inventos caseros
-
- Usuario experto
- Mensajes: 5805
- Registrado: 01 Dic 2006, 18:05
- Mostrar url de tu tienda en Agroterra: Sí
- Ubicación: Magallon
El trabajo de fabricar ese apero me parece muy bueno, de 10, ni un buen herreolo superaria, pero como herramienta me parece un matatractores de cuidado, aqui no nos gustan, mas de uno tuvo alguno, y mas corto, y de la balanza que hacian por el camino y la carretera jodian el alzamiento.
Tractor Leyland Puma, Bisurco Gadea, Sembradora Alpuema, Trailla Los Antonios, Abonadora y sulfatadoa Brun Gradilla Mendivil.. Una cuadrilla de vejestorios en activo.
-
- Usuario experto
- Mensajes: 1115
- Registrado: 29 Ene 2009, 00:22
- Mostrar url de tu tienda en Agroterra: Sí
- Ubicación: Valle Esgueva(Valladolid)
Buen aparato. Por ponerle algun pero creo que el apero le hizo muy largo. Podia haber arrimao mas el apero al tractor.Yo le tengo tb de doce y la primera va al lao de la rueda del tractor, por fuera.En ese va un metro mas para atras.Yo tengo los bulones mas gordos en el enganche que si no se rasgan los ojos, sobre todo el de la torreta.Que le haga un buen anclaje a los brazos que se recojen por el hidraulico, sino se le jodera la bisagra o le cojera holguras al menos.LAs ruedas mejor haberlas puesto de goma que las de hierro se joden con el terreno de piedras de los paramos. No entiendo por que cruza travesaños en la cama del arado.Los esfuerzos trabajando son longitudinales, no transversales.Un poko mas de anchura de cama, la viga de amarre a los brazos mas robusta para que pese mas y en vez de plegar tres en una punta, plegar dos en cada una.Es solo por opinar un poko contracorriente del resto de foreros.
Voy a ver si subo una foto del mio.
Un saludo y felicita a tu amigo kiko por el apero.
Nuevo de herrero quiza se aproxime al milon ya de pelas.
Uploaded with ImageShack.us
Periquito242010-12-09 19:45:31
Voy a ver si subo una foto del mio.
Un saludo y felicita a tu amigo kiko por el apero.
Nuevo de herrero quiza se aproxime al milon ya de pelas.
Uploaded with ImageShack.us
Periquito242010-12-09 19:45:31
VALLADOLID
-
- Nuevo usuario
- Mensajes: 5
- Registrado: 28 Nov 2008, 19:42
- Mostrar url de tu tienda en Agroterra: Sí
- Ubicación: Spain
Hola a todos. Me presento a vosotros después de un largo tiempo siguiendo vuestros mensajes en el foro.
La cuestión que quisiera que alguien me conteste es como os apañais vosotros con los terrones. Sí, hay una respuesta fácil, no haciendolos, pero muchas veces es inevitable y ahí están. Estoy intrigado en si los rodillos frontales tipo lemken resultarán efectivos y los romperán (estado duros) o son más bien un adorno para catalogo de tractores. La verdad es que esos discos tienen muy buena pinta.
Teneis algún invento casero para romper estos dichosos terrones??
La cuestión que quisiera que alguien me conteste es como os apañais vosotros con los terrones. Sí, hay una respuesta fácil, no haciendolos, pero muchas veces es inevitable y ahí están. Estoy intrigado en si los rodillos frontales tipo lemken resultarán efectivos y los romperán (estado duros) o son más bien un adorno para catalogo de tractores. La verdad es que esos discos tienen muy buena pinta.
Teneis algún invento casero para romper estos dichosos terrones??
-
- Usuario experto
- Mensajes: 5805
- Registrado: 01 Dic 2006, 18:05
- Mostrar url de tu tienda en Agroterra: Sí
- Ubicación: Magallon
Yo despues de arar con vertedera siempre doy una pasada de rastron al barbecho, si es poco una, dos, hace uan semana labre un campo con el bisurco y salieron algunos terrones duros. Con el rastron sirvió... simplemente el golpe los desarmaba bastante, aun quedaron algunos pero ya no eran grandes.... siempre esta al opcion de meter despues el rodillo, aunque como este la tierra hueca y el terron sea muy duro, hay veces que en lugar de deshacerlos los clava. Bienvenido al foro
Tractor Leyland Puma, Bisurco Gadea, Sembradora Alpuema, Trailla Los Antonios, Abonadora y sulfatadoa Brun Gradilla Mendivil.. Una cuadrilla de vejestorios en activo.
