Que tipo de aceite lleva la bomba caprari
-
- Usuario experto
- Mensajes: 1115
- Registrado: 29 Ene 2009, 00:22
- Mostrar url de tu tienda en Agroterra: Sí
- Ubicación: Valle Esgueva(Valladolid)
Buenas, estamos preparando el motor de regar y lleva una boma caprari (un jd de 4 cilindros con bomba de tres turbinas). El caso que el nivel del aceite de la bomba esta un poco bajo. La pregunta es: ¿que tipo de aceite lleva la bomba?
No tengo manual de mantenimiento de la bomba y no se que aceite llevara. si alguno supiera se lo agradeceria.
un saludo y mil gracias.
No tengo manual de mantenimiento de la bomba y no se que aceite llevara. si alguno supiera se lo agradeceria.
un saludo y mil gracias.
VALLADOLID
-
- Usuario experto
- Mensajes: 4998
- Registrado: 25 Feb 2008, 20:22
- Mostrar url de tu tienda en Agroterra: Sí
- Ubicación: La Mancha
-
- Usuario experto
- Mensajes: 1115
- Registrado: 29 Ene 2009, 00:22
- Mostrar url de tu tienda en Agroterra: Sí
- Ubicación: Valle Esgueva(Valladolid)
- Lophez
- Usuario dorado
- Mensajes: 14009
- Registrado: 29 Abr 2008, 02:07
- Mostrar url de tu tienda en Agroterra: Sí
- Ubicación: La coruña
- Contactar:
a mas sae mas densidad no se si le iria bien un sae 80w90 para transmisiones , no se si esa bomba pilla calor o asi , pero para bombas yo le pondria un hidraulico , 10w30 sacandole el aceite antiguo por supuesto o en su defecto un aceite de motor monogrado si no pilla temperatura un sae 30
Soy de la España VACILADA.
-
- Usuario experto
- Mensajes: 4998
- Registrado: 25 Feb 2008, 20:22
- Mostrar url de tu tienda en Agroterra: Sí
- Ubicación: La Mancha
[QUOTE=Heidiana]Echale aceite de engranajes , transmisiones sae 90 , sae 80- 90, mas o menos de esa densidad, por ejenplo la que se usa en eje delantero de un dt, de hidraulico no te la aconsejo, es de densidad muy lijera ( sae 20).
Un saludo [/QUOTE]
¿estas seguro de lo que dices ?
Un saludo [/QUOTE]
¿estas seguro de lo que dices ?
cada dia que pasa ZP , nos arruina mas .
- Lophez
- Usuario dorado
- Mensajes: 14009
- Registrado: 29 Abr 2008, 02:07
- Mostrar url de tu tienda en Agroterra: Sí
- Ubicación: La coruña
- Contactar:
jaja si como observacion una ver le meti un aceite 80w90 a un cambio del coche y iba bien pero en frio costaba entrar las marchas una barbaridad , que decir que siempre tubo ese defecto pero se acentuo , por contra el diferencial patinaba menos es decir si una rueda en el barro no hacia firme la otra tardaba en patinar mas respecto a aceite normal.
Soy de la España VACILADA.
-
- Nuevo usuario
- Mensajes: 16
- Registrado: 07 Mar 2011, 20:10
- Mostrar url de tu tienda en Agroterra: Sí
- Ubicación: CYL
-
- Usuario experto
- Mensajes: 4998
- Registrado: 25 Feb 2008, 20:22
- Mostrar url de tu tienda en Agroterra: Sí
- Ubicación: La Mancha
-
- Usuario Avanzado
- Mensajes: 284
- Registrado: 16 Ene 2008, 00:13
- Mostrar url de tu tienda en Agroterra: Sí
- Ubicación: Spain
A ver , de siempre e leido que para engranajes y tal se echa sae 90 + o -, yo siempre la e puesto en ejes delanteros, cardillas , cajas de cambio (coches), grupos (ej..empacadora, bomba de agua etc...). Tengo una caprari de tractor y en la placa recomiendan sae 90. Los grupos al cojer mucha velocidad y temperatura , para tener buen engrase necesitan aceites densas , si se le echa aceite ligera (sae 20 + o -) al cojer temperatura se queda demasiado lijera y peligra el engrase suficiente.Un saludo
Yo tenia una granja en Africa...
