fendt
[QUOTE=Clasfen]
Fe de omisión: en la anterior entrega de los distribuidores hidráulicos he comprobado que se me olvidó el botón del reloj necesario para poder poner en funcionamiento el temporizador de cada distribuidor.
Vamos con la nueva entrega:
3º PROGRAMACIONES Y AJUSTES.
Pulsamos el botón de al lado y ahí tenemos:
· Gestión electrónica del motor: su principal misión es ajustar la potencia necesaria para cada tipo de labor dependiendo del tiro necesario para tratar de ahorrar el máximo de gasoil posible. Lo podemos ajustar en un rango de 0 al 30 %. Sinceramente, creo que será de lo menos utilizado en estos tractores. Hablando con unos cuantos usuarios he comprobado que muy pocos lo suelen utilizar. Tanto en el manual, como lo que nos aconsejan de nuevos es ponerlo en la posición intermedia del 14%, que es lo que mejor se ajusta para todas las labores, y de ahí la mayoría no lo mueven. Yo, por ejemplo, estos días tirando el abono lo he variado ya que al no necesitar potencia, cuanto más ahorremos en combustible mejor y realmente se nota algo en este sentido.
Mediante el correspondiente botón lo ajustamos y vemos en la correspondiente barra dicho ajuste.
· Tempomat 1: Esta palabra tan rimbombante, simplemente significa memorización de una velocidad de trabajo. Ponemos la velocidad deseada y luego cada vez que demos al joystick a la derecha el tractor automáticamente se pondrá a dicha velocidad. En el cuadro se nos iluminará la correspondiente luz para indicarnos que está activado el tempomat.
· Tempomat 2: Exactamente lo mismo que para el primero, pero para memorizar una segunda velocidad. Decir que el ajuste de estas velocidades es muy preciso y se hace en decimales, es decir, 10,1 – 10,4 - 10,7, etc.
Yo esto suelo utilizarlo por ejemplo, para tierras en pendiente; para subir pongo una velocidad y para bajar otra. Estos días tirando abono le pongo el 1 al 10 km/h para tirarlo normal y luego el 2 al 8,5 km/h para girar cuando llego a los desorilles, para que aparte de que los giros sean más suaves y no me arranque nada, me tire un poquito más de abono en ellos, ya que también suelen llevar algo más de semilla.
Añadir sobre esto, que en la consola del lado derecho tienes los dos botones del tempomat y pulsando uno y otro el tractor automáticamente se pondrá a la velocidad memorizada en cada uno de ellos. Si tienes puesto el tempomat y lo vas ajustando con el correspondiente botón, el tractor se irá ajustando automáticamente a dichas regulaciones en tiempo real. Y decir también, que si no tienes activado ninguno de los dos tempomat y vas labrando y piensas que esa es la velocidad optima para dicha labor, giras el joystick a la derecha y a partir de ahí esa será la velocidad que mantendrá siempre el tractor, es decir, se activará el tempomat memorizando la velocidad que llevabas en ese mismo momento.
En ese mismo menú al lado de arriba a la derecha dos botones:
· Ajuste velocidades de salida. Pulsando entraremos en un submenú, con el que podremos memorizar las velocidades de salida, tanto marcha adelante, como marcha atrás, para que cada vez que accionamos el inversor, bien sea con el joystick dándole a la izquierda o con el botón que tiene a tal efecto y que se maneja con la mano izquierda (el joystick más cómodo), el tractor automáticamente se ponga a esas velocidades memorizadas.
No es lo mismo girar en los desorilles en llano que en una ladera, o con un apero o con otro y para ajustar estas velocidades sirve esta función.
A parte tiene un cuadradito para que veas en todo momento la velocidad que lleva el tractor, tanto marcha atrás, como para adelante.
· Turbo-embrague. Ideal para cuando te sale la liebre. Te bajas del tractor echando leches sin tocar nada y el sólo se para. Luego te montas, aceleras y “palante” o para arar en el páramo, que como es tierra de poco tiro le puedes llevar muy bajo de revoluciones y en cuanto pilla un enganchón se te para y no te jode nada de los aperos. En definitiva, un dispositivo mecánico del cual yo tengo claro el concepto, pero mejor que lo explique uno entendido en la materia, aunque ya se ha hecho más de una vez. Este dispositivo se pude activar o desactivar según necesidades.
