SAME. Innovadores por tradición.
-
- Usuario experto
- Mensajes: 1605
- Registrado: 03 Ago 2010, 18:07
Espero que monten rodamientos de primera calidad en tracción delantera, caja de cambios,...de ser así darán mucha más confianza a los compradores potenciales.Una avería que observé en el Same Laser de principios de la década del 2000, era la caja de cambios, pero a partir de las 10.000 horas más o menos.¿La caja de cambios de los nuevos Laser es la misma que la de sus predecesores?
-
- Usuario Avanzado
- Mensajes: 496
- Registrado: 09 Ene 2011, 13:41
- Mostrar url de tu tienda en Agroterra: Sí
- Ubicación: Castilla y leon
hola,estoy informandome para comprar un tractor,de entre 150,170cv.y por el precio same me a parecido interesante,aunque para mi es una marca totalmente desconocida,Al tractor le voy a instalar pala,ya que mi explotacion es principalmente ganadera y me es imprescindible.A si que aparte del trabajo de labor(no mucho)le utilizare a diario,en temas(paja,basura,remolques y cubas...)de potencia no puede tener menos de 150cv.Ahora bien,lo poco que e oido hablar de esta marca,la verdad no es bueno.yo no busco ni lujo,ni pijadas.simplemente efectividad(maniobravilidad,fuerza de tiro e hidraulica,bajo consumo y por supuesto una cierta garantia mecanica)y como inexperto en el tema os pido consejo sobre esta marca,o si no es esta,pues cual me recomendabais.gracias
-
- Usuario experto
- Mensajes: 4124
- Registrado: 19 Jul 2009, 13:21
- Mostrar url de tu tienda en Agroterra: Sí
- Ubicación: Galicia
[QUOTE=Elrojo]hola,estoy informandome para comprar un tractor,de entre 150,170cv.y por el precio same me a parecido interesante,aunque para mi es una marca totalmente desconocida,Al tractor le voy a instalar pala,ya que mi explotacion es principalmente ganadera y me es imprescindible.A si que aparte del trabajo de labor(no mucho)le utilizare a diario,en temas(paja,basura,remolques y cubas...)de potencia no puede tener menos de 150cv.Ahora bien,lo poco que e oido hablar de esta marca,la verdad no es bueno.yo no busco ni lujo,ni pijadas.simplemente efectividad(maniobravilidad,fuerza de tiro e hidraulica,bajo consumo y por supuesto una cierta garantia mecanica)y como inexperto en el tema os pido consejo sobre esta marca,o si no es esta,pues cual me recomendabais.gracias[/QUOTE]
Si quieres un tractor para instalarle una pala compralo con inversor hidraulico, sino el embrague te va a durar muy poco, se de tractores recientes que a las 3000h se lo tuvieron que cambiar por llevar inversor mecánico y estar continuamente encima del embrague, y no eran peores que el Laser.
Y tambien te recomiendo que te compres un tractor con circuito hidraulico cerrado y algo mas de caudal que tiene el Laser, sino cuando estes moviendo la pala te va a costar mucho mover la dirección o simplemente no la vas a poder mover.
De esta marca irias bien con un Iron 160.
Si quieres un tractor para instalarle una pala compralo con inversor hidraulico, sino el embrague te va a durar muy poco, se de tractores recientes que a las 3000h se lo tuvieron que cambiar por llevar inversor mecánico y estar continuamente encima del embrague, y no eran peores que el Laser.
Y tambien te recomiendo que te compres un tractor con circuito hidraulico cerrado y algo mas de caudal que tiene el Laser, sino cuando estes moviendo la pala te va a costar mucho mover la dirección o simplemente no la vas a poder mover.
De esta marca irias bien con un Iron 160.
http://www.ganaderiapiquin.es
Mis videos
Mis videos
- Gallego24
- Usuario experto
- Mensajes: 1878
- Registrado: 24 Nov 2010, 09:59
- Mostrar url de tu tienda en Agroterra: No
- Ubicación: LUGO
deutzm640,que tiene que ver circuito cerrado o circuito abierto para cuando estes usando la pala que no te responda la direccion???me explico que si una bomba da de caudal 70L,va a dar esos 70L ya sea circuito cerrado o circuito abierto,lo unica en que varia es que el circuito abierto se calentaria mas el aceite no??
