Alguien ha tenido que reparar esto...
Alguien ha tenido que reparar esto...
Alguien ha pasado ya por algo así y puede decirme como le fue.
Un saludo y gracias de antemano.
-
- Usuario experto
- Mensajes: 1511
- Registrado: 13 Ago 2012, 09:21
- Mostrar url de tu tienda en Agroterra: Sí
- Ubicación: Navarra
Re: Alguien ha tenido que reparar esto...
Has probado con afloja todo( hay muy efectivos) y mucha paciencia. Lo del soplete asegúrate de q no dañes alguna junta al calentar, es buena opción. A este de Wurth le he visto aflojar tornillos q no podía ni imaginar.
- Adjuntos
-
- image.jpg (8.35 KiB) Visto 1686 veces
“Se erigió este monumento para simbolizar la unión de los navarros en la defensa de sus libertades, libertades aún más dignas de amor que la propia vida”
- Lophez
- Usuario dorado
- Mensajes: 14009
- Registrado: 29 Abr 2008, 02:07
- Mostrar url de tu tienda en Agroterra: Sí
- Ubicación: La coruña
- Contactar:
Re: Alguien ha tenido que reparar esto...
y has mirado algun despiece ? a ver si va a tener un retenedor , yo antes de liarme a golpes me aseguro preguntando aqui o mirando despieces.
Soy de la España VACILADA.
Re: Alguien ha tenido que reparar esto...
Hola Lophez,muchas gracias también por el consejo eso que comentas es verdad a veces hay que asegurarse de que nada esta fijando la pieza para que precisamente no se salga,pero sí, he visto el despiece y el pasador que cumple esa función esta ya fuera.
Muchas gracias y un saludo.
Re: Alguien ha tenido que reparar esto...
hola una pregunta como as partio eso??
...................
-
- Usuario experto
- Mensajes: 1632
- Registrado: 12 Mar 2008, 22:09
- Mostrar url de tu tienda en Agroterra: Sí
- Ubicación: salamanca
Re: Alguien ha tenido que reparar esto...
prueba a calentar, y si no tendras que fabricar algun soporte para poner un gato hidraulico y sacarlo
Re: Alguien ha tenido que reparar esto...
Bueno, bueno.
Yo me vi en una muy parecida, la diferencia es que no rompí nada pero queria quitar los bulones y como parecía fácil me puse manos a la obra.
Un bulón me salió con 4 golpes de nada, pero el otro...
Los mios tenían un agujero para meter un tornillo y este hacía forma de estractor, pero ni con esas.
Probé calentando, con miedo a joder alguna junta, y tampoco.
Al final corté el bulón con la radial, el trozo que hay de oreja a oreja. Y con la electrica en la posición de máxima potencia (es una de las antiguas de 300 amperios) empecé a fundir el bulón que dedaba hasta que lo traspasé, entonces si que se calentó, y lo que quedaba se quitó solo.
Si tienes posibilidad de autógena en vez de calentar corta directamente y traspasa el bulón como si fueras ha hacer un agujero con una broca.
Yo me vi en una muy parecida, la diferencia es que no rompí nada pero queria quitar los bulones y como parecía fácil me puse manos a la obra.
Un bulón me salió con 4 golpes de nada, pero el otro...
Los mios tenían un agujero para meter un tornillo y este hacía forma de estractor, pero ni con esas.
Probé calentando, con miedo a joder alguna junta, y tampoco.
Al final corté el bulón con la radial, el trozo que hay de oreja a oreja. Y con la electrica en la posición de máxima potencia (es una de las antiguas de 300 amperios) empecé a fundir el bulón que dedaba hasta que lo traspasé, entonces si que se calentó, y lo que quedaba se quitó solo.
Si tienes posibilidad de autógena en vez de calentar corta directamente y traspasa el bulón como si fueras ha hacer un agujero con una broca.
Re: Alguien ha tenido que reparar esto...
