcionan las distintas boquillas que hay en el mercado
Adjunto la nueva tabla que montamos en las nuevas máquinas por si os sirve, en ella se ve el tamaño de gota dependiendo de la presión
En cuanto al tipo de boquilla, a poder ser doble abanico ya que mojar la planta por las 2 caras siempre será mejor que únicamente desde arriba, sea el cultivo que sea.
Luego dependiendo del tipo de cultivo a tratar, semana de crecimiento de este, viento, velocidad de avance y demás habrá que ajustar la presión para adecuar la gota al tratamiento y al medio.
En las primeras semanas de crecimiento es mejor gotas finas ya que estas tocan la planta y al ser pequeñas se "adhieren" mejor a la hoja.
Cuando la planta está mas crecida lo ideal son boquillas que hagan unas gotas mas gordas para que al chocar la gota contra la parte superior de la planta estas gotas rompa y "salpiquen" y hagan caer gotas mas pequeñas al pie de la planta y así mojar también el pie y el tallo.
Lo de subir la presión para mojar todo no es algo que a mi no me convence mucho ya que me da la sensación que se "dobla" la planta mas que abrir el cultivo y al llevar una gota fina solo tratas donde toca esta gota.
Lo de tratar con viento no es algo tampoco aconsejable creo yo ya que además de que el viento no se si te abre realmente el cultivo al pasar justo los brazos del pulverizador por la zona tratada, siempre te va a mover el abanico y no se va a tratar de forma muy precisa. Y lo de bajar la altura de las barras tener cuidado ya que casi todas las boquillas necesitan una altura de +/- 0,5 m al suelo o el cultivo (depende del tratamiento) para poder "montar" un abanico con otro y hacerlo correctamente. En Argentina creo que lo mas habitual es montar las boquillas a 0,25 cm de separación en vez de a 0,5 de separación como se hace en toda Europa y en la mayoría de países (aunque siempre hay cosas especiales para distintos cultivos como algunos cultivos en filas)
No obstante tampoco hay que volverse loco con todo esto, cada uno tiene su forma de trabajar y si le va bien, adelante!
Estaremos en Demoagro y llevaremos varias máquinas con distintos tipos de boquillas pasaros por nuestra parcela (aunque no tengáis máquina nuestra y no tengáis intención de cambiar) para enseñaros y mostraros como funcionan las distintas boquillas que hay en el mercado
Adjunto la nueva tabla que montamos en las nuevas máquinas por si os sirve, en ella se ve el tamaño de gota dependiendo de la presión
- Adjuntos
-
- Lechler-Sanz.jpg (484.68 KiB) Visto 2820 veces
Re: PULVERIZADORES - MAQUINAS DE HERBICIDA
hombre majo, ya podias ponernos algún dato o que idea teneis con vuestra nueva linea de máquinas, diseño tipo horsch...precios...
"En una época de engaño universal, decir la verdad es un acto revolucionario" George Orwell
-
- Nuevo usuario
- Mensajes: 30
- Registrado: 14 May 2011, 00:57
Re: PULVERIZADORES - MAQUINAS DE HERBICIDA
De momento usais buena marca de boquillas, a ver que tal resultado dan los brazos pero tiene buena pinta la maquina. Algun detalle en la de valladolid hay que mejorar
Re: PULVERIZADORES - MAQUINAS DE HERBICIDA
Hola buenas queria saber q tal han salido las marca linder en sulfatadoras xq hando buscando una de segunda mano y e visto una q parece q este bien de 1500 y 16 metros y esta bastante completita.
pero la marca no la conozco mucho
pero la marca no la conozco mucho
-
- Usuario medio
- Mensajes: 82
- Registrado: 11 Ene 2011, 11:28
Re: PULVERIZADORES - MAQUINAS DE HERBICIDA
Alguien ha pasado la ITV de su cuba en Castilla la Mancha? que están pidiendo?
