Marcadores de espuma
- Serie30
- Usuario experto
- Mensajes: 2827
- Registrado: 25 Mar 2007, 19:40
- Mostrar url de tu tienda en Agroterra: Sí
- Ubicación: La Franja
Hola Gallego, si yo hablo de los que el compresor sopla por debajo, de los otros no te puedo ayudar, no e tenido nunca, siempre e utilizado este sistema y como muy bien dices le entra un tubo estrecho por debajo del deposito y otro tubo que ay encima el deposito ya que la espuma al agitarse sube y sale hacia el marcador del brazo, esos tubos pequeños entran al tractor hacia el cuadro de mandos, que es donde tu puedes hacer las funciones que quieras realizar, y el compresor los ay que van en cabina y otros en el exterior por lo cual también ay la correspondiente instalación del compresor hacia el cuadro de mandos de la cabina en el caso de los que el compresor va en el exterior.
El sistema es básico, un deposito al cual se echa el agua y mas o menos el 3% de liquido espumante, uno para cada lado, luego un compresor regulable en caudal de aire des de la cabina, si le metes a tope sale mas copos si le bajas lo que haces es con un grifo es dejar salir aire hacia el exterior y así no entra todo al deposito consiguiendo así echar mas o menos copos, mas que nada para ajustar a la velocidad de trabajo, si corres mas cierras el grifo y entra mas aire en el deposito causando mas agitación y mas copos por minuto, a menos velocidad dejas salir aire por el grifo así consigues el efecto opuesto por tanto menos compost por minuto, el compresor siempre saca el mismo aire solo que lo puedes orientar todo dentro o dejas salir.
bueno en el tablero de la cabina tendremos un grifo para el control del aire o caudal de copos, otro para girar el aire al deposito izquierda o al derecho según necesites, y otro para abrir y cerrar el compresor con un enchufe a 12 voltios
Saludos
El sistema es básico, un deposito al cual se echa el agua y mas o menos el 3% de liquido espumante, uno para cada lado, luego un compresor regulable en caudal de aire des de la cabina, si le metes a tope sale mas copos si le bajas lo que haces es con un grifo es dejar salir aire hacia el exterior y así no entra todo al deposito consiguiendo así echar mas o menos copos, mas que nada para ajustar a la velocidad de trabajo, si corres mas cierras el grifo y entra mas aire en el deposito causando mas agitación y mas copos por minuto, a menos velocidad dejas salir aire por el grifo así consigues el efecto opuesto por tanto menos compost por minuto, el compresor siempre saca el mismo aire solo que lo puedes orientar todo dentro o dejas salir.
bueno en el tablero de la cabina tendremos un grifo para el control del aire o caudal de copos, otro para girar el aire al deposito izquierda o al derecho según necesites, y otro para abrir y cerrar el compresor con un enchufe a 12 voltios
Saludos
- Serie30
- Usuario experto
- Mensajes: 2827
- Registrado: 25 Mar 2007, 19:40
- Mostrar url de tu tienda en Agroterra: Sí
- Ubicación: La Franja
Del sistema que yo e dicho uno de los pros que encuentro es rellenar si se a utilizado, ya que la espuma tiende a salir al rellenar, pero con buenos calculos se puede corregir algo, por la mañana rellenar 3/4 del deposito con el correspondiente espumante y en medio dia igual. y no tiene mas complicaciones, a veces no sale la mezcla como uno quiere y a veces cojes unos cabreos de la hostia por que no marca bien, o se te termina a media cuba haciendo copos muy de vez en cuando.
Haber como funcionan esos de la alcachofa, que yo ni siquiera sabia que habia otro sistema si alguien nos puede iluminar un poco.
Saludos
Haber como funcionan esos de la alcachofa, que yo ni siquiera sabia que habia otro sistema si alguien nos puede iluminar un poco.
Saludos
- Serie30
- Usuario experto
- Mensajes: 2827
- Registrado: 25 Mar 2007, 19:40
- Mostrar url de tu tienda en Agroterra: Sí
- Ubicación: La Franja
[QUOTE=Gallego24] [QUOTE=Serie30] [QUOTE=Gallego24]pegaso,tu sistema es el que produce la espuma en la alcachofa???por donde se te rompen los tubos??[/QUOTE]
ES que as llegado de fiesta por ay y te pasaste por el foro??? o es que no tenias sueño?[/QUOTE] pues si serie30,venia de fiesta y me pase por el foro[/QUOTE]
Disfrutaste de la fiesta?, espero que si, por que los marcadores de espuma no te dejan vivir!!! BRomas a parte.
Por mi zona el 99% no tienen GPS, asi que seguimos con la dichosa espuma, pero no tengo tan claro el GPS en campos irregulares y llenos de curbas y grandes inclinaciones, que ninguno ay un borde mas o menos recto...., pero si es el futuro tendremos que cojer la moda, aun que yo no las sigo mucho las modas de los demas, miro por mi, y como los GPS no me convencen seguire con epumante!!!
ES que as llegado de fiesta por ay y te pasaste por el foro??? o es que no tenias sueño?[/QUOTE] pues si serie30,venia de fiesta y me pase por el foro[/QUOTE]
Disfrutaste de la fiesta?, espero que si, por que los marcadores de espuma no te dejan vivir!!! BRomas a parte.
Por mi zona el 99% no tienen GPS, asi que seguimos con la dichosa espuma, pero no tengo tan claro el GPS en campos irregulares y llenos de curbas y grandes inclinaciones, que ninguno ay un borde mas o menos recto...., pero si es el futuro tendremos que cojer la moda, aun que yo no las sigo mucho las modas de los demas, miro por mi, y como los GPS no me convencen seguire con epumante!!!
