JOHN DEERE 7430-CASE160-FENDT716
[QUOTE=Argos]el pobre Fision no se ha dado cuenta que Serie 30 tiene un jd vario y habla desde su experiencia, Fision no sabemos si habla de oidas o de leidas o de escuchadas[/QUOTE]
Compañero, una vez más en vez de aportar, nos dedicamos a criticar los demás cuando yo creo que ninguno tengamos la verdad absoluta de nada.
Efectivamente no he probado un JD serie 30 con autopower, aunque si otros modelos de JD, y repito que nunca hablaré mal de estos modelos y menos sin conocerlo, tan sólo he contado mi experiencia con Fendt, que para mi es muy positiva y permíteme que dude que tu la hayas tenido con esos tractores, aunque respete que no te gusten, porque como dice el refrán, para gustos los colores.
En cuanto al consumo, reitero que gastan menos, y ya no solo en comparación con JD, sino con TTV, que también llevan motor deutz, trabajando las mismas horas, en el mismo suelo y todo lo demás, pero lo mismo que de nada sirve seguir "cansineando con lo mismo" porque hay ocasiones en las que tan solo vemos lo que queremos ver.
De todos modos, y creo que es lo importante para el sitio donde nos encontramos, agradezco que sean tenidos en cuenta mis comentarios, al igual que tomo en cuenta los vuestros.
Buen fin de semana.
Compañero, una vez más en vez de aportar, nos dedicamos a criticar los demás cuando yo creo que ninguno tengamos la verdad absoluta de nada.
Efectivamente no he probado un JD serie 30 con autopower, aunque si otros modelos de JD, y repito que nunca hablaré mal de estos modelos y menos sin conocerlo, tan sólo he contado mi experiencia con Fendt, que para mi es muy positiva y permíteme que dude que tu la hayas tenido con esos tractores, aunque respete que no te gusten, porque como dice el refrán, para gustos los colores.
En cuanto al consumo, reitero que gastan menos, y ya no solo en comparación con JD, sino con TTV, que también llevan motor deutz, trabajando las mismas horas, en el mismo suelo y todo lo demás, pero lo mismo que de nada sirve seguir "cansineando con lo mismo" porque hay ocasiones en las que tan solo vemos lo que queremos ver.
De todos modos, y creo que es lo importante para el sitio donde nos encontramos, agradezco que sean tenidos en cuenta mis comentarios, al igual que tomo en cuenta los vuestros.
Buen fin de semana.
- Serie30
- Usuario experto
- Mensajes: 2827
- Registrado: 25 Mar 2007, 19:40
- Mostrar url de tu tienda en Agroterra: Sí
- Ubicación: La Franja
A mi personalmente me la suda si compra FENDT, DEUTZ, HH,JD, VALTRA, ANTONIO CARRADO, CASE, KIOTY, KUBOTA, ZETOR, CLAAS, URSSUS O UN FERRARI para la finca, repito me suda la po***, primero porque no pago yo, segundo no es para mi, tercero no gano nada y así podría poner mil conclusiones para que me la suda cual compre.
Dicho esto solo doy opinión para que sepa de un modelo determinado mi experiencia, en este caso JD, el que tenga case que opine, y el que tenga fendt lo mismo, luego que el chico saque conclusiones.
Pero el autopower, pierde potencia en tiro fuerte, ya sea en transporte o campo, pero compensa la comodidad y el ahorro de gasoil.
También me la suda los caterpillar, yo no siembro con ningún bulldozer así que puede que mejor te marches en un foro de maquinaria pesada.
Lo que si te aconsejo es la suspensión delantera, esta es fundamental hoy en dia, el cambio es secundario, solo es mi opinion.
Saludos a todos, al que dice lo de CAT me la suda que cambio usan!!!
Dicho esto solo doy opinión para que sepa de un modelo determinado mi experiencia, en este caso JD, el que tenga case que opine, y el que tenga fendt lo mismo, luego que el chico saque conclusiones.
Pero el autopower, pierde potencia en tiro fuerte, ya sea en transporte o campo, pero compensa la comodidad y el ahorro de gasoil.
También me la suda los caterpillar, yo no siembro con ningún bulldozer así que puede que mejor te marches en un foro de maquinaria pesada.
Lo que si te aconsejo es la suspensión delantera, esta es fundamental hoy en dia, el cambio es secundario, solo es mi opinion.
Saludos a todos, al que dice lo de CAT me la suda que cambio usan!!!
