Fendt 716
pues yo en carretera solo peda, no me fio del joystick (imaginate que te da un mareo) y voy colocando el tempomat sobre la marcha, por cierto en modo pedal siempre va activado el TMS, eso dice el manual. En campo depende del trabajo, normalmente el pedal y activando los tempomat programados segun la velocidad que necesite. En trabajos muy lentos joystick, e incluso voy cambiando la velocidad directamente con la ruleta del tempomat o alternando del 1 al 2 o viceversa...En cuestas abajo en campo, uso joystick y voy reteniendo, y si a la par pisas el pedal suben las rpm y parece que retiene mas, probadlo y me decis si son figuraciones mias.. ya veis que cada uno hace distintas cosas, eso es lo bueno del fendt, que es muy polivalente y se pueden hacer las cosas de distintas maneras segun el curro y el conductor..
-
- Usuario medio
- Mensajes: 78
- Registrado: 06 Dic 2010, 22:16
- Mostrar url de tu tienda en Agroterra: Sí
- Ubicación: zamoto
yo en carretera lo llevo con joystick pisando el acelerador
.tb en transporte lo he probado con tms joystick. y sin pisar el acelerador.
arando lo llevo con tms joystick y tempomat.
y con la pala lo llevo con tms modo pedal.
queria preguntaros a todos que tengan un fendt:
A que revoluciones poneis vosotros para arar max y min en el tms. y para carretera? y la tecla de auto de % tanto carretera como arando?
yo arando 10 o 8% el auto y max 2000 y min 1600 o 1700
carretera 14 % max 1900 y min 1450
saludos
.tb en transporte lo he probado con tms joystick. y sin pisar el acelerador.
arando lo llevo con tms joystick y tempomat.
y con la pala lo llevo con tms modo pedal.
queria preguntaros a todos que tengan un fendt:
A que revoluciones poneis vosotros para arar max y min en el tms. y para carretera? y la tecla de auto de % tanto carretera como arando?
yo arando 10 o 8% el auto y max 2000 y min 1600 o 1700
carretera 14 % max 1900 y min 1450
saludos
-
- Usuario experto
- Mensajes: 1381
- Registrado: 31 Ago 2006, 13:30
- Mostrar url de tu tienda en Agroterra: Sí
- Ubicación: Sabiote
Yo nunca he limitado el rango de revoluciones en carretera, precisamente creo que el TMS está para eso, para que él solo elija las revoluciones a las que quiere ir. De hecho yo pocas veces lo he visto a más de 1850 vueltas por carretera, empujando siempre claro, para retener sí que se sube de vueltas. Yo suelo regular el rango de revoluciones para trabajos con la tdf, para que no me baje demasiado de las vueltas de trabajo, por ejemplo, si llevo un atomizador que debe trabajar a 540 vueltas, lo suelo llevar en 540e, y el tractor entre 1350 o 1400 hasta 1600 o así, para que tampoco suba mucho. El porcentaje del que hablas sí que lo he movido algunas veces, pero lo he vuelto a poner en 14%, más que todo porque ellos lo recomiendan así.
hombre abba dependera del tiro que haga el arado, no es lo mismo llevar un subsolador que una grada rapida... de todas maneras mirate la tablas de potencias de tu tractor, si por ejemplo te da el par maximo a 1400 y la potencia maxima a 1800, pues en esa zona intermedia esta el compromiso entre potencia y consumo (si te cuelas de esas 1800 ya sabes que se dispara el consumo), y siempre cuanto mas bajo lo lleves que sea suficiente para el trabajo, pues mas ahorro..no entiendo eso que pusiste de que lo llevas con joystick pisando el acelerador, no entiendo que ventajas tiene subir las rpm llevando el joystica activado -y supongo que TMS tambien-, si el tms lo que quiere es bajarlas para ahorrar.
