Pues sí lo lógico es que romperían definitivamente, pero a veces la pones de nuevo pasado un tiempo y vuelve a funcionar, pero en unos segundos vuelve a parar.
Eso de volver a funcionar durante bastante tiempo no me he pasado nunca.
Realmente no sé por donde rompen pero imagino que por el electrodo interno que llevan...
igual este finde semana si tengo tiempo le doy un corte a la hierba delante de la casa os mantendre al tanto si hay alguna incidencia en este expediente X
Acabo de trabajar un rato con la 272xp y me doy cuenta de que trabaja igual con el descompresor abierto que cerrado...no tengo ni puñetera idea de que le puedde pasar.Pero no falla ni nada...
Lhopez, lo que te ha pasado con la bujía no es tan misterioso como crees. Es relativamente frecuente que una bujía dé chispa estando a presión atmosférica, pero cuando está sometida a la presión de compresión deja de producirla. De hecho, hace ya unos cuantos años teníamos en muchos talleres de coches unas máquinas que lo que hacían era limpiar la bujía con un chorro de arena, y luego se comprobaba sometiéndola a una presión. Consistía en una carcasa con rosca para la bujía,y una mirilla de cristal. Primero limpiabas la bujía con el chorro de arena,y luego se conectaba un cable a la bujia, se llenaba la carcasa de aire comprimido (unos 8 o 9 bar), y se conectaba el sistema que generaba la alta tensión y con ello la chispa en la bujía. Al mismo tiempo,se observaba por la mirilla la calidad de la chispa. Todo esto ha dejado de usarse, ya no se limpian las bujías en los mantenimientos y duran mucho más que antes, pero esto no quiere decir que de vez en cuando jueguen malas pasadas, como en tu caso. Perdón por el tocho y saludos
sax escribió:Acabo de trabajar un rato con la 272xp y me doy cuenta de que trabaja igual con el descompresor abierto que cerrado...no tengo ni puñetera idea de que le puedde pasar.Pero no falla ni nada...
Es una cosa que nunca he provado lo de apretar el descompresor con el motor en marcha para ver que pasa, pero teoricamente (si te deja apretarlo estando en marcha) el motor se deberia para rapidamente por falta de compresión, como dice lophez.
De todos modos ese descompresor no va bien porque se deberia cerrar inmediatamente a la primera explosion.
Gontalde escribió:Lhopez, lo que te ha pasado con la bujía no es tan misterioso como crees. Es relativamente frecuente que una bujía dé chispa estando a presión atmosférica, pero cuando está sometida a la presión de compresión deja de producirla. De hecho, hace ya unos cuantos años teníamos en muchos talleres de coches unas máquinas que lo que hacían era limpiar la bujía con un chorro de arena, y luego se comprobaba sometiéndola a una presión. Consistía en una carcasa con rosca para la bujía,y una mirilla de cristal. Primero limpiabas la bujía con el chorro de arena,y luego se conectaba un cable a la bujia, se llenaba la carcasa de aire comprimido (unos 8 o 9 bar), y se conectaba el sistema que generaba la alta tensión y con ello la chispa en la bujía. Al mismo tiempo,se observaba por la mirilla la calidad de la chispa. Todo esto ha dejado de usarse, ya no se limpian las bujías en los mantenimientos y duran mucho más que antes, pero esto no quiere decir que de vez en cuando jueguen malas pasadas, como en tu caso. Perdón por el tocho y saludos
No es ningun tocho. Esta explicación ya me gusta mas.No entendia como dando chispa no arrancaba. Pero claro, no habia pensado que no es lo mismo la resistencia que ofrece la presión atmosferica a varios bares de presión.
Osea, que con la prueba que siempre se ha echo de sacar la bujia fuera y tocando masa con ella probar si hace chispa, solo nos aseguramos que llega corriente a la bujia, pero no sabemos si realmente la chispa va a saltar cuando la bujia este dentro del cilindro.