[QUOTE=Periquito24]Buen aparato. Por ponerle algun pero creo que el apero le hizo muy largo. Podia haber arrimao mas el apero al tractor.Yo le tengo tb de doce y la primera va al lao de la rueda del tractor, por fuera.En ese va un metro mas para atras.
[/QUOTE]Por mi zona antes se veían muchos como el tuyo y se han ido cambiando, ahora son como el del amigo de kiko, la razón es porque los cortos se embozaban, en cambio los que son mas largos no se embozan nada.
-
- Usuario experto
- Mensajes: 1115
- Registrado: 29 Ene 2009, 00:22
- Mostrar url de tu tienda en Agroterra: Sí
- Ubicación: Valle Esgueva(Valladolid)
Zarzosa que no te engañe la foto que el mio es muy largo. El mio no se emboza nada.a lo mejor tiene mas desahogo el mio que el de kiko incluso. Yo me refiero a que la primera vertederilla la podia haber ceñido un poko mas al tractor asi el apero iria mas arrimado al mismo y le haria menos pupa a la bomba el efecto palanca.Tengo otro de 10 vertederillas y labor de profundidad hace mas o menos la misma pero si se emboza ya que las palas van mas juntas en la diagonal que hace el arado
P.D:en la foto que se ve el arado de costado se ve cerca de un metro desde la rueda a la primera pala. En e3l mio la primera pala va por fuera de la rueda pero a la altura de la misma, lo cual hace que el apero haga menos palanca.espero haberme explicado bien.
Ya os medire los cm que hay entre punta de reja y punta de reja y asi comprobamos el desahogo.
un saludo .Periquito242010-12-10 01:04:13
P.D:en la foto que se ve el arado de costado se ve cerca de un metro desde la rueda a la primera pala. En e3l mio la primera pala va por fuera de la rueda pero a la altura de la misma, lo cual hace que el apero haga menos palanca.espero haberme explicado bien.
Ya os medire los cm que hay entre punta de reja y punta de reja y asi comprobamos el desahogo.
un saludo .Periquito242010-12-10 01:04:13
VALLADOLID
-
- Usuario experto
- Mensajes: 2100
- Registrado: 21 Sep 2007, 20:02
- Mostrar url de tu tienda en Agroterra: No
- Ubicación: Burgos
[QUOTE=Periquito24]Zarzosa que no te engañe la foto que el mio es muy largo. El mio no se emboza nada.a lo mejor tiene mas desahogo el mio que el de kiko incluso. Yo me refiero a que la primera vertederilla la podia haber ceñido un poko mas al tractor asi el apero iria mas arrimado al mismo y le haria menos pupa a la bomba el efecto palanca.Tengo otro de 10 vertederillas y labor de profundidad hace mas o menos la misma pero si se emboza ya que las palas van mas juntas en la diagonal que hace el arado
P.D:en la foto que se ve el arado de costado se ve cerca de un metro desde la rueda a la primera pala. En e3l mio la primera pala va por fuera de la rueda pero a la altura de la misma, lo cual hace que el apero haga menos palanca.espero haberme explicado bien.
Ya os medire los cm que hay entre punta de reja y punta de reja y asi comprobamos el desahogo.
un saludo .[/QUOTE]
Joer, pos no sé como lo hacéis. Aquí se nos embozan incluso lo de las vertederas un poco más grandes, los llamados multi-rejas. En cuanto está el terreno un poco húmedo y si ha sido año de mucha paja y aún estando picada, se llegan a embozar en muchos sitios.
Esto que comentas Periquito es con paja picada, empacada o cómo ??? Bastante seco, húmedo??? Le sueles dar mucho uso???
P.D:en la foto que se ve el arado de costado se ve cerca de un metro desde la rueda a la primera pala. En e3l mio la primera pala va por fuera de la rueda pero a la altura de la misma, lo cual hace que el apero haga menos palanca.espero haberme explicado bien.
Ya os medire los cm que hay entre punta de reja y punta de reja y asi comprobamos el desahogo.
un saludo .[/QUOTE]
Joer, pos no sé como lo hacéis. Aquí se nos embozan incluso lo de las vertederas un poco más grandes, los llamados multi-rejas. En cuanto está el terreno un poco húmedo y si ha sido año de mucha paja y aún estando picada, se llegan a embozar en muchos sitios.
