Sección de Técnica Y Mecánica

Nuevos modelos, nuevos avances. Trucos, consejos, servicios, reparaciones... ¡Infórmate aquí y participa!.
Avatar de Usuario
Lophez
Usuario dorado
Mensajes: 14009
Registrado: 29 Abr 2008, 02:07
Mostrar url de tu tienda en Agroterra:
Ubicación: La coruña
Contactar:

Mensaje por Lophez »


[QUOTE=Alfenique2140]Que pegamento le puedo poner al deposito de gasoil de la cosechadora que le ha salido un grieta? es de plastico, he probado alguno, unos se despegan y otros no flexan y se parten.[/QUOTE] necesitas algo flexible que aguante el diesel  prueva con una barra de pegamento termico  o una silicona  aunque lo ideal seria  lijar y fibra de vidrio.
Soy de la España VACILADA.
Lea2006
Usuario medio
Mensajes: 66
Registrado: 31 Mar 2011, 05:05

Mensaje por Lea2006 »


[QUOTE=Alfenique2140]Que pegamento le puedo poner al deposito de gasoil de la cosechadora que le ha salido un grieta? es de plastico, he probado alguno, unos se despegan y otros no flexan y se parten.[/QUOTE]
Yo probaria con lo que aca se conoce como "poxipol" si es una filtracion muy pequeña. Si es una rotura grande lo unico que se me ocurre es resina y fibra de vidrio. En ambos casos el problema esta en limpiar bien la superficie, tal vez incluso lijar la parte donde va el pegamento.
Dardo
Usuario experto
Mensajes: 3183
Registrado: 13 Feb 2008, 01:53
Mostrar url de tu tienda en Agroterra:
Ubicación: E.R. argentina

Mensaje por Dardo »

lea , soy de entre rios , dpto uruguay, a unos 300 km de rosario .en cuanto al deposito de combustible , puede ser el poxipol , jejeej , los argentinos sin el no somos nada, ya lo recomende para pegar una polea , pero o que mejor anda para el combustible , es la poxilina , que es un pegamento que se amasa ,con las manos, de dos components, y endurece en 10 minutos .el poxipol suele despegarse mas facil donde haya combustible .la fibra y resina seria lo mejor.
SOLO SE QUE NO SE NADA
Lea2006
Usuario medio
Mensajes: 66
Registrado: 31 Mar 2011, 05:05

Mensaje por Lea2006 »


[QUOTE=Dardo]lea , soy de entre rios , dpto uruguay, a unos 300 km de rosario .en cuanto al deposito de combustible , puede ser el poxipol , jejeej , los argentinos sin el no somos nada, ya lo recomende para pegar una polea , pero o que mejor anda para el combustible , es la poxilina , que es un pegamento que se amasa ,con las manos, de dos components, y endurece en 10 minutos .el poxipol suele despegarse mas facil donde haya combustible .la fibra y resina seria lo mejor.[/QUOTE]
Mira que bien, no es tan cerca pero tampoco esta muy lejos.El poxipol es la herramienta que nunca puede faltar cuando se sale a trabajar jajajaja. Con poxipol y alambre de fardo se arregla practicamente todo para salir del paso. No me habia acordado de la poxilina, en este caso seria mejor que el poxipol.
Cala
Usuario experto
Mensajes: 1968
Registrado: 10 Nov 2008, 00:09
Mostrar url de tu tienda en Agroterra:
Ubicación: Argentina

Mensaje por Cala »




La de la poxilina no la tenía, que buen dato ya que el "desgraciao" despega todo...............hasta el chicle
Dardo: viste que era del norte?; lástima que no te aposté un asadito  Cala2011-06-27 23:43:44
Dardo
Usuario experto
Mensajes: 3183
Registrado: 13 Feb 2008, 01:53
Mostrar url de tu tienda en Agroterra:
Ubicación: E.R. argentina

Mensaje por Dardo »

cala , no esta tan al norte lea ,yo estoy mucho mas al norte , y migue mucho mas .digamos que vos estas al sur de buneos aires , lea un poco mas arriba y centro del mapa , yo al centro y borde , del pais y migue al norte .faltaria alguien mas al sur y alguien mas al norte , .estamos copando este foro , jeje , tiemblen españoles .(a los moderadores , era una bromita) .
SOLO SE QUE NO SE NADA
Lolo6000
Usuario Avanzado
Mensajes: 365
Registrado: 27 Feb 2010, 22:59

Mensaje por Lolo6000 »


[QUOTE=Alfenique2140]Que pegamento le puedo poner al deposito de gasoil de la cosechadora que le ha salido un grieta? es de plastico, he probado alguno, unos se despegan y otros no flexan y se parten.[/QUOTE] yo tengo dos agujeros del deposito del 6300 tapados con araldit hace un par de años y sin problema
Dardo
Usuario experto
Mensajes: 3183
Registrado: 13 Feb 2008, 01:53
Mostrar url de tu tienda en Agroterra:
Ubicación: E.R. argentina

