inventos caseros

Nuevos modelos, nuevos avances. Trucos, consejos, servicios, reparaciones... ¡Infórmate aquí y participa!.
Entrerriano
Usuario experto
Mensajes: 2672
Registrado: 17 Ago 2011, 17:03
Mostrar url de tu tienda en Agroterra:
Ubicación: argentina

Mensaje por Entrerriano »


Roberkipan.  he estado buscando tu sembradora en internet y he visto varios modelos... queria preguntarte.. en tu sembradora entra el cardan de mando a 1000 rpm y de ahi manda la turbina a 4000 rpm mas o menos si no me equivoco... por lo que ya existe una multiplicacion.. (1 a 4). debe estar dentro de una carcaza.. dentro de esta hay una correa poli v?  si es asi se podria cambiar una polea y la correa... con eso podrias variar las rpm a las cuales funciona el motor de tu tractor (actualmente 2000 rpm)  a las que tu consideres razonables  para lograr economia. Por que que querias colocar un mando por motor hidraulico? 


Entrerriano2011-08-22 16:44:35
Imagen
Dardo
Usuario experto
Mensajes: 3183
Registrado: 13 Feb 2008, 01:53
Mostrar url de tu tienda en Agroterra:
Ubicación: E.R. argentina

Mensaje por Dardo »



SOLO SE QUE NO SE NADA
Dardo
Usuario experto
Mensajes: 3183
Registrado: 13 Feb 2008, 01:53
Mostrar url de tu tienda en Agroterra:
Ubicación: E.R. argentina

Mensaje por Dardo »

muy bueno este enlacehttp://javigarciatec3eso.wordpress.com/category/tema-3-maquinas-y-mecanismos/
SOLO SE QUE NO SE NADA
Entrerriano
Usuario experto
Mensajes: 2672
Registrado: 17 Ago 2011, 17:03
Mostrar url de tu tienda en Agroterra:
Ubicación: argentina

Mensaje por Entrerriano »

Buen grafico Dardo..  aunque aca seria mas simple aun.. solo 1 multiplicacion... no se si me expresado claramente... ese grafico que pusiste es el correspondiente a los calculos que subi anteriormente.. los coloque con cifras para no complicarlo mas..  a ese grafico le corresponde la formula...rpm1/d1=rpm2/d2=rpm3/d3=rpm4/d4  .... a esta formula se reemplazan por datos reales
Imagen
Entrerriano
Usuario experto
Mensajes: 2672
Registrado: 17 Ago 2011, 17:03
Mostrar url de tu tienda en Agroterra:
Ubicación: argentina

Mensaje por Entrerriano »

Esta clase de calculos tienen muchas aplicaciones dardo..... usandolas se pueden modificar muchas cosas

Imagen
Alfenique2140
Usuario Avanzado
Mensajes: 770
Registrado: 02 Sep 2008, 10:51
Mostrar url de tu tienda en Agroterra:
Ubicación: salamanca

Mensaje por Alfenique2140 »

[QUOTE=Roberkripan] Hola me gustraría saber si alguno ha apañao la sembradora neumatica a cardan, cambiarlo a aceite, como colocan la bomba, etc...  estoy pensando en hacerlo, pero no he visto ninguna y no se como van.
Mi maquina es una gapardo evatris y trabaja la turbina a 4000 rpm, ahora tengo que llevar el tractor a 1000rpm de  cardan y a 2000rpm de motor y me parece un gasto de gasoil injustificado para el esfuerzo que hace.[/QUOTE]

Yo tengo una kverneland con motor hidráulico. El motor engancha directo al eje de la turbina, tiene un cuenta revoluciones y las revoluciones se ajustan controlando el caudal del aceite.
Si quieres cambiar solo por las revoluciones mi opción seria cambiar una de las dos poleas que tienes ahora, seria lo más económico, rápido y con menos complicación.
El que espera al final se desespera
Tuxalb
Nuevo usuario
Mensajes: 12
Registrado: 29 Jun 2010, 11:31

Mensaje por Tuxalb »

Hola Roberkripan, en algunos tractores hay dos selecciones de la velocidad del cardan, la clásica 540-1000 y la económica 750, seleccionando en luna de las palancas (o botones) la de 1000 y en la otra la 750 obtendrás las revoluciones requeridas con menor aceleración. Si no dispones de esta posibilidad lo de cambiar el diámetro de las poleas es lo más barato. Sin embargo los defensores del motor hidráulico defienden que el caudal de aire es más constante independientemente de lo acelerado que vaya el motor, sobretodo en las maniobras al comenzar la siembra, aunque no estoy muy seguro de que la bomba hidráulica suministra siempre el mismo caudal
SaltamontesNh
Usuario Avanzado
Mensajes: 461
Registrado: 12 Jun 2007, 17:30
Mostrar url de tu tienda en Agroterra:
Ubicación: Montaña Alavesa

Mensaje por SaltamontesNh »

[QUOTE=Charli44] saltamontes que botella as puesto y que tara lleva para los contrapesos[/QUOTE]

   Lo siento, no he podido responderte antes,ya que estaba de vacaciones y luego,me era imposible meterme en el foro.
   Sobre lo que me preguntas,no se responderte,ya que el sistema lo compré echo y la botella no tiene ninguna pegatina de identificación.
   Cuando lo acoplé en el tripuntal y le quité contrapesos le quité presión de gas a la botella a ojo,le fuí quitando hasta que veía que con la mano los contrapesos oscilaban.
Albertopo
Usuario medio
Mensajes: 109
Registrado: 11 Ene 2009, 20:00

Mensaje por Albertopo »



Haber si alguien me puede ayudar a hacer una maquina como esta. el tema del cajon, reja abridora, discos aporcadores lo veo claro, pero el tema de la cinta de cucharillas no. los piñones, y demas.https://www.youtube.com/watch?v=UVWhpXm ... bedded#!Ya se que vais en tractores muy grandes y una cosa asi no usais, pero con lo manitas que sois , seguro que sabeis hacer el desarrollo del mecanismo.Gracias
Alimaa
Usuario experto
Mensajes: 2497
Registrado: 18 Feb 2005, 23:09
Mostrar url de tu tienda en Agroterra:
Ubicación: Zamora

Mensaje por Alimaa »

asi rapidamente se me ocurre dos poleas planas la de arriba de tensor y la de abajo con un eje directo a las ruedas, entonces mides el avance y dices cada media vuelta un cuarto o lo que te coincida (depende del diametro de las ruedas que le pongas) marcas la correa y a partir de esa medida la promedias en toda la correa (la division no sera exacta)  para poner las cazoletas esas correas no son planas del todo son con una ligera curvatura como las cubas del vino para que se centrensaludos

Tuxalb
Nuevo usuario
Mensajes: 12
Registrado: 29 Jun 2010, 11:31

Mensaje por Tuxalb »

Parece ser que el movimiento lo toma directamente de la rueda "dentada" metálica que queda entre los aporcadores y las ruedas de goma, que a su vez supongo permitirán regular la profundidad de trabajo de los discos.
Dardo
Usuario experto
Mensajes: 3183
Registrado: 13 Feb 2008, 01:53
Mostrar url de tu tienda en Agroterra:
Ubicación: E.R. argentina

Mensaje por Dardo »

opino lo mismo que alima , solo que lo de la correa tengo un criterio diferente ,  para mi la correa si es plana , lo que tieen una pequeña curvatura son las poleas , como si fuese un barril , tambien creo yo que pudieras utilizar una correa en v.un accesorio que yo le haria , si te interesa es construir 2 o 3 ruedas de las que toman la transmision del suelo , de distinto diametro y colocarlas con una chaveta en el eje, facil de cambiar ,de esa manera podrias variar facilmente la distancia de siembra .
SOLO SE QUE NO SE NADA
Almanzor1
Usuario Avanzado
Mensajes: 556
Registrado: 03 Ene 2011, 02:12

Re: inventos caseros

Mensaje por Almanzor1 »