- Gallego24
- Usuario experto
- Mensajes: 1878
- Registrado: 24 Nov 2010, 09:59
- Mostrar url de tu tienda en Agroterra: No
- Ubicación: LUGO
jajaja,pues si aunque se podria prolongar hasta las 7 de la mañana¡¡jajaja por aqui la mayoria no tenemos ni marcador de espuma y las pulverizadoras que habia eran de una media de 400l aunque habia alguna de 1000l con marcador de espuma,yo prefiero el sistema de espuma que el gps,para lo poco que lo voy a utilizar me sobra y por lo menos dispongo de alguna pecision mecanica que en caso de que se averie me lo arreglo yo mismo
-
- Nuevo usuario
- Mensajes: 10
- Registrado: 10 Abr 2011, 16:05
- Mostrar url de tu tienda en Agroterra: Sí
- Ubicación: Palencia
La verdad que un marcador de espuma vale solo para la maquina en la que esta, generalmente cubas herbicidas; mientras que un GPS lo puedes usar para tirar herbicida, para la abonadora, para segar entre otras cosas.
Precio de marcador de espuma 700€
Precio de GPS trimble ez-guide 250 con antena patch 1500 € y con antena ag15 la de tipo seta 1850€
Ambos precios con IVA incluido
Conclusión si tendrías que ponerlo en un par de aperos ya habías amortizado el GPS. La única pega q podemos tener es la cobertura (zonas arboladas, etc)
Un saludoAlberto247862011-04-11 23:16:54
Precio de marcador de espuma 700€
Precio de GPS trimble ez-guide 250 con antena patch 1500 € y con antena ag15 la de tipo seta 1850€
Ambos precios con IVA incluido
Conclusión si tendrías que ponerlo en un par de aperos ya habías amortizado el GPS. La única pega q podemos tener es la cobertura (zonas arboladas, etc)
Un saludoAlberto247862011-04-11 23:16:54
- Gallego24
- Usuario experto
- Mensajes: 1878
- Registrado: 24 Nov 2010, 09:59
- Mostrar url de tu tienda en Agroterra: No
- Ubicación: LUGO
un marcador de espuma me lo fabrico yo mismo con un compresor, un selector de grifo, una garrafa de 20l de detergente pa la ordeñadora que tengo por ahi tiradas a patadas,y un par de alcachofas para los formadores de espuma,si se me averia me lo arreglo yo mismo,y me ahorro mucho mas de la mitad del gps,total pa usarlo 4horas al año,pero como quiero algo decente......en cambio un gps con su antena lo fabrican los chinos y cuesta.......y si se jode.......y pa llevarlo en un tractor sin cristal trasero y lleno de polvo no es el mejor sistema"para mi caso"
-
- Nuevo usuario
- Mensajes: 10
- Registrado: 10 Abr 2011, 16:05
- Mostrar url de tu tienda en Agroterra: Sí
- Ubicación: Palencia
- Serie30
- Usuario experto
- Mensajes: 2827
- Registrado: 25 Mar 2007, 19:40
- Mostrar url de tu tienda en Agroterra: Sí
- Ubicación: La Franja
[QUOTE=Alberto24786]La verdad que un marcador de espuma vale solo para la maquina en la que esta, generalmente cubas herbicidas; mientras que un GPS lo puedes usar para tirar herbicida, para la abonadora, para segar entre otras cosas. Precio de marcador de espuma 700€ Precio de GPS trimble ez-guide 250 con antena patch 1500 € y con antena ag15 la de tipo seta 1850€ Ambos precios con IVA incluido Conclusión si tendrías que ponerlo en un par de aperos ya habías amortizado el GPS. La única pega q podemos tener es la cobertura (zonas arboladas, etc) Un saludo[/QUOTE]
No te puedo dar la razon del todo, como te las apeñas si ay zonas que te falla el GPS??? por lo tanto yo tendria doble despesa, ya que tramos tendria que usar espuma y en otros GPS, un lio a mi entender, y como yo dije en mi zona el 99% de la gente no trata con GPS, ya que la geografia es muy accidentada y el GPS no da la informacion deseada y te`puedes quedar en mitad del campo sin que sepas por donde andas, solo lo tienen algunos por ser mas modernos y para seguir la moda, pero se pone en duda su eficacia. y los ay que tratan 500 o mas has al año.
Con eso no digo tonto a los que lo tienen ehhh, al contrario, pero cuando veo esas fotos que poneis por ay todo llanito y con orillas mas o menos rectas, lo entiendo todo, pero si las parecelas se parecen a lo que seria el relieve del circuito de cataluña de F1, al de jerez, y con fuertes pendiente, postes electricos-telefono, arboles, ribazos, pedreras, barracas........
No te puedo dar la razon del todo, como te las apeñas si ay zonas que te falla el GPS??? por lo tanto yo tendria doble despesa, ya que tramos tendria que usar espuma y en otros GPS, un lio a mi entender, y como yo dije en mi zona el 99% de la gente no trata con GPS, ya que la geografia es muy accidentada y el GPS no da la informacion deseada y te`puedes quedar en mitad del campo sin que sepas por donde andas, solo lo tienen algunos por ser mas modernos y para seguir la moda, pero se pone en duda su eficacia. y los ay que tratan 500 o mas has al año.
Con eso no digo tonto a los que lo tienen ehhh, al contrario, pero cuando veo esas fotos que poneis por ay todo llanito y con orillas mas o menos rectas, lo entiendo todo, pero si las parecelas se parecen a lo que seria el relieve del circuito de cataluña de F1, al de jerez, y con fuertes pendiente, postes electricos-telefono, arboles, ribazos, pedreras, barracas........