-
- Usuario medio
- Mensajes: 78
- Registrado: 06 Dic 2010, 22:16
- Mostrar url de tu tienda en Agroterra: Sí
- Ubicación: zamoto
lo he provado en transporte con tms y joystick y consumi mas qque sin tms y pisando el acelerador como si fuera un tractor normal.eso si en las cuestas se venia a quedar y si llevas el tms no se entera ni de cuestas ni de carretera.
las rpm os digo arando a vertedera.a cuanto las regulais y el auto?
yo he preguntado a uno que tiene un 718 y las pone max 2100 y min 1900 y el auto 5%.
las rpm os digo arando a vertedera.a cuanto las regulais y el auto?
yo he preguntado a uno que tiene un 718 y las pone max 2100 y min 1900 y el auto 5%.
yo el mio de 2200 vueltas no le hepasado nunca, cuando estoy arando le suelo llevar entre 1600 y 1800 vuelta asi que le regulo la velocidad para que vaya en ese margen que mas o menos suelen ser entre 7 y8 km/h y el auto en labores de tiro entre 12 y 15, con la toma de fuerza(acondicionadora o empacadora) entre 5 y 9 y en transporte entre 24 y 28, esto se lo consulte al concesionario y eso me dijeron otra cosa es que sea lo correcto pero a mi me va bien.
La verdad que un fallo del fendt es lo poco que retiene, a veces le llevo en bajadas con una cisterna de 16t o un remolque de 18t y acojona bastante(es un 716), a poco que te descuides se disparan a 2500rpm.La verdad que eso de cambiar el auto para cada tipo de trabajo no le veo la utilidad(si eso que alguien me lo explique), al 14% para cualquier trabajo va muy bien.Sobre el tema de la conducción siempre con joystick y tms, me parece lo mas cómodo, he probao con tempomast y asi y al fin y al cabo creo que no merece la pena, o si?. Para trabajos con pala no hay nada mejor que acelerador(ON) y tms, menuda maravilla, este verano he estado apilando fardos y nadie se cree(si este no tiene un fendt), que lo puedo hacer sin pisar embrague ni freno, y cargar camiones de cereal tambien, bueno, a la decima palada o asi que te confias un poco de no desbaratar la cartola al camionero, jeje.Si, como decis los fendt mejor no pasarlos de 1850rpm o asi, asi van a su ritmo y con un consumo bastante eficiente.
tirando esas son sus revoluviones mas o menos 1800 o 1900 max pero reteniendo ya es otra cosa, ya que se te va muy alto con nada que te descuides, tampoco creas que retiene tan poco, compara la carga que llevas+lo que pesa el tractor y todo con un 5700 o 6000cc de motor, tambien influye lo suaves que son, que parece que vas en coche
- Gallego24
- Usuario experto
- Mensajes: 1878
- Registrado: 24 Nov 2010, 09:59
- Mostrar url de tu tienda en Agroterra: No
- Ubicación: LUGO
yo no tengo ningun fendt pero eso del freno motor es efectivo??se nota mucho cuando lo activas??es perjudicial pal motor??su activacon es mecanica o electrica??lo pregunto porque andube con uno en un case que lo tenia,y se actibaba con un pequeño pedal que tenia al lado sel embrague,supongo que sera una mariposa que corta el aire en admision o algo asi,y el dueño me dijo que poco se notaba,es realmente asi el funcionamiento??
- Gallego24
- Usuario experto
- Mensajes: 1878
- Registrado: 24 Nov 2010, 09:59
- Mostrar url de tu tienda en Agroterra: No
- Ubicación: LUGO
y otra preguntilla,el freno que trae la serie 700 en el cardan es efectivo,os ha dado algun problema?quiero decir si vas a 10km/h y clavas pedal de freno las ruedas de alante arrastran como las de atras? esque la mayoria de tratores pequeños conectan las 4rm,y si da mucha seguridad,ya que clavas freno y ves como arrastran.
-
- Usuario experto
- Mensajes: 2100
- Registrado: 21 Sep 2007, 20:02
- Mostrar url de tu tienda en Agroterra: No
- Ubicación: Burgos
Muy interesante el post para poner chorradillas de vez en cuando (entono el mea culpa), y para poner cosas sobre su manejo y funcionamiento, que siempre viene bien el compartir este tipo de cosas, pero a ver si conseguimos hacerlo más interesante "toavía" .
Los que tenéis este modelo y le dáis mucha caña (más de 1000 horas al año) o los que le tenéis ya con más de siete u ocho mil horas:
PROBLEMAS, FALLOS, AVERIAS, CAUSAS??? (a ver si ahora va resultar que sólo se averían los JD en este foro)
A mí en la anterior intervención se me olvido poner que tambíen se me había roto una de las pequeñas tuberías que llevan el gasoil al motor. Poca cosa, soldadura 20€, pero ahí está.
Serían interesantes datos de este tipo.
Y fotos de vuestras máquinas. Voy a poner yo la primera de mi viejecito, para ambientar el tema. Una de hace unos días dando unos surcos.