- Alfinden
- Usuario experto
- Mensajes: 2388
- Registrado: 20 Feb 2008, 19:49
- Mostrar url de tu tienda en Agroterra: Sí
- Ubicación: Zaragoza, en el valle
Sí que pierden potencia, pero ganan en efectividad. Llevas un ordenador pendiente todo el tiempo del ahorro de gasóil y optimizar revoluciones de motor, eso no hay tractorista que lo haga y además estos cambios pueden variar un 0,1km/h o lo que necesiten. Lo que buscamos al final es litro/ha, y aunque pierdan fuerza consumen menos por el mismo trabajo realizado. En momentos puntuales de fuerza (empujar los paquetes de alfalfa por detrás al cargar un camión) se quedan más atrás que un cambio mecánico, pero mientras cargo el camión me he ahorrado algún litro de gasóil.En este foro hay muchos tipos de gente, unos que dicen que su tractor es el mejor y otros que sabemos que no lo es. Hay un compañero que dice que el Fendt gasta menos que un Deutz TTV, pues yo no lo voy a negar (tengo un TTV) y lo acepto, más que nada porque no lo puedo probar.Raul dice que el Case o el Nh tira más que un 7430... Yo digo que no, y me acabo de quitar un 7430 con powerquad, y sé tira más que ninguno porque los camioneros que vienen a cargar alfalfa lo han visto empujar los paquetes en su camión y todos coinciden de que jamás han visto semejante bestia, y cargan en muchos sitios y han visto muchos tractores y siguen coincidiendo en que es el más potente dentro de los de 165cv.Aun con todo, yo me compraría un CASE si tuviera que elegir cambio mecánico. Si tuviera que elegir un cambio variable elegiría un FENDT (recordad que sólo podemos elegir entre JD, FENDT y CASE).Sigo repitiendo lo mismo, primero hay que saber si queremos un cambio mecánico o variable.Para mí sin duda es mejor un variable, y aunque siga habiendo gente que los pone a parir seguramente es porque no los ha probado ni trabajado con ellos.
A un burro lo hicieron obispo y aun rebuznaba
-
- Usuario experto
- Mensajes: 3379
- Registrado: 05 Nov 2009, 19:30
- Mostrar url de tu tienda en Agroterra: Sí
- Ubicación: Castilla y León
Alfinden, aqui no hay tractores de esa potencia con pala, aqui con pala de 110 CV no pasa casi ninguno, pero no veo yo relevante que empuje los paquetes con un par de huevos, eso también lo hace una telescópica sin inmutarse, y hasta yo con el ebro simple tracción lo he hecho. Por suerte ya hay mucho piso móvil que ahorra esos esfuerzos fatales para el embrague.Yo tengo visto con una plataforma de fardos un 7530 con Autopowr y la verdad es que da pena verlos subir una cuesta.Labrando es más corto menos pesado y tiene menos par motor que el Puma, así que yo no tengo ninguna duda.
Somos azules!!! y marrones!!!
He estado mirando los resultados de los test de nebraska en consumos del JD 7430 y el Fendt 716. Consume algo más el JD pero teniendo en cuenta que tiene más cavallos supongo que es normal pero el vendedor de Fendt no hace más que decirme que ahorra infinitamente gasoil respecto a cualquier otro.....los datos que veo no reflejan eso.
Y respecto al cambio? dentro del modelo 7430 cuánto se ahorra con autopower respecto a powerquad??
Y respecto al cambio? dentro del modelo 7430 cuánto se ahorra con autopower respecto a powerquad??