Esto que comentas Periquito es con paja picada, empacada o cómo ??? Bastante seco, húmedo??? Le sueles dar mucho uso???
"No es lo mismo montar un follón, que fo*** un montón"
-
- Usuario Avanzado
- Mensajes: 532
- Registrado: 12 Oct 2010, 13:20
- Mostrar url de tu tienda en Agroterra: Sí
- Ubicación: Pancorbo
-
- Usuario experto
- Mensajes: 3183
- Registrado: 13 Feb 2008, 01:53
- Mostrar url de tu tienda en Agroterra: Sí
- Ubicación: E.R. argentina
[QUOTE=Clasfen][QUOTE=Periquito24]Zarzosa que no te engañe la foto que el mio es muy largo. El mio no se emboza nada.a lo mejor tiene mas desahogo el mio que el de kiko incluso. Yo me refiero a que la primera vertederilla la podia haber ceñido un poko mas al tractor asi el apero iria mas arrimado al mismo y le haria menos pupa a la bomba el efecto palanca.Tengo otro de 10 vertederillas y labor de profundidad hace mas o menos la misma pero si se emboza ya que las palas van mas juntas en la diagonal que hace el arado
P.D:en la foto que se ve el arado de costado se ve cerca de un metro desde la rueda a la primera pala. En e3l mio la primera pala va por fuera de la rueda pero a la altura de la misma, lo cual hace que el apero haga menos palanca.espero haberme explicado bien.
Ya os medire los cm que hay entre punta de reja y punta de reja y asi comprobamos el desahogo.
un saludo .[/QUOTE]
Joer, pos no sé como lo hacéis. Aquí se nos embozan incluso lo de las vertederas un poco más grandes, los llamados multi-rejas. En cuanto está el terreno un poco húmedo y si ha sido año de mucha paja y aún estando picada, se llegan a embozar en muchos sitios.
Esto que comentas Periquito es con paja picada, empacada o cómo ??? Bastante seco, húmedo??? Le sueles dar mucho uso???[/QUOTE]
lo deembozarse me ha llamado la atencion , es que no vi ningun arado con cuchillas circulares para cortar la paja
P.D:en la foto que se ve el arado de costado se ve cerca de un metro desde la rueda a la primera pala. En e3l mio la primera pala va por fuera de la rueda pero a la altura de la misma, lo cual hace que el apero haga menos palanca.espero haberme explicado bien.
Ya os medire los cm que hay entre punta de reja y punta de reja y asi comprobamos el desahogo.
un saludo .[/QUOTE]
Joer, pos no sé como lo hacéis. Aquí se nos embozan incluso lo de las vertederas un poco más grandes, los llamados multi-rejas. En cuanto está el terreno un poco húmedo y si ha sido año de mucha paja y aún estando picada, se llegan a embozar en muchos sitios.
Esto que comentas Periquito es con paja picada, empacada o cómo ??? Bastante seco, húmedo??? Le sueles dar mucho uso???[/QUOTE]
lo deembozarse me ha llamado la atencion , es que no vi ningun arado con cuchillas circulares para cortar la paja
SOLO SE QUE NO SE NADA
-
- Usuario Avanzado
- Mensajes: 480
- Registrado: 21 Abr 2008, 16:12
- Mostrar url de tu tienda en Agroterra: Sí
- Ubicación: por ahi perdido
[QUOTE=Advertencia] Hola a todos. Me presento a vosotros después de un largo tiempo siguiendo vuestros mensajes en el foro.
La cuestión que quisiera que alguien me conteste es como os apañais vosotros con los terrones. Sí, hay una respuesta fácil, no haciendolos, pero muchas veces es inevitable y ahí están. Estoy intrigado en si los rodillos frontales tipo lemken resultarán efectivos y los romperán (estado duros) o son más bien un adorno para catalogo de tractores. La verdad es que esos discos tienen muy buena pinta.
Teneis algún invento casero para romper estos dichosos terrones??[/QUOTE]
Yo aqui para combatir los tarrones uso varios metodos si no hay piedra uso la grada rotativa, a lo mejor le doy un pase con el cultivador de ransome o no, si hubiera piedra a base de cultivador de ransome, y un ultimo pase con un rodillo de discos de fundicion, funcionan muy bien y la nascencia de las semillas es mucho mejor.
La cuestión que quisiera que alguien me conteste es como os apañais vosotros con los terrones. Sí, hay una respuesta fácil, no haciendolos, pero muchas veces es inevitable y ahí están. Estoy intrigado en si los rodillos frontales tipo lemken resultarán efectivos y los romperán (estado duros) o son más bien un adorno para catalogo de tractores. La verdad es que esos discos tienen muy buena pinta.