Yo calentaria esta zona con un soplete para que dilatase.
Saludos.
Saludos.
- Adjuntos
-
- Grafico1.jpg (405.87 KiB) Visto 1393 veces
- Lophez
- Usuario dorado
- Mensajes: 14009
- Registrado: 29 Abr 2008, 02:07
- Mostrar url de tu tienda en Agroterra: Sí
- Ubicación: La coruña
- Contactar:
Re: Alguien ha tenido que reparar esto...
pues si esta suelto ya no te queda otra seguramente este pegado por grasa o aceite viejo tendras que calentar con soplete o hazle un agujero si puedes y metele un esparrago y calienta el esparrago para que le transmita la calor al bulon , y no al resto de la pieza por que corres el riesgo de destemplar las piezas de al lado , calor y golpes poco a poco al final tiene que salir . por cierto creo que las flechas negras las tienes apuntando al cuerpo de la pieza no al bulon , en el medio se ve atravesar el bulon por hay intenta darle golpes con un cortafrios con punta para que gire en redondo sin darle en medio no vaya a ser que rompan los soportes de la pieza , yo saque asi unos rodamientos , calor y golpes .
Soy de la España VACILADA.
Re: Alguien ha tenido que reparar esto...
Hola,fiat 90-90,el bulon en cuestion se ha roto trabajando con unas gradas de disco suspendidas que he estrenado hace poco,y son de las que pesan, con rodillo,no creo que sea una cosa que se rompa de otra manera con facilidad,cuando repare observare a ver si ha sido algo fortuito o me pase de grada.
-jd-,Esta semana intentare lo de calentarlo,y sí,lo del gato puede ser una buena idea,muchas gracias por tu consejo.
Zarzosa,Por lo que veo tambien tuviste un rato de entretenimiento como a tí se me ocurrió lo de cambiar el otro...ya que lo compre también,pero obviamente lo he descartado hasta que dure.El tornillo que se ve soldado de 12mm,lo puse para calentar el bulon a ver si soltaba y para poder golpear y girarlo como comenta Lophez,lo de traspasarlo bien con autógena,bien con una lanza de soldar lo intentaré en la herrería esta semana.Se nota que te gustan los bricolajes caseros como digo yo,un saludo y gracias por compartir tu experiencia.
JuanJe,Lo de calentar esa zona que señalas a priori seria lo ideal,ya que dilataría el alojamiento para poder sacarlo mas fácil,lo dejare para lo ultimo,ya que esa pieza me interesa que conserve toda su dureza y el bulon es lo que debo desechar,muchas gracias por el consejo.
Lophez,Estoy de acuerdo contigo en actuar sobre el bulon, también pienso que sobrecalentar el alojamiento puede ser arriesgado a la hora de conservar su temple y dureza,la foto de las flechas la ha editado JuanJe,cosa que le agradezco, y como bien señala seria la zona ideal para que se dilate y deje salir al bulon.Lo del calor y golpes lo aplicare esta semana a ver que combinación funciona.
Un saludo y muchas gracias por vuestros consejos, estaré encantado de escuchar vuestros consejos.Y cuando solucione os contare como ha ido y lo ilustraré con alguna foto para que pueda servir a alguien mas.
-jd-,Esta semana intentare lo de calentarlo,y sí,lo del gato puede ser una buena idea,muchas gracias por tu consejo.
Zarzosa,Por lo que veo tambien tuviste un rato de entretenimiento como a tí se me ocurrió lo de cambiar el otro...ya que lo compre también,pero obviamente lo he descartado hasta que dure.El tornillo que se ve soldado de 12mm,lo puse para calentar el bulon a ver si soltaba y para poder golpear y girarlo como comenta Lophez,lo de traspasarlo bien con autógena,bien con una lanza de soldar lo intentaré en la herrería esta semana.Se nota que te gustan los bricolajes caseros como digo yo,un saludo y gracias por compartir tu experiencia.