Los que tenéis este modelo y le dáis mucha caña (más de 1000 horas al año) o los que le tenéis ya con más de siete u ocho mil horas:
PROBLEMAS, FALLOS, AVERIAS, CAUSAS??? (a ver si ahora va resultar que sólo se averían los JD en este foro)
A mí en la anterior intervención se me olvido poner que tambíen se me había roto una de las pequeñas tuberías que llevan el gasoil al motor. Poca cosa, soldadura 20€, pero ahí está.
Serían interesantes datos de este tipo.
Y fotos de vuestras máquinas. Voy a poner yo la primera de mi viejecito, para ambientar el tema. Una de hace unos días dando unos surcos.
"No es lo mismo montar un follón, que fo*** un montón"
Tiene 5 años y poco mas de 4000 horas.Un poco por responder también a clasfen: De momento alguna pijadilla si que he tenido(200 y pico euros por desplazamiento mas que nada), de esas que siempre suelen dar, pero poca cosa, aunque también es normal, cuando tenga mas de 10.000 ya veremos a ver que pasa, . Una cosa importante en un fendt es que no arriesgueis a quedaros sin bateria, porque el tractor no anda directamente, supongo porque va todo por electroválvulas y si no hay electricidad...Tambien es importante llevar un buen mantenimiento(aunque supongo que ya lo sabreis) limpiar bastante de vez en cuando filtros, y cambiar el aceite a sus horas, aunque es bastante caro, pero se nota que el tractor va mucho mejor. Y mirar de vez en cuando en la consola las averias por si acaso hay algo raro por ahí.Una cosa que os queria preguntar es el tema de regular las revoluciones, yo lo he probao y no le he pillao el truco,da igual lo que le pongas,también se pasa de rpm si lo requiere la situación.Para trabajos con él, suelo estar pendiente de las revoluciones, y si veo que se pasan de 1850 o asi pues toquecito del joystick para atras, o si puedo darle mas brea un toquecito hacia adelante, y ya esta, a mi me parece lo mas cómodo.El tema de llevar remolques etc grandes con un fendt pequeño se soluciona perfectamente con unos buenos frenos en dicho vehiculo y pista. Como curiosidad conzoco a un tio que no se atreve a llevar una bañera grande (creo que 18-20 t como mucho), en un 818 porque se acojona, la lleva con un massey mas pequeño. Y tambien he visto en un pueblo cercano a un 716 con una bañera de 25t, iba en tridem, pero aún asi era flipante, y si este tio no le ha pasao nada....
-
- Usuario experto
- Mensajes: 2100
- Registrado: 21 Sep 2007, 20:02
- Mostrar url de tu tienda en Agroterra: No
- Ubicación: Burgos
¡ Hombre Galleguiño !, no te mosquees, ni te me hagas pajas mentales, que lo de las chorradas lo he puesto por mí, que de vez en cuando se me va la pinza, de ahí que haya puesto entre paréntesis lo de que entono el "mea culpa".
Tú pregunta lo que quieras, que seguro que alguno mucho más instruido que yo en esos temas te contesta como es debido, y desde luego que eso no es ninguna chorrada.
Un saludo.
Abba, sobre lo que me preguntas de las revoluciones, pues depende un poco del tipo de labor que esté haciendo, pero vuelvo a repetir, que este es un poco viejito y no lleva TMS, entonces lo del "auto" lo hago según me lo pide el ruido del motor . Entonces no estaba ni en opción y este era el mayor de la serie ya que no existía el 718.
Se echa mucho de menos lo del tms, a ver si ahorramos y el próximo lo tiene, siempre y cuando este se porte bien y el "VARIO “no diga "VASTA".
Tú pregunta lo que quieras, que seguro que alguno mucho más instruido que yo en esos temas te contesta como es debido, y desde luego que eso no es ninguna chorrada.
Un saludo.
Abba, sobre lo que me preguntas de las revoluciones, pues depende un poco del tipo de labor que esté haciendo, pero vuelvo a repetir, que este es un poco viejito y no lleva TMS, entonces lo del "auto" lo hago según me lo pide el ruido del motor . Entonces no estaba ni en opción y este era el mayor de la serie ya que no existía el 718.
Se echa mucho de menos lo del tms, a ver si ahorramos y el próximo lo tiene, siempre y cuando este se porte bien y el "VARIO “no diga "VASTA".
"No es lo mismo montar un follón, que fo*** un montón"