-
- Nuevo usuario
- Mensajes: 3
- Registrado: 05 Abr 2015, 18:31
Re: PULVERIZADORES - MAQUINAS DE HERBICIDA
Hola estoy mirando ordenadores para la sulfatadora que quiero quitar el mando electrico el ordenador que me gusta es el arag bravo 180s con un trimble 250 que ya tengo en el tractor, por lo que he podido ver a este ordenador le PUEDO enxufar el gps, pero tengo mis dudas de que habra y cierre los tramos, alguien de vosotros lo TIENE
queria saber vuestra opinion sobre este ordenador y si alguien lo tiene conectado al gps me diga todo lo que hace
muchas gracias
queria saber vuestra opinion sobre este ordenador y si alguien lo tiene conectado al gps me diga todo lo que hace
muchas gracias
Re: PULVERIZADORES - MAQUINAS DE HERBICIDA
Hola a todos:
Tengo decidido comprar un carro arrastrado, a estrenar, de herbicida y me gustaría saber si alguno de vosotros tiene el de la marca Atasa de 3000 litros. No sé si alguien podría darme su opinión pues me hacen una buena oferta pero no me gustaría equivocarme. Todos vuestros consejos serán bien recibidos.
Saludos y que llueva.
Tengo decidido comprar un carro arrastrado, a estrenar, de herbicida y me gustaría saber si alguno de vosotros tiene el de la marca Atasa de 3000 litros. No sé si alguien podría darme su opinión pues me hacen una buena oferta pero no me gustaría equivocarme. Todos vuestros consejos serán bien recibidos.
Saludos y que llueva.
Re: PULVERIZADORES - MAQUINAS DE HERBICIDA
¿puedes poner foto? qué tipo de suspensión lleva? y brazos??
"En una época de engaño universal, decir la verdad es un acto revolucionario" George Orwell
-
- Usuario Avanzado
- Mensajes: 273
- Registrado: 01 Ene 2014, 19:07
Re: PULVERIZADORES - MAQUINAS DE HERBICIDA
las supnesion en paralelogramo me gusta pero no así los braozx
-
- Usuario Avanzado
- Mensajes: 830
- Registrado: 01 Mar 2007, 22:11
- Mostrar url de tu tienda en Agroterra: Sí
- Ubicación: Segovia
Re: PULVERIZADORES - MAQUINAS DE HERBICIDA
Saben si una máquina pulverizadora suspendida, a la que se la han modificado los brazos( de apertura manual)pera poder abrirlos de forma horizontal y no vertical como venían, que costaba mucho y te hacías casi daño, ¿pasaría la itv del año que viene con esa modificación?, la máquina aunque va muy bién, es una prosanzcu, no tiene lavaenvases ni mezclador de productos externo, y la he añadido yo un depositop de agua para lavarse las manos( no homologado), ¿son necesarios algunos de estos complementos para pasar la itv, o si el equipo no los traía en origen no son necesarios?
Re: PULVERIZADORES - MAQUINAS DE HERBICIDA
Yo acabo de hacer el curso cualificado y han dicho que el depósito de agua limpia para las manos es obligatorio (de 15 litros mínimo) los demás (labaembases, labacircuito e incorporador de producto) no son obligatorios pero si la máquina los trae deben funcionar correctamente. Las barras, una vez desplegadas, tienen que estar perfectamente horizontales al suelo para que todas las boquillas estén a la misma distancia del cultivo y que tengan un dispositivo de bloqueo para que cuando circules por carretera no se abran. La presión del manómetro no debe variar más de un 10 por cien y el diámetro del manómetro debe ser superior a 6,3 cm para que sea visible y legible. Comprobarán todas las boquillas, así que si llevas trijet, comprueban todas osea más tiempo de Itv. Los marcadores si los tienes tienen que funcionar bien, si llevas GPS pues nada. Y una vez parada la máquina y pasados 5 segundos, no puede gotear ninguna boquilla, los antigoteo tienen que estar bien.
El tanque no debe tener fugas y debe tener una salida con llave para vaciarlo, las llaves de cierre de tramos tienen que funcionar bien y ser accesibles desde la cabina.
Y no se si alguna cosa más...
El tanque no debe tener fugas y debe tener una salida con llave para vaciarlo, las llaves de cierre de tramos tienen que funcionar bien y ser accesibles desde la cabina.
Y no se si alguna cosa más...
El dinero público solo sirve para crear corrupción.
Re: PULVERIZADORES - MAQUINAS DE HERBICIDA
de todo lo que has dicho lo que no me cuadra porque no lo tiene casi ninguna es lo del dispositivo para que no se abran los brazos.