- Alfinden
- Usuario experto
- Mensajes: 2388
- Registrado: 20 Feb 2008, 19:49
- Mostrar url de tu tienda en Agroterra: Sí
- Ubicación: Zaragoza, en el valle
Raul, aun no he visto a ninguna telescópica que haga el gusano (doblar todo el viaje de un camión) empujando por detrás. Las telescópicas no tienen fuerza, y eso lo sé porque he llevado alguna.No te estoy hablando de un autopower, te estoy hablando de un powerquad.Felix, sólo se levan 5cv a favor del JD. Sobre los consumos, he tenido varios años el 7430 y sólo he podido cargar 4 viajes de alfalfa con el TTV (no es el fendt pero te puedes hacer una idea), el consumo por viaje es muchísimo menor. En el monte labrando con grada, el consumo por Ha fué de 4litros menor. Si te lo quieres creer bien, si no... haz lo que quieras.En los próximos días espero hacer más pruebas. Pero te puedo asegurar que si te compras el 7430 con cambio porwerquad, ya puedes ir apañando un contrato barato de gasóil porque eso es una esponja y bebe sin control.Josito207, me temo que no tienes un cambio variable. Yo tampoco lo creía hasta que me subí en un Fendt cargando alfalfa, y luego con el TTV. Te puedo asegurar que picar alfalfa con un remolque es una de las peores faenas que hay para un tractor. Aquí la gente siempre habla de que se necesitan muchos CVs para empacar, pues el 7430 gastaba unos 12-13 litros como mucho empacando y cargando se chupaba los 20 de media y puntas de 30litros (consumo instantáneo). Con el TTv estoy haciendo unos 10 litros empacando y 16-17 con el carro. No tengo puntas de más de 20litros porque el chavalote reduce de velocidad cuando baja de 150vueltas (puedes programar las que quieras) y así JAMÁS fuerzo el tractor. Con el 7430 había veces que si cogías algún bolo el tractor se llegaba a calar. Con un variable esto no pasará jamás. (Si conoces a alguien con carro picador te puede explicar muy bien este problema).Lo de sacar fuerza a base de consumo hace tiempo que está superado, tienes el ejemplo en los coches, cada vez son capaces de sacar más fuerza con menos consumo. Igual que los camiones, que antes eran borrachuzos y ahora consumen menos y desarrollan más potencia. En los tractores pasa igual. Yo ya no sé como explicarlo, supongo que lo mejor es comprobarlo por uno mismo. Además, ¿OS PEGÁIS TODO EL DIA LABRANDO O QUÉ?
A un burro lo hicieron obispo y aun rebuznaba
[QUOTE=Alfinden]Raul, aun no he visto a ninguna telescópica que haga el gusano (doblar todo el viaje de un camión) empujando por detrás. Las telescópicas no tienen fuerza, y eso lo sé porque he llevado alguna.No te estoy hablando de un autopower, te estoy hablando de un powerquad.Felix, sólo se levan 5cv a favor del JD. Sobre los consumos, he tenido varios años el 7430 y sólo he podido cargar 4 viajes de alfalfa con el TTV (no es el fendt pero te puedes hacer una idea), el consumo por viaje es muchísimo menor. En el monte labrando con grada, el consumo por Ha fué de 4litros menor. Si te lo quieres creer bien, si no... haz lo que quieras.En los próximos días espero hacer más pruebas. Pero te puedo asegurar que si te compras el 7430 con cambio porwerquad, ya puedes ir apañando un contrato barato de gasóil porque eso es una esponja y bebe sin control.Josito207, me temo que no tienes un cambio variable. Yo tampoco lo creía hasta que me subí en un Fendt cargando alfalfa, y luego con el TTV. Te puedo asegurar que picar alfalfa con un remolque es una de las peores faenas que hay para un tractor. Aquí la gente siempre habla de que se necesitan muchos CVs para empacar, pues el 7430 gastaba unos 12-13 litros como mucho empacando y cargando se chupaba los 20 de media y puntas de 30litros (consumo instantáneo). Con el TTv estoy haciendo unos 10 litros empacando y 16-17 con el carro. No tengo puntas de más de 20litros porque el chavalote reduce de velocidad cuando baja de 150vueltas (puedes programar las que quieras) y así JAMÁS fuerzo el tractor. Con el 7430 había veces que si cogías algún bolo el tractor se llegaba a calar. Con un variable esto no pasará jamás. (Si conoces a alguien con carro picador te puede explicar muy bien este problema).Lo de sacar fuerza a base de consumo hace tiempo que está superado, tienes el ejemplo en los coches, cada vez son capaces de sacar más fuerza con menos consumo. Igual que los camiones, que antes eran borrachuzos y ahora consumen menos y desarrollan más potencia. En los tractores pasa igual. Yo ya no sé como explicarlo, supongo que lo mejor es comprobarlo por uno mismo. Además, ¿OS PEGÁIS TODO EL DIA LABRANDO O QUÉ? [/QUOTE] como se pueden decir tantas cosas. como puede alguien decir que ha tenido un 7430 varios años si lleva poquitos años en el mercado¡ como se puede comparar un 716 con un 7430 que es un tractor mas grande en estructura, ( ya vamos algun dia a comparar el jd con la bicicleta el hijo y todavia diran que consume menos la bici que el jd ) quien no sabe que un cabio continuo resta fuerza, aunque vaya bien sobretodo para labores ligeras. estas comparaciones en el foro no estan bien , sale el forofismo mucho.Parece que se habla del real madrid y el barsa
- Alfinden
- Usuario experto
- Mensajes: 2388
- Registrado: 20 Feb 2008, 19:49
- Mostrar url de tu tienda en Agroterra: Sí
- Ubicación: Zaragoza, en el valle
Pedro-40, ¿y como se puede entrar a un foro y empezar a faltar y poner en duda la palabra sin tener ni idea de hace cuantos años tiene otro forero el tractor? Para tu información, lo compré el 02/07/07, lo que significa que hace casi 4 años que lo tenía, en ese tiempo ya se sabe si tu tractor consume, tira o no tira y como si comporta. Si tú necesitas más años pues lo siento por tí.