· Los que llevan TMS me parece que es en este apartado donde pueden regular las RPM del motor.
Y hasta aquí este apartado. Otros 200 leuros que han caído [/QUOTE]
Que gustazo de capitulos.....Gracias
Fe de omisión: en la anterior entrega de los distribuidores hidráulicos he comprobado que se me olvidó el botón del reloj necesario para poder poner en funcionamiento el temporizador de cada distribuidor.
Vamos con la nueva entrega:
3º PROGRAMACIONES Y AJUSTES.
Pulsamos el botón de al lado y ahí tenemos:
· Gestión electrónica del motor: su principal misión es ajustar la potencia necesaria para cada tipo de labor dependiendo del tiro necesario para tratar de ahorrar el máximo de gasoil posible. Lo podemos ajustar en un rango de 0 al 30 %. Sinceramente, creo que será de lo menos utilizado en estos tractores. Hablando con unos cuantos usuarios he comprobado que muy pocos lo suelen utilizar. Tanto en el manual, como lo que nos aconsejan de nuevos es ponerlo en la posición intermedia del 14%, que es lo que mejor se ajusta para todas las labores, y de ahí la mayoría no lo mueven. Yo, por ejemplo, estos días tirando el abono lo he variado ya que al no necesitar potencia, cuanto más ahorremos en combustible mejor y realmente se nota algo en este sentido.
Mediante el correspondiente botón lo ajustamos y vemos en la correspondiente barra dicho ajuste.
· Tempomat 1: Esta palabra tan rimbombante, simplemente significa memorización de una velocidad de trabajo. Ponemos la velocidad deseada y luego cada vez que demos al joystick a la derecha el tractor automáticamente se pondrá a dicha velocidad. En el cuadro se nos iluminará la correspondiente luz para indicarnos que está activado el tempomat.
· Tempomat 2: Exactamente lo mismo que para el primero, pero para memorizar una segunda velocidad. Decir que el ajuste de estas velocidades es muy preciso y se hace en decimales, es decir, 10,1 – 10,4 - 10,7, etc.
Yo esto suelo utilizarlo por ejemplo, para tierras en pendiente; para subir pongo una velocidad y para bajar otra. Estos días tirando abono le pongo el 1 al 10 km/h para tirarlo normal y luego el 2 al 8,5 km/h para girar cuando llego a los desorilles, para que aparte de que los giros sean más suaves y no me arranque nada, me tire un poquito más de abono en ellos, ya que también suelen llevar algo más de semilla.
Añadir sobre esto, que en la consola del lado derecho tienes los dos botones del tempomat y pulsando uno y otro el tractor automáticamente se pondrá a la velocidad memorizada en cada uno de ellos. Si tienes puesto el tempomat y lo vas ajustando con el correspondiente botón, el tractor se irá ajustando automáticamente a dichas regulaciones en tiempo real. Y decir también, que si no tienes activado ninguno de los dos tempomat y vas labrando y piensas que esa es la velocidad optima para dicha labor, giras el joystick a la derecha y a partir de ahí esa será la velocidad que mantendrá siempre el tractor, es decir, se activará el tempomat memorizando la velocidad que llevabas en ese mismo momento.
En ese mismo menú al lado de arriba a la derecha dos botones:
· Ajuste velocidades de salida. Pulsando entraremos en un submenú, con el que podremos memorizar las velocidades de salida, tanto marcha adelante, como marcha atrás, para que cada vez que accionamos el inversor, bien sea con el joystick dándole a la izquierda o con el botón que tiene a tal efecto y que se maneja con la mano izquierda (el joystick más cómodo), el tractor automáticamente se ponga a esas velocidades memorizadas.
No es lo mismo girar en los desorilles en llano que en una ladera, o con un apero o con otro y para ajustar estas velocidades sirve esta función.