Teneis algún invento casero para romper estos dichosos terrones??[/QUOTE]
Yo aqui para combatir los tarrones uso varios metodos si no hay piedra uso la grada rotativa, a lo mejor le doy un pase con el cultivador de ransome o no, si hubiera piedra a base de cultivador de ransome, y un ultimo pase con un rodillo de discos de fundicion, funcionan muy bien y la nascencia de las semillas es mucho mejor.
-
- Usuario experto
- Mensajes: 3976
- Registrado: 11 Mar 2005, 12:57
- Mostrar url de tu tienda en Agroterra: Sí
- Ubicación: Torresandino
[QUOTE=Periquito24]Zarzosa que no te engañe la foto que el mio es muy largo. El mio no se emboza nada.a lo mejor tiene mas desahogo el mio que el de kiko incluso. Yo me refiero a que la primera vertederilla la podia haber ceñido un poko mas al tractor asi el apero iria mas arrimado al mismo y le haria menos pupa a la bomba el efecto palanca.Tengo otro de 10 vertederillas y labor de profundidad hace mas o menos la misma pero si se emboza ya que las palas van mas juntas en la diagonal que hace el arado
P.D:en la foto que se ve el arado de costado se ve cerca de un metro desde la rueda a la primera pala. En e3l mio la primera pala va por fuera de la rueda pero a la altura de la misma, lo cual hace que el apero haga menos palanca.espero haberme explicado bien.
Ya os medire los cm que hay entre punta de reja y punta de reja y asi comprobamos el desahogo.
un saludo .[/QUOTE]
Unas aclaraciones del colega del arado:
- Los travesaños van puestos asi y no a la larga porque el chasis no hace angulo de 90º sino que abre hacia fuera, con lo cual, la compensación del tiro de ir de esa forma longitudinalmente ya lo hacen los largueros de la torreta que van hacia la barra donde se montan los brazos.
- Otra aclaración es referente al plegado. Se plegan todas atras, pues si plegas adelante arrimandola mas a la rueda, como el enganche es giratorio la que va por delante de la rueda podria dar en ella, todos los fabricantes que hacen este tipo solo plegan atrás.
- Enbozarse no se embozan, puesto que van a una separación de brazo a brazo medido de forma diagonal, montadas a 60cm, distinto que las vertederillas, que entre la pala y la puntera se deja terreno sin labrar.
- Las ruedas estan puestas de hierro no de hojalata. Tiene otras ruedas de estas en otro arado y están intactas.
Un saludo periquito. Por cierto, ¿reforzastes ya los cajones de cribas de la JD? Yo la tengo que llevar a Aranda para que le saquen y les revisen.
P.D:en la foto que se ve el arado de costado se ve cerca de un metro desde la rueda a la primera pala. En e3l mio la primera pala va por fuera de la rueda pero a la altura de la misma, lo cual hace que el apero haga menos palanca.espero haberme explicado bien.
Ya os medire los cm que hay entre punta de reja y punta de reja y asi comprobamos el desahogo.
un saludo .[/QUOTE]
Unas aclaraciones del colega del arado:
- Los travesaños van puestos asi y no a la larga porque el chasis no hace angulo de 90º sino que abre hacia fuera, con lo cual, la compensación del tiro de ir de esa forma longitudinalmente ya lo hacen los largueros de la torreta que van hacia la barra donde se montan los brazos.
- Otra aclaración es referente al plegado. Se plegan todas atras, pues si plegas adelante arrimandola mas a la rueda, como el enganche es giratorio la que va por delante de la rueda podria dar en ella, todos los fabricantes que hacen este tipo solo plegan atrás.
- Enbozarse no se embozan, puesto que van a una separación de brazo a brazo medido de forma diagonal, montadas a 60cm, distinto que las vertederillas, que entre la pala y la puntera se deja terreno sin labrar.
- Las ruedas estan puestas de hierro no de hojalata. Tiene otras ruedas de estas en otro arado y están intactas.
Un saludo periquito. Por cierto, ¿reforzastes ya los cajones de cribas de la JD? Yo la tengo que llevar a Aranda para que le saquen y les revisen.