Además de poner en duda la palabra, resulta que NO LEES lo que los demás escribimos y ala!!! a faltar!!! que total sale gratis. Si miras mis anteriores intervenciones (en la primera ya lo puse), no son tractores comparables, y también dije que perdían fuerza pero ganaban en efectividad (que al fin y al cabo es lo que por lo menos yo, busco).
Ala! dale un repasico al hilo y sigue faltando el respeto a la gente, que con 12 mensajes en el foro seguirás bien de ese modo.
Además de poner en duda la palabra, resulta que NO LEES lo que los demás escribimos y ala!!! a faltar!!! que total sale gratis. Si miras mis anteriores intervenciones (en la primera ya lo puse), no son tractores comparables, y también dije que perdían fuerza pero ganaban en efectividad (que al fin y al cabo es lo que por lo menos yo, busco).
Ala! dale un repasico al hilo y sigue faltando el respeto a la gente, que con 12 mensajes en el foro seguirás bien de ese modo.
A un burro lo hicieron obispo y aun rebuznaba
llevo mas años hablndo en el foro , solo que antes tenia otro nik y se borro y no pude volver a entrar con el,
para saber tan exacto lo que gastan los tractores. tienes cuenta litros ?
llevas los tractores a labrar uno detras de otro con aperos iguales a la misma profundidad haciendo exactamente lo mismo en las mismas circustancias, por que si no yo no me explico como alguien sabe tambien los consumos.
por que dicen que en agricultura un metro no es holgura
para saber tan exacto lo que gastan los tractores. tienes cuenta litros ?
llevas los tractores a labrar uno detras de otro con aperos iguales a la misma profundidad haciendo exactamente lo mismo en las mismas circustancias, por que si no yo no me explico como alguien sabe tambien los consumos.
por que dicen que en agricultura un metro no es holgura
- Serie30
- Usuario experto
- Mensajes: 2827
- Registrado: 25 Mar 2007, 19:40
- Mostrar url de tu tienda en Agroterra: Sí
- Ubicación: La Franja
A lo mejor digo que no consume el autopower porque ya no meto las rejas, pero si le metes el chisel chorrea tanto o mas que una vertedera.
No se pero lo del cambio es una cosa que cada uno tiene que echar cuentas, y mirar cuantas horas hace mas o menos en trabajos ligeros y en pesados, en mi agricultura hoy en dia ay mas de ligeros que pesados, por eso dije que ni lo miraba sin autopower, al que meta la reja hasta el infierno y labre mas 150 has al año igual le compensa un cambio con mala leche, no un mariquita de automatico, total con el chisel hasta el chasis el tractor necesita gasoil si no no anda.
Voy hacer una comparación para que la gente me entienda, si cojes una moto de 2 tiempos y una de 4 tiempos se puede apreciar que la de 2 tiempos tiene muy mala leche y la de 4 es mas progresiva, pero cual consume mas?? 2 tiempos cual sube con mas rabia una cuesta la de 2 tiempos, cual llega antes a destino las dos. cual a ganado la partida de mercado las de 4 tiempos por supuesto.
Repito hablo de JD , los demas que opinen los que lo tengan.
En cuando a la pregunta del millón de dolares, que dice Felix, cual es el ahorro con un autopower respeto al convencional?, hombre eso es difícil de calcular, pero te aseguro que con un deposito lleno tiro herbicida para 250 has contando desplazamientos por carretera y aplicacion y con un convencional a las 200 has esta vació, soy agricultor no catedratico, pero muy listo no se tiene que ser para observar el ahorro.
Si te hablo de tirar de chisel, a las 14 horas de trabajo esta mas limpio que el culo de un niño, el convencional igual, y el convencional igual a echo alguna has de mas, ya al menos yo con el autopower si es labor dura casi nunca dejo que salte el automatico para corregirme, siempre procuro que el aceite del cambio no se suba mucho y reduciendo si siempre va forzado no sea que pete jaja.