Mensaje por Dardo »

creo recordar que el araldit es lo mismo que el poxipol nuestro 
SOLO SE QUE NO SE NADA
Cala
Usuario experto
Mensajes: 1968
Registrado: 10 Nov 2008, 00:09
Mostrar url de tu tienda en Agroterra:
Ubicación: Argentina

Mensaje por Cala »



[QUOTE=Dardo]cala , no esta tan al norte lea ,yo estoy mucho mas al norte , y migue mucho mas .digamos que vos estas al sur de buneos aires , lea un poco mas arriba y centro del mapa , yo al centro y borde , del pais y migue al norte .faltaria alguien mas al sur y alguien mas al norte , .estamos copando este foro , jeje , tiemblen españoles .(a los moderadores , era una bromita) .[/QUOTE]
Anda otro más en el del banderillero de Csar: Aperezrivoira, para nosotros, todo lo que está al norte de la Capital es el Norte je, pero con buen concepto, alli está la mejor gente, las mejores fcas, la expochacra,... lo mejor del pais, aca al sur,somos cuatro gatos divididos; no le preguntes a un tipo por una soldadora porque tendrás que empezar por explicarle para que sirve jeje (con honrrosas excepciones!!), y menos a un productor como se purga un gasolero .....Buaaaa!!!!Somos pocos en este foro pero hacemos mucho ruido jeje....como buenos Argentinos!!!!
Cala2011-06-28 00:49:28
Lea2006
Usuario medio
Mensajes: 66
Registrado: 31 Mar 2011, 05:05

Mensaje por Lea2006 »


[QUOTE=Dardo]cala , no esta tan al norte lea ,yo estoy mucho mas al norte , y migue mucho mas .digamos que vos estas al sur de buneos aires , lea un poco mas arriba y centro del mapa , yo al centro y borde , del pais y migue al norte .faltaria alguien mas al sur y alguien mas al norte , .estamos copando este foro , jeje , tiemblen españoles .(a los moderadores , era una bromita) .[/QUOTE]
Somos varios argentinos en el foro entonces, separados por las distancias pero argentinos al fin jajajaCala vos en que zona estas? Por lo que dice dardo es al sur de la provincia de bs as, tengo un amigo que va todas las campañas a cosechar trigo y despues soja "al sur" como le decimos aca
Cala
Usuario experto
Mensajes: 1968
Registrado: 10 Nov 2008, 00:09
Mostrar url de tu tienda en Agroterra:
Ubicación: Argentina

Mensaje por Cala »

Mar del Plata, Bs As, aca vienen muchas máq para el trigo pero para soja son pocos los que vienen, en gral faltan maq para la soja.
Lea2006
Usuario medio
Mensajes: 66
Registrado: 31 Mar 2011, 05:05

Mensaje por Lea2006 »


[QUOTE=Cala]Mar del Plata, Bs As, aca vienen muchas máq para el trigo pero para soja son pocos los que vienen, en gral faltan maq para la soja.[/QUOTE]
cuando vea a mi amigo le voy a preguntar bien por que parte anduvo, pero me parece era cerca de bahia blanca. Hace varios años que van para el trigo, y cuando terminan la gruesa aca se iban para alla a hacer soja y a veces algo de maiz 
Cuervorojo
Usuario experto
Mensajes: 2793
Registrado: 17 Ene 2008, 20:33
Mostrar url de tu tienda en Agroterra:
Ubicación: El Bierzo

Mensaje por Cuervorojo »

Buenas. Vuelvo por aqui con mas preguntas.  esto de un lado homocinetico,se le puede acoplar a cualquier transmision normal??  cual seria su precio y los beneficios al trabajar con ella, en una empacadora??  Saludos  
Si la burra cae al pozo,dale hierva que agua tiene bastante.
Avatar de Usuario
Gallego24
Usuario experto
Mensajes: 1878
Registrado: 24 Nov 2010, 09:59
Mostrar url de tu tienda en Agroterra: No
Ubicación: LUGO

Mensaje por Gallego24 »

por lo normal si se puede acoplar a cualquier apero,segun el tiro del apero necesita un nudo homocineto mas fuerte o mas sencillo,por ejemplo las crucetas para una abonadora son sencillas pero para una desbrozadora son mucho mas fuertes,pues los homocineticos igual,el precio suele rondar los 300E,incluso hay tdfs completas con homocineticas por algo menos de eso,los beneficios es que puedes trabajar con la tdf cruzada
Cuervorojo
Usuario experto
Mensajes: 2793
Registrado: 17 Ene 2008, 20:33
Mostrar url de tu tienda en Agroterra:
Ubicación: El Bierzo

Mensaje por Cuervorojo »

Gallego24. Por ejemplo en una empacadora,cruzada hasta que punto digo por ejemplo 110º. Yo me tengo fijado que muchas veces al empacar  en los cordones en redondo,las cruzetas cantan,con esto,eso no pasaria, te permiten trabajar asi no ?? En circulo me refiero saludos 
Si la burra cae al pozo,dale hierva que agua tiene bastante.
Avatar de Usuario
Gallego24
Usuario experto
Mensajes: 1878
Registrado: 24 Nov 2010, 09:59
Mostrar url de tu tienda en Agroterra: No
Ubicación: LUGO

