Fotos de cosechadoras antiguas
-
- Nuevo usuario
- Mensajes: 22
- Registrado: 10 Jul 2011, 20:45
-
- Nuevo usuario
- Mensajes: 22
- Registrado: 10 Jul 2011, 20:45
Hola JohnDeere7020, el enlace lo puedes poner pues copiando y pegando la web que viene arriba supongo.Os quería comentar algo; las cosechadoras massey ferguson antiguas al parecer llevaban motores perkins fabricados en diferentes paises: en España, en Canada, en Francia y en Gran Bretaña. Al parecer el peor que salía debía ser el fabricado en Francia. ¿Alguien sabe algo más del tema??
-
- Nuevo usuario
- Mensajes: 22
- Registrado: 10 Jul 2011, 20:45
Hola Manu:Aqui te dejo un vidio donde sale una cosechadora arrastrada Mc cormikhttps://www.youtube.com/watch?v=SMUsBIy7FfU
-
- Usuario dorado
- Mensajes: 13811
- Registrado: 24 Nov 2007, 12:54
- Mostrar url de tu tienda en Agroterra: Sí
- Ubicación: españa
Hello John Deere7020, aqui tienes la IH-F44, o McCormick F44, era la misma maquina.
Esta máquina es muy parecida a la F8-44, practicamte tiene las mismas caracteristicas.
Si te interesan los datos tecnicos, estoy a tu disposicion.
En Francia se fabricaron y vendieros los siguientes modelos: F8-44 / F8-68 / F8-63 y F8-151
Alguna a lo mejor si llego a nuestro pais, a mi no me consta ninguna.
Un saludo
No pierdes si no llegas primero : pierdes si no corres.
-
- Usuario dorado
- Mensajes: 13811
- Registrado: 24 Nov 2007, 12:54
- Mostrar url de tu tienda en Agroterra: Sí
- Ubicación: españa
[QUOTE=Parejo]Hola JohnDeere7020, el enlace lo puedes poner pues copiando y pegando la web que viene arriba supongo.
Os quería comentar algo; las cosechadoras massey ferguson antiguas al parecer llevaban motores perkins fabricados en diferentes paises: en España, en Canada, en Francia y en Gran Bretaña. Al parecer el peor que salía debía ser el fabricado en Francia. ¿Alguien sabe algo más del tema??[/QUOTE]
Parejo:
Efectivamente MF, monto los motores Perkins de diferentes fabricas. Las que vinieron a España, normalmente montaban el Perkins ingles.
Eso de que el peor era el frances, se tendria que debatir muy a fondo. Podria ser, que a lo mejor, alguna serie, hubiese salido con algun pequeño problema, pero en general Perkins fue y ha sido, y supongo sera un gran motor.
No hay ningun motor perfecto, ni ninguna maquina hecha por el hombre, siempre hay "algo".
Como decia John Ray: No se inventa y se perfecciona nada al mismo tiempo.
Todo necesita su tiempo.
Un saludo.
Os quería comentar algo; las cosechadoras massey ferguson antiguas al parecer llevaban motores perkins fabricados en diferentes paises: en España, en Canada, en Francia y en Gran Bretaña. Al parecer el peor que salía debía ser el fabricado en Francia. ¿Alguien sabe algo más del tema??[/QUOTE]
Parejo:
Efectivamente MF, monto los motores Perkins de diferentes fabricas. Las que vinieron a España, normalmente montaban el Perkins ingles.
Eso de que el peor era el frances, se tendria que debatir muy a fondo. Podria ser, que a lo mejor, alguna serie, hubiese salido con algun pequeño problema, pero en general Perkins fue y ha sido, y supongo sera un gran motor.
No hay ningun motor perfecto, ni ninguna maquina hecha por el hombre, siempre hay "algo".
Como decia John Ray: No se inventa y se perfecciona nada al mismo tiempo.
Todo necesita su tiempo.
Un saludo.
No pierdes si no llegas primero : pierdes si no corres.