No se que mas decir, pero la agricultura de hoy dia que mas que nada es pases de aperos clavando no mas de 20 cm, abonando, herbicida, sembrar y arrodillar, acarrear o haciendo Siembra directa el cambio convencional esta anticuado y tirando dinero con gasoil sin aprovechar las nuevas tecnologías.
Otra cosa que tampoco aconsejo el autopower es con cisternas de purin o bañeras de gran tonelaje, se hace pesado, ya que tienes que estar muy alerta y anticiparte a las cuestas, si no no retiene un m****, y en subida no tira y el par motor se viene abajo antes que otro cambio, si solo se engancha de vez en cuando tampoco se hace imposible, pero si vas a trote el autopower con carga es pesado, aquí aconsejo el convencional que le da mil vueltas y menos quebraderos de cabeza., menos sustos y podría seguir.
Saludos
No se pero lo del cambio es una cosa que cada uno tiene que echar cuentas, y mirar cuantas horas hace mas o menos en trabajos ligeros y en pesados, en mi agricultura hoy en dia ay mas de ligeros que pesados, por eso dije que ni lo miraba sin autopower, al que meta la reja hasta el infierno y labre mas 150 has al año igual le compensa un cambio con mala leche, no un mariquita de automatico, total con el chisel hasta el chasis el tractor necesita gasoil si no no anda.
Voy hacer una comparación para que la gente me entienda, si cojes una moto de 2 tiempos y una de 4 tiempos se puede apreciar que la de 2 tiempos tiene muy mala leche y la de 4 es mas progresiva, pero cual consume mas?? 2 tiempos cual sube con mas rabia una cuesta la de 2 tiempos, cual llega antes a destino las dos. cual a ganado la partida de mercado las de 4 tiempos por supuesto.
Repito hablo de JD , los demas que opinen los que lo tengan.
En cuando a la pregunta del millón de dolares, que dice Felix, cual es el ahorro con un autopower respeto al convencional?, hombre eso es difícil de calcular, pero te aseguro que con un deposito lleno tiro herbicida para 250 has contando desplazamientos por carretera y aplicacion y con un convencional a las 200 has esta vació, soy agricultor no catedratico, pero muy listo no se tiene que ser para observar el ahorro.
Si te hablo de tirar de chisel, a las 14 horas de trabajo esta mas limpio que el culo de un niño, el convencional igual, y el convencional igual a echo alguna has de mas, ya al menos yo con el autopower si es labor dura casi nunca dejo que salte el automatico para corregirme, siempre procuro que el aceite del cambio no se suba mucho y reduciendo si siempre va forzado no sea que pete jaja.
No se que mas decir, pero la agricultura de hoy dia que mas que nada es pases de aperos clavando no mas de 20 cm, abonando, herbicida, sembrar y arrodillar, acarrear o haciendo Siembra directa el cambio convencional esta anticuado y tirando dinero con gasoil sin aprovechar las nuevas tecnologías.
Otra cosa que tampoco aconsejo el autopower es con cisternas de purin o bañeras de gran tonelaje, se hace pesado, ya que tienes que estar muy alerta y anticiparte a las cuestas, si no no retiene un m****, y en subida no tira y el par motor se viene abajo antes que otro cambio, si solo se engancha de vez en cuando tampoco se hace imposible, pero si vas a trote el autopower con carga es pesado, aquí aconsejo el convencional que le da mil vueltas y menos quebraderos de cabeza., menos sustos y podría seguir.
Saludos
- Serie30
- Usuario experto
- Mensajes: 2827
- Registrado: 25 Mar 2007, 19:40
- Mostrar url de tu tienda en Agroterra: Sí
- Ubicación: La Franja
[QUOTE=Josito207]Ahorran en carretera, en el resto cuentos chinos, sin gasoil no hay fuerza, no hay mas.[/QUOTE]
Pra nada estoy deacuerdo, para carretera con cuestas prefiero chorrear gasoil con un convencional y al final del dia habre echo mas trayecto que con el autopower, con tonelaje detras, si es de paseo, o arrastrando aperos que no le tocan claro el autopower es una virgueria. y en campo ya lo e dicho en el mensaje anterior.
Pero para tiro si estoy deacuerdo, sin gasoil na de na que se quiten los mariquitas de automaticos
Pra nada estoy deacuerdo, para carretera con cuestas prefiero chorrear gasoil con un convencional y al final del dia habre echo mas trayecto que con el autopower, con tonelaje detras, si es de paseo, o arrastrando aperos que no le tocan claro el autopower es una virgueria. y en campo ya lo e dicho en el mensaje anterior.
