fendt

Nuevos modelos, nuevos avances. Trucos, consejos, servicios, reparaciones... ¡Infórmate aquí y participa!.
-jd-
Usuario experto
Mensajes: 1632
Registrado: 12 Mar 2008, 22:09
Mostrar url de tu tienda en Agroterra:
Ubicación: salamanca

Re: fendt

Mensaje por -jd- »

Alavin5 escribió:[i]nuevo desde salamanca
Mensaje -jd- el Lun Ago 12, 2013 11:23 pm
foropascualines

buenas noches
me presento en este foro, algunos ya me conoceran, vengo de agroterra, veo que por aqui hay gente que rondaba aquel que fue un gran foro,
bueno aqui estoy para aprender y enseñar lo que pueda, asi que nada ya sabeis cualquier duda sobretodo de jd pues encantado de ayudaros

-jd-

Mensajes: 2
Fecha de inscripción: 12/08/2013
[/i]

hombre, todos podemos quedar mal... lo que no se entiende que sigas escribiendo en lo que dices ya no es un gran foro...

los foros son como las personas: nacen, crecen, se reproducen y mueren... y aún así hay personas buenas y mejores, pero uno aún sabiendo que se nace para morir ha de preguntarse uno qué hizo para mejorar lo que le rodeaba, no sólo criticarlo.

Este sigue siendo un gran foro, porque tú escribes en él. :)
y sigo manteniendo que esto fue un gran foro y no es ni la mitad de lo que fue, aunque muchos hacemos por que siga siendo un gran foro sin conseguirlo, que hable en otro foro no quiere decir que deje de estar tambien en este
Favorit816
Usuario experto
Mensajes: 1409
Registrado: 08 Ene 2013, 19:12

Re: fendt

Mensaje por Favorit816 »

Yo no tengo que la culpa de que John Deere Saran Power Systems fabrique motores de bajo coste para generadores de riego.

Si digo que era un 6068 de bajo coste era de bajo coste, no te voy a detallar que la bomba de inyección eras Stanadyne, los inyectores....

Además, en este foro, la mayoría saben que si digo que era de bajo coste, es porque era de bajo coste.

Peor hubiera sido que un 6068 bajado de un tractor se hubiera roto en una semana: Estoy diciendo que en Saran hacían motores de diferentes calidades, y no sólo por las Tier I, II,III, IV, que también, sino para introducir motores "Deere" para riego, cuyo resultado ha sido un completo fiasco...

Pregunta, pregunta en Riegos del Duero, que es un referente en Castilla y León...
Última edición por Favorit816 el 16 Ago 2013, 02:53, editado 1 vez en total.
Jesús Velázquez Zurdo.
-jd-
Usuario experto
Mensajes: 1632
Registrado: 12 Mar 2008, 22:09
Mostrar url de tu tienda en Agroterra:
Ubicación: salamanca

Re: fendt

Mensaje por -jd- »

Favorit816 escribió:Yo no tengo que la culpa que John Deere Saran Power Systems fabrique motores de bajo coste para generadores de riego.

Si digo que era un 6068 de bajo coste era de bajo coste, no te voy a detallar que la bomba de inyección eras Stanadyne, los inyectores....

Además, en este foro, la mayoría saben que si digo que era de bajo coste, es porque era de bajo coste.

Peor hubiera sido que un 6068 bajado de un tractor se hubiera roto en una semana: Estoy diciendo que en Saran hacían motores de diferentes calidades, y no sólo por las Tier I, II,III, IV, que también, sino para introducir motores "Deere" para riego, cuyo resultado ha sido un completo fiasco...

Pregunta, pregunta en Riegos del Duero, que es un referente en Castilla y León...
por llevar bomba stanadyne es de bajo coste?? esplicalo hombre, o esque tu palabra es como la de dios, lo que digas va a misa
Favorit816
Usuario experto
Mensajes: 1409
Registrado: 08 Ene 2013, 19:12

Re: fendt

Mensaje por Favorit816 »

Escucha: Generadores de 100/105 KVA

El más barato era el IVECO-Himoinsa 100 KVA

El Deutz-Vulcano-MeccAlte 105 KVA tenía el mismo precio que el generador con el motor John Deere 6068...


Es decir un BF4M1013EC de sólo cuatro cilindros, tenía el mismo precio de adquisición que el 6068 de baja especificación.


¿Tú crees que un motor de sólo cuatro cilindros y 4,8 litros puede costar lo mismo que un John Deere de seis cilindros y 6,8 litros?


De hecho me traje a casa el Deutz-Mecc Alte.

Un año antes, sucedió que un conocido eligió el John Deere, y quien lo montó lo cambió en una semana por el IVECO-Himoinsa....

Y sé también que no recomendaban generadores con motor John Deere...

A veces una sola mala experiencia es suficiente....
Última edición por Favorit816 el 29 Sep 2013, 22:47, editado 1 vez en total.
Jesús Velázquez Zurdo.
Franc1
Usuario experto
Mensajes: 2230
Registrado: 18 Ago 2006, 14:50
Mostrar url de tu tienda en Agroterra:
Ubicación: CAT

Re: fendt

Mensaje por Franc1 »

[size=150]Si consume tres litros al día de aceite[/size], es el momento de reparar ese motor...

