Arado solar.

Nuevos modelos, nuevos avances. Trucos, consejos, servicios, reparaciones... ¡Infórmate aquí y participa!.
Responder
Agrobot
Usuario medio
Mensajes: 63
Registrado: 01 Sep 2014, 10:26

Arado solar.

Mensaje por Agrobot »

El otro sabado vi en agrosfera este invento una arado robotico solar.


http://www.masquemaquina.com/2013/02/el ... pacta.html
http://www.rtve.es/alacarta/videos/agro ... r/2745280/
https://www.youtube.com/watch?v=JROa41FjXvI

Que os parece?

Donde me presento?
Roberkripan
Usuario experto
Mensajes: 1773
Registrado: 26 Mar 2009, 23:39
Mostrar url de tu tienda en Agroterra:
Ubicación: Rioja alavesa

Re: Arado solar.

Mensaje por Roberkripan »

Curioso
Agrobot
Usuario medio
Mensajes: 63
Registrado: 01 Sep 2014, 10:26

Re: Arado solar.

Mensaje por Agrobot »

Si mucho.
Avatar de Usuario
Pedrocre250
Usuario Avanzado
Mensajes: 538
Registrado: 14 Jun 2010, 19:00
Mostrar url de tu tienda en Agroterra:
Ubicación: Ciudad Real

Re: Arado solar.

Mensaje por Pedrocre250 »

¿media hectárea al día?
Desde "El Lugar de la Mancha"..
PIONIER
Usuario experto
Mensajes: 5463
Registrado: 07 Nov 2012, 22:24
Mostrar url de tu tienda en Agroterra: No
Ubicación: la comarca

Re: Arado solar.

Mensaje por PIONIER »

¿Funciona?.
Defiendo a quien me defiende.
Agrobot
Usuario medio
Mensajes: 63
Registrado: 01 Sep 2014, 10:26

Re: Arado solar.

Mensaje por Agrobot »

Pedrocre250 escribió:¿media hectárea al día?
Cual seria la velocidad minimia aceptable, sabiendo que no habria que estar interviendo y el lo va haciendo solo.?

Es un prototipo y sigue el concepto del bombas de agua solares. bombean lento, pero no paran en todo el dia.

Segun las necesidades, se podria usar unos paneles mayores o hacer la maquina mayor.

Yo creo que una vez que consiga la autonomia y sepa guiarse correctamente, Aumentar la productividad, sera facil.
agrotroncito
Nuevo usuario
Mensajes: 14
Registrado: 08 Sep 2014, 11:31

Re: Arado solar.

Mensaje por agrotroncito »

Desde luego señores esto es el futuro. Me quito el sombrero con estos inventores.
Avatar de Usuario
Pedrocre250
Usuario Avanzado
Mensajes: 538
Registrado: 14 Jun 2010, 19:00
Mostrar url de tu tienda en Agroterra:
Ubicación: Ciudad Real

Re: Arado solar.

Mensaje por Pedrocre250 »

No le quito mérito, desde luego, pero ni mucho menos es el futuro, todas las investigaciones agronómicas van encaminadas a cultivar sin labrar los suelos.
Desde "El Lugar de la Mancha"..
agrotroncito
Nuevo usuario
Mensajes: 14
Registrado: 08 Sep 2014, 11:31

Re: Arado solar.

Mensaje por agrotroncito »

un futuro lleno de pesticidas no es un futuro ;)
New_holland
Usuario experto
Mensajes: 3178
Registrado: 12 Ago 2006, 11:45
Mostrar url de tu tienda en Agroterra:
Ubicación: murcia-albacete

Re: Arado solar.

Mensaje por New_holland »

menuda p*** m*** de chacharro enserio, que profundidad lleva 2 o 3 centimetros? eso si, sobre tierra movida previamente. creo que mi primo de dos años mueve mas tierra con una pala de plastico en la playa, dicen que no hay prisa, que trabaja de noche y de dia,pues como no sea a la luz de la luna no se como van a funcionar las placas solares
¿al que al mundo vino y no bebe vino, a que vino?
pistaa
Usuario experto
Mensajes: 5059
Registrado: 14 Oct 2013, 20:14

Re: Arado solar.