JuanJe,Lo de calentar esa zona que señalas a priori seria lo ideal,ya que dilataría el alojamiento para poder sacarlo mas fácil,lo dejare para lo ultimo,ya que esa pieza me interesa que conserve toda su dureza y el bulon es lo que debo desechar,muchas gracias por el consejo.
Lophez,Estoy de acuerdo contigo en actuar sobre el bulon, también pienso que sobrecalentar el alojamiento puede ser arriesgado a la hora de conservar su temple y dureza,la foto de las flechas la ha editado JuanJe,cosa que le agradezco, y como bien señala seria la zona ideal para que se dilate y deje salir al bulon.Lo del calor y golpes lo aplicare esta semana a ver que combinación funciona.
Un saludo y muchas gracias por vuestros consejos, estaré encantado de escuchar vuestros consejos.Y cuando solucione os contare como ha ido y lo ilustraré con alguna foto para que pueda servir a alguien mas.
- Jhodete
- Usuario experto
- Mensajes: 3053
- Registrado: 08 Abr 2011, 09:16
- Mostrar url de tu tienda en Agroterra: Sí
- Ubicación: alava
Re: Alguien ha tenido que reparar esto...
Ese aflojatodo de wurth es muy bueno. No se si es eso o otro, pero wurth tenía uno que decían que tenía "efecto hielo" y al aplicarlo enfriaba la pieza, para que de pocos golpes soltara la herrumbre.
A ver si tienes suerte.
esas gradas suspendidas es lo que tienen. Yo provando una rompí los tensores y al final por ir con un tensor solo, partí el tercer punto también.
Será por eso que los suecos las hacen arrstradas. Son más caras pero van mejor al tiro.
A ver si tienes suerte.
esas gradas suspendidas es lo que tienen. Yo provando una rompí los tensores y al final por ir con un tensor solo, partí el tercer punto también.
Será por eso que los suecos las hacen arrstradas. Son más caras pero van mejor al tiro.
Jhodete es lo que te dice JD & Co cuando se rompe tú tractor de la serie 30
Jamás llegarás a tu destino si te detienes a tirar piedras a cada perro que te ladre.
Jamás llegarás a tu destino si te detienes a tirar piedras a cada perro que te ladre.
-
- Usuario experto
- Mensajes: 1511
- Registrado: 13 Ago 2012, 09:21
- Mostrar url de tu tienda en Agroterra: Sí
- Ubicación: Navarra
Re: Alguien ha tenido que reparar esto...
Ese es el de efecto " frío" jhodete. Muy bueno.
“Se erigió este monumento para simbolizar la unión de los navarros en la defensa de sus libertades, libertades aún más dignas de amor que la propia vida”
Re: Alguien ha tenido que reparar esto...
Hola Jhodete,desde que lo comento Costalera lo tengo en cuenta para comprarlo en cuanto lo vea, si me da tiempo lo usaré para esta reparación y si no para otras sucesivas sabiendo que tenéis muy buena opinión de él,he tomado nota de la foto que amablemente puso Costalera.
Por lo que veo tambien has tenido tus experencias con las gradas suspendidas,el comprarlas así es por que las utilizo casi siempre en arbolado y con unos marcos de plantación y unos bancales en los que sería imposible trabajar con unas arrastradas.
Un saludo y muchas gracias.
Por lo que veo tambien has tenido tus experencias con las gradas suspendidas,el comprarlas así es por que las utilizo casi siempre en arbolado y con unos marcos de plantación y unos bancales en los que sería imposible trabajar con unas arrastradas.
Un saludo y muchas gracias.
-
- Usuario experto
- Mensajes: 3037
- Registrado: 12 May 2005, 22:21
- Mostrar url de tu tienda en Agroterra: Sí
- Ubicación: Mañolandia
Re: Alguien ha tenido que reparar esto...
rost-off-ice
ese el aflojatodo, efecto frio, o hielo o como querais llamarle.
