¿ Comprareis tractores en Francia o Alemania ?
-
- Usuario medio
- Mensajes: 181
- Registrado: 23 Dic 2006, 19:31
- Mostrar url de tu tienda en Agroterra: Sí
- Ubicación: Valencia
Después de ver como nos tratan los franceses y alemanes :- Vertido de los productos hortofrutícolas de los camiones españoles que pasan por su territorio, después de no cuantos años que ya estamos en la UE, con el consiguiente daño económico y perdida del cliente.- La famosa historia de los pepinos que ha supuesto la indemnización con 71 millones de euros, que seguro que el daño ha sido mucho mayor.- Los políticos alemanes que piensan que somos el pito del sereno, hasta exigían que se vendiese el oro de las reservas que hay para la deuda del estado.No quiero extenderme más pero yo desde luego me estoy planteando muy seriamente, si puedo, no comprar tractores fabricados en Francia o Alemania, ya está bien de oir lo de la locomotora alemana, hay tractores de mucha calidad fabricados en Austria, Finlandia, etc.Si por lo menos hubiera alguna fábrica de tractores de una multinacional en España, no se iría todo ese trabajo al extranjero.Cuando me compre el tractor que necesito de unos 100 - 120 CV, me decantaré por un Valtra, los finlandeses producen con mucha calidad, y por lo menos no nos fastidian a los españoles.
- Opitazr
- Usuario Avanzado
- Mensajes: 512
- Registrado: 05 Oct 2009, 21:09
- Mostrar url de tu tienda en Agroterra: Sí
- Ubicación: cordoba
hola valencia, si todo esto nos pasa por que, ellos son los que mandan, nos bajamos los pantalones ante cualquiera de la UE, asi nos va, como el culo y siempre seremos el culo y el que jodan, vaya politicos que tenemos.en cuanto a tractores, vas a tener las mismas, compres donde compres, no por que no compres un fendt, se van arruinar.
Enfoca los problemas como lo haría un perro: los olfateas, y si no te los puedes comer o fo***, te meas encima y te vas.
-
- Usuario experto
- Mensajes: 4124
- Registrado: 19 Jul 2009, 13:21
- Mostrar url de tu tienda en Agroterra: Sí
- Ubicación: Galicia
Yo no tengo nada a favor de esos paises, pero las marcas de tractores tienen poco que ver con la falta de inteligencia de su gobierno, seguramente muchas empresas no esten de acuerdo con las decisiones que toman los políticos, igual que pasa aquí, por ejemplo cuando Aznar nos metió en la guerra de Afganistan, que culpa tiene por ejemplo Seat en eso? Y tambien habría que mirar si por ejemplo Finlandia consume mas productos nuestros que Francia o Alemania, o si aporta mas dinero para los fondos de la UE de los que recibimos las ayudas, que estoy seguro de que no.
http://www.ganaderiapiquin.es
Mis videos
Mis videos
-
- Usuario experto
- Mensajes: 1817
- Registrado: 15 Nov 2010, 15:43
- Mostrar url de tu tienda en Agroterra: Sí
- Ubicación: Northwestern
Mira como los ingleses compran muchos más NH que de otras marcas, ya lo hacian antaño con los ford, que se vendían muchisimos... serán los más vendidos o casi alli, por que? porque alli los fabrican. Lo mismo los alemanes, donde se venden más Fendt? en alemania... Donde se venden más Lindner? en Austria, donde se venden más claas? en Francia, donde se venden más sames? en Italia...Si esque aqui somos los unicos tontitos que no tenemos nada... y cuando lo hemos tenido lo hemos lapidado... Con lo bien que ibamos nosotros con los barreiros y ebros, y entre unas y otras por incompetencias de nuestros políticos y por el espíritu español, ya veis lo lejos que llegaron esas marcas. Ahora a joderse...
Nuestra pagina web.
Mis videos.
Mis videos.