Mensaje por pistaa »

eso pa un jubilao y un huerto pequeño ...jejjeje
a ver si sacan motores atomicos de 500cv y que no consuman na de energia .
yo vi hace tiempo un robot que podaba viñas ..muy arcaico ,y no lo hacia muy bien ,pero tiempo al tiempo y veremos robot podando viñas en vez de rumanos ...jajjj
los tractores hoy en dia con gps avanzao van sin manos en el volante , y es imposible superarlos en ese punto ...
En la mancha manchega hay mucho vino..mucho pan ..mucho aceite y mucho tocino...y ahora tambien mucho pistacho
Ivory7
Usuario Avanzado
Mensajes: 637
Registrado: 10 Sep 2014, 17:59

Re: Arado solar.

Mensaje por Ivory7 »

Desde luego....

¿No sería mejor utilizar la energía Electrica para producir hidrogeno?

Luego utilizamos el hidrogeno como combustible.

Se acabaron los problemas de contaminación.....
Última edición por Ivory7 el 19 Sep 2014, 16:09, editado 1 vez en total.
Agrobot
Usuario medio
Mensajes: 63
Registrado: 01 Sep 2014, 10:26

Re: Arado solar.

Mensaje por Agrobot »

Me alegro que te guste agrotoncito.


<i>os tractores hoy en dia con gps avanzao van sin manos en el volante , y es imposible superarlos en ese punto ... </i>

La ventaja del robot, cuando se perfeccione, es que no gastará combustible como el tractor. Lo hara mas lento, pero sin parar y no necesitara tener alguien pendiente de el como con un tractor aunque este guiado por gps.


Ivory, lo ideal es usar la energia segun se produce. Si metes paso en medio como cargas de bateria, electrolisis y demas estas metiendo mas perdidas.

Si se hace conversiones es porque no se puede conectar a la red. Si algo se puede conectar a la red en lugar de llevar baterias se hace porque sin duda es lo mas eficaz. Pero la bateria quita ataduras, eso esta claro.
Ivory7
Usuario Avanzado
Mensajes: 637
Registrado: 10 Sep 2014, 17:59

Re: Arado solar.

Mensaje por Ivory7 »

Nada de baterías. La energía solar se utiliza para producir hidrógeno.
Se va a acumular gas hidrógeno.
No creo que la energía solar aplicada directamente tenga futuro.
Se necesita mucha potencia para arar las hectáreas que se dedican a cereal, al menos con laboreo tradicional (labrar para sembrar en otoño).
Bracamonte
Nuevo usuario
Mensajes: 11
Registrado: 18 Sep 2014, 21:55

Re: Arado solar.

Mensaje por Bracamonte »

Y la tierra es plana no?
Alter ego
Agrobot
Usuario medio
Mensajes: 63
Registrado: 01 Sep 2014, 10:26

Re: Arado solar.

Mensaje por Agrobot »

Ivory7 escribió:Nada de baterías. La energía solar se utiliza para producir hidrógeno.
Se va a acumular gas hidrógeno.
No creo que la energía solar aplicada directamente tenga futuro.
Se necesita mucha potencia para arar las hectáreas que se dedican a cereal, al menos con laboreo tradicional (labrar para sembrar en otoño).
Es que producir hidrogeno es mucho mas ineficiente que utilizar la electricidad para cargar una bateria (las de litio son muy eficientes) y usar esa electricidad.

Y lo ideal es usar la electricidad segun se produce, como el riego solar. Utiliza la energia solar para regar y si tiene mas energia riega mas y si hay poca riega algo.

En la red electrica se hace lo mismo, se adapta la produccion al consumo para que no haya que almacenarla en algun lado. Solo se almacena cuando no hay más remedio.
Responder