A mi no me convencio. con una pista de un cojinete de la cosechadora, no hubo manera, al final radial.
ese el aflojatodo, efecto frio, o hielo o como querais llamarle.
A mi no me convencio. con una pista de un cojinete de la cosechadora, no hubo manera, al final radial.
Chufla, clufa..... que como no te apartes tu!!!!!
-
- Usuario experto
- Mensajes: 1511
- Registrado: 13 Ago 2012, 09:21
- Mostrar url de tu tienda en Agroterra: Sí
- Ubicación: Navarra
Re: Alguien ha tenido que reparar esto...
Hombre 37 es un aglojatodo, no Lourdes. Je. Je. A mi es el único q me ha hecho labor, el resto q conozco yo son más lubricantes, este es específico para aflojar, cuando lo haca claro. Donde se puede radial...
“Se erigió este monumento para simbolizar la unión de los navarros en la defensa de sus libertades, libertades aún más dignas de amor que la propia vida”
necesito dos ruedas de segundamano 20.8r38 o las 580 70 r38
necesito dor ruedas de segundamano
-
- Usuario experto
- Mensajes: 3037
- Registrado: 12 May 2005, 22:21
- Mostrar url de tu tienda en Agroterra: Sí
- Ubicación: Mañolandia
Re: Alguien ha tenido que reparar esto...
y yo dos nuevas!!!
y muchas cositas mas...
y muchas cositas mas...
Chufla, clufa..... que como no te apartes tu!!!!!
- Lophez
- Usuario dorado
- Mensajes: 14009
- Registrado: 29 Abr 2008, 02:07
- Mostrar url de tu tienda en Agroterra: Sí
- Ubicación: La coruña
- Contactar:
Re: Alguien ha tenido que reparar esto...
si quereis enfriarlo bien con un extintor de co2 que estos usan hielo seco , con un punto de congelacion de -78c
Soy de la España VACILADA.
-
- Usuario experto
- Mensajes: 5211
- Registrado: 19 Abr 2006, 10:08
- Mostrar url de tu tienda en Agroterra: Sí
- Ubicación: Zaragoza
Re: Alguien ha tenido que reparar esto...
Ahi sprays de esos que comentais que aplican frio, pero no se yo si hasta el punto de poder enfriar una pista de un rodamiento para sacarla, por ejemplo
A ese bulon yo primero fabricaria un botador con una varilla soldada para que te lo sujete alguien desde lejos sin tener que cojerlo con la mano, despues quitaria la rueda del tractor para tener mas espacio, tercero almorzaria bien y con el mallo mas grande que encontrara, le meteria unos porrazos buenos al botador.
Si no mueve, acto seguido se coje el soplete y se vacia con un "bujero" por el centro como ya te han dicho. Echo esto el trozo que quede sale rapido.
Ya nos contaras.
A ese bulon yo primero fabricaria un botador con una varilla soldada para que te lo sujete alguien desde lejos sin tener que cojerlo con la mano, despues quitaria la rueda del tractor para tener mas espacio, tercero almorzaria bien y con el mallo mas grande que encontrara, le meteria unos porrazos buenos al botador.
Si no mueve, acto seguido se coje el soplete y se vacia con un "bujero" por el centro como ya te han dicho. Echo esto el trozo que quede sale rapido.
Ya nos contaras.
Re: Alguien ha tenido que reparar esto...
Esos alojamientos tienen toda la pinta de ser de fundido, yo tendria mucho cuidado con golpes fuerte. Puede ser peor el remedio que la enfermedad.
El hierro fundido necesita mucho calor para perder las propiedades, para que afloje ese pasador no necesitas calentarlo al rojo vivo, simplemente calentar y tratar que gire.
Saludos.
El hierro fundido necesita mucho calor para perder las propiedades, para que afloje ese pasador no necesitas calentarlo al rojo vivo, simplemente calentar y tratar que gire.
Saludos.