A parte tiene un cuadradito para que veas en todo momento la velocidad que lleva el tractor, tanto marcha atrás, como para adelante.
· Turbo-embrague. Ideal para cuando te sale la liebre. Te bajas del tractor echando leches sin tocar nada y el sólo se para. Luego te montas, aceleras y “palante” o para arar en el páramo, que como es tierra de poco tiro le puedes llevar muy bajo de revoluciones y en cuanto pilla un enganchón se te para y no te jode nada de los aperos. En definitiva, un dispositivo mecánico del cual yo tengo claro el concepto, pero mejor que lo explique uno entendido en la materia, aunque ya se ha hecho más de una vez. Este dispositivo se pude activar o desactivar según necesidades.
· Los que llevan TMS me parece que es en este apartado donde pueden regular las RPM del motor.
Y hasta aquí este apartado. Otros 200 leuros que han caído [/QUOTE]
Que gustazo de capitulos.....Gracias
No es ORO todo lo que Reluce.......
-
- Nuevo usuario
- Mensajes: 7
- Registrado: 30 Ene 2011, 10:33
- Mostrar url de tu tienda en Agroterra: Sí
- Ubicación: madrid
De todas formas a la hora de comprar un fent tenemos que analizar muy bien para que lo vamos a utilizar, porque muchas cosas que trae de serie seguramente no las vamos a utilizar y es gastar un dinero en valde.Referente al tiro del tractor entre fent y jhon deere en los mismos caballos, jhon deere le da hasta artar a fent, y el gastoo de gasoil cuando tienen que hacer las labores pesadas, fent gasta más gasoil.Esto lo tengo yo comprobado.
mhgmfhm
-
- Usuario medio
- Mensajes: 190
- Registrado: 27 Jul 2006, 11:52
Precios de tractores nuevos:Fendt 716: 102.000€Same Laser160: 44.000€Creo que a mas de uno se le ha quedado la cara de tonto.Ahora solo faltan los vendedores de Fendt que pululan por el foro (Alberto2, Avila....) intentando justificar la diferencia de precio JAJAJAJAJAJAAJAJAJVolveremos a leer opiniones tan absurdas como la de Avila (en el post de Same) diciendo que sembrando con Fendt los trigos crecen mas y mejor que sembrando con otro tractor JAJAJAJAJAJ.
-
- Usuario experto
- Mensajes: 2100
- Registrado: 21 Sep 2007, 20:02
- Mostrar url de tu tienda en Agroterra: No
- Ubicación: Burgos
GRACIAS, Romanoct y Gallego24.
[QUOTE=Martillon]De todas formas a la hora de comprar un fent tenemos que analizar muy bien para que lo vamos a utilizar, porque muchas cosas que trae de serie seguramente no las vamos a utilizar y es gastar un dinero en valde.Referente al tiro del tractor entre fent y jhon deere en los mismos caballos, jhon deere le da hasta artar a fent, y el gastoo de gasoil cuando tienen que hacer las labores pesadas, fent gasta más gasoil.Esto lo tengo yo comprobado. [/QUOTE]
¡¡¡ Qué suerte la nuestra !!! Ya nos ha salido en su primer mensaje el "mayor analizador del reino"
Analízate tú primero, que no sé porqué me da que andas alto de colesterol y sobre todo de transaminasas.
[QUOTE=Santiou]Muy bueno el cursillo avanzado, ahora cualquiera podrá robar los fenes!!! [/QUOTE]
En eso te tengo que dar la razón Sani, porque los que suelen ir a robarlos suelen ser tontos, pero que muy tontos... y no saben por donde les da el aire.
[QUOTE=Jeronimo23]Precios de tractores nuevos:
Fendt 716: 102.000€
Same Laser160: 44.000€
Creo que a mas de uno se le ha quedado la cara de tonto.
Ahora solo faltan los vendedores de Fendt que pululan por el foro (Alberto2, Avila....) intentando justificar la diferencia de precio JAJAJAJAJAJAAJAJAJ
Volveremos a leer opiniones tan absurdas como la de Avila (en el post de Same) diciendo que sembrando con Fendt los trigos crecen mas y mejor que sembrando con otro tractor JAJAJAJAJAJ.[/QUOTE]
Lo tuyo sin cometarios chaval. Para que vamos a perder el tiempo... si ya se sabe: "Donde no hay mata, no puedes pretender encontrar..."