Efectivamente, compruebas que llega corriente a la bujía, pero no te aseguras de que la chispa vaya a saltar dentro de la cámara de combustión. Pero ojo, no siempre que ocurra esto será obligatoriamente la bujía. Al haber mayor presión, como bien dices aumenta la resistencia,es decir, a la chispa le cuesta más saltar entre los electrodos. Puede ocurrir que si por ejemplo una bobina o un cable de bujía tienen defectos de aislamiento, la alta tensión se derive antes de llegar a la bujía, pero solo si esta está enroscada en su sitio, por lo que este tipo de problemas suele desconcertar un poco...
yo solo se que despues de pasarlas canutas con la podadora alquilada , pongo la mia en un pedestal me bajo del tractor todo decidido y plafff no arranca , menos mal que no tenia publico ... y estaba al lado de casa , por cierto lo de no dejarme una de substitucion en el concesionario stihl como lo veis? a mi me parece un cuento eso que no tenian ninguna , anda que si me para cuando estoy cortando a ver donde conseguia una rapido ..
las maquinas hay veces que no hay quien las entienda,de estar trabajando perfecta,parar a afilar,llenas gasolina y aceite,y dice ella,ahora no arranco por que no quiero y punto.
pegarle mil tirones y nada,coges otra maquina,sigues trabajando y al parar a repostar,le das un tiron a la que no queria y arranca a la primera,ea, a ver que le haces.
QUE TAL MOTOSERRISTAS? RESULTA QUE EN TIEMPO DE CRISIS Y DE SUBIDA IMPARABLE DE GASOIL HAY QUE APOSTAR POR LO BARATO, AUNQUE SEA TRABAJOSO. ME HE HECHO CON UNA AV 048 DE STHIL PARA APRETAR BUENOS TARUGOS DE ROBLE. ¿ALGUIEN SABE CON QUE ESPADÍN TRABAJA BIEN?
MUCHAS GRACIAS Y MUCHO CUIDADO CON LAS MAQUINAS!!
Eso que comentáis a mi me pasaba con la 830 y era de la bobina. Funcionaba perfectamente, paraba para repostar sin haberse agotado totalmente la gasolina, y luego no arrancaba hasta que pasaban unos 20 minutos. Lo curioso es que hasta que yo la paraba no notaba que fallara nada. En mi caso, no arrancaba porque no había corriente.
a mi tambien la desbrozadora me hacia eso gontalde paraba para repostar y despues no encendia hasta pasados esos 20 min , muchas veces repostaba con ella encendida con el peligro que eso representa por que sabia si la apagaba 20 min o mas perdidos , hoy he trabajado con la motosierra y misteriosamente estaba acelerada respecto al otro dia le he tenido que bajar el tornillo del ralenti por que movia la cadena , en fin que se me han metido los duendes . hoy he cortado la hierba con la desbrozadora y la bujia que fallaba y sin problemas ha arrancado y funcionado correctamente , a ver si es sintona que la bobina de la motosierra ya esta muriendo ...
Última edición por Lophez el 08 Ene 2013, 19:10, editado 1 vez en total.
Gontalde escribió:Eso que comentáis a mi me pasaba con la 830 y era de la bobina. Funcionaba perfectamente, paraba para repostar sin haberse agotado totalmente la gasolina, y luego no arrancaba hasta que pasaban unos 20 minutos. Lo curioso es que hasta que yo la paraba no notaba que fallara nada. En mi caso, no arrancaba porque no había corriente.
¿cuantos años tiene la 830? lo digo por saber si lleva platinos o es de las que ya lleva encendido electronico, o sea sin platinos ni nada.
Hola motoserristas. Os voy a contar mis últimas experiencias con una Stihl ms 201. Resulta que la máquina no acaba de ir fina. Os preguntareis en que me baso para afirmar eso. Pues básicamente en que estamos trabajando junto a otras tres 200 y no va nada alegre, parece como si se quedara con el aire tirado, tarda en revolucionarse, como si no tuviera fuerza para empezar a andar la cadena. La máquina está ya suavizada, ya que lleva tres semanas podando sin parar prácticamente 8 horas al día. La he llevado al servicio oficial donde suelo comprar todas las máquinas pero me dicen que está bien, que de carburación está donde tiene que estar. Si es cierto está a años luz de la ms200. Como algo e leído en el foro al respecto, no sé vuestras experiencias al respecto. Saludos.
Verdamarillo, la 830 ya tiene muuuuchos años, pero ya no lleva platinos. Esta máquina lleva una bobina que genera impulsos en la parte exterior del plato, y luego otra pequeña al lado del carburador, que es de donde sale el cable de la bujía y que fué la que se estropeó en mi caso. Por cierto que fué hace ya unos dos años y me fué muy dificil encontrarla nueva.
Lhopez, lo de que sin haber tocado nada se desajuste el ralentí de un día para otro no creo que sea muy normal, puede haber algún defecto en el carburador, alguna entrada de aire...
Alguien ha trabajado aluna vez con una Sachs Dolmar 112? ¿Que opinión teneis?