-
- Usuario experto
- Mensajes: 1605
- Registrado: 03 Ago 2010, 18:07
-
- Nuevo usuario
- Mensajes: 35
- Registrado: 17 Mar 2005, 20:46
- Mostrar url de tu tienda en Agroterra: Sí
- Ubicación: Lugo
Elrojo: si necesitas información un poco más fiable tendrás que recurrir a otros medios, ya que aquí la mayor parte de las cosas que se escriben no son fiables o se escriben desconociendo de lo que se está hablando...por lo que ví un poco más arriba Sanitou habla de cuando salieron los LASER 100.6 o 100. 4....¿dónde salieron? ¿cuando? la respuesta es NUNCA.
Modelos Laser: 90 (4 cilindros)
100 (5 cilindros)
110 (6 cilindros)
130 (6 cilindros)
150 (6 cilindros)
modelos Silver, entre algunos está el 100. 4 (denominación comercial) 100 cv (cuatro cilindros) 100.6 (denominación comercial, 6 cilindros atmosférico)
Otro habla de circuito cerrado y circuito abierto ..... ¿sabéis que significa eso?; en base a lo que sigue escribiendo .....ni pajotera idea tampoco...respecto a que te quedarías sin dirección por falta de caudal o se hace más dura ...ni pajotera idea tampoco......está provisto de una bomba independiente para la dirección (aquí teneís una pista de circuito cerrado y circuito abierto).
El inversor:
electrohidráulico o hidráulico es interesante en cuanto a comodidad para el usuario día tras día pero tienes que ver en primer lugar si es realmente amortizable en función de horas que tenga tu viejo tractor o las horas que tengas pensado hacer al año y en sengundo lugar y muy poco influyente el desgaste de embrague (el desgaste del embrague está muy poco relacionado con el mecanismo de inversor de la marcha).
Moraleja
Es mejor desconocer el producto que malconocer el producto.
Modelos Laser: 90 (4 cilindros)
100 (5 cilindros)
110 (6 cilindros)
130 (6 cilindros)
150 (6 cilindros)
modelos Silver, entre algunos está el 100. 4 (denominación comercial) 100 cv (cuatro cilindros) 100.6 (denominación comercial, 6 cilindros atmosférico)
Otro habla de circuito cerrado y circuito abierto ..... ¿sabéis que significa eso?; en base a lo que sigue escribiendo .....ni pajotera idea tampoco...respecto a que te quedarías sin dirección por falta de caudal o se hace más dura ...ni pajotera idea tampoco......está provisto de una bomba independiente para la dirección (aquí teneís una pista de circuito cerrado y circuito abierto).
El inversor:
electrohidráulico o hidráulico es interesante en cuanto a comodidad para el usuario día tras día pero tienes que ver en primer lugar si es realmente amortizable en función de horas que tenga tu viejo tractor o las horas que tengas pensado hacer al año y en sengundo lugar y muy poco influyente el desgaste de embrague (el desgaste del embrague está muy poco relacionado con el mecanismo de inversor de la marcha).
Moraleja
Es mejor desconocer el producto que malconocer el producto.
-
- Usuario experto
- Mensajes: 1605
- Registrado: 03 Ago 2010, 18:07
-
- Usuario experto
- Mensajes: 4124
- Registrado: 19 Jul 2009, 13:21
- Mostrar url de tu tienda en Agroterra: Sí
- Ubicación: Galicia
[QUOTE=Gallego24]deutzm640,que tiene que ver circuito cerrado o circuito abierto para cuando estes usando la pala que no te responda la direccion???me explico que si una bomba da de caudal 70L,va a dar esos 70L ya sea circuito cerrado o circuito abierto,lo unica en que varia es que el circuito abierto se calentaria mas el aceite no??[/QUOTE]
Gallego24 tiene mucho que ver, en los de circuito abierto si haces dos funciones hidraúlicas al mismo tiempo o bien una de ellas no te responde, o tienes que acelerar a tope el tractor para que lo haga al mismo tiempo que hace la otra, sin embargo en uno cerrado puedes dejar el tractor a bajas revoluciones que te va a estar enviando todo el caudal, sin necesidad de acelerar.
Y los circuitos cerrados casi todos trabajan a mas presión que los abiertos y dan mas caudal, de ahí su ventaja.
Un ejemplo que te pongo es que en mi Lamborghini de circuito abierto y caudal similar al del Laser, si le tienes un distribuidor accionado no puedes bajar ni subir los brazos, sin embargo en el JD y en el Deutz si.
Y el otro Deutz que tuve que era de circuito abierto y que le tenia una pala Tenias B2 cuando levantaba la pala si queria girar la dirección tenía que acelerar el tractor a fondo y aún así giraba ralentizado.