[QUOTE=Martillon]De todas formas a la hora de comprar un fent tenemos que analizar muy bien para que lo vamos a utilizar, porque muchas cosas que trae de serie seguramente no las vamos a utilizar y es gastar un dinero en valde.Referente al tiro del tractor entre fent y jhon deere en los mismos caballos, jhon deere le da hasta artar a fent, y el gastoo de gasoil cuando tienen que hacer las labores pesadas, fent gasta más gasoil.Esto lo tengo yo comprobado. [/QUOTE]
¡¡¡ Qué suerte la nuestra !!! Ya nos ha salido en su primer mensaje el "mayor analizador del reino"
Analízate tú primero, que no sé porqué me da que andas alto de colesterol y sobre todo de transaminasas.
[QUOTE=Santiou]Muy bueno el cursillo avanzado, ahora cualquiera podrá robar los fenes!!! [/QUOTE]
En eso te tengo que dar la razón Sani, porque los que suelen ir a robarlos suelen ser tontos, pero que muy tontos... y no saben por donde les da el aire.
[QUOTE=Jeronimo23]Precios de tractores nuevos:
Fendt 716: 102.000€
Same Laser160: 44.000€
Creo que a mas de uno se le ha quedado la cara de tonto.
Ahora solo faltan los vendedores de Fendt que pululan por el foro (Alberto2, Avila....) intentando justificar la diferencia de precio JAJAJAJAJAJAAJAJAJ
Volveremos a leer opiniones tan absurdas como la de Avila (en el post de Same) diciendo que sembrando con Fendt los trigos crecen mas y mejor que sembrando con otro tractor JAJAJAJAJAJ.[/QUOTE]
Lo tuyo sin cometarios chaval. Para que vamos a perder el tiempo... si ya se sabe: "Donde no hay mata, no puedes pretender encontrar..."
"No es lo mismo montar un follón, que fo*** un montón"
-
- Usuario medio
- Mensajes: 190
- Registrado: 27 Jul 2006, 11:52
[QUOTE=Clasfen]GRACIAS, Romanoct y Gallego24.
[QUOTE=Martillon]De todas formas a la hora de comprar un fent tenemos que analizar muy bien para que lo vamos a utilizar, porque muchas cosas que trae de serie seguramente no las vamos a utilizar y es gastar un dinero en valde.Referente al tiro del tractor entre fent y jhon deere en los mismos caballos, jhon deere le da hasta artar a fent, y el gastoo de gasoil cuando tienen que hacer las labores pesadas, fent gasta más gasoil.Esto lo tengo yo comprobado. [/QUOTE]
¡¡¡ Qué suerte la nuestra !!! Ya nos ha salido en su primer mensaje el "mayor analizador del reino"
Analízate tú primero, que no sé porqué me da que andas alto de colesterol y sobre todo de transaminasas.
[QUOTE=Santiou]Muy bueno el cursillo avanzado, ahora cualquiera podrá robar los fenes!!! [/QUOTE]
En eso te tengo que dar la razón Sani, porque los que suelen ir a robarlos suelen ser tontos, pero que muy tontos... y no saben por donde les da el aire.
[QUOTE=Jeronimo23]Precios de tractores nuevos:
Fendt 716: 102.000€
Same Laser160: 44.000€
Creo que a mas de uno se le ha quedado la cara de tonto.
Ahora solo faltan los vendedores de Fendt que pululan por el foro (Alberto2, Avila....) intentando justificar la diferencia de precio JAJAJAJAJAJAAJAJAJ
Volveremos a leer opiniones tan absurdas como la de Avila (en el post de Same) diciendo que sembrando con Fendt los trigos crecen mas y mejor que sembrando con otro tractor JAJAJAJAJAJ.[/QUOTE]
Lo tuyo sin cometarios chaval. Para que vamos a perder el tiempo... si ya se sabe: "Donde no hay mata, no puedes pretender encontrar..."[/QUOTE]
Clasfen, que te pasa, ¿se te ha puesto cara de tonto tambien o qué?
