GRADAS DE DISCOS RAPIDAS
-
- Usuario experto
- Mensajes: 1577
- Registrado: 27 Ago 2006, 16:56
- Mostrar url de tu tienda en Agroterra: Sí
- Ubicación: albacete
[QUOTE=Elpistachero]no es por na ,,,, ¿ pero que mas da que las gradas sean suspendidas o arastradas ?
me parece que por poner un tercer punto , y un sistema de ballestas o muelles ,,, que la final tendra desgastes y roturas ,,,,¿¿¿ no se ??
los discos son los que son ,, unos seran de mas pulgadas ,, pero al final hacen lo mismo ,,
no valdrian unas suspendidas normales ?
el otro dia me ofrecieron unas pequeñas nuevas por poco mas de 2000 euros suspendidas ,,, ¿¿¿ no se ???[/QUOTE]no da igual que la grada sea arrastrada o suspendida, cuando son supendidas estas limitado por la fuerza de levantamiento de la bomba, ademas debes cotrapesar muchisimo el tractor tanto en la parte delantera como en la trasera, ademas un tercer punto hidraulico se hace imprescindible porque en las suspendidas cuando se hace trabajar a un paño de discos mas que al otro el tractor si no esta contrapesado se cruza. En las arrastradas se necesita menos contrapesos y tienes la ventaja de que puedes arrastrar mas metros de labor con la misma potencia. El tamaño de los discos en las gradas rapidas es esencial, pues el diseño del angulo de ataque y penetracion de la grada asi como la disposicion de los paños de discos delanteros con respecto a los traseros varia, es decir, una grada rapida concebida para trabajar con discos de 24" cuando estos se gasten y se queden en tamaño de 22" la labor no sera ni uniforme, ni regular. Ademas porsupuesto que cada tipo de grada trabajara a una profundidad determinada para la que ha sido deseñada.Las gradas normales tienen un gran problema, al menos en mi zona, y es la suela de labor que dejan los discos bajo el corte, crean compactacion y dejan el suelo como un espejo bajo los platos con lo cual el agua no filtra en la tierra y se evapora, ademas de ello ,cuando la tierra no tiene el tempero idoneo las gradas de toda la vida los paños traseros van trabajando sobre los delanteros con lo cual en los barbechos o rastrojos se dejan parte de la suela de labor sin cortar. Todo aquel que ha trabajado con una grada rapida y retiras la tierra movida para llegar a la profundiad donde trabajan los platos, se comprueba que no existe espejo, ni suela de labor, es mas, la tierra se desgarra a "cachos" con lo que favore la filtracion del agua.
-
- Usuario Avanzado
- Mensajes: 532
- Registrado: 12 Oct 2010, 13:20
- Mostrar url de tu tienda en Agroterra: Sí
- Ubicación: Pancorbo
-
- Usuario experto
- Mensajes: 1577
- Registrado: 27 Ago 2006, 16:56
- Mostrar url de tu tienda en Agroterra: Sí
- Ubicación: albacete
Estoy contigo Firi, yo tampoco lo entiendo, tienen un corte limpio, fabrican de forma curiosa y bonita los pliegues y demas, y la joden poniendo un plato grande y uno pequeño en un mismo portaplatos, luego no trabaja bien los discos ni dejan buena labor. El tripuntal puede servir para montar una sembradora, es un buena idea, porque los chisels deberian ir delante de los discos, para mi gusto claro, pues estos iran rompiendo y profundizando y los discos suavizando y mezclando. Vamos que no son agricultores, solo fabricantes, bonito pero poco practico al menos en mi explotacion. Todo es mejorable espero que escuchen a los profesionales.
- Acyl
- Usuario experto
- Mensajes: 5160
- Registrado: 29 Ene 2008, 11:55
- Mostrar url de tu tienda en Agroterra: Sí
- Ubicación: Castilla-Leon.
Viki: si te fijas, en una de las fotos se vé el im-------- presionante parato que tira de esas gradas, creo qeu es un challenguer azul... con entrada por detrás para más señas.....
EStoy de acuerdo con vosotros que lo de dos discos con un sólo brazo es un quiero y no puedo a medio camino con la grada tradcional... pero.... aún queda HOrsch haciendolo igual....y gregori besson.... en lerma había un parato no recuerdo si konsgkilde de 4 discos por brazo....