Pero para tiro si estoy deacuerdo, sin gasoil na de na que se quiten los mariquitas de automaticos
-
- Usuario experto
- Mensajes: 1810
- Registrado: 26 Nov 2009, 01:30
- Mostrar url de tu tienda en Agroterra: Sí
- Ubicación: Centro Galicia
[QUOTE=Serie30] [QUOTE=Josito207]Ahorran en carretera, en el resto cuentos chinos, sin gasoil no hay fuerza, no hay mas.[/QUOTE]
Pra nada estoy deacuerdo, para carretera con cuestas prefiero chorrear gasoil con un convencional y al final del dia habre echo mas trayecto que con el autopower, con tonelaje detras, si es de paseo, o arrastrando aperos que no le tocan claro el autopower es una virgueria. y en campo ya lo e dicho en el mensaje anterior.
Pero para tiro si estoy deacuerdo, sin gasoil na de na que se quiten los mariquitas de automaticos[/QUOTE]
Serie 30, me referia a carretera con poco peso como puede ser un chisel de camino a la finca, una sulfatadora, un remolque vacio... si va con mucho peso tienes razon tu, de hecho, aqui una cooperativa tiene un 7720 con una joskin de 16mil creo que es y no ganan para frenos, habria que ser muy previsible y adelantarse muchisimo en las bajadas para que retenga...pero ya sabemos, por manos de fuera, que mas da, andan diario a lo que dan..
Saludos
Pra nada estoy deacuerdo, para carretera con cuestas prefiero chorrear gasoil con un convencional y al final del dia habre echo mas trayecto que con el autopower, con tonelaje detras, si es de paseo, o arrastrando aperos que no le tocan claro el autopower es una virgueria. y en campo ya lo e dicho en el mensaje anterior.
Pero para tiro si estoy deacuerdo, sin gasoil na de na que se quiten los mariquitas de automaticos[/QUOTE]
Serie 30, me referia a carretera con poco peso como puede ser un chisel de camino a la finca, una sulfatadora, un remolque vacio... si va con mucho peso tienes razon tu, de hecho, aqui una cooperativa tiene un 7720 con una joskin de 16mil creo que es y no ganan para frenos, habria que ser muy previsible y adelantarse muchisimo en las bajadas para que retenga...pero ya sabemos, por manos de fuera, que mas da, andan diario a lo que dan..
Saludos
- Serie30
- Usuario experto
- Mensajes: 2827
- Registrado: 25 Mar 2007, 19:40
- Mostrar url de tu tienda en Agroterra: Sí
- Ubicación: La Franja
[QUOTE=Josito207] [QUOTE=Serie30] [QUOTE=Josito207]Ahorran en carretera, en el resto cuentos chinos, sin gasoil no hay fuerza, no hay mas.[/QUOTE]
Pra nada estoy deacuerdo, para carretera con cuestas prefiero chorrear gasoil con un convencional y al final del dia habre echo mas trayecto que con el autopower, con tonelaje detras, si es de paseo, o arrastrando aperos que no le tocan claro el autopower es una virgueria. y en campo ya lo e dicho en el mensaje anterior.
Pero para tiro si estoy deacuerdo, sin gasoil na de na que se quiten los mariquitas de automaticos[/QUOTE] Serie 30, me referia a carretera con poco peso como puede ser un chisel de camino a la finca, una sulfatadora, un remolque vacio... si va con mucho peso tienes razon tu, de hecho, aqui una cooperativa tiene un 7720 con una joskin de 16mil creo que es y no ganan para frenos, habria que ser muy previsible y adelantarse muchisimo en las bajadas para que retenga...pero ya sabemos, por manos de fuera, que mas da, andan diario a lo que dan.. Saludos[/QUOTE]
Creo que aqui lo dices todo muy clarito, toda la razon. Pero como muy bien dices si quieres sacar tajada con una cisterna de purin o remolque grande terminas hasta los mismisimos del autopower siempre hablando de custas, en llano sera mucho mejor, yo tambien se de alguno que ya se le a cojido varias veces los frenos de la cisterna incluso unos casi ardio (humo en el tambor ) y es que tienes que cojer mucho el tranquillo y ahun asi con mucha paciencia.
