Tus profesores no creo sean mentirosos... pero aca se trata de motores en la practica y no empiricamente... y no creo ellos jamas hayan usado.. gastado y menos aun tener que hacer mecanica de ningun motor.... dejando de lado las clases de termodinamica... :mrgreen: :mrgreen: :mrgreen: los motores refrigerados por liquido son muchisimo mas estables termodinamicamente en los de aire estas variaciones complican a cualquier profesor :lol: :lol: :lol:
En cuanto a los usuarios supongo el 99% no tiene idea de termodinamica... lo que interesa es en la practica.. son pocas fabricas las que se animan o animaron hacer motores refrigerados por aire ..DEUTZ es una de ellas..(la fabrica mas vieja de motores del mundo si no me equivoco) no son improvisados...los hicieron para climas extremos...
hoy en dia las regulaciones de emisiones y contaminacion dejaron de lado el aire..principalmente por el ruido...
en motores pequeños lo mas economico y practico son los a aire..en motores mas grandes ya pocos se animan...
Como una reseña historica dejo informacion de un monstruo refrigerado por aire de los `70 ...el PORSCHE 917 ... :mrgreen: :mrgreen:
El carácter de este corcel fue domado con una revisión del sistema de suspensiones y dirección, que hizo que el 917 estuviera al alcance de más pilotos, alcanzando un éxito bestial. Y . Sólo un par de cifras: en LeMans ‘71, alcanzó una punta de 396 km/h, con un 0-100 de 2.7 segundos.
tan bestial, que la FIA tuvo que eliminar la categoría en la que competía el 917, debido al abusivo éxito que éste alcanzó
En 1997, una votación entre expertos de Motor Sport Magazine, denominaría al Porsche 917 “El más grande automóvil de competición de todos los tiempos” y “Auto del siglo en LeMans”. Esto es debido en parte a que consiguió el récord (aún vigente) de mayor velocidad de promedio y mayor número de vueltas dadas en las 24 horas de LeMans.
Ferdinand Porsche invirtió 2 años de desarrollo intensivo en este coche, basándose fundamentalmente en los Porsche 908 y 910. En marzo de 1969 se presentaba el Porsche 917, que desde el primer momento mostró sus particularidades: un asombroso rendimiento y una complicada conducción, que hizo que muchos pilotos de primera línea se negaran a montarse en el. Esto se debía en parte al tremendo carácter de su motor de inyección de 4494cc con 12 cilindros Boxer, 24 válvulas en V y más de 520 CV. Un “monstruo” surgido a raíz de “unir” 2 motores del Porsche 911 de la época. Más adelante surgiría una evolución con más de 630 CV. Puede parecer una cifra “normal”, pero hay que tener en cuenta que el conjunto sólo pesaba 800kg, lo que daba como resultado una relación peso/potencia de 1.3 kg/cv (la de un Bugatti Veyron es de 1.9 kg/cv)

Confiabilidad y Velocidad
Es conocida la frase que reza: "Para terminar en primer lugar, primero es necesario terminar". En las competencias de larga duración, como lo eran las de ésa época, la confiabilidad era tan importante como la velocidad pura.
Este era el mensaje que Helmut Bott recordaba permanentemente al Equipo Porsche en su afan por motivarlos una y otra vez.
Aceleración y velocidad máxima del Porsche 917K
0-62.5 mph en 2.7 segundos
Velocidad máxima versión Cola Corta 220 mph (aprox. 352 km/h)
Velocidad máxima versión Cola Larga 246 mph (aprox. 394 km/h)
Aceleración y velocidad máxima del Porsche 917/30 Can-Am
0-60 mph en 2.1 segundos
0-100 mph en 3.9 segundos
0-200 mph en 13.4 segundos
Velocidad máxima 238 mph (aprox. 380 km/h)
En 1975 en el Talladega Superspeedway un 917 logró el record mundial de velocidad promedio en un circuito, al registrar 221 mph. (353,6 km/h)
Una verdadera joya de la mecanica refrigerada por aire....