Y con la encintadora lo mismo, el Deutz tenía que estar acelerado para que hiciese las funciones y ahora con el JD encintamos a ralentí y cortandole caudal que sino tira los rollos de la máquina.
Mejor que cualquier teoría es probar uno y otro, lo de la temperatura no tiene problema ninguno, pero en prestaciones hay mucha diferencia.
Gallego24 tiene mucho que ver, en los de circuito abierto si haces dos funciones hidraúlicas al mismo tiempo o bien una de ellas no te responde, o tienes que acelerar a tope el tractor para que lo haga al mismo tiempo que hace la otra, sin embargo en uno cerrado puedes dejar el tractor a bajas revoluciones que te va a estar enviando todo el caudal, sin necesidad de acelerar.
Y los circuitos cerrados casi todos trabajan a mas presión que los abiertos y dan mas caudal, de ahí su ventaja.
Un ejemplo que te pongo es que en mi Lamborghini de circuito abierto y caudal similar al del Laser, si le tienes un distribuidor accionado no puedes bajar ni subir los brazos, sin embargo en el JD y en el Deutz si.
Y el otro Deutz que tuve que era de circuito abierto y que le tenia una pala Tenias B2 cuando levantaba la pala si queria girar la dirección tenía que acelerar el tractor a fondo y aún así giraba ralentizado.
Y con la encintadora lo mismo, el Deutz tenía que estar acelerado para que hiciese las funciones y ahora con el JD encintamos a ralentí y cortandole caudal que sino tira los rollos de la máquina.
Mejor que cualquier teoría es probar uno y otro, lo de la temperatura no tiene problema ninguno, pero en prestaciones hay mucha diferencia.
http://www.ganaderiapiquin.es
Mis videos
Mis videos
-
- Usuario experto
- Mensajes: 4124
- Registrado: 19 Jul 2009, 13:21
- Mostrar url de tu tienda en Agroterra: Sí
- Ubicación: Galicia
[QUOTE=Luis_ingeniero]Más IVA y el motor es SDF, no es el motor de los Iron.[/QUOTE]
Correcto, no es el motor de los Iron ni es un motor Deutz, es el motor que antes denominaban SLH, diseñado y fabricado por Same en Italia.
Correcto, no es el motor de los Iron ni es un motor Deutz, es el motor que antes denominaban SLH, diseñado y fabricado por Same en Italia.
http://www.ganaderiapiquin.es
Mis videos
Mis videos
-
- Usuario experto
- Mensajes: 4124
- Registrado: 19 Jul 2009, 13:21
- Mostrar url de tu tienda en Agroterra: Sí
- Ubicación: Galicia
[QUOTE=Interesante]
Elrojo: si necesitas información un poco más fiable tendrás que recurrir a otros medios, ya que aquí la mayor parte de las cosas que se escriben no son fiables o se escriben desconociendo de lo que se está hablando...por lo que ví un poco más arriba Sanitou habla de cuando salieron los LASER 100.6 o 100. 4....¿dónde salieron? ¿cuando? la respuesta es NUNCA.
Modelos Laser: 90 (4 cilindros)
100 (5 cilindros)
110 (6 cilindros)
130 (6 cilindros)
150 (6 cilindros)
modelos Silver, entre algunos está el 100. 4 (denominación comercial) 100 cv (cuatro cilindros) 100.6 (denominación comercial, 6 cilindros atmosférico)
Otro habla de circuito cerrado y circuito abierto ..... ¿sabéis que significa eso?; en base a lo que sigue escribiendo .....ni pajotera idea tampoco...respecto a que te quedarías sin dirección por falta de caudal o se hace más dura ...ni pajotera idea tampoco......está provisto de una bomba independiente para la dirección (aquí teneís una pista de circuito cerrado y circuito abierto).
El inversor:
electrohidráulico o hidráulico es interesante en cuanto a comodidad para el usuario día tras día pero tienes que ver en primer lugar si es realmente amortizable en función de horas que tenga tu viejo tractor o las horas que tengas pensado hacer al año y en sengundo lugar y muy poco influyente el desgaste de embrague (el desgaste del embrague está muy poco relacionado con el mecanismo de inversor de la marcha).
Moraleja
Es mejor desconocer el producto que malconocer el producto.
[/QUOTE]
Interesante; y esa bomba de donde pilla el aceite para funcionar?? Del mismo sitio que la bomba del hidráulico, no? Y si el aceite que deberia ir para esa bomba se queda escaso porque la bomba del hidraúlico lo está demandando todo por otra parte, que es lo que sucede en la dirección? Si te cuesta asimilarlo te lo demuestro cuando quieras, que somos de cerca.