Algunos diran que si bajas a la misma velocidad que subirias cargado retiene y tiene razon pero 200 metros antes de meterte en bajada tienes que anticiparte asi perdiendo tiempo, y quien hace eso? la myoria apuramos a llegar a la cuesta a toda leche y luego freno y mas freno.
Saludos
Pra nada estoy deacuerdo, para carretera con cuestas prefiero chorrear gasoil con un convencional y al final del dia habre echo mas trayecto que con el autopower, con tonelaje detras, si es de paseo, o arrastrando aperos que no le tocan claro el autopower es una virgueria. y en campo ya lo e dicho en el mensaje anterior.
Pero para tiro si estoy deacuerdo, sin gasoil na de na que se quiten los mariquitas de automaticos[/QUOTE] Serie 30, me referia a carretera con poco peso como puede ser un chisel de camino a la finca, una sulfatadora, un remolque vacio... si va con mucho peso tienes razon tu, de hecho, aqui una cooperativa tiene un 7720 con una joskin de 16mil creo que es y no ganan para frenos, habria que ser muy previsible y adelantarse muchisimo en las bajadas para que retenga...pero ya sabemos, por manos de fuera, que mas da, andan diario a lo que dan.. Saludos[/QUOTE]
Creo que aqui lo dices todo muy clarito, toda la razon. Pero como muy bien dices si quieres sacar tajada con una cisterna de purin o remolque grande terminas hasta los mismisimos del autopower siempre hablando de custas, en llano sera mucho mejor, yo tambien se de alguno que ya se le a cojido varias veces los frenos de la cisterna incluso unos casi ardio (humo en el tambor ) y es que tienes que cojer mucho el tranquillo y ahun asi con mucha paciencia.
Algunos diran que si bajas a la misma velocidad que subirias cargado retiene y tiene razon pero 200 metros antes de meterte en bajada tienes que anticiparte asi perdiendo tiempo, y quien hace eso? la myoria apuramos a llegar a la cuesta a toda leche y luego freno y mas freno.
Saludos
- Alfinden
- Usuario experto
- Mensajes: 2388
- Registrado: 20 Feb 2008, 19:49
- Mostrar url de tu tienda en Agroterra: Sí
- Ubicación: Zaragoza, en el valle
[QUOTE=Pedro--40]llevo mas años hablndo en el foro , solo que antes tenia otro nik y se borro y no pude volver a entrar con el,
para saber tan exacto lo que gastan los tractores. tienes cuenta litros ?
llevas los tractores a labrar uno detras de otro con aperos iguales a la misma profundidad haciendo exactamente lo mismo en las mismas circustancias, por que si no yo no me explico como alguien sabe tambien los consumos.
por que dicen que en agricultura un metro no es holgura [/QUOTE]
Nada, tú a lo tuyo, a poner en duda las palabras de los demás y encima a no aportar datos ni crítica constructivas.
Te respondo (aunque seguro que también le sacas punta):
-Pues sí, llevo cuenta litros. En el 7430 lo daba en consumo instantáneo/hora. Y comprobé varias veces las medias llenando el depósito hasta el tapón. En el TTV llevo además consumo por Ha, por trabajo, por parcela etc etc.
-Para más INRI, si ves los trabajos que te he mencionado:
--Gradear: siempre la llevo en la misma apertura y hace la misma labor. Además comprobado en las mismas parcelas porque se las hago a un familiar y voy de propio.
--Cargar con carro: siempre a 2 carreras y a la misma velocidad que cargaba con el 7430. Comprobado en 3 grupos de parcelas que llevo siempre a la vez porque regamos por turno de riegos y siempre las segamos juntas.
--Empacarr: misma tierra, a 2 carreras y misma presión de empacadora (60bares) y por supuesto misma velocidad.
En cuanto pase el rodaje del TTV, comprobaré llenando depósito como hacía con el 7430.
Supongo que todo esto tampoco te servirá. Pero no me has respondido...¿te parecían bien los 4 años para probar el tractor o no?
Si llevabas hace tiempo en el foro y todavía no has aprendido a tratar a los demás con un poco de respeto... peor me lo pones.
para saber tan exacto lo que gastan los tractores. tienes cuenta litros ?
llevas los tractores a labrar uno detras de otro con aperos iguales a la misma profundidad haciendo exactamente lo mismo en las mismas circustancias, por que si no yo no me explico como alguien sabe tambien los consumos.
por que dicen que en agricultura un metro no es holgura [/QUOTE]
Nada, tú a lo tuyo, a poner en duda las palabras de los demás y encima a no aportar datos ni crítica constructivas.