- Acyl
- Usuario experto
- Mensajes: 5160
- Registrado: 29 Ene 2008, 11:55
- Mostrar url de tu tienda en Agroterra: Sí
- Ubicación: Castilla-Leon.
[QUOTE=Jeronimo23]Precios de tractores nuevos:
Fendt 716: 102.000€
Same Laser160: 44.000€
/QUOTE]
¿seguro que son reales esos precios?... El fendt ese es demasiado caro y del laser ese no lo conozco...¿que motor lleva,no será el deutz? ¿lleva la cabina deutz de huevo o la same estrecha con escape al lado izquierdo?
Supongo que la diferencia real no será más allá de 30.000 .
Clasfen tio con esas instrucciones tan raras parece que más que un tractor pa arar, fuera un avion...¿tu te crees que no srá como los móviles de ultima genración que la mitá las cosas no valen pa na?? O como el gps trimble 250 qeu desde que le actualicé con el último software no uso casi nada porque puedes grabar en cada parcela una piedra, un arbol, dosis de abono... puff y luego cuando grabas 30 parcelas ya te pone que no hay memoria que elimine algunas....
Yo creo que lo mejor es siempre simplificar para el éxito... aquello qeu no nos mata nos hace más fuerte... aquello que no se usa se estropea y consume...
Lo que pasa que si a un fen le quitas toas las chuminaás y dejas sólo lo que sirve al final te vas a un case u otro modelo sencillo que vale menos, supongo que casi nadie se comprará el fend 900 "power" porque pa tiro tiro... hay otras cosas... Aunque por otro lado seguro que toda esa electrónica sera made inchina y valdrá 4 perras...
Fendt 716: 102.000€
Same Laser160: 44.000€
/QUOTE]
¿seguro que son reales esos precios?... El fendt ese es demasiado caro y del laser ese no lo conozco...¿que motor lleva,no será el deutz? ¿lleva la cabina deutz de huevo o la same estrecha con escape al lado izquierdo?
Supongo que la diferencia real no será más allá de 30.000 .
Clasfen tio con esas instrucciones tan raras parece que más que un tractor pa arar, fuera un avion...¿tu te crees que no srá como los móviles de ultima genración que la mitá las cosas no valen pa na?? O como el gps trimble 250 qeu desde que le actualicé con el último software no uso casi nada porque puedes grabar en cada parcela una piedra, un arbol, dosis de abono... puff y luego cuando grabas 30 parcelas ya te pone que no hay memoria que elimine algunas....
Yo creo que lo mejor es siempre simplificar para el éxito... aquello qeu no nos mata nos hace más fuerte... aquello que no se usa se estropea y consume...
Lo que pasa que si a un fen le quitas toas las chuminaás y dejas sólo lo que sirve al final te vas a un case u otro modelo sencillo que vale menos, supongo que casi nadie se comprará el fend 900 "power" porque pa tiro tiro... hay otras cosas... Aunque por otro lado seguro que toda esa electrónica sera made inchina y valdrá 4 perras...
Centro de Castilla y Leon, epicentro de la Galaxia.
[QUOTE=Jeronimo23]Precios de tractores nuevos:
Fendt 716: 102.000€
Same Laser160: 44.000€
Creo que a mas de uno se le ha quedado la cara de tonto.
Ahora solo faltan los vendedores de Fendt que pululan por el foro (Alberto2, Avila....) intentando justificar la diferencia de precio JAJAJAJAJAJAAJAJAJ
Volveremos a leer opiniones tan absurdas como la de Avila (en el post de Same) diciendo que sembrando con Fendt los trigos crecen mas y mejor que sembrando con otro tractor JAJAJAJAJAJ.[/Q
UOTE]
leete bien lo q escribo y no pongas en mi boca cosa q no he dicho,q parece q tienes el conocimiento justo para pasar el dia
Fendt 716: 102.000€
Same Laser160: 44.000€
Creo que a mas de uno se le ha quedado la cara de tonto.