Tu conoces bien el producto? Quieres que te diga de un Lamborghini R3 con pala e inversor mecánico que a las 3000 horas le tuvieron que cambiar el embrague y que en el concesionario le dan la culpa al inversor, y que si se va a poner pala ya solo te lo quieren vender hidraúlico? No está muy lejos.
Elrojo: si necesitas información un poco más fiable tendrás que recurrir a otros medios, ya que aquí la mayor parte de las cosas que se escriben no son fiables o se escriben desconociendo de lo que se está hablando...por lo que ví un poco más arriba Sanitou habla de cuando salieron los LASER 100.6 o 100. 4....¿dónde salieron? ¿cuando? la respuesta es NUNCA.
Modelos Laser: 90 (4 cilindros)
100 (5 cilindros)
110 (6 cilindros)
130 (6 cilindros)
150 (6 cilindros)
modelos Silver, entre algunos está el 100. 4 (denominación comercial) 100 cv (cuatro cilindros) 100.6 (denominación comercial, 6 cilindros atmosférico)
Otro habla de circuito cerrado y circuito abierto ..... ¿sabéis que significa eso?; en base a lo que sigue escribiendo .....ni pajotera idea tampoco...respecto a que te quedarías sin dirección por falta de caudal o se hace más dura ...ni pajotera idea tampoco......está provisto de una bomba independiente para la dirección (aquí teneís una pista de circuito cerrado y circuito abierto).
El inversor:
electrohidráulico o hidráulico es interesante en cuanto a comodidad para el usuario día tras día pero tienes que ver en primer lugar si es realmente amortizable en función de horas que tenga tu viejo tractor o las horas que tengas pensado hacer al año y en sengundo lugar y muy poco influyente el desgaste de embrague (el desgaste del embrague está muy poco relacionado con el mecanismo de inversor de la marcha).
Moraleja
Es mejor desconocer el producto que malconocer el producto.
[/QUOTE]
Interesante; y esa bomba de donde pilla el aceite para funcionar?? Del mismo sitio que la bomba del hidráulico, no? Y si el aceite que deberia ir para esa bomba se queda escaso porque la bomba del hidraúlico lo está demandando todo por otra parte, que es lo que sucede en la dirección? Si te cuesta asimilarlo te lo demuestro cuando quieras, que somos de cerca.
Tu conoces bien el producto? Quieres que te diga de un Lamborghini R3 con pala e inversor mecánico que a las 3000 horas le tuvieron que cambiar el embrague y que en el concesionario le dan la culpa al inversor, y que si se va a poner pala ya solo te lo quieren vender hidraúlico? No está muy lejos.
http://www.ganaderiapiquin.es
Mis videos
Mis videos
Nunca ha existido el motor slh.Existía el motor SAME, refrigerado por aire. Y el motor Lamborghini refrigerado por agua. El motor SDF es el motor de los Lamborghini ya que por normativa europea ya no se montan en tractores motores de aire.Mejor circuito cerrado que circuito abierto. Entre otras cosas por lo que dices de los hidráulicos y el levantamiento,.Pero la dirección no tiene nada que ver con circuito abierto o cerrado porque va con bomba y aceite independientes tanto en los iron como en los laser.
-
- Usuario experto
- Mensajes: 1605
- Registrado: 03 Ago 2010, 18:07
-
- Usuario experto
- Mensajes: 4124
- Registrado: 19 Jul 2009, 13:21
- Mostrar url de tu tienda en Agroterra: Sí
- Ubicación: Galicia
[QUOTE=Kappa]Nunca ha existido el motor slh.Existía el motor SAME, refrigerado por aire. Y el motor Lamborghini refrigerado por agua. El motor SDF es el motor de los Lamborghini ya que por normativa europea ya no se montan en tractores motores de aire.Mejor circuito cerrado que circuito abierto. Entre otras cosas por lo que dices de los hidráulicos y el levantamiento,.Pero la dirección no tiene nada que ver con circuito abierto o cerrado porque va con bomba y aceite independientes tanto en los iron como en los laser.[/QUOTE]
SLH significa Same-Lamborghini y Hurlimann y es la marca que traian grabada en fundición en el bloque todos los motores de los Same en las últimas décadas, no ponian "Same" sino "SLH".
Desde que Same compró Lamborghini los motores pasaron a ser SLH, igual que el nombre del grupo, y en los últimos tiempos con la adquisición de Deutz pasaron a denominarlos SDF, igual que ahora se denomina el grupo Same-Deutz-Fahr.