Te respondo (aunque seguro que también le sacas punta):
-Pues sí, llevo cuenta litros. En el 7430 lo daba en consumo instantáneo/hora. Y comprobé varias veces las medias llenando el depósito hasta el tapón. En el TTV llevo además consumo por Ha, por trabajo, por parcela etc etc.
-Para más INRI, si ves los trabajos que te he mencionado:
--Gradear: siempre la llevo en la misma apertura y hace la misma labor. Además comprobado en las mismas parcelas porque se las hago a un familiar y voy de propio.
--Cargar con carro: siempre a 2 carreras y a la misma velocidad que cargaba con el 7430. Comprobado en 3 grupos de parcelas que llevo siempre a la vez porque regamos por turno de riegos y siempre las segamos juntas.
--Empacarr: misma tierra, a 2 carreras y misma presión de empacadora (60bares) y por supuesto misma velocidad.
En cuanto pase el rodaje del TTV, comprobaré llenando depósito como hacía con el 7430.
Supongo que todo esto tampoco te servirá. Pero no me has respondido...¿te parecían bien los 4 años para probar el tractor o no?
Si llevabas hace tiempo en el foro y todavía no has aprendido a tratar a los demás con un poco de respeto... peor me lo pones.
A un burro lo hicieron obispo y aun rebuznaba
- Alfinden
- Usuario experto
- Mensajes: 2388
- Registrado: 20 Feb 2008, 19:49
- Mostrar url de tu tienda en Agroterra: Sí
- Ubicación: Zaragoza, en el valle
[QUOTE=Serie30]
No se que mas decir, pero la agricultura de hoy dia que mas que nada es pases de aperos clavando no mas de 20 cm, abonando, herbicida, sembrar y arrodillar, acarrear o haciendo Siembra directa el cambio convencional esta anticuado y tirando dinero con gasoil sin aprovechar las nuevas tecnologías.[/QUOTE]
Eso es lo que llevo repitiendo varias veces y ni p*** caso, oye....
Lo que nos hace falta es saber si el compañero que abrió el hilo lo va a emplear para esto o para qué c***.
No se que mas decir, pero la agricultura de hoy dia que mas que nada es pases de aperos clavando no mas de 20 cm, abonando, herbicida, sembrar y arrodillar, acarrear o haciendo Siembra directa el cambio convencional esta anticuado y tirando dinero con gasoil sin aprovechar las nuevas tecnologías.[/QUOTE]
Eso es lo que llevo repitiendo varias veces y ni p*** caso, oye....
Lo que nos hace falta es saber si el compañero que abrió el hilo lo va a emplear para esto o para qué c***.
A un burro lo hicieron obispo y aun rebuznaba
-
- Usuario experto
- Mensajes: 4156
- Registrado: 18 Ene 2011, 01:03
- Mostrar url de tu tienda en Agroterra: Sí
- Ubicación: navarra
Ya estamos con lo de siempre, el cvt es el mehor cambio en general para trabajos generales de variacion de velocidad, pero es que yo no se por que los camiones o dumpers no lo llevan, en una cuesta con una bañera de 25t un cvt no tienenada que hacer contra un mecanico que tenga un buen escalonamiento de marchas, aparte que retiene mejor.
Normal
0
MicrosoftInternetExplorer4
/* Style Definitions */
table.MsoNormalTable
{mso-style-name:"Tabla normal";
mso-tstyle-rowband-size:0;
mso-tstyle-colband-size:0;
mso-style-noshow:yes;
mso-style-parent:"";
mso-padding-alt:0cm 5.4pt 0cm 5.4pt;
mso-para-margin:0cm;
mso-para-margin-bottom:.0001pt;
mso-pagination:widow-orphan;
font-size:10.0pt;
font-family:"Times New Roman";}
Serie
30: Como dices las labores habituales de campo son “abonando, herbicida,
sembrar y arrodillar, acarrear o siembra directa el cambio convencional
esta anticuado y tirando dinero con gasoil sin aprovechar las nuevas
tecnologías”.
No es
por llevar la contraria pero:
Abonado y herbicida: tdf a 540 rpm,
por lo tanto el régimen del motor con aceleración constante, y los que no
tenemos dosificador regulable, velocidad también constante, luego el cambio
continuo no sirve.
Sembrar: una neumática, que hoy son
las habituales, si es de tdf las rpm a
1000, si es de aceite puede ser un poco más flexible.
Arar: labor de tiro.
Remolque: si es grande, problemas de
retención.
Al
final no hay tanta aplicación al cambio continuo.