Como se comporta el Deutz TTV
-
- Usuario Avanzado
- Mensajes: 320
- Registrado: 31 Mar 2006, 12:36
-
- Usuario Avanzado
- Mensajes: 837
- Registrado: 11 Feb 2005, 21:20
- Mostrar url de tu tienda en Agroterra: Sí
- Ubicación: catalunya
Hola Wlfgang, yo compre el ttv 1160 hace un año i tres messes, llevo 700 horas, de momento ningun problema, pienso que es una buena màquina i si se sabe utilizar se le puede sacar mucho partido del canvio continuo.
Pienso que es muy importante tener un buen servicio tecnico cerca.
Referente a consumos ba bien i depende del modo que utilizes el tractor, ya que en automatico, trabaja con la rpm que le exige el trabajo.
Te pongo el consumo, pero no lo tengas muy en cuenta, porque depende de muchos factores
Con cuba de purin sale a un consumo medio de 9 ho 10 litros la hora
Sembrando maquina directa 3 metros mecànica unos 11-ho 12
Cultivador kolskilder 19 brazos de 15 a 18 l. hora.
Si haces preguntas mas concretas, ten por seguro que te informaré saludos.
Pienso que es muy importante tener un buen servicio tecnico cerca.
Referente a consumos ba bien i depende del modo que utilizes el tractor, ya que en automatico, trabaja con la rpm que le exige el trabajo.
Te pongo el consumo, pero no lo tengas muy en cuenta, porque depende de muchos factores
Con cuba de purin sale a un consumo medio de 9 ho 10 litros la hora
Sembrando maquina directa 3 metros mecànica unos 11-ho 12
Cultivador kolskilder 19 brazos de 15 a 18 l. hora.
Si haces preguntas mas concretas, ten por seguro que te informaré saludos.
-
- Usuario Avanzado
- Mensajes: 320
- Registrado: 31 Mar 2006, 12:36
-
- Usuario Avanzado
- Mensajes: 837
- Registrado: 11 Feb 2005, 21:20
- Mostrar url de tu tienda en Agroterra: Sí
- Ubicación: catalunya
La palanca PowerComV, aparte de llevar 2 salidas exterores de hidraulico, i el subir i bajar el hidraulico, tiene muchas funciones:
Mover el tractor adelante i atras (ho sea se puede utilizar de inversor) Pulsando al mismo tiempò la flecha de avance junto con el boton Confortif (se tiene que pulsar los dos botones por seguridad, ya que uno seria facil de activar sin querer), a medida que vayamos dando el Power el tractor ira corriendo mas ho sea de 0 a 44 km hora (limitado a 40 en España otros paises a 50 km.hora), si queremos reducir se tendra que tirar al reves hasta si se quiere pararlo.
En el apoya brazos hay un boton que es el progresion del canvio, da mas ho menos paso de aceite, esto hace que el mado PowwerComV sea mas suave ho mas ràpido.
El inversor de la izquierda, si se utiliza deja sin efecto el powerCom, como inversor.
Cuando mas partido se le saca al inversor de la izquierda, es trabajando en modo automatico, ho modo de toma de fuerza ademas en este modo, el motor va a las revoluciones que necesita vamos a poner un ejemplo:
supongamos que estamos trabajando con un cultivador, i vemos que el tractor puede tirarlo a 10 km la hora, le damos en pantallita los 10 km hora i ponemos el modo automatico, a partir de aqui la velocidad se le da con el pedal del gas pedal levantado el tractor se para i a medida que damos mas el tractor ira corriendo si le damos todo el tractor ira a 10km horas si le damos la mitat ira a 5 o sea el pedal del gas solo hace correr mas ho menos el tractor las revoluciones se las cogerà el dependiendo del esfurzo que tenga que hacer, al llegar a las cabeceras, aflojaremos el pedal del gas i el tractor reducirà marcha al darle el inversor canviaremos el sentido de marcha, incluso en fuertes pendientes si sacamos el pie del gas se parara, sin tocar el freno, esto hace que en cabeceras i demas maniobras solo utilicemos el pie del gas i el inversor de la izquierda. es muy comodo ya que no se utiliza ni el freno ni el embrague.
Otra posibilidad que tiene el mando PowerComV, