aconsejarme,chisel o semichisel?
-
- Usuario experto
- Mensajes: 4998
- Registrado: 25 Feb 2008, 20:22
- Mostrar url de tu tienda en Agroterra: Sí
- Ubicación: La Mancha
esos fitosa de la foto son unos semichisel ,,
como dice andropov,, estamos para ganar dinero ,, y con unos semichisel se hace lo que se quiera ,, ya que si los llevas cerraos con 9 o 11 brazos ,, se clavan en cualquier camino ahora mismo y lo levantan con rejas gastas ,,, el resto es perder dinero ,tiempo y categoria ,,,,
aparte de que unos chisel son para una unica labor ,,, no valen para preparar lecho de siembra ni hacer barbecho ,, pa eso esta un subsolador .
como dice andropov,, estamos para ganar dinero ,, y con unos semichisel se hace lo que se quiera ,, ya que si los llevas cerraos con 9 o 11 brazos ,, se clavan en cualquier camino ahora mismo y lo levantan con rejas gastas ,,, el resto es perder dinero ,tiempo y categoria ,,,,
aparte de que unos chisel son para una unica labor ,,, no valen para preparar lecho de siembra ni hacer barbecho ,, pa eso esta un subsolador .
cada dia que pasa ZP , nos arruina mas .
-
- Usuario Avanzado
- Mensajes: 346
- Registrado: 17 Oct 2006, 15:57
- Mostrar url de tu tienda en Agroterra: Sí
- Ubicación: Spain
[QUOTE=Luis_ingeniero]Elalex yo creo que es un semichísel, parece reforzado pero los brazos son se semichísel.A un tractor de 150 cv cuándo le metan un chísel de 13 brazos hasta los ojos va que se mata.[/QUOTE]
Efectivamente es un semichisel reforzado. Aqui dejo la diferencia segun fitosa entre uno y otro:Nuestros equipos se fabrican, con elementos bien dimensionados, súperchisel tubo de 100X100, brazo de 40 y doble muelle 22 y 12 concéntricos, cultichisel ligero tubo de 80X80, brazo de 32 y resorte de seguridad de 18 mm. y en versión reforzada tubo de chasis de 100X100 brazo de 35 de gran despeje y doble muelle 18 y 12 concéntricos. Todos nuestros brazos tienen un desplazamiento vertical de 300 mm.Los equipos de mas de 2.5 o 3 metros pueden ser plegables, hasta 21 brazo se pliegan horizontalmente, apartir de 21 brazos se pliegan verticalmente. Aqui en mi zona no entra mucho el chisel porque solo haces que enganchar romper brazos y sacar pizarras pero en algunos bajos que se mete hasta dentro el tractor se caga;). Yo lo compre un poco grande pero porque lo utilizo tambien como cultivador para tapar la semilla y asi pues avanzo mas. Para mí que no tengo sembradora me resulta un apero muy versatil.Un saludo.
-
- Usuario experto
- Mensajes: 2672
- Registrado: 17 Ago 2011, 17:03
- Mostrar url de tu tienda en Agroterra: Sí
- Ubicación: argentina
-
- Usuario experto
- Mensajes: 2672
- Registrado: 17 Ago 2011, 17:03
- Mostrar url de tu tienda en Agroterra: Sí
- Ubicación: argentina
Con que siembras? con la abonadora? que tipo de cultivo haces? .. aca se usa muy poco sembrar asi.. antes todos los cereales se sembraban al boleo y luego se pasaba cultivador(semichisel) rastra de dientes, o disco (grada liviana creo...)las pasturas aun se siembran mucho al voleo..aunque lo mejor es hacerlo con la de discos..

-
- Usuario Avanzado
- Mensajes: 346
- Registrado: 17 Oct 2006, 15:57
- Mostrar url de tu tienda en Agroterra: Sí
- Ubicación: Spain
[QUOTE=Entrerriano]Con que siembras? con la abonadora? que tipo de cultivo haces? .. aca se usa muy poco sembrar asi.. antes todos los cereales se sembraban al boleo y luego se pasaba cultivador(semichisel) rastra de dientes, o disco (grada liviana creo...)las pasturas aun se siembran mucho al voleo..aunque lo mejor es hacerlo con la de discos..
[/QUOTE]
Entrerriano de momento siembro con la abonadora y tapo con el semichisel porque aun no tengo sembradora, y lo que siembro es todo para autoconsumo de mi ganado. como llevo poco tiempo sembrando aun no he comprado todos los aperos. La sembradora para mi que no tengo mucho tiempo me vendria de lujo porque no tendria que tirar y luego tapar rapido para que no se lo coman los pajaros o las hormigas pero es que estas maquinas tienen unos precios de miedo y de segunda mano no se que tal resultaran, si dan muchos problemas o no.Un saludo
-
- Usuario dorado
- Mensajes: 10217
- Registrado: 28 Abr 2006, 12:31
- Mostrar url de tu tienda en Agroterra: No
- Ubicación: Los Pedroches-Córdoba
Aprovechando el hilo:
¿Alguien ha probado a tapar la siembra a voleo poniéndole al semichisel unas ruedas en los extremos a modo de control de profundidad para no enterrar la semilla y el abono demasiado? Lo que se queda sin tapar me preocupa menos porque luego se pasa el rulo y tapa casi todo.
En caso afirmativo, ¿que profundidad dle dejais a los plátanos?
¿Alguien ha probado a tapar la siembra a voleo poniéndole al semichisel unas ruedas en los extremos a modo de control de profundidad para no enterrar la semilla y el abono demasiado? Lo que se queda sin tapar me preocupa menos porque luego se pasa el rulo y tapa casi todo.
En caso afirmativo, ¿que profundidad dle dejais a los plátanos?
Evidentemente no está hecha la miel para la boca del asno
-
- Usuario experto
- Mensajes: 1605
- Registrado: 03 Ago 2010, 18:07
Elalex yo tengo 2 sembradoras pero apenas las uso. Tiro con la abonadora y entierro a toda pastilla.Te aconsejaría que te compraras un vibrocultor de brazos rabo gorrino. No pesan nada y llevan muchos brazos a parte de que abarcar mucho terreno. Para tu tractor le puedes poner uno de 5 metros y eso adelanta mucho.Yo entierro con un vibrocultor Noli de 4,5 metros y se entierra 30 has en un día a todo trapo. No valen mucho.http://www.agricolatagra.com/fotos/vibrocultores/01.gif
-
- Usuario experto
- Mensajes: 4998
- Registrado: 25 Feb 2008, 20:22
- Mostrar url de tu tienda en Agroterra: Sí
- Ubicación: La Mancha
-
- Usuario experto
- Mensajes: 1605
- Registrado: 03 Ago 2010, 18:07
-
- Usuario experto
- Mensajes: 2672
- Registrado: 17 Ago 2011, 17:03
- Mostrar url de tu tienda en Agroterra: Sí
- Ubicación: argentina
-
- Usuario experto
- Mensajes: 1605
- Registrado: 03 Ago 2010, 18:07
-
- Usuario experto
- Mensajes: 2672
- Registrado: 17 Ago 2011, 17:03
- Mostrar url de tu tienda en Agroterra: Sí
- Ubicación: argentina
-
- Usuario dorado
- Mensajes: 10217
- Registrado: 28 Abr 2006, 12:31
- Mostrar url de tu tienda en Agroterra: No
- Ubicación: Los Pedroches-Córdoba
[QUOTE=Elalex8] Pues eso mismo estaba yo pensando ponerle al mio para no enterrar demasiado y que quedase a modo de sembradora, y tambien habia pensado en el rodillo desterronador de detras pero no se si al escupir la tierra haria mas perjuicio que beneficio. [/QUOTE]
Creo que es mejor un pase del rulo gordo liso después de tapar con el cultivador. Tapa mucho grano, y se queda perfecto para la siega. El inconveniente es que si llueve mucho en la nascencia se hacen regueros de agua, y hace más daño. Algunas veces he visto una pasada de subsolador de un solo brazo en los sembrados (a modo de desagüe supongo) atravesando las pendientes oblicuamente.
Ya sabemos que es mucho mejor una sembradora. Eso es de cajón, pero hay que cribar el grano y que la sembradora sea nueva para que no tenga problemas al sembrar. Total, que de momento tendré que seguir con el voleo, y pensaba perfeccionarlo esta campaña en la medida de lo posible. Por eso la pregunta del resultado de un control de profundidad en el cultivador y qué profundidad.Ebano582011-08-27 22:27:30
Creo que es mejor un pase del rulo gordo liso después de tapar con el cultivador. Tapa mucho grano, y se queda perfecto para la siega. El inconveniente es que si llueve mucho en la nascencia se hacen regueros de agua, y hace más daño. Algunas veces he visto una pasada de subsolador de un solo brazo en los sembrados (a modo de desagüe supongo) atravesando las pendientes oblicuamente.
Ya sabemos que es mucho mejor una sembradora. Eso es de cajón, pero hay que cribar el grano y que la sembradora sea nueva para que no tenga problemas al sembrar. Total, que de momento tendré que seguir con el voleo, y pensaba perfeccionarlo esta campaña en la medida de lo posible. Por eso la pregunta del resultado de un control de profundidad en el cultivador y qué profundidad.Ebano582011-08-27 22:27:30
Evidentemente no está hecha la miel para la boca del asno
-
- Usuario dorado
- Mensajes: 10217
- Registrado: 28 Abr 2006, 12:31
- Mostrar url de tu tienda en Agroterra: No
- Ubicación: Los Pedroches-Córdoba
[QUOTE=Entrerriano] siembras muchas has LUIS???? esto es lo que ustedes se refieren a semichisel?[/QUOTE]
Si pero los nuestros suelen ser mucho más pequeños. PAra 130 CV de tractor el semi de 13-15 y el chissel de 9-11 van bien, según esté el suelo. Yo los tengo de http://www.noli.es/ficha_productos.php?categoria_id=1
Son muy baratos y con muelles, aunque los hay mucho mejores, con ballestas, pero yo intento ganar algo y ahorro en maquinaria y en gasoil todo lo que puedo. Tengo un cultivador semichissel de 13 brazos CG-85 y un chissel de 11 brazos abatible a 9 CH-C, pero todavía sin sembradora.Ebano582011-08-27 22:39:42
Si pero los nuestros suelen ser mucho más pequeños. PAra 130 CV de tractor el semi de 13-15 y el chissel de 9-11 van bien, según esté el suelo. Yo los tengo de http://www.noli.es/ficha_productos.php?categoria_id=1
Son muy baratos y con muelles, aunque los hay mucho mejores, con ballestas, pero yo intento ganar algo y ahorro en maquinaria y en gasoil todo lo que puedo. Tengo un cultivador semichissel de 13 brazos CG-85 y un chissel de 11 brazos abatible a 9 CH-C, pero todavía sin sembradora.Ebano582011-08-27 22:39:42
Evidentemente no está hecha la miel para la boca del asno
-
- Usuario experto
- Mensajes: 2672
- Registrado: 17 Ago 2011, 17:03
- Mostrar url de tu tienda en Agroterra: Sí
- Ubicación: argentina
Seguro yque puedes colocar un par de ruedas para limitar la profundidad.. eso mejoraria muchisimo.. supondo que la profundidad max que quieres sembrar va a coincidir con la maxima del fondo de la reja...aca no hay experiencia con equipos montados a tres puntos..son todos de arrastre (unicamente si son muy pequeños hay 3 puntos) como tienen ruedas se puede limitar con topes la profundidad que tu desees..Ebano que siembras? cereales? pasturas? Aca llueve... asi que encerrado en casa nomas entretenido con estos foros .. muy interesantes..
Entrerriano2011-08-27 22:41:10

-
- Usuario dorado
- Mensajes: 10217
- Registrado: 28 Abr 2006, 12:31
- Mostrar url de tu tienda en Agroterra: No
- Ubicación: Los Pedroches-Córdoba
Solamente siembro cereal, pero es una mezcla de avena negra cebada de 6 carreras y trigo forrajero tipo pané, todas de ciclo largo. Lo empleo para todo, para grano y paja, para heno de cereal, para forraje del ganado y del montón también les echo en el comedero a las ovejas en paridera y en épocas sin forraje en el campo (final de verano y otoño). De esa forma no tengo que comprar semilla y manejo siempre el montón de mi propia producción para todo. Es lo más barato por el ahorro de portes, de piensos compuestos, de envases, etc. El montón del granero es la vida de la explotación. Me olvido del precio de mercado, que ahora mismo es tremendo, y mantengo 4,5 ovejas/HA todo el año en un secano semiárido de dehesa con encinas viejas dispersas, que no es poco. Siembro más de la mitad y en el resto hago barbecho en una parte para cosecha de grano del año siguiente y algo de hierba natural. Todo en rotación. VArias parcelas junto a los establos y naves, por unas 40 HAs en total las siembro todos los años para parideras.
Las ovejas digieren muy bien el grano sin necesidad de moler. Se lo tiro a chorro con una tolva en canaleras desde el tractor, pasando por encima, y así comen todas su ración diaria de forma pareja. Además les añado paja a libre disposición y correctores minerales. Jamás compro pienso de ovejas ni de paridas. Solamente para los corderos.
La ventaja de la mezcla de cereales es que soporta bien la siembra muy temprana en barbecho, aguanta bien el repelado controlado de las ovejas en otoño y hasta primeros de enero, y gracias a la diferencia en el tiempò de espigado de cada semilla, según venga de agua la primavera, o tarde mucho el agua en caer, o haya heladas tardías, casi siempre es posible coger unos 2000 kg/Ha como mínimo de grano revuelto. Ebano582011-08-27 23:00:12
Las ovejas digieren muy bien el grano sin necesidad de moler. Se lo tiro a chorro con una tolva en canaleras desde el tractor, pasando por encima, y así comen todas su ración diaria de forma pareja. Además les añado paja a libre disposición y correctores minerales. Jamás compro pienso de ovejas ni de paridas. Solamente para los corderos.
La ventaja de la mezcla de cereales es que soporta bien la siembra muy temprana en barbecho, aguanta bien el repelado controlado de las ovejas en otoño y hasta primeros de enero, y gracias a la diferencia en el tiempò de espigado de cada semilla, según venga de agua la primavera, o tarde mucho el agua en caer, o haya heladas tardías, casi siempre es posible coger unos 2000 kg/Ha como mínimo de grano revuelto. Ebano582011-08-27 23:00:12
Evidentemente no está hecha la miel para la boca del asno
-
- Usuario experto
- Mensajes: 2672
- Registrado: 17 Ago 2011, 17:03
- Mostrar url de tu tienda en Agroterra: Sí
- Ubicación: argentina
Que interesante.. veo quue poca lluvia.. nieva ahi? Yo estoy en una zona ya calida.. lo min en invierno no suele pasar de algun grado bajo 0 en condiciones extremas..en verano por encima de los 30 grados,.En esta zona llueve una media de mas de 1000 mm al año y se hacen cultivos de todas estaciontienes msn hotmail? para poder hablar mas comodo? me interesa mucho aprender

-
- Usuario dorado
- Mensajes: 10217
- Registrado: 28 Abr 2006, 12:31
- Mostrar url de tu tienda en Agroterra: No
- Ubicación: Los Pedroches-Córdoba
La dehesa en ESpaña con encinas y alcornoques más o menos espesas y jóvenes o viejas, es una zona interior con clima continental muy cálida en verano, hasta 35-40ºC y muy fría en invierno, sobre todo cuanto más al norte, pero suele haber heladas muchas noches de invierno incluso en las zonas más al sur, y a veces se han alcanzado los 15º bajo cero alguna noche. Nevar nieva muy poco, pero hace un par de años cayó medio metro y mi pastor se tuvo que ir al pueblo en el tractor. Al norte de Córdoba suele nevar una o dos veces al año pero poca cantidad. En Salamanca, Zamora y Cáceres donde hay dehesa norte, suele nevar más a menudo.
Las merinas aguantan bien ese clima. Otras razas de oveja no tanto. Tenemos cruce de merino del pais con Fleischschaf o Ile de France con bastante sangre precoz. Son ovejas grandes que dan de 3 a 4 kg de lana muy buena y muy mal pagada. Llover llueve más bien poco, 400-500 litros al año, aunque llevamos dos años muy buenos de 800-900 litros y eso mejora mucho el forraje y los pastos de hierba. Y por supuesto el cultivo si llueve en abril al espigar, que es la llave, y en septiembre octubre después de sembrar para que nazca pronto y le de tiempo a desarrollarse mucho antes de que llegue el frío en diciembre. A veces, sembrando a primeros de septiembre, a finales de octubre ya se pueden meter las ovejas en el cultivo, porque ya no arrancan la raiz al comer. Ese es el punto crítico.Ebano582011-08-27 23:40:25
Las merinas aguantan bien ese clima. Otras razas de oveja no tanto. Tenemos cruce de merino del pais con Fleischschaf o Ile de France con bastante sangre precoz. Son ovejas grandes que dan de 3 a 4 kg de lana muy buena y muy mal pagada. Llover llueve más bien poco, 400-500 litros al año, aunque llevamos dos años muy buenos de 800-900 litros y eso mejora mucho el forraje y los pastos de hierba. Y por supuesto el cultivo si llueve en abril al espigar, que es la llave, y en septiembre octubre después de sembrar para que nazca pronto y le de tiempo a desarrollarse mucho antes de que llegue el frío en diciembre. A veces, sembrando a primeros de septiembre, a finales de octubre ya se pueden meter las ovejas en el cultivo, porque ya no arrancan la raiz al comer. Ese es el punto crítico.Ebano582011-08-27 23:40:25
Evidentemente no está hecha la miel para la boca del asno
-
- Usuario experto
- Mensajes: 2672
- Registrado: 17 Ago 2011, 17:03
- Mostrar url de tu tienda en Agroterra: Sí
- Ubicación: argentina