-
- Usuario experto
- Mensajes: 2100
- Registrado: 21 Sep 2007, 20:02
- Mostrar url de tu tienda en Agroterra: No
- Ubicación: Burgos
[QUOTE=Dardo][QUOTE=Clasfen][QUOTE=Periquito24]Zarzosa que no te engañe la foto que el mio es muy largo. El mio no se emboza nada.a lo mejor tiene mas desahogo el mio que el de kiko incluso. Yo me refiero a que la primera vertederilla la podia haber ceñido un poko mas al tractor asi el apero iria mas arrimado al mismo y le haria menos pupa a la bomba el efecto palanca.Tengo otro de 10 vertederillas y labor de profundidad hace mas o menos la misma pero si se emboza ya que las palas van mas juntas en la diagonal que hace el arado
P.D:en la foto que se ve el arado de costado se ve cerca de un metro desde la rueda a la primera pala. En e3l mio la primera pala va por fuera de la rueda pero a la altura de la misma, lo cual hace que el apero haga menos palanca.espero haberme explicado bien.
Ya os medire los cm que hay entre punta de reja y punta de reja y asi comprobamos el desahogo.
un saludo .[/QUOTE]
Joer, pos no sé como lo hacéis. Aquí se nos embozan incluso lo de las vertederas un poco más grandes, los llamados multi-rejas. En cuanto está el terreno un poco húmedo y si ha sido año de mucha paja y aún estando picada, se llegan a embozar en muchos sitios.
Esto que comentas Periquito es con paja picada, empacada o cómo ??? Bastante seco, húmedo??? Le sueles dar mucho uso???[/QUOTE]
lo deembozarse me ha llamado la atencion , es que no vi ningun arado con cuchillas circulares para cortar la paja [/QUOTE]
Dardo, no se suelen utilizar mucho por acá eso de los discos cortadores. Si la paja está muy seca, si que la cortarían y harían labor, pero entonces es cuando no se suelen embozar los aperos y si la paja está húmeda, que es cuando más problemas hay, entonces no creo que corten mucho la paja.
P.D:en la foto que se ve el arado de costado se ve cerca de un metro desde la rueda a la primera pala. En e3l mio la primera pala va por fuera de la rueda pero a la altura de la misma, lo cual hace que el apero haga menos palanca.espero haberme explicado bien.
Ya os medire los cm que hay entre punta de reja y punta de reja y asi comprobamos el desahogo.
un saludo .[/QUOTE]
Joer, pos no sé como lo hacéis. Aquí se nos embozan incluso lo de las vertederas un poco más grandes, los llamados multi-rejas. En cuanto está el terreno un poco húmedo y si ha sido año de mucha paja y aún estando picada, se llegan a embozar en muchos sitios.
Esto que comentas Periquito es con paja picada, empacada o cómo ??? Bastante seco, húmedo??? Le sueles dar mucho uso???[/QUOTE]
lo deembozarse me ha llamado la atencion , es que no vi ningun arado con cuchillas circulares para cortar la paja [/QUOTE]
Dardo, no se suelen utilizar mucho por acá eso de los discos cortadores. Si la paja está muy seca, si que la cortarían y harían labor, pero entonces es cuando no se suelen embozar los aperos y si la paja está húmeda, que es cuando más problemas hay, entonces no creo que corten mucho la paja.
"No es lo mismo montar un follón, que fo*** un montón"
-
- Usuario experto
- Mensajes: 2100
- Registrado: 21 Sep 2007, 20:02
- Mostrar url de tu tienda en Agroterra: No
- Ubicación: Burgos
[QUOTE=Kiko23]
Unas aclaraciones del colega del arado:
- Los travesaños van puestos asi y no a la larga porque el chasis no hace angulo de 90º sino que abre hacia fuera, con lo cual, la compensación del tiro de ir de esa forma longitudinalmente ya lo hacen los largueros de la torreta que van hacia la barra donde se montan los brazos.
- Otra aclaración es referente al plegado. Se plegan todas atras, pues si plegas adelante arrimandola mas a la rueda, como el enganche es giratorio la que va por delante de la rueda podria dar en ella, todos los fabricantes que hacen este tipo solo plegan atrás.
- Enbozarse no se embozan, puesto que van a una separación de brazo a brazo medido de forma diagonal, montadas a 60cm, distinto que las vertederillas, que entre la pala y la puntera se deja terreno sin labrar.
- Las ruedas estan puestas de hierro no de hojalata. Tiene otras ruedas de estas en otro arado y están intactas.
