normativas sobre CV

Nuevos modelos, nuevos avances. Trucos, consejos, servicios, reparaciones... ¡Infórmate aquí y participa!.
Josemnova
Usuario medio
Mensajes: 85
Registrado: 24 Nov 2006, 00:29

Mensaje por Josemnova »

CUAL SERIA EL TRACTOR QUE ELEGIRIAS DE  ESA POTENCIA
Jose_alfonso
Usuario Avanzado
Mensajes: 320
Registrado: 31 Mar 2006, 12:36

Mensaje por Jose_alfonso »

hombre interare ser todo lo imparcial que pueda pero jd me tira mucho eligiria un 6630 , o un mxu 135 , el kubota desde luego lo descartaria , luego ya depende del concesionario que mejor te venga , valtra no lo as mirado ??
Notingh runs like a Deere
Josemnova
Usuario medio
Mensajes: 85
Registrado: 24 Nov 2006, 00:29

Mensaje por Josemnova »

NO VALTRA NO LO HE MIRADO DE TODAS FORMAS EL MXU 125 O 135 ES IGUAL QUE EL TSA 125 O 135 PORQUE EL VENDEDOR DE CNH PARECE QUE TIENE TENDENCIA HACIA EL CASE NO SE PORQUE ...Y CLAAS QUE OPINAS
Josemnova
Usuario medio
Mensajes: 85
Registrado: 24 Nov 2006, 00:29

Mensaje por Josemnova »

POR CIERTO LA TABLA NO LA ENTIENDO MUY BIEN ALGUNA ORIENTACION
Jose_alfonso
Usuario Avanzado
Mensajes: 320
Registrado: 31 Mar 2006, 12:36

Mensaje por Jose_alfonso »

la tabla la potencia que pone al final es el porcentaje de potencia obteida , ves que la din es el 100% la ece r24 es el 101% la iso el 107% osea de 100cv din serian 107 iso 101 ece r24 y asi
el claas si mf no vas a mirar no mires claas porque es el mismo con motor jd , osea el cambio y grupo del claas es el mismo que el del mf 6400 , y mc cormick??
Notingh runs like a Deere
Josemnova
Usuario medio
Mensajes: 85
Registrado: 24 Nov 2006, 00:29

Mensaje por Josemnova »

GRACIAS ...MUY BUENA INFORMACION ...SEGURO QUE LA TABLA ESTA DE LOS CV VA A INTERESAR A MAS DE UNO ..SALUDOS...YA VERAS QUEDARME CON EL MF 6280 AL FINAL VA IR BIEN ..POR CIERTO UN TANTO PARA MF EL RODAMIENTO DEL EJE DELANTERO ME LO HAN ARREGLADO SIN COSTE ALGUNO PORQUE ERA UNO DE LOS QUE CAMBIARON CUANDO ARREGLARON EL PIÑON DE ATAQUE DE ESTE EJE ..TODO HAY QUE DECIRLO QUE SE HAN PORTADO BIEN
Jose_alfonso
Usuario Avanzado
Mensajes: 320
Registrado: 31 Mar 2006, 12:36

Mensaje por Jose_alfonso »

as mirado el tm en lugar del tsa , un tm130 es mucho mas tractor que un tsa 135
Notingh runs like a Deere
Josemnova
Usuario medio
Mensajes: 85
Registrado: 24 Nov 2006, 00:29

Mensaje por Josemnova »

pero es que esa linea dicen que van a quitarla y parece que jod... compratrte un alinea que van a quitar
Josemnova
Usuario medio
Mensajes: 85
Registrado: 24 Nov 2006, 00:29

Mensaje por Josemnova »

alquien sabe cuanto cv tiene el tm155 de nh reales
Jose_alfonso
Usuario Avanzado
Mensajes: 320
Registrado: 31 Mar 2006, 12:36

Mensaje por Jose_alfonso »

segun iso tr14396 155cv a 2200rpm que son 146cv ece r24
Notingh runs like a Deere
Cesar2
Usuario Avanzado
Mensajes: 266
Registrado: 05 Feb 2005, 00:00
Mostrar url de tu tienda en Agroterra:
Ubicación: Jaén

Mensaje por Cesar2 »

[QUOTE=Jose_alfonso]
sin saber la norma esacta no se puede saber pero los 125 desde luego no los tiene , depende de que sea una sae o otra , pueden ser 113 o 120
[/QUOTE]
¿Que mas norma que la neta que pone en los datos técnicos? Vamos a ver, en la tabla anterior las distintas normas equivalen a potencia bruta y neta (salvo pequeñas salvedades). O sea podemos catalogar algunas como en  potencia bruta medida directamente al volante motor pero sin ventilador, con escape libre, sin bomba de agua etc) o como potencia  neta que es tambien medida al volante motor pero con todos los implementos conectados. Para entendernos la potencia que nos interesa saber es la potencia neta pues nadia va a trabajar sin bomba de agua y demás.  Y precisamente el kubota 125 la declara como neta, es decir 125 enteritos, la misma palabra lo dice.
A veces se confunde uno con tanta norma pero en este caso lo tenemos a huevo para saberlo.
 