Acyl2011-06-04 02:29:11
EStoy de acuerdo con vosotros que lo de dos discos con un sólo brazo es un quiero y no puedo a medio camino con la grada tradcional... pero.... aún queda HOrsch haciendolo igual....y gregori besson.... en lerma había un parato no recuerdo si konsgkilde de 4 discos por brazo....
Acyl2011-06-04 02:29:11
Centro de Castilla y Leon, epicentro de la Galaxia.
por lógica discos independientes tienen que trabajar mejor, y lo mismo el brazo con disco doble sufre más tensiones..¿no?1000env cualquiera de esas que pones es buena grada, incluso la minidisc trabaja fenomenal y total profundiza casi lo mismo y pesa y vale menosEn este apero es más el peso y el brazo de palanca que hacen que el tiro, porque una grada normal le hace el doble de tiro a la mitad de velocidad, el elevador tiene que ser potente y el tractor estar bien lastrado delante, si no te quedas sin dirección en giros con cuesta.. quizás a partir de 3m es mucho mejor una arrastrada.. ¿que proporción de cv creeis vosotros que se necesita para ir agusto tirando de estos cacharros a su velocidad, esos 10-12km/h donde empiezan a trabajar bien? ¿unos 40cv por metro de anchura o algo así?
-
- Usuario Avanzado
- Mensajes: 457
- Registrado: 23 Oct 2008, 22:11
- Mostrar url de tu tienda en Agroterra: Sí
- Ubicación: CUENCA
[QUOTE=Firi]por lógica discos independientes tienen que trabajar mejor, y lo mismo el brazo con disco doble sufre más tensiones..¿no?1000env cualquiera de esas que pones es buena grada, incluso la minidisc trabaja fenomenal y total profundiza casi lo mismo y pesa y vale menosEn este apero es más el peso y el brazo de palanca que hacen que el tiro, porque una grada normal le hace el doble de tiro a la mitad de velocidad, el elevador tiene que ser potente y el tractor estar bien lastrado delante, si no te quedas sin dirección en giros con cuesta.. quizás a partir de 3m es mucho mejor una arrastrada.. ¿que proporción de cv creeis vosotros que se necesita para ir agusto tirando de estos cacharros a su velocidad, esos 10-12km/h donde empiezan a trabajar bien? ¿unos 40cv por metro de anchura o algo así?
[/QUOTE]
Pienso que no vas mal encaminado con el dato de potencia necesaria, la velocidad comprobado que si vas a 14 km/h queda mejor.
si, la velocidad cuanto más mejor, yo la he llegado a poner a 18, y es increible como trabaja..mi hermano hizo un video a ver si lo cuelgo en el youtube... lo que pasa es que tienes que tener un terreno muy homogeneo, sin piedras que salten para arriba, y un tractor con buena suspensión, si no a ver quien curra esa velocidad.
-
- Usuario Avanzado
- Mensajes: 960
- Registrado: 14 Feb 2010, 14:07
- Mostrar url de tu tienda en Agroterra: Sí
- Ubicación: GRANADA
No la he visto trabajar. Me parece que la probaron en un maxxum 115 con el terreno embarrado pero no he visto al dueño para preguntarle. El otro dia pase por donde esta y estaba llena de polvo. La habran probado mas gente. Yo queria haberla probado pero la veo grande para mi tractor., pues pesa unos 2000kg. Pasate y la ves, la tiene Talleres R.vicario en la puerta. Se ve fuerte y muy rematada.
Un saludo.
Un saludo.
la minidisc nuestra lleva un rodillo de barras, pero no me gusta mucho como empareja, no hace mucho trabajo aparte de aplanar un poco los caballones que dejan los discos... Además ocurre que cuando la usamos en arboles, para tapar pequeñas carcavas y emparejar el terreno, pues lo va gradeando bien pero no tapa las carcavas cuando son algo grandes.. he pensado quitar el rodillo y poner una viga o algo así detrás para que vaya arrastrando tierra y emparejando mejor el terreno y tapando esas carcavas.. ¿que opinais? ¿me quedo sin control de profundidad que hace el rodillo?gracias
-
- Usuario Avanzado
- Mensajes: 480
- Registrado: 21 Abr 2008, 16:12
- Mostrar url de tu tienda en Agroterra: Sí
- Ubicación: por ahi perdido
- Gallego24
- Usuario experto
- Mensajes: 1878
- Registrado: 24 Nov 2010, 09:59
- Mostrar url de tu tienda en Agroterra: No
- Ubicación: LUGO
[QUOTE=37grados] Esto es lo que le pasa a la grada minidisc de 4 metros, USADA en 3 has. sobre labrado de chisel.