Ahora solo faltan los vendedores de Fendt que pululan por el foro (Alberto2, Avila....) intentando justificar la diferencia de precio JAJAJAJAJAJAAJAJAJ
Volveremos a leer opiniones tan absurdas como la de Avila (en el post de Same) diciendo que sembrando con Fendt los trigos crecen mas y mejor que sembrando con otro tractor JAJAJAJAJAJ.[/Q
UOTE]
leete bien lo q escribo y no pongas en mi boca cosa q no he dicho,q parece q tienes el conocimiento justo para pasar el dia
-
- Nuevo usuario
- Mensajes: 7
- Registrado: 30 Ene 2011, 10:33
- Mostrar url de tu tienda en Agroterra: Sí
- Ubicación: madrid
Todos mis respetos hacia fent.Creo que es un buen tractor pero bajo mi punto de vista esta totalmente descomopensado su precio con la calidad, hay tractores como jhon deere , case etc que aunque no tengan tanta tecnología ( que muchas veces son chorradas que se pagan un monton de dinero) sacan mucha más fuerza de tiro, que para mi es lo importante.Lo que hay que echar en el campo son los ``c*** ´` ( perdón por la expresión) y fent tiene tecnología pero le faltan los.........................................
mhgmfhm
Acabo de escribir algo parecido en otro post, Los comerciales de Same que llamen a Jeronimo que les compra un Laser, es curioso como escriben algunos y luego hacen lo contrario, a ver Jeronimo dos cosas ¿que tractores, solo marca ,tienes?, y porque no se venden como churros los Same Laser? Por que, con tanto quejica tendrian que venderse más o no.
He oido diferentes versiones sobre el uso de la función automática de la tracción delantera en la memorización de la gestión de cabeceras. Unos dicen que a la larga de tanto conectar y desconectarse se estropean los discos. Ahora no la incluyo en la memorización de funciones y la llevo conectada en el campo.
¿ Qué os parece? Lo mismo pasa con el blocage automático.
¿ Qué os parece? Lo mismo pasa con el blocage automático.
-
- Usuario dorado
- Mensajes: 13803
- Registrado: 24 Nov 2007, 12:54
- Mostrar url de tu tienda en Agroterra: Sí
- Ubicación: españa
[QUOTE=Clasfen]Ahora voy a ser yo el que haga una consulta al profesor Mabasa.
Seguro que lo has comentado y se me ha pasado por alto, pero me gustaría que me dijeras en que año salió de la cadena de montaje el primer tractor con la transmisión VARIO y que modelo era.
Y por otra parte, en que año se montó el primer ordenador VARIOTRONIC que es el que estoy explicando. Sé que la serie 700 salió al mercado en 1996 con él, pero imagino que lo montarían antes en algún modelo de las series mayores 800 ó 900.
Espero que puedas aportarme estos datos.
Un saludo.[/QUOTE]
Hola, profesor Clasfen, ante todo felicitarte por tan perfecta y extensa explicacion. Los foreros que las siguen, tendran bastante claro su funcionamiento.
A pesar de que no entro en este post, hoy he leido un poco por encima y me he encontrado con tus preguntas, a las que muy gustoso te voy a contestar.
A la primera: El primer tractor Vario, que salio de la cadena de montaje fue un 926, en el año 1995, el cual se presento en la Feria de Hannover.
A la segunda: El primer tractor que monto el Variotronic, fue el 818, que se presento el 4 de septiembre del 2002 en Wurtburg (Alemania), fue el primer modelo que se presento, de la gama 800 vario, que como sabes constaba de los modelos 815 -817 y 818.
La serie 700 vario, fue presentada por primera vez en el 1998, segun me consta en mis apuntes, no el el 1996.
Un saludo, y sigue con tus magnificas explicaciones.
Seguro que lo has comentado y se me ha pasado por alto, pero me gustaría que me dijeras en que año salió de la cadena de montaje el primer tractor con la transmisión VARIO y que modelo era.
