Después de 3 años a la intemperie, mi cliente a decidido rehabilitar su remolque, el cual estaba oxidado y con pinturas en mal esta, se lo he chorreado con arena, imprimado con imprimación rica en fosfato de zinc y pintado con esmalte s/rápido para carrocerias y maquinaria en su color original, aqui os dejo las fotos.
Si quereis mas información ponerse en contacto atraves de: chorrodearena@pinturaspalomo.es o un mensaje privado.
Un saludo, espero que os guste.
vaya, que trabajo mas bien hecho.. yo esa imprimación no la conozco, la que intento buscar siempre es con minio de la de siempre de minio de plomo pero apenas la encuentras ya, parece que la han prohibido ¿no?
Marx ha muerto..
Dios ha muerto..
Y yo me estoy poniendo muy malito..
Firy escribió:vaya, que trabajo mas bien hecho.. yo esa imprimación no la conozco, la que intento buscar siempre es con minio de la de siempre de minio de plomo pero apenas la encuentras ya, parece que la han prohibido ¿no?
no lo uses firy , y si tienes algo tiralo , es muy toxico .
los decapadores en gel , tambien funcionan bien y con una pistola de calor el resultado despues de meter la karcher es parecido , pero no tan bueno como el de palomo .
En la mancha manchega hay mucho vino..mucho pan ..mucho aceite y mucho tocino...y ahora tambien mucho pistacho
existe una masilla , para cuando hay chapa totalmete comida por el oxido donde es imposible soldar y reparar es muy caro . se usa con una espatula y se extiende y se pega al oxido creando una capa digamos de chapa nueva . se usa con un catalizador y hay que ser muy rapidos . el resultado es como la soldadura en frio , pero es mas facil de utlizar ,y no es tan engorroso y mas economico , para casos extremos y que no queremos reparar . o simplemte tapar agujeros de grandes dimensiones .
En la mancha manchega hay mucho vino..mucho pan ..mucho aceite y mucho tocino...y ahora tambien mucho pistacho
Kiko23 escribió:Cuanta arena se gasta para lijar un remolque? Lo digo por como queda el suelo en la última foto...
Kiko, depende si se pude reutilizar o no, en este caso el cliente, tiene su cerca en tierra y no era conveniente el reusarla porque el trabajo de criba era mas costoso que la arena pero ese remolque se ha llevado en torno a los 60 sacos de 20 kg.
Firy escribió:vaya, que trabajo mas bien hecho.. yo esa imprimación no la conozco, la que intento buscar siempre es con minio de la de siempre de minio de plomo pero apenas la encuentras ya, parece que la han prohibido ¿no?
Firy, si el plomo electrilitico de plomo ya no se suele usar aunque era bueno, la verdad si que sigue en el mercado, todo lo que quieras pero ahora en el tema profesional se usan otras imprimaciones.
PIONIER escribió:Se ha quedado muy bien. Seria interesante conocer el precio orientativo.
Pionier, el precio es como todo en la vida varia en función de varias cosas, este trabajo que se ha echo aqui cerca de mi pueblo, con poco desplazamiento sale entre 500 - 600 euros.
pistaa escribió:existe una masilla , para cuando hay chapa totalmete comida por el oxido donde es imposible soldar y reparar es muy caro . se usa con una espatula y se extiende y se pega al oxido creando una capa digamos de chapa nueva . se usa con un catalizador y hay que ser muy rapidos . el resultado es como la soldadura en frio , pero es mas facil de utlizar ,y no es tan engorroso y mas economico , para casos extremos y que no queremos reparar . o simplemte tapar agujeros de grandes dimensiones .
Si pistaa, yo uso la masilla de carroceros la que tu dices o en algunos casos NURAL 21.
a ver si luego te cuando este mas deshaogado te mando pintar un par de cosas palomo , vi el wasap y luego se me paso contestar ....jejjjj
hay unos de la villa de don fabrique , que se anuncian mucho tambien ...esos son otros ¿¿??
En la mancha manchega hay mucho vino..mucho pan ..mucho aceite y mucho tocino...y ahora tambien mucho pistacho
PIONIER escribió:Se ha quedado muy bien. Seria interesante conocer el precio orientativo.
Pionier, el precio es como todo en la vida varia en función de varias cosas, este trabajo que se ha echo aqui cerca de mi pueblo, con poco desplazamiento sale entre 500 - 600 euros.
Gracias, es bueno tener referencia, ya se que influye estado de la maquinaria y distancia, pero por tener una idea.
hay algo que chapucea el trabajo y es pintar tambien las gomas de las ruedas un poco de cinta de los chinos y unos periodicos hubieran evitado eso.
contra el oxido yo que vivo relativamente cerca de la costa y en un ambiente humedo lo tengo que tener controlado , hay un producto liquido no toxico que le llaman OXI-NO transforma el oxido por una reaccion quimica en 1 dia y luego un poco de spray de pintura del color deseado por encima y no sale mas , apara aplicarlo un simple pincel y se lava el util con agua al momento si lo dejas secar se pone duro y no saldra .yo aqui lo compro en ferreterias y no es muy caro.
De los que he provado es el unico que funciona y apenas mancha. http://www.oxino.com/
¿No parece el chorro de arena demasiado drástico para un remolque de 3 años?Debe ser una zona muy húmeda. Yo tengo un Lopez Garrido desde hace casi 20 años muy parecido con postes desmontables como ese, incluso del mismo color para pintar, pero de óxido prácticamente no tiene nada. Ahora lo guardo porque tengo más sitio, pero ha dormido mucho tiempo en la calle.
Con un poco de lija y un trompo de cepillo de alambre para el taladro donde haya más óxido, se queda muy bien preparado para pintar. Pinté uno verde más viejo con un rulo. Tiene de sobra con una mano y parece a pistola. Al terminar no quedó ni un brochazo. Por dentro de gris como ese. Se quedó como nuevo. La ITV será casualidad, pero ni un problema cada año desde que lo pinté.
El convertidor d óxido va muy bien para los restos tras quitar el óxido, pero es mejor quitar todo lo que se pueda y el efecto del convertidor es mejor.
Evidentemente no está hecha la miel para la boca del asno