Jose_alfonso
Usuario Avanzado
Mensajes: 320
Registrado: 31 Mar 2006, 12:36

Mensaje por Jose_alfonso »

no puede ser potencia neta y ser medida en sae , una manera de engañar al comprador es esa poner potencia neta y luego resulta que esta medida en sae cuando la sae siempre es bruta , otra cosa seria que pusieran maxima o a regimen nominal
Notingh runs like a Deere
Cesar2
Usuario Avanzado
Mensajes: 266
Registrado: 05 Feb 2005, 00:00
Mostrar url de tu tienda en Agroterra:
Ubicación: Jaén

Mensaje por Cesar2 »

Pues si la potencia en sae siempre es bruta tu me dirás la diferencias entre la SAE J1995 y la SAE J 1349 del cuadro anterior porque cada una de una potencia distinta.
Josemnova
Usuario medio
Mensajes: 85
Registrado: 24 Nov 2006, 00:29

Mensaje por Josemnova »





No están completos,pero que sirva como punto de partida. Creo que la mejor medida de la potencia en la ECE R-24, y no la ya obsoleta 96/68. Sólo JD, Fendt y SDF nos dan esas mediciones. El resto usa la ISO-TR14396 ó 2000/25 EC. que son medidasde potencia bruta, y no potencia neta, hay que tenerlo en cuenta,puesla diferencia es de unos 4-7cv.
El peso del JD creo que es sin el cambio continuo, con lo que había que sumarle peso, pero no sé si está en unos 200kg la diferencia aprox.
Bueno, os paso mis preferencias.:
En 145cv el JD6830 con 646nm y 5.5Tn, en 165cv el Fendt 716 con 6.5Tn y 724Nm y en 190cv el MF7490 con motor SISU y 880nm con 7Tn.
Creo que son los más equilibrados en sus categorías.
Por cierto, lo de las potencias es un cachondeo...cómo nos engañan los comerciales....

Volver al comienzo


 

RmxoioioiUsuario expertoIngresado: 23/julio/2005Lugar: QuintanarruzMensajes: 708




Escrito el: 02/diciembre/2006 a las 23:40 | IP registrada
-



Pues yo creo que el mejor en 190cv seria el Fendt 916 Vario, Igual que el MF pero con motor MAN. Y si, segun dices lo de que nos engañan, encontra de lo que se diga, el 916 tiene 190cv. Editado por Rmxoioioi en 02/diciembre/2006 a las 23:57__________________CuAnDo SoMoS BuEnOs NaDiE NoS ReCuErDa, CuAnDo SoMoS MaLoS NaDiE NoS OlViDa...

Volver al comienzo


 

DeeregarUsuario avanzadoIngresado: 27/agosto/2006Lugar: albaceteMensajes: 74




Escrito el: 03/diciembre/2006 a las 00:44 | IP registrada
-







Forges escribió:








No están completos,pero que sirva como punto de partida. Creo que la mejor medida de la potencia en la ECE R-24, y no la ya obsoleta 96/68. Sólo JD, Fendt y SDF nos dan esas mediciones. El resto usa la ISO-TR14396 ó 2000/25 EC. que son medidasde potencia bruta, y no potencia neta, hay que tenerlo en cuenta,puesla diferencia es de unos 4-7cv.

Nos puedes explicar los de la potencia bruta y neta, pues que so sepa hasta ahora JD homologa las potencias de sus motores en fabrica, sin refrigerante, sin bomba de agua y haciendo reglajes de injeccion cada 200 vueltas de subida de motor, es esto la potencia neta de un motor?
Aparte de esto, para mi la unica potencia que deberia servir es la potencia a la toma de fuerza o a la barra de tiro, pues muestra realmente lo que es capaz de arrastrar o desarrollar ese vehiculo, hoy en dia cuando quieres 150 cv "reales" por decir una cifra realmente no nos venden esos caballos, sino un tractor con mucho potencia en motor pero que a la hora de la verdad no tira como deberia.  Si alguien tiene un JD americano de la serie 55 creo que comprendera lo que intento decir si lo compara con los mismos caballos de un tractor actual
Josemnova
Usuario medio
Mensajes: 85
Registrado: 24 Nov 2006, 00:29

Mensaje por Josemnova »