Siento llevarte la contraria pero estas equivocado, por lo menos con el Iron, el hidraulico para la dirección lo coje del mismo sitio que el cambio el hidraúlico de la trasera, es el mismo para todo y no va independiente, precisamente para confirmarlo acabo de mirar en el manual de mi M640 (que el Iron es como el) y dice claramente que una vez sustituido el filtro de la dirección se controle el nivel de aceite del cambio en el visor de la parte trasera, porque es el mismo para todo.
Sin embargo mi Drago 120 llevaba un depósito propio, pero los nuevos NO.
SLH significa Same-Lamborghini y Hurlimann y es la marca que traian grabada en fundición en el bloque todos los motores de los Same en las últimas décadas, no ponian "Same" sino "SLH".
Desde que Same compró Lamborghini los motores pasaron a ser SLH, igual que el nombre del grupo, y en los últimos tiempos con la adquisición de Deutz pasaron a denominarlos SDF, igual que ahora se denomina el grupo Same-Deutz-Fahr.
Siento llevarte la contraria pero estas equivocado, por lo menos con el Iron, el hidraulico para la dirección lo coje del mismo sitio que el cambio el hidraúlico de la trasera, es el mismo para todo y no va independiente, precisamente para confirmarlo acabo de mirar en el manual de mi M640 (que el Iron es como el) y dice claramente que una vez sustituido el filtro de la dirección se controle el nivel de aceite del cambio en el visor de la parte trasera, porque es el mismo para todo.
Sin embargo mi Drago 120 llevaba un depósito propio, pero los nuevos NO.
http://www.ganaderiapiquin.es
Mis videos
Mis videos
-
- Usuario experto
- Mensajes: 4124
- Registrado: 19 Jul 2009, 13:21
- Mostrar url de tu tienda en Agroterra: Sí
- Ubicación: Galicia
[QUOTE=Luis_ingeniero] Supongo que el motor SDF, del Laser no tendrá nada que ver con el de otros modelos anteriores, supongo por normativa y propia evolución. [/QUOTE]
Posiblemente el bloque del motor pueda ser el mismo, pero lo demás casi fijo que es nuevo porque llevará bomba de inyección electrónica y eso ya hace que la culata tenga que ser diferente, y todo lo demas que la rodea, inyectores, admisión, turbo, etc...
Posiblemente el bloque del motor pueda ser el mismo, pero lo demás casi fijo que es nuevo porque llevará bomba de inyección electrónica y eso ya hace que la culata tenga que ser diferente, y todo lo demas que la rodea, inyectores, admisión, turbo, etc...
http://www.ganaderiapiquin.es
Mis videos
Mis videos
- Manu1946
- God of Agroterra
- Mensajes: 41397
- Registrado: 11 Nov 2010, 16:01
- Mostrar url de tu tienda en Agroterra: No
- Ubicación: Europa ??
[QUOTE=Kappa]Nunca ha existido el motor slh.Existía el motor SAME, refrigerado por aire. Y el motor Lamborghini refrigerado por agua. El motor SDF es el motor de los Lamborghini ya que por normativa europea ya no se montan en tractores motores de aire.Mejor circuito cerrado que circuito abierto. Entre otras cosas por lo que dices de los hidráulicos y el levantamiento,.Pero la dirección no tiene nada que ver con circuito abierto o cerrado porque va con bomba y aceite independientes tanto en los iron como en los laser.[/QUOTE]
Kappa: Don esta esta normativa europea, que no se pueden montar motores de aire?
Si cumplen los Tier, porque no se pueden montar? Pregunto.
Kappa: Don esta esta normativa europea, que no se pueden montar motores de aire?
Si cumplen los Tier, porque no se pueden montar? Pregunto.
Se tu mismo, el resto de los papeles estan cogidos (O.Wilde)
La normativa no prohibe montar motores de aire como bien dices. La normativa exige cumplir unos tier (en materia de anticontaminación) y luego también se exige unos mínimos en contaminación acústica.Si el motor de aire lo cumple se podría montar. Pero el motor de aire es mucho már ruidoso y no cumplía con el nivel sonoro exigido.Y luego era más dificil cumplir con ellos las Tier. Tengo entendido que no se pueden montar sistemas anticontaminación tipo egr porque la composición de los gases no es homogénea.Cuentanb que ese es le motivo que no se siguiese con el desarrollo de estos motores.Deutz, tienes toda la razón en lo del iron. El aceite es el mismo que el del levantamiento, pero sí creo que lleva bomba independiente para la dirercción. Si puedes y viene en el manual me lo confirmas.