Mensaje por Gallego24 »

asi es te permiten dar la curva sin cantar las crucetas,en los catalogos de homocineticas te ponen el angulo de giro que permiten
Cuervorojo
Usuario experto
Mensajes: 2793
Registrado: 17 Ene 2008, 20:33
Mostrar url de tu tienda en Agroterra:
Ubicación: El Bierzo

Mensaje por Cuervorojo »


[QUOTE=Gallego24]asi es te permiten dar la curva sin cantar las crucetas,en los catalogos de homocineticas te ponen el angulo de giro que permiten[/QUOTE]  Gracias gallego24. La pregunta viene por que una alpacadora,que mire    me daban este tipo de transmision,y el tio me dijo que solo esa transmision ya valia  200€ y que ademas permitia hacer los giros mas cerrados.Que para aqui es muy buena cosa pues son prados pequeños .Veo que no me engañaba, al menos en eso,je,je. saludos   
Si la burra cae al pozo,dale hierva que agua tiene bastante.
Lea2006
Usuario medio
Mensajes: 66
Registrado: 31 Mar 2011, 05:05

Mensaje por Lea2006 »


las homocineticas son lo mejor que podes comprar para transmision cardanica. Dependiendo del tipo de aplicacion es necesario tener una homocinetica (como la foto) o 2 (si la maquina tiene grandes angulos de giro o si la espida de la TDF de la maquina tiene posiciones muy variables en cuanto a altura o angulo, por ejemplo elevadores a tornillo sinfin o embolsadoras con transmision directa).El problema de las transmisiones cardanicas convencionales, las U joints, no transmiten una velocidad constante durante el giro al trabajar en angulos distintos a 0. Es decir, la variacion de la velocidad angular de giro es proporcional al angulo de cruce de la misma, es por eso que al doblar en angulos cerrados la TDF la barra "zapatea" o "canta". Esto no unicamente afecta a la barra de ,ando en si, tambien afecta a los ejes y elementos del apero. Es por eso que cuando mayor es la inercia de los mecanismos de la maquina accionada mas perjudicial es el efecto de la variacion de velocidad al doblar en angulos cerrados. lo ideal seria que todas las maquinas sean cual sean incorporen juntas homocineticas (que transmiten un giro constante).les dejo un grafico de una junta no homocinetica (u joint) donde se puede ver la aceleracion y desaceleracion a distintos angulos:
Cuervorojo
Usuario experto
Mensajes: 2793
Registrado: 17 Ene 2008, 20:33
Mostrar url de tu tienda en Agroterra:
Ubicación: El Bierzo

Mensaje por Cuervorojo »


[QUOTE=Lea2006]
las homocineticas son lo mejor que podes comprar para transmision cardanica. Dependiendo del tipo de aplicacion es necesario tener una homocinetica (como la foto) o 2 (si la maquina tiene grandes angulos de giro o si la espida de la TDF de la maquina tiene posiciones muy variables en cuanto a altura o angulo, por ejemplo elevadores a tornillo sinfin o embolsadoras con transmision directa).El problema de las transmisiones cardanicas convencionales, las U joints, no transmiten una velocidad constante durante el giro al trabajar en angulos distintos a 0. Es decir, la variacion de la velocidad angular de giro es proporcional al angulo de cruce de la misma, es por eso que al doblar en angulos cerrados la TDF la barra "zapatea" o "canta". Esto no unicamente afecta a la barra de ,ando en si, tambien afecta a los ejes y elementos del apero. Es por eso que cuando mayor es la inercia de los mecanismos de la maquina accionada mas perjudicial es el efecto de la variacion de velocidad al doblar en angulos cerrados. lo ideal seria que todas las maquinas sean cual sean incorporen juntas homocineticas (que transmiten un giro constante).les dejo un grafico de una junta no homocinetica (u joint) donde se puede ver la aceleracion y desaceleracion a distintos angulos:
[/QUOTE]   Lea,gracias por el grafico,pero eso para mi es como mirar al arco-iris,lo veo muy bonito,pero no me entero de nada.  De todas gracias. saludos  
Si la burra cae al pozo,dale hierva que agua tiene bastante.
Avatar de Usuario
Gallego24
Usuario experto
Mensajes: 1878
Registrado: 24 Nov 2010, 09:59
Mostrar url de tu tienda en Agroterra: No
Ubicación: LUGO

Mensaje por Gallego24 »

es muy sencillo,cuervo,cuando las crucetas estan rectas las rpm de tdf no varian,pero cuando se atraviesa la cruceta las rpm son variables es decir se acelera y desacelera la tdf ahi es cuando cantan las crucetas, de ahi vienen eses graficos que ha puesto lea,cuanto mas girada esté la cruceta mas variacion(ondulcion en la grafica)de velocidad,lo mas sencillo es coger una tdf en la mano y pruebas como hace con la cruceta girada
Responder