Si no lo reparas, en las próximas 1000 horas prepárate el bolsillo...Será mucho peor después....


Si sólo consume tres litros cada 400 horas, enhorabuena, tu motor ha pasado la prueba del tiempo....



400 horas a veinte litros de gasoil por hora suman 8000 litros.


3 litros dividido entre 8000 litros es un despreciable 0,0375 %.



Está tolerado hasta un consumo de aceite de un 0,3 %.

Perdona no entiendo tus números, tres litros cada 400h son 9 litros al año(1200Horas), le quedan como mucho 4 años , 36litros...
Lo de 20 litros gasoil hora , solo con grada y chichel si llega , el resto de horas oscila entre 10y12 litros tirando largo.
Favorit816
Usuario experto
Mensajes: 1409
Registrado: 08 Ene 2013, 19:12

Re: fendt

Mensaje por Favorit816 »

Resumo: Si te gasta sólo 3 litros de aceite cada 400 horas, está dentro de la tolerancia normal de un motor.


Ese tractor si lo aprovechas, si que debe gastar 20 litros hora.
Jesús Velázquez Zurdo.
Avatar de Usuario
Manu1946
God of Agroterra
Mensajes: 41397
Registrado: 11 Nov 2010, 16:01
Mostrar url de tu tienda en Agroterra: No
Ubicación: Europa ??

Re: fendt

Mensaje por Manu1946 »

Normalmente los Deutz, siempre han gasto un poco de aceite por lo de la refrigeración con aire. Pero en los modernos, no es de extrañar que también gasten un poco de aceite.
No creo tengas que preocuparte por eso Franc, si estás dentro de los limites que te marca Deutz.
1saludo.
Última edición por Manu1946 el 21 Ago 2013, 18:37, editado 1 vez en total.
Se tu mismo, el resto de los papeles estan cogidos (O.Wilde)
Avatar de Usuario
Alavin5
Usuario experto
Mensajes: 1701
Registrado: 19 Nov 2003, 00:00
Mostrar url de tu tienda en Agroterra:
Ubicación: centro de Castilla y Leon

Re: fendt

Mensaje por Alavin5 »

¿refrig. por aire?
más rastrojo menos mineral
mas rotación menos herbicida

a tergo lupi, ad fronte praecipitium
Favorit816
Usuario experto
Mensajes: 1409
Registrado: 08 Ene 2013, 19:12

Re: fendt

Mensaje por Favorit816 »

Aunque Deutz sigue fabricando motores refrigerados por aire, lo cierto es que desde el cambio de siglo, motoriza tractores con motores refrigerados por agua.

Deutz-Fahr, Same, Lamborghini,y Fendt son algunos ejemplos.


Si un motor es un BF6L913 es refrigerado por aire.

Estamos hablando de BF6M2013EC, BF6M2012EC, o TCD 6.1, TCD 7.8 como se llaman ahora...

TCD es Turbo Common-rail Deutz
Jesús Velázquez Zurdo.
turbo1
Usuario experto
Mensajes: 1061
Registrado: 29 Mar 2013, 13:47

Re: fendt

Mensaje por turbo1 »

Y k diferencia hay del bf6m1013ec k monta mi agrotron 155 con el bf6m2013ec de los fendt?
Favorit816
Usuario experto
Mensajes: 1409
Registrado: 08 Ene 2013, 19:12

Re: fendt

Mensaje por Favorit816 »

turbo1 escribió:Y k diferencia hay del bf6m1013ec k monta mi agrotron 155 con el bf6m2013ec de los fendt?

el tuyo tiene sólo dos válvulas por cilindro, supongo que inyectores con bombas monocilíndricas, y mucha más fiabilidad...

El tuyo es todavía un motor de los que se fabricaban para durar...



155/7,14=21,7 caballos por litro

Una joya para la eternidad....
Jesús Velázquez Zurdo.
turbo1
Usuario experto
Mensajes: 1061
Registrado: 29 Mar 2013, 13:47

Re: fendt

Mensaje por turbo1 »

Engine BF6M2013EC
Displacement 5.7L, 5700 ccm
KW 148/201
RPM Max 2100
Fuel Diesel
Angle α (compressor housing) 260°
Angle β (turbine housing) 10°
Turbine Housing AR
secanocabron
Nuevo usuario
Mensajes: 7
Registrado: 20 Ago 2013, 21:50

Re: fendt

Mensaje por secanocabron »

Favorit816 escribió:Aunque Deutz sigue fabricando motores refrigerados por aire, lo cierto es que desde el cambio de siglo, motoriza tractores con motores refrigerados por agua.

Deutz-Fahr, Same, Lamborghini,y Fendt son algunos ejemplos.


Si un motor es un BF6L913 es refrigerado por aire.

Estamos hablando de BF6M2013EC, BF6M2012EC, o TCD 6.1, TCD 7.8 como se llaman ahora...