-
- Usuario Avanzado
- Mensajes: 284
- Registrado: 16 Ene 2008, 00:13
- Mostrar url de tu tienda en Agroterra: Sí
- Ubicación: Spain
La determinación de viscosidad de aceites para transmisiones se mide con la tabla de viscosidades SAE de acuerdo a la norma SAE J306. Esta tabla clasifica las viscosidades de acuerdo a su viscosidad cinemática (máximo y mínimo) a 100° C y también se mide la bombeabilidad de los aceites multigrados en frío.Esta tabla reemplace la anterior para distinguir las viscosidades con mayor confianza. Previamente los rangos de viscosidades eran muy amplios y la variación entre marcas con la misma viscosidad SAE podía ser demasiado grande para proteger el equipo.Ejemplo:La tabla anterior permitía una variación de viscosidad de un aceite SAE 90 entre 13.5 y 24.0 cSt a 100° C. Si un fabricante diseñó su equipo para un aceite con una viscosidad de 20 cSt, podría ser protegido con el aceite SAE 90 de una marca, pero tal vez no tener esa protección si el aceite SAE 90 tenia 16.0 cSt de viscosidad a 100° C.La nueva tabla limita los aceites SAE 90 a una variación entre 13.5 y 18.5. Una nueva categoría (SAE 110) cubre los aceites cuya viscosidad a 100° C es entre 18.5 y 24.0. Si el fabricante quiere una viscosidad de 20 cSt a 100° C, ahora puede especificar SAE 110 o un aceite multigrado como SAE 80W-110 o 85W-110.De la misma forma, anteriormente un aceite SAE 140 podría tener una variación entre 24.0 y 41.0 cSt. Ahora se limite el SAE 140 a una variación entre 24.0 y 32.5 cSt. Las viscosidades entre 24.0 y 41.0 cSt ahora son clasificadas SAE 190.El punto crítico para su vehículo es utilizar la viscosidad correcta para las condiciones y su diseño.
Este ladrillo es de wikipedia, ahora , visto lo visto cada uno eche el aceite que le de la gana.Un saludo
Este ladrillo es de wikipedia, ahora , visto lo visto cada uno eche el aceite que le de la gana.Un saludo
Yo tenia una granja en Africa...
-
- Usuario experto
- Mensajes: 4998
- Registrado: 25 Feb 2008, 20:22
- Mostrar url de tu tienda en Agroterra: Sí
- Ubicación: La Mancha
-
- Nuevo usuario
- Mensajes: 13
- Registrado: 16 Mar 2011, 21:30
- Mostrar url de tu tienda en Agroterra: Sí
- Ubicación: navarra
yo en todo lo q son cuestion de engranajes uso siempre un sae 90 o mas conocido como valvulina tanto para los multiplicadores como para las cadenas q van bañadas en aceite asi como a las cardillas y los diferenciales de los tractores. ese aceite al ser mas espeso se adiere mucho mas a los dientes de los piñones y tarda mucho mas en quedarse fluido x la temperatura x lo tanto engrasa mucho mejor y durante mucho mas tiempo
-
- Nuevo usuario
- Mensajes: 13
- Registrado: 16 Mar 2011, 21:30
- Mostrar url de tu tienda en Agroterra: Sí
- Ubicación: navarra
[de todas maneras periquito x lo q dices tu bomba no llebara multiplicador al ir directa y ese aceite solo sera para engrasar los dos rodamientos del eje asi q seguramente q con cualquier aceite te puede servirQUOTE=Periquito24]Buenas, estamos preparando el motor de regar y lleva una boma caprari (un jd de 4 cilindros con bomba de tres turbinas). El caso que el nivel del aceite de la bomba esta un poco bajo. La pregunta es: ¿que tipo de aceite lleva la bomba?
No tengo manual de mantenimiento de la bomba y no se que aceite llevara. si alguno supiera se lo agradeceria.
un saludo y mil gracias.[/QUOTE]
No tengo manual de mantenimiento de la bomba y no se que aceite llevara. si alguno supiera se lo agradeceria.
un saludo y mil gracias.[/QUOTE]
-
- Usuario experto
- Mensajes: 1115
- Registrado: 29 Ene 2009, 00:22
- Mostrar url de tu tienda en Agroterra: Sí
- Ubicación: Valle Esgueva(Valladolid)
Es de aspiracion Pistachero.No se realmente que engrasara, supongo que los rodamientos de apoyo del eje. El aceite de la bomba esta perfecto, al menos por el color, amarillo amarillo.Ya vere al final que hacemos, habia pensado rellenar con aceite de hidraulico.
un saludo y gracias por vuestras aportaciones.
un saludo y gracias por vuestras aportaciones.
VALLADOLID
-
- Usuario Avanzado
- Mensajes: 234
- Registrado: 23 Ene 2010, 13:03
- Mostrar url de tu tienda en Agroterra: Sí
- Ubicación: rioja
Yo tengo tres rovattis en dos ivecos y un diter y la aceite se la cambiaba todos los años, por que al final de campaña siempre le entraba un poco de agua por el eje ya que los motores tienen todos mas de quince años, y la aceite que uso es la 15W40 multifuncion que uso en los cambios de aceite de los motores de los tractores.