HE PEGADO ESTE MSM PORQUE AL FINAL LLEGAMOS A LO MISMO LOS COMERCIALES SON UNOS TROLAS ...MIRAR LA TABLA DE POTENCIAS DE J ALFONSO Y COMPARAR SALUDOS
 
Elmulo
Usuario Avanzado
Mensajes: 954
Registrado: 25 Abr 2006, 22:08

Mensaje por Elmulo »

pues yo me quedaria con la potencia mas baja que biene en el catalogo y asi nos aorramos disgustos.
Y en cuanto a la potencia extra olvidaros de ella ya que no es constante o sea no se puede disponer de ella todo el rato
Hoscarl
Nuevo usuario
Mensajes: 7
Registrado: 15 Dic 2004, 00:00
Mostrar url de tu tienda en Agroterra:
Ubicación: Alicante

Mensaje por Hoscarl »

Según SAE (Sociedad Americana de Ingenieros), mide la potencia en el cigüeñal (volante) prescindiendo de los componentes auxiliares capaces de consumir esfuerzo, como generador eléctrico, filtro de aire, silenciador de caño de escape, bomba de agua y ventilador. El enfriamiento del motor para su funcionamiento esta provisto de forma externa.
Para operar normalmente un motor en un vehículo o máquina necesita de todos los componentes, lo cual la potencia útil estará reducida en un 15% aproximadamente de la realmente declarada según la norma SAE.
Ejemplo: 100 HP SAE estarán disponibles 85 HP útiles.
espero que os aclare la duda. esto lo saque de una pagina de agronegocios .com.
hoscarl
Rmxoioioi
Usuario experto
Mensajes: 1264
Registrado: 23 Jul 2005, 14:14
Mostrar url de tu tienda en Agroterra:
Ubicación: Quintanarruz

Mensaje por Rmxoioioi »

Esto que pongo a continuacion es una recolpilacion que he realizado durante años en todos los foros que he visitado sobre el tema este de las potencias. Son extractos de conversacion como esta misma, asi que algo no queda lo suficientemente claro lo siento. Tampoco esta muy completo, ya que falta diferenciar claramente entre Potencia Nominal y Maxima, pero eso para otro dia:
RECOPILACION SOBRE POTENCIAS:
 
 
 
 
PARTE A:
Creo que muchos desconocemos las distintas formas de potencia que nos ofrece el mercado de tractores y quisiera desde aquí dejar patente la intención y el juego que la mayoria de las marca pretenden colarnos a costa de nuestro desconocimiento en este aspecto.
Las distintas normas y códigos de ensayo para medir esta potencia de motor, los podemos separar en tres grupos según el tipo de potencia que miden:
 
*POTENCIA BRUTA:
En este caso, la potencia se mide en el volante de inercia del motor. De acuerdo con las normas de ensayo, al motor se le quitan una serie de elementos que consumen potencia en su funcionamiento como son: el filtro de aire, el silenciador del escape, el generador de corriente (alternador), la bomba de alimentación de combustible, el ventilador, etc. Con ello se consigue obtener toda la potencia que puede suministrar el motor. Esta potencia nunca puede ser alcanzada por el agricultor con su tractor.
La normas que se nos ofrecen en esta forma de potencia son:
ISO TR14396, SAE J1995
 
*POTENCIA NETA:
También en este caso la potencia se mide en el volante de inercia del motor. Sin embargo, las normas de ensayo indican que el motor tiene que llevar el mismo equipamiento que cuando está montado en el vehículo, en nuestro caso, en el tractor. El agricultor podría obtener la potencia medida, siempre que trabajara directamente con el volante de inercia del motor de su tractor, cosa poco probable.
Normas: - ECE R24, - DIN 70020, - SAE J1349, - ISO 88, - CEE 74/ISO,  -80/1269/CEE
 
*POTENCIA UTIL:
Aquí, la potencia se mide en el eje de la toma de fuerza del tractor. El motor no se saca del tractor, y mantiene todos los elementos que el fabricante ha previsto en su diseño y construcción. El agricultor podrá obtener la potencia resultante en el ensayo siempre que utilice la toma de fuerza como elemento motriz de una máquina acoplada a ella.
Normas: -UNE 68-005-86/1, - ISO 789/1, - 2001/3 CE
A partir de ahora cuando un vendedor nos diga " 100 caballos" debemos preguntarle bajo que norma están homologados esos caballos y del mismo modo saber la potencia que estamos comprando y no la que nos estan vendiendo (que no es lo mismo).
 