1.- rodillo del lado derecho, solo apoya por un lado y el centro
2.- 2 ultimos discos del lado derecho, no ruedan ni hacen labor, pq casi no tocan el suelo.
3.- Un antiretorno del bobin no funciona
4.- He perdido un buje con el disco.
5.- La grada esta fabricada en 2008.
Por ahora el representate, me ha dicho que ha hablado con la casa y que no hay problema que sustituyen las piezas defectuosas, y que vedran a ponerla a punto. De la casa, a mi, todavia no me han dicho nada.
Pero quiero saber si las gradas de 2010 estan modificadas con respecto a esta y quisiera saber lo del chapon, en la torreta de enganche (que ya me habeis contestado) y donde van amarrados los bombines, la medida, y si han modificado algo, os pongo las fotos de la mia, para que me digais las modificaciones que podais ver respecto a las vuestras.
Ya os ire contando como van las cosas.[/QUOTE] pues repasando un poco el tema que buena pinta tienen las ovlac,incluso los rodamientos son conicos y para toda la vida como los bujes de remolques y camiones,anda que no duran,lastima que no llevaran un engrasador y de vez en cuando unos bombazos(con el paso del tiempo y calor y el frio la grasa se reseca y al final giran en seco,esperemos que duren mucho)en cambio las demas marcas montan doble rodamiento de bolas y tambien en seco que me convence aun menos,como os va con los elastometros,son fiables???os haveis fijado en las amazone que permiten deslizar la hilera de discos lateralmente,cual es la ventaja???y la terradisc de pottinger que permite graduar el angulo de los discos???
1.- rodillo del lado derecho, solo apoya por un lado y el centro
2.- 2 ultimos discos del lado derecho, no ruedan ni hacen labor, pq casi no tocan el suelo.
3.- Un antiretorno del bobin no funciona
4.- He perdido un buje con el disco.
5.- La grada esta fabricada en 2008.
Por ahora el representate, me ha dicho que ha hablado con la casa y que no hay problema que sustituyen las piezas defectuosas, y que vedran a ponerla a punto. De la casa, a mi, todavia no me han dicho nada.
Pero quiero saber si las gradas de 2010 estan modificadas con respecto a esta y quisiera saber lo del chapon, en la torreta de enganche (que ya me habeis contestado) y donde van amarrados los bombines, la medida, y si han modificado algo, os pongo las fotos de la mia, para que me digais las modificaciones que podais ver respecto a las vuestras.
Ya os ire contando como van las cosas.[/QUOTE] pues repasando un poco el tema que buena pinta tienen las ovlac,incluso los rodamientos son conicos y para toda la vida como los bujes de remolques y camiones,anda que no duran,lastima que no llevaran un engrasador y de vez en cuando unos bombazos(con el paso del tiempo y calor y el frio la grasa se reseca y al final giran en seco,esperemos que duren mucho)en cambio las demas marcas montan doble rodamiento de bolas y tambien en seco que me convence aun menos,como os va con los elastometros,son fiables???os haveis fijado en las amazone que permiten deslizar la hilera de discos lateralmente,cual es la ventaja???y la terradisc de pottinger que permite graduar el angulo de los discos???
Yo creo que a 37grados le ha tocado la china, porque nadie del foro se queja de estas gradas.... la nuestra lleva un par de rodamientos con engrasador, se ve que es un experimento, pero nos dijeron que no le metieramos grasa, que no hacia falta, no se.. los elastomeros no deben dar problemas, mira si no los remolques pequeños de 4x4, se tiran años y años funcionando sin problemas... y si no con el tiempo se cambian, no son muy caros.nos dijeron los de ovlac que estaban haciendo un sistema para variar, no recuerdo si la posicion de la hilera o el angulo, supongo que para cambiar el ataque al suelo, darle más agresividad o menos, digo yo.. pero vamos, si las normales van bien, pues cuanto menos mecanismos mejor, menos averías, que el trabajo que hacen es sufrido.
-
- Usuario medio
- Mensajes: 71
- Registrado: 24 Sep 2010, 20:40