Y por otra parte, en que año se montó el primer ordenador VARIOTRONIC que es el que estoy explicando. Sé que la serie 700 salió al mercado en 1996 con él, pero imagino que lo montarían antes en algún modelo de las series mayores 800 ó 900.
Espero que puedas aportarme estos datos.
Un saludo.[/QUOTE]
Hola, profesor Clasfen, ante todo felicitarte por tan perfecta y extensa explicacion. Los foreros que las siguen, tendran bastante claro su funcionamiento.
A pesar de que no entro en este post, hoy he leido un poco por encima y me he encontrado con tus preguntas, a las que muy gustoso te voy a contestar.
A la primera: El primer tractor Vario, que salio de la cadena de montaje fue un 926, en el año 1995, el cual se presento en la Feria de Hannover.
A la segunda: El primer tractor que monto el Variotronic, fue el 818, que se presento el 4 de septiembre del 2002 en Wurtburg (Alemania), fue el primer modelo que se presento, de la gama 800 vario, que como sabes constaba de los modelos 815 -817 y 818.
La serie 700 vario, fue presentada por primera vez en el 1998, segun me consta en mis apuntes, no el el 1996.
Un saludo, y sigue con tus magnificas explicaciones.
No pierdes si no llegas primero : pierdes si no corres.
-
- Usuario experto
- Mensajes: 1111
- Registrado: 09 Abr 2008, 03:09
- Mostrar url de tu tienda en Agroterra: Sí
- Ubicación: Gz
[QUOTE=Pipebr]El retarder es un ralentizador que funciona hidraulicamente en la transmision. A ver si consigo explicarlo de una forma sencilla: El funcionamiento del retarder (tambien llamado Intarder) consiste en que, cuando la transmision gira dentro del retarder, por inercia, produce una corriente del aceite en el mismo sentido de rotacion. Cuando lo activamos, lo que hace, es que un dispositivo hace girar la corriente de aceite en sentido contrario y por tanto hace un "efecto freno" a la transmision. Es un sistema muy efectivo, pero si se abusa de el, el aceite del retarder puede calentarse en exceso, o incluso el liquido refrigerante del motor (ya he visto algun caso), ya que van refrigerados con el mismo liquido. [/QUOTE]
Si me permites, una pequeñita matización: los Intarder son muy parecidos a los Retarder, pero no exactemente iguales aunque su funcionamiento sea el mismo. La diferencia está en que el Intarder está integrado en la caja de cambios, mientras que el Retarder está en la salida de la transmisión, o eso tenía yo entendido.
A mi cuando me lo explicaron me pareció un razonamiento muy simple: es como un hidrostático, pero en vez de empujar, frena... O sea, como cuando vas con una máquina hidrostática y tiras de la palanca para retener...
Si me permites, una pequeñita matización: los Intarder son muy parecidos a los Retarder, pero no exactemente iguales aunque su funcionamiento sea el mismo. La diferencia está en que el Intarder está integrado en la caja de cambios, mientras que el Retarder está en la salida de la transmisión, o eso tenía yo entendido.
A mi cuando me lo explicaron me pareció un razonamiento muy simple: es como un hidrostático, pero en vez de empujar, frena... O sea, como cuando vas con una máquina hidrostática y tiras de la palanca para retener...
-
- Usuario experto
- Mensajes: 1438
- Registrado: 26 Feb 2005, 22:51
- Mostrar url de tu tienda en Agroterra: Sí
- Ubicación: Galicia
ahora q hablais de retarder , ahora quieren sacar o lo estan sacando en vez de ir acoplados ala caja de cambio los ponen en `la punta del cigueñal, q frenan el motor directamente no utilizan aceite sino agua para frenar
http://translate.google.es/translate?hl ... d_prim.htm
http://translate.google.es/translate?hl ... d_prim.htm
[QUOTE=Martillon]Para Alberto2: Para hablar de fendt ya estas tú que para eso eres el vendedor.No vas a echar piedras a tu tejado. [/QUOTE] .Ya hay otro "informado" diciendo que soy vendedor, ya quisiera tener un buen concesionario de fendt, en lugar de tener que ir todos los dias al campo, pero bueno que les vamos a hacer, un saludo.