Un saludo periquito. Por cierto, ¿reforzastes ya los cajones de cribas de la JD? Yo la tengo que llevar a Aranda para que le saquen y les revisen.[/QUOTE]
Kiko, no sé a que te refieres con lo que te he remarcado arriba ¿¿¿ ???
A las que yo me refiero y que tengo son estas:
Por aquí suelen ser de este tipo, de esta marca o de Revilla que son las que más hay. Voy a medir esa distancia entre cuerpos, que no la sé para comparar con estas de tu amigo.
Ahora que eso que has puesto por arriba, y que te ha comentado tu amigo de 40 cm labor, va a ser un poco mucho nooooo???? A ver si ahora va a resultar que hacen más labor que un arado tradicional, a parte que 12 vertederillas a 40 cm tienen que hacer un poco remo al tractor. Ya sabemos que es un ciervo, pero que vamos, saltar no creo que salte…
Con las Larrosa estas he ido con ellas detrás del Kverneland y no se aprecia la diferencia de labor, pero son de siete y el Fendt cuando es subida y tierra un poco fuerte, ¡¡¡ Agárrate y tente tieso ¡!! Claro en llano vas con él a 10 y 11 Km por hora, sin piedras por supuesto.
Un saludo.
Unas aclaraciones del colega del arado:
- Los travesaños van puestos asi y no a la larga porque el chasis no hace angulo de 90º sino que abre hacia fuera, con lo cual, la compensación del tiro de ir de esa forma longitudinalmente ya lo hacen los largueros de la torreta que van hacia la barra donde se montan los brazos.
- Otra aclaración es referente al plegado. Se plegan todas atras, pues si plegas adelante arrimandola mas a la rueda, como el enganche es giratorio la que va por delante de la rueda podria dar en ella, todos los fabricantes que hacen este tipo solo plegan atrás.
- Enbozarse no se embozan, puesto que van a una separación de brazo a brazo medido de forma diagonal, montadas a 60cm, distinto que las vertederillas, que entre la pala y la puntera se deja terreno sin labrar.
- Las ruedas estan puestas de hierro no de hojalata. Tiene otras ruedas de estas en otro arado y están intactas.
Un saludo periquito. Por cierto, ¿reforzastes ya los cajones de cribas de la JD? Yo la tengo que llevar a Aranda para que le saquen y les revisen.[/QUOTE]
Kiko, no sé a que te refieres con lo que te he remarcado arriba ¿¿¿ ???
A las que yo me refiero y que tengo son estas:
Por aquí suelen ser de este tipo, de esta marca o de Revilla que son las que más hay. Voy a medir esa distancia entre cuerpos, que no la sé para comparar con estas de tu amigo.
Ahora que eso que has puesto por arriba, y que te ha comentado tu amigo de 40 cm labor, va a ser un poco mucho nooooo???? A ver si ahora va a resultar que hacen más labor que un arado tradicional, a parte que 12 vertederillas a 40 cm tienen que hacer un poco remo al tractor. Ya sabemos que es un ciervo, pero que vamos, saltar no creo que salte…
Con las Larrosa estas he ido con ellas detrás del Kverneland y no se aprecia la diferencia de labor, pero son de siete y el Fendt cuando es subida y tierra un poco fuerte, ¡¡¡ Agárrate y tente tieso ¡!! Claro en llano vas con él a 10 y 11 Km por hora, sin piedras por supuesto.
Un saludo.
"No es lo mismo montar un follón, que fo*** un montón"
[QUOTE=Nasactaleon] [QUOTE=Advertencia] Hola a todos. Me presento a vosotros después de un largo tiempo siguiendo vuestros mensajes en el foro.
La cuestión que quisiera que alguien me conteste es como os apañais vosotros con los terrones. Sí, hay una respuesta fácil, no haciendolos, pero muchas veces es inevitable y ahí están. Estoy intrigado en si los rodillos frontales tipo lemken resultarán efectivos y los romperán (estado duros) o son más bien un adorno para catalogo de tractores. La verdad es que esos discos tienen muy buena pinta.
Teneis algún invento casero para romper estos dichosos terrones??[/QUOTE]
Yo aqui para combatir los tarrones uso varios metodos si no hay piedra uso la grada rotativa, a lo mejor le doy un pase con el cultivador de ransome o no, si hubiera piedra a base de cultivador de ransome, y un ultimo pase con un rodillo de discos de fundicion, funcionan muy bien y la nascencia de las semillas es mucho mejor.[/QUOTE]¿que son los rodillos de fundicion, me lo puedes explicar? gracias