 
PARTE B:
 
Como bien dices son distintas formas de medir la potencia, depende de la norma aplicada, del que la mide, del punto de medición, del régimen y condiciones.Así la potencia según la norma SAE, la da el fabricante, medida en el volante del cigüeñal, al régimen nominal de revoluciones, medido sobre el motor solo, en un banco y sin: filtros de aire, sistema de escape, generador de corriente y ventilador. Se deja instalado el radiador y la bomba de agua. A esta potencia se le conoce como potencia BRUTA.La potencia según la norma DIN y la ECE R-24, es como la anterior, pero la diferencia es que se mide sobre el motor (también en un banco) con todos los accesorios montados menos el compresor del arie acondicionado y la bomba de dirección. A esta potencia se le conoce como potencia NETA.La potencia OCDE (código OCDE 1988), la da el fabricante, medida en la toma de fuerza del tractor, al régimen nominal y con el tractor ya montado en el tractor, pero sin compresor de aire acondicionado y bomba del sistema hidráulico. Esta es la potencia conocida como UTIL.La potencia homologada (Código OCDE 1961), la da la Estación de Mecánica Agrícola de Madrid, dependiente de Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación. Se mide en la toma de fuerza a un régimen de 540 o 1000 rpm. Sobre el motor puesto sobre el tractor sin compresor de aire acondicionado y bomba del sistema hidráulico. Esta el potencia de INSCRIPCION.PARTE C:
 
Te aclaro que el régimen nominal son el número de revoluciones del motor que el fabricante estima más adecuado para obtener el máximo rendimiento del tractor.
 
Potencia nominal: Potencia desarrollada por el motor a régimen de revoluciones nominal establecido por la marca.Existen distintos métodos de obtener la potencia. Los sistemas más utilizados son el ISO y la ECE-24. La diferencia radica en el punto donde se mida la potencia, no es lo mismo medir a la altura del embrague, que a la toma de fuerza. Generalmente, da mas CV al embrague que a la toma de fuerza, debido a que en la segunda se interpone la caja de cambios y se pierde potencia. Las marcas que miden con ISO, como New Holland, dan mayor potencia que la que se mide con ECE-24, como John Deere. De ahí que un John Deere de 90 CV desarrolle igual o más que un NH de 100 CV.La potencia de tiro es la potencia total aplicada sobre el suelo, que según la ingeniería del tractor será diferente.También habrás oído hablar de la potencia extra que es la potencia que desarrolla el motor desde el régimen nominal hasta el régimen máximo de revoluciones, normalmente se obtiene un poco más de potencia.Esto es lo que yo entiendo por los términos que preguntas. Yo considero más importante el par motor y el peso del tractor a la hora de arrastrar un apero. Hay muchas cosas que diferencian las distintas marcas y hace que casos como el anteriormente expuesto ocurran sin que "sepamos porqué".
 
PARTE D:
 
 
La Reserva de Par de un tractor es el par existente entre el par maximo y el par nominal (es el par al numero de revoluciones a las que se alcanza la potencia máxima). La Reserva de Par se calcula de la siguiente manera:
 
RP=((M3-M1)/M1)*100
 
 Donde M1 es el par a regimen nominal y M3 es el par máximo. Según tengo entendido Reservas de par comprendidas entre 15-35% son buenas. Los que poseen reservas de par mayores son muy buenas.
Pero para solucionar el problemas no es solo necesario conocer la reserva de par sino que es necesario establecer la ELASTICIDAD DEL MOTOR.
La Elasticidad se determina:
E=(M3/M1)*(N1/N3)
 
N1 y n3 indican el numero de vueltas a par nominal y par máximo respectivamente
La elasticidad indica cuantas vueltas tiene que bajar el motor de un tractor para pasar de par nominal a par máximo. Si voy a realizar trabajos “duros” es necesario que el motor sea poco elástico, es decir, que para saltar un obstáculo tenga que bajar poco de vueltas.
No se si te he aclarado el asunto pero si necesitas algo más preguntalo.
 

 
.
CuAnDo SoMoS BuEnOs NaDiE NoS ReCuErDa, CuAnDo SoMoS MaLoS NaDiE NoS OlViDa...
.
Dios en el Cielo, Johndeere en la Tierra, y MACK en la Carretera.
.
http://www.youtube.com/RMXoioioi
.
https://www.facebook.com/bruto.jabali
.
Rd3abril
Usuario medio
Mensajes: 188
Registrado: 05 Abr 2005, 00:27

Mensaje por Rd3abril »

gracias Rmx te explicas mejor que un libro abierto
Córdoba2016
Selepas
Usuario Avanzado
Mensajes: 695
Registrado: 10 Nov 2005, 02:25

Mensaje por Selepas »

La parte D esta cambiando mucho con la incorporacion de las cajas variables lo que era bueno antes ahora puede ser malo, solo se mantiene para TDF que no es variable (por ahora).
Responder