Os pongo en antecedentes. Como muy bien sabéis todos, nuestros queridos Land Rover Santana, desaparecieron de la faz de la tierra. Un ícono de nuestros campos desde los años 60, que bien contribuyeron a la modernización de nuestro campo.
Una pésima gestión de los responsables de la empresa, dieron al traste con uno de los mejores vehículos jamás construidos para el campo.
Cada vez, quedan menos, y los pocos que hay, son acopiados por los marroquíes y los saharianos, donde sus virtudes, son debidamente valoradas. Quizás con la crisis, empiecen a valorarse todas estas virtudes, que durante unos años, han sido olvidadas, en favor de los más modernos y lujosos vehículos japoneses y alemanes, que un día sí, y otro también, te dejan tirado en los momentos más inoportunos, vehículos, más bien diseñados para el ocio, que para el negocio.
Bien, podría extenderme mil páginas más, pero vamos a lo que vamos.
Cuando salieron los japoneses de Santana, se perdieron todos los archivos históricos de la marca (en algunos foros se dice,...que quemaron todos los documentos antiguos). He dedicado mucho tiempo a investigar al respecto, y la verdad, no encuentro información sobre los primeros Land Rover que se fabricaron en Linares; información específica,...etc.
Creo que entre el año 1958 y 59, a la luz del famoso plan Jaén, cuando se decidió montar la empresa, las primeras unidades vinieron en cajas desde Inglaterra, y se montaron en Linares. Fueron los primeros Series fabricados en España (vehículos de demostración, para posteriores pedidos). Luego empezaron a fabricarse en Linares los Series II, posteriormente los Series II-A, Series III,...etc., etc.
Hasta la presente, no conozco a nadie, que pueda descifrar los códigos VIN de los Land Rover Santanas, esa plaquita negra delante de la palanca de marchas, con una numeración, que indicaba las características del vehículo fabricado.
Supondría un triunfo del foro, que entre nosotros, fuésemos capaces de descifrar esa numeración, en base a un proceso deductivo.
Empezamos con la SERIE más antigua. Mi Land Rover de 1 de marzo de 1961 ( un J-15000), supongo que fabricado con anterioridad a ese año...,y tiene la siguiente plaquita:

Nº. VIN: E50001584
Si observáis, debajo de METALURGICA de SANTA ANA s.a, pone LInares (Jaén), y a continuación, ESPAÑA, texto que en los futuros Land Rover desaparece como podréis comprobar. E igualmente, debajo del texto THE ROVER Co. Ltd. INGLATERRA, al lado de la denominación del vehículo, NO APARECE LA SERIE (que como veremos posteriormente sí)
A continuación, os pongo el VIN de un Land Rover largo 109, matrícula de Granada 24000 sin letra, de marzo de 1963. Fue uno de los primeros Land Rover Santana, fabricados en Linares:

Nº. VIN: E60301646
Desaparece la palabra ESPAÑA, a continuación de LINARES (Jaén), pero ahora aparece el modelo (109), y la serie (SERIE II)
En la siguiente fotografía, un Land Rover de finales de los años 60 o principios de los 70, todo sigue igual que con el anterior, a excepción, que ahora es el SERIES II-A, que llevaba otras "mejoras".

Nº. VIN: E50707035
Parezco deducir, que la primera letra "E", era España, y que el primer número el 5 era para la versión 88 (corta), y el 6 para la versión larga, falta deducir el resto de la numeración, que significaría el color, motor,año de fabricación...etc.
Para más datos, el Land Rover de 1961 es color verde, y el de Granada, azul, el serie II-a, creo que era blanco.
Si podemos entre los que quedemos con Land Rover antiguos, a ver si somos capaces de llegar a algún tipo de conclusión viendo los VIN de nuestros SERIES.
Muchos saludos.
pd: Tengo controlados 2 land rover antiguos (uno es un J-12000 y otro un J-13000) en cuanto pueda pongo fotografías de los VIN.