Ese sistema tambien podria funcionar como las cadenas elevadoras de grano en las cosechadoras, con piñones, y el de arriba desplazable para tensar y disponer de piñones de mayor y menor numero de dientes para poder variar la distancia de siembra. Eso si, sustituir las paletas de goma de subir el grano por cucharillas para subir patatas.
No se aprende de las experiencias vividas, solo se hace de aquellas reflexionadas.
Albertopo
Usuario medio
Mensajes: 109
Registrado: 11 Ene 2009, 20:00

Re: inventos caseros

Mensaje por Albertopo »

Gracias por las respuestas, ahora a buscar dos piñones dentados y ha empezar a montar algo haber como va quedando. Si tengo mas dudas no dudeis que os voy a preguntar.
Gracias
Gtrlp
Nuevo usuario
Mensajes: 10
Registrado: 16 Jun 2005, 16:26

Re: inventos caseros

Mensaje por Gtrlp »

he comprado unas gradas de 36 discos en X sin rodillo y me dejan mucha marca en los dos lados con el ultimo disco, aun llevando uno mas pequeño que el resto, sabeis alguna manera de evitar o de borrar estas marcas que no sea con el rodillo?
Entrerriano
Usuario experto
Mensajes: 2672
Registrado: 17 Ago 2011, 17:03
Mostrar url de tu tienda en Agroterra:
Ubicación: argentina

Re: inventos caseros

Mensaje por Entrerriano »

Gtrlp escribió:he comprado unas gradas de 36 discos en X sin rodillo y me dejan mucha marca en los dos lados con el ultimo disco, aun llevando uno mas pequeño que el resto, sabeis alguna manera de evitar o de borrar estas marcas que no sea con el rodillo?


podrias perforar el ultimo disco en 4 partes y colocar otro separador con un disco mas pequeño aun abulonado... hay algunas gradas que llevan el borrasurco postizo... o colocar un disco mas pequeño en la punta que apenas toque puesto que a la profundidad que trabajas con tu grada el ultimo disco clava mucho en el suelo..
Imagen
Diegol
Usuario medio
Mensajes: 48
Registrado: 23 Nov 2009, 14:10
Mostrar url de tu tienda en Agroterra:
Ubicación: ciudad real

Re: inventos caseros

Mensaje por Diegol »

muy wenas queria contaros mi inbento esto acoplando al remoque un sinfin de una john deere 515 para llenar la sembradora yo lotengo medio terminado ya os pondre algunas fotillos algien lo a echo alguna vez para darme algun consejillo un saludo :D
w540dt 6930premiun 6506 6320se 1640dt
Dardo
Usuario experto
Mensajes: 3183
Registrado: 13 Feb 2008, 01:53
Mostrar url de tu tienda en Agroterra:
Ubicación: E.R. argentina

Re: inventos caseros

Mensaje por Dardo »

en algun post colgue fotos del sinfin que usamos por aca
cuando las encuentre te las pego en este.
SOLO SE QUE NO SE NADA
Viki140-90
Usuario Avanzado
Mensajes: 532
Registrado: 12 Oct 2010, 13:20
Mostrar url de tu tienda en Agroterra:
Ubicación: Pancorbo

Re: inventos caseros

Mensaje por Viki140-90 »

Como vas a mover el sinfin, te aconsejo un motor electrico, tiene menos fuerza que uno hidraulico, pero es mas comodo de conectar y desconectar.
Entrerriano
Usuario experto
Mensajes: 2672
Registrado: 17 Ago 2011, 17:03
Mostrar url de tu tienda en Agroterra:
Ubicación: argentina

Re: inventos caseros

Mensaje por Entrerriano »

Viki140-90 escribió:Como vas a mover el sinfin, te aconsejo un motor electrico, tiene menos fuerza que uno hidraulico, pero es mas comodo de conectar y desconectar.

la verdad electrico puedes tener otro tipo de problemas .. mas que de comodidad... si va montado en la sembradora no nesesitas mas que tirar las lineas hidraulica desde el tractor y en caso de estar en una tolva u acoplado es cuestion de poner una linea con acoples en la sembradora donde te quede mas comodo... aca hay muchas sembradoras que lo tienen hasta atras.. en algunos casos es una linea derivada de los marcadores hidraulicos (que en españa no usan en todas )
Imagen
Responder