TCD es Turbo Common-rail Deutz
Pero eso no lo prohibieron por normativas ambientales de contaminacion?. tuvimos el same antares por aire y salio bueno y ahora el lamborghini es por agua y me dijeron que ya no hacian por aire,...por decrme algo.me querrian meter ese. Lo compre en el 2010
Llevo el motor Euro 3
Favorit816
Usuario experto
Mensajes: 1409
Registrado: 08 Ene 2013, 19:12

Re: fendt

Mensaje por Favorit816 »

no es el aire ni el agua, lo que da durabilidad a un motor. Es la utilización del mismo con mayor o menor carga de trabajo: Es la temperatura media del exterior de los cilindros, es decir la temperatura media del líquido refrigerante a la salida del motor....


A más refrigeración, más consumo de combustible específico...

con menos refrigeración, más eficiencia, menos consumo de combustible específico.

El desgaste pistón, segmentos, camisa, depende mucho de la temperatura de funcionamiento....


Ese motor el 5.7 litros de 99 mm de diámetro y 126 de carrera ha sido sustituido hace mucho por otro de 101 mm de diámetro, que es el TCD 6.1
Jesús Velázquez Zurdo.
Avatar de Usuario
Manu1946
God of Agroterra
Mensajes: 41397
Registrado: 11 Nov 2010, 16:01
Mostrar url de tu tienda en Agroterra: No
Ubicación: Europa ??

Re: fendt

Mensaje por Manu1946 »

Pues a mi me parece, que durabilidad tiene más el de aire, me refiero al Deutz antiguo. A la larga harás más horas que el del agua, pero tiene un problema, y es que es más caro de reparar.
Así lo tengo entendido. No se si voy equivocado o no. Pero es lo que siempre he oído decir.
Como hemos dicho muchas veces, los Deutz antiguos mucho mejores que los actuales, bajo mi opinión.
Se tu mismo, el resto de los papeles estan cogidos (O.Wilde)
Avatar de Usuario
Manu1946
God of Agroterra
Mensajes: 41397
Registrado: 11 Nov 2010, 16:01
Mostrar url de tu tienda en Agroterra: No
Ubicación: Europa ??

Re: fendt

Mensaje por Manu1946 »

Imagen

Fijaros que monada, un porta-aperos FENDT GT 270
Cuanto se podría pagar por el ?
Se tu mismo, el resto de los papeles estan cogidos (O.Wilde)
Favorit816
Usuario experto
Mensajes: 1409
Registrado: 08 Ene 2013, 19:12

Re: fendt

Mensaje por Favorit816 »

Manu, estás equivocado....
Jesús Velázquez Zurdo.
Avatar de Usuario
Manu1946
God of Agroterra
Mensajes: 41397
Registrado: 11 Nov 2010, 16:01
Mostrar url de tu tienda en Agroterra: No
Ubicación: Europa ??

Re: fendt

Mensaje por Manu1946 »

Favorit816 escribió:Manu, estás equivocado....
Por ?
Se tu mismo, el resto de los papeles estan cogidos (O.Wilde)
Favorit816
Usuario experto
Mensajes: 1409
Registrado: 08 Ene 2013, 19:12

Re: fendt

Mensaje por Favorit816 »

Porque refrigeración por agua o por aire no es lo fundamental para la duración de un motor, sino el régimen de giro, el par motor al que trabaja, es decir, el tractorista, porque estamos hablando de tractores, ¿no?


La limpieza de los radiadores, sean de agua, o aletines...

Y en los de agua, ciertas precauciones adicionales: cambio del líquido refrigerante cada 3 años, no añadir nunca agua con sales, cambiar el termostato antes de que se quede cerrado, cambiar los manguitos agrietados...


Pero en general, un motor refrigerado por agua, bien cuidado, dura más, porque las temperaturas suelen ser más estables, mientras que en los motores refrigerados por una turbina que sopla aire, las temperaturas internas suben de golpe al dejar el motor a ralentí, después de trabajar de firme...


Luego están las fugas de aceite, que se producen en los motores de aire que trabajan a bajo régimen....sobre todo en el último cilindro, el más alejado del ventilador...
Jesús Velázquez Zurdo.
F6l913
Usuario experto
Mensajes: 2021
Registrado: 14 Nov 2005, 21:07

Re: fendt

Mensaje por F6l913 »

Un motor refrigerado por agua tarda mas en llegar a su temperatura optima de trabajo y ahi es donde se produce mas desgaste.
Si es cierto que al bajar revoluciones sube un poco la temperatura, en la cosechadora se nota pero en el tractor no se nota nada, pero estos motores estan diseñados para trabajar asi, con olguras mas grandes que los de agua y pueden soportar temperaturas mas elevadas.

Sobre lo que cuesta reparar pues no se, nunca he reparado ninguno pero es mas sencillo de mecanizar ya que no tiene tuberias internas para el agua y todo eso. Otra ventaja que que un cilindro de cambia en un par de horas y sin necesidad de desmontar los otros.
Si no se puede reparar con el martillo entonces el problema es electrico
Responder