-
- Usuario medio
- Mensajes: 181
- Registrado: 23 Dic 2006, 19:31
- Mostrar url de tu tienda en Agroterra: Sí
- Ubicación: Valencia
Es una opinión mía, muy particular, que cuando te dan palos por todos lados pues por lo menos no te endeudes por unos cuantos años con tractores y maquinaria que van a hacer crecer el otro país, que te está dando.Seguramente esos dos países compren a España, pero productos básicos (me puedo equivocar), y que luego ellos le multiplican su valor en su país.Finlandia y Valtra es solo un ejemplo, pero si estuvieran aquí los Steyr fabricados en St. Valentin, sería otra muy buena opción.Y por otro lado es que no existe ni una sola fábrica en España de multinacionales del tractor, y siendo España un pequeña potencia en la fabricación de vehículos seguro que estaría preparada de sobra para la instalación de una fábrica.En fin, nosotros les vendemos productos hortofrutícolas y ellos nos venden tractores CVT, no está mal el trueque.
-
- Usuario experto
- Mensajes: 1577
- Registrado: 27 Ago 2006, 16:56
- Mostrar url de tu tienda en Agroterra: Sí
- Ubicación: albacete
[QUOTE=Valencia]Y por otro lado es que no existe ni una sola fábrica en España de multinacionales del tractor, y siendo España un pequeña potencia en la fabricación de vehículos seguro que estaría preparada de sobra para la instalación de una fábrica.
[/QUOTE]Existir fabrica si que existe, en España la fabrica de JD en Getafe realiza todas las cajas de cambios de todos los modelos de cosechadoras existentes, asi como ejes, y tripuntales traseros de todos los modelos, que despues se exportan a las fabricas de montaje de todo el mundo.
-
- Usuario medio
- Mensajes: 181
- Registrado: 23 Dic 2006, 19:31
- Mostrar url de tu tienda en Agroterra: Sí
- Ubicación: Valencia
[QUOTE=Deeregar]
[QUOTE=Valencia]Y por otro lado es que no existe ni una sola fábrica en España de multinacionales del tractor, y siendo España un pequeña potencia en la fabricación de vehículos seguro que estaría preparada de sobra para la instalación de una fábrica.
[/QUOTE]Existir fabrica si que existe, en España la fabrica de JD en Getafe realiza todas las cajas de cambios de todos los modelos de cosechadoras existentes, asi como ejes, y tripuntales traseros de todos los modelos, que despues se exportan a las fabricas de montaje de todo el mundo.[/QUOTE]Bueno, tenía constancia de esa fábrica pero no sabía si estaba todavía en funcionamiento o la habían deslocalizado o China o a saber donde, pero es simplemente una fábrica de componentes y de muy pocos componentes, yo me refiero a fábricas como las de Beauvais en la France, de Massey Fergusson y Claas. Que seguro que son como las fábricas de coches , que tienen su parque de proveedores al lado y ofrecen muchos puestos de trabajo secundarios.
-
- Usuario experto
- Mensajes: 1577
- Registrado: 27 Ago 2006, 16:56
- Mostrar url de tu tienda en Agroterra: Sí
- Ubicación: albacete
[QUOTE=Valencia]
Bueno, tenía constancia de esa fábrica pero no sabía si estaba todavía en funcionamiento o la habían deslocalizado o China o a saber donde, pero es simplemente una fábrica de componentes y de muy pocos componentes, yo me refiero a fábricas como las de Beauvais en la France, de Massey Fergusson y Claas. Que seguro que son como las fábricas de coches , que tienen su parque de proveedores al lado y ofrecen muchos puestos de trabajo secundarios.[/QUOTE]PUes tambien prefiero tener una cadena de montaje, como hay en otros paises, pero eso no quiere decir que lo que haya aqui no sea rentable, y por que solo fabrique componentes no quiere decir que su volumen de exportacion sea pequeño, fabricas de componentes son necesarias en todos los sitios para abastecer a los cadenas de montaje.Tienes que entender que la maquinaria agricola no es una fabrica de coches, y los proveedores son los que son, si tienes tractor te das una vuelta alrededor, y empiezas a mirar componentes y proveedores, que las pegatinas quedan puestas en los componentes y a lo mejor te llevas alguna sorpresa que otra.Por decir algo, no os haceis una idea de lo que el grupo fagor fabrica en automoviles (componentes) desde sitemas de frenado, bloques motor, culatas, carteres para las mas prestigiosas marcas de automoviles incluidas mercedes, bmw y audi (incluido todo el grupo volkswagen).
-
- Usuario medio
- Mensajes: 98
- Registrado: 26 Ago 2008, 23:31
- Mostrar url de tu tienda en Agroterra: Sí
- Ubicación: cantabria
-
- Usuario medio
- Mensajes: 181
- Registrado: 23 Dic 2006, 19:31
- Mostrar url de tu tienda en Agroterra: Sí
- Ubicación: Valencia
[QUOTE=Raul-406]Yo no compraría tractores en el extranjero, almenos por ahora.
[/QUOTE]No me refería a ir a Alemania o Francia a comprarlos, si no fabricados en esos paises, no expuse bien el tema, debería haber puesto : ¿ Comprareis tractores fabricados en Francia o Alemania ?, y además, en caso de compra creo que es mejor de Reino Unido, cuando el cambio euro-libra sea bueno para nosotros.
-
- Usuario medio
- Mensajes: 181
- Registrado: 23 Dic 2006, 19:31
- Mostrar url de tu tienda en Agroterra: Sí
- Ubicación: Valencia
[QUOTE=Joseangel13]si yo te dijese lo que son los valtras ya que tengo 2 un 6400 de 100cv y un 8550 de 170cv y no estoy nada contento con ellos si yo te dijera todo lo que dan y lo mal que vienenn[/QUOTE]Pues si no te importa, cuando vaya en serio a comprar y mire los Valtra, ya hablamos sobre esos defectos, de todas maneras yo miro de la serie A y serie N, más allá de eso se va de presupuesto.
-
- Usuario Avanzado
- Mensajes: 650
- Registrado: 21 Jul 2005, 13:08
- Mostrar url de tu tienda en Agroterra: Sí
- Ubicación: valencia
crees k estais ekivocados...nose por vuestras zonas pero por la mia que es la reina de los trastos viejos, tractores articulados y fruteros. la reina es agria. i si no me ekivoco mucho es española aunke sea echa en ese pais dentro de nuestras fronteras..como se llama? pais vasco? pero aun asi es española..aunke no estoy segguro de k siga en activo pero si que ha tenido muy buenos articulados i motocultores. yo tengo un 8800 de 21cv i va como el primer dia dentro de sus limitaciones. pero una cosa esta clara. yo puedo labrar una finca de 10has..aunke tenga k estar una semana pero un fendt de 200cv no puede labrar la viña ni los naranjos:D:D jejeviva el producto español""
-
- Usuario Avanzado
- Mensajes: 465
- Registrado: 14 Nov 2010, 20:50
- Mostrar url de tu tienda en Agroterra: Sí
- Ubicación: Extremadura
Yo estube en el EMA de Madrid que es un centro del ministerio donde se hacen toda clase que pruebas para homologar "todo" lo que les entre y nos comentaban que las instalaciones estaban a un 25% de uso porque al no haber fabricantes de tractores haciendo modelos en España, ellos solo se dedicaban a homologar cabinas, hacer pruebas de durabilidad de las TDF de "La Magdalena" y hacer las pruebas de emsiones de CO2 para la clasificación del tractro cuando achatarras uno viejo. La verdad una pena pues hay unas instalaciones y unos medios que alucinas en colores y todas ellas casi cojiendo polvo.
En este mundo que nos ha tocado vivir es dificil optar por no comprar algo de un país en concreto porque si no esa pieza X sera otra.
Yo por mi parte soy mas partidario del ojo por ojo y diente por diente, ¿que ellos nos tiran los productos de los camiones? camión que entre en España con producto frances la carga al suelo, veras que pronto empiezan a patalear y a dejarnos en paz.
La raiz del problema esta en que sus explotaciones de frutales estan obsoletas y no tiene variedades rentables, se estan arrancando por miles las hectáreas y solo Cataluña ya les supera en superficie, y sus caldeos los tenemos que pargar nosotros.
Deutzmania2011-08-19 15:59:49
En este mundo que nos ha tocado vivir es dificil optar por no comprar algo de un país en concreto porque si no esa pieza X sera otra.
Yo por mi parte soy mas partidario del ojo por ojo y diente por diente, ¿que ellos nos tiran los productos de los camiones? camión que entre en España con producto frances la carga al suelo, veras que pronto empiezan a patalear y a dejarnos en paz.
La raiz del problema esta en que sus explotaciones de frutales estan obsoletas y no tiene variedades rentables, se estan arrancando por miles las hectáreas y solo Cataluña ya les supera en superficie, y sus caldeos los tenemos que pargar nosotros.
Deutzmania2011-08-19 15:59:49
-
- Usuario Avanzado
- Mensajes: 465
- Registrado: 14 Nov 2010, 20:50
- Mostrar url de tu tienda en Agroterra: Sí
- Ubicación: Extremadura
Yo cuando compre el M640, estube viendo Valtra porque me parecia una marca que ofrecia calidad/precio y se le veia robustez y sencillez. Cuando fuimos a Valdepeñas a ver un serie N de 180cv y vi el tractor alucine como sonaba el motor SISU pero tanta era la sencillez que dejaba cosas a desear siendo el clase media, que por no traer no traia ni instalación de rotativo y la trasera comparada con la ZF del mio no era la adecuada para un 180cv, o esa fue muy sensación, y después el precio se disparaba cosa barbara para venir tan pealo de equipamiento y eso que me decian que era un precio super rabajado para que se empezara a ver la marca por mi zona.
Deutzmania2011-08-19 16:08:15
Deutzmania2011-08-19 16:08:15
-
- Usuario experto
- Mensajes: 3379
- Registrado: 05 Nov 2009, 19:30
- Mostrar url de tu tienda en Agroterra: Sí
- Ubicación: Castilla y León
[QUOTE=Valencia]
[QUOTE=Raul-406]Yo no compraría tractores en el extranjero, almenos por ahora.
[/QUOTE]No me refería a ir a Alemania o Francia a comprarlos, si no fabricados en esos paises, no expuse bien el tema, debería haber puesto : ¿ Comprareis tractores fabricados en Francia o Alemania ?, y además, en caso de compra creo que es mejor de Reino Unido, cuando el cambio euro-libra sea bueno para nosotros.[/QUOTE]Ah, pues entonces menos, no hacen más que metralla los franceses y alemanes.
Somos azules!!! y marrones!!!
-
- Usuario medio
- Mensajes: 181
- Registrado: 23 Dic 2006, 19:31
- Mostrar url de tu tienda en Agroterra: Sí
- Ubicación: Valencia
[QUOTE=Deutzmania]Yo estube en el EMA de Madrid que es un centro del ministerio donde se hacen toda clase que pruebas para homologar "todo" lo que les entre y nos comentaban que las instalaciones estaban a un 25% de uso porque al no haber fabricantes de tractores haciendo modelos en España, ellos solo se dedicaban a homologar cabinas, hacer pruebas de durabilidad de las TDF de "La Magdalena" y hacer las pruebas de emsiones de CO2 para la clasificación del tractro cuando achatarras uno viejo. La verdad una pena pues hay unas instalaciones y unos medios que alucinas en colores y todas ellas casi cojiendo polvo.
En este mundo que nos ha tocado vivir es dificil optar por no comprar algo de un país en concreto porque si no esa pieza X sera otra.
Yo por mi parte soy mas partidario del ojo por ojo y diente por diente, ¿que ellos nos tiran los productos de los camiones? camión que entre en España con producto frances la carga al suelo, veras que pronto empiezan a patalear y a dejarnos en paz.
La raiz del problema esta en que sus explotaciones de frutales estan obsoletas y no tiene variedades rentables, se estan arrancando por miles las hectáreas y solo Cataluña ya les supera en superficie, y sus caldeos los tenemos que pargar nosotros.
[/QUOTE]Acabo de leer que algunos indignados franceses han volcado fruta en la puerta del consulado español , creo que en Perpignan y en otros sitios más. Parece ser que es debido a que los melocotones y nectarinas están entrando en su país a precios más bajos, pero son las empresas de la distribución francesas las que están comprando esa fruta y colocandola allí, y como siempre en vez de encararse con el grande van a la caza del camión español, que valientes que son.Me parece que Massey Ferguson y Claas fabricados en Francia los pondré en mi lista negra particular.