-
- Nuevo usuario
- Mensajes: 22
- Registrado: 10 Jul 2011, 20:45
-
- Usuario Avanzado
- Mensajes: 391
- Registrado: 15 Jun 2010, 11:49
- Mostrar url de tu tienda en Agroterra: Sí
- Ubicación: León
Yo tuve un MF 157 con motor Perkins AD4203 y mecaguen el motor!!!Llevaba camisas secas y para repararlo costaba un c***. Mientras el 160 del vecino le ponías el equipo de motor por 4 perras.La bomba de inyección rotativa, como entrara aire pufffff ya te podías armar de paciencia y hasta que te dolían los dedos de darle al bombin.Los retenes de del cigueñal lo mismo deba ponerlos nuevos que no.... siempre goteando aceite. El motor era muy sucio en general, siempre estaba babado.Por el invierno le costaba un triunfo arrancar. O la batería estaba bien cargada o a tirón con el cable.
El campo está lleno de P Peros. La ciudad de P Phijos.
-
- Usuario dorado
- Mensajes: 13811
- Registrado: 24 Nov 2007, 12:54
- Mostrar url de tu tienda en Agroterra: Sí
- Ubicación: españa
[QUOTE=JohnDeere7020]Hola Mabasa: gracias por la fotosi los tienes me interesarian los datos de fa IH F44 el peso dimenciones...Por otra parte me interesaria saber si alguien sabe donde se puede encontrar hilo de las segadoras atadoras.[/QUOTE]
Hello JD7020:
Te la quieres comprar para museo?
La IHF44 ó McCormick F44, tenia:
TDF a 540 rpm
largo total en trabajo: 6.55 m
largo total en transporte: 6.20 m
peso con ensacadores: 1490 kgs
peso con tolva: 1640 kgs
pick-up: 1.22 m.
dedos rectos espaciados a 76.2 cm y accionados por una correa trapezoidal
velocidad: 415 golpes minuto
Batidora:
nº de palas: 6 /transformables a 4 /
diametro: 1.52 m
velocidades : 19 - 25 y 29 rpm
accionados por cadena con mallas desmontables.
Alimentador:
diametro: 305 mm
largo: 1.016 m
nº palas: 4
velocidad: 237 rpm
Batidor/Separacion/Limpieza:
diametro: 388 mm
nº palas: 6
velocidad: de 609 a 1667 rpm
Tirador paja: 4 palas
diametro: 362 mm
largo: 1.016 m
velocidad: 571 rpm
Ventilador: a tambor
nº palas: 6
diametro: 378 mm
velocidad: 976 rpm
Elevador de grano: a cadenas (203x127 mm el cajon)
neumatico izquierdo: 10.00x16 derecho: 7.50x16
se podia escoger la marca: Dunlop o Kleber
Creo que con estos simples datos, te podras hacer una idea de la maquina.
Un saludo.
Hello JD7020:
Te la quieres comprar para museo?
La IHF44 ó McCormick F44, tenia:
TDF a 540 rpm
largo total en trabajo: 6.55 m
largo total en transporte: 6.20 m
peso con ensacadores: 1490 kgs
peso con tolva: 1640 kgs
pick-up: 1.22 m.
dedos rectos espaciados a 76.2 cm y accionados por una correa trapezoidal
velocidad: 415 golpes minuto
Batidora:
nº de palas: 6 /transformables a 4 /
diametro: 1.52 m
velocidades : 19 - 25 y 29 rpm
accionados por cadena con mallas desmontables.
Alimentador:
diametro: 305 mm
largo: 1.016 m
nº palas: 4
velocidad: 237 rpm
Batidor/Separacion/Limpieza:
diametro: 388 mm
nº palas: 6
velocidad: de 609 a 1667 rpm
Tirador paja: 4 palas
diametro: 362 mm
largo: 1.016 m
velocidad: 571 rpm
Ventilador: a tambor
nº palas: 6
diametro: 378 mm
velocidad: 976 rpm
Elevador de grano: a cadenas (203x127 mm el cajon)
neumatico izquierdo: 10.00x16 derecho: 7.50x16
se podia escoger la marca: Dunlop o Kleber
Creo que con estos simples datos, te podras hacer una idea de la maquina.
Un saludo.
No pierdes si no llegas primero : pierdes si no corres.
-
- Nuevo usuario
- Mensajes: 22
- Registrado: 10 Jul 2011, 20:45