"En una época de engaño universal, decir la verdad es un acto revolucionario" George Orwell
Re: PULVERIZADORES - MAQUINAS DE HERBICIDA
Las de plegado manual tienen que llevar un dispositivo (pasador, bulon... me imagino porque no sabian muy bien) para que en un bache evite que se desplieguen. Las hidrahulicas pues lo mismo algo que evite que se active el mando por accidente... nose eso es lo que nos contaron, pero los del curso no son los que hacen las ITEAF asique a saber que pasa.
El dinero público solo sirve para crear corrupción.
- Jhodete
- Usuario experto
- Mensajes: 3053
- Registrado: 08 Abr 2011, 09:16
- Mostrar url de tu tienda en Agroterra: Sí
- Ubicación: alava
Re: PULVERIZADORES - MAQUINAS DE HERBICIDA
Berthoud arrastrados si llevan sujeción de barras al cerrar.
Pero un hidráulico con electroválvulas mucho tiene que pasar para que el mando este funcionando y ka electroválvula también.
Pero un hidráulico con electroválvulas mucho tiene que pasar para que el mando este funcionando y ka electroválvula también.
Jhodete es lo que te dice JD & Co cuando se rompe tú tractor de la serie 30
Jamás llegarás a tu destino si te detienes a tirar piedras a cada perro que te ladre.
Jamás llegarás a tu destino si te detienes a tirar piedras a cada perro que te ladre.
Re: PULVERIZADORES - MAQUINAS DE HERBICIDA
Hola quiero comprar un pulverizador arrastrado y estado mirando un aguirre taurus de 3000 litro , 18 metros tipo c y con ordenador 844, bomba de 250 litros por 22500 euros más iva.
Me gustaría se alguien me pude comentar algo de pulverizador y del precio que me han dado . Gracias.
Me gustaría se alguien me pude comentar algo de pulverizador y del precio que me han dado . Gracias.
Re: PULVERIZADORES - MAQUINAS DE HERBICIDA
mejor uno usado de primera marca
"En una época de engaño universal, decir la verdad es un acto revolucionario" George Orwell
- Jhodete
- Usuario experto
- Mensajes: 3053
- Registrado: 08 Abr 2011, 09:16
- Mostrar url de tu tienda en Agroterra: Sí
- Ubicación: alava
Re: PULVERIZADORES - MAQUINAS DE HERBICIDA
Yo para barras tipo C, pongo un suspendido.....
Jhodete es lo que te dice JD & Co cuando se rompe tú tractor de la serie 30
Jamás llegarás a tu destino si te detienes a tirar piedras a cada perro que te ladre.
Jamás llegarás a tu destino si te detienes a tirar piedras a cada perro que te ladre.
- Jhodete
- Usuario experto
- Mensajes: 3053
- Registrado: 08 Abr 2011, 09:16
- Mostrar url de tu tienda en Agroterra: Sí
- Ubicación: alava
Re: PULVERIZADORES - MAQUINAS DE HERBICIDA
Lleva la misma suspensión de barras que los de 24 m???
Jhodete es lo que te dice JD & Co cuando se rompe tú tractor de la serie 30
Jamás llegarás a tu destino si te detienes a tirar piedras a cada perro que te ladre.
Jamás llegarás a tu destino si te detienes a tirar piedras a cada perro que te ladre.
Re: PULVERIZADORES - MAQUINAS DE HERBICIDA
yo suspendido no quiero ya tengo uno arrastrado fitosa sin ordenador 3000 litros y 16 metros.
metros pero me da problemas de barras y ya no las tienen de repuesto.
Con suspendido se trabaja muy mal en mis fincas que son laderas y no puedes llevar casi agua y lo tengo lejos para llenar.
Tambíén me han ofrecido un solano horizonte 3000 litros ordenador bravo 180, y suspensión en barras fleximatic y nivelación en laderas por 19400 más iva.
metros pero me da problemas de barras y ya no las tienen de repuesto.
Con suspendido se trabaja muy mal en mis fincas que son laderas y no puedes llevar casi agua y lo tengo lejos para llenar.
Tambíén me han ofrecido un solano horizonte 3000 litros ordenador bravo 180, y suspensión en barras fleximatic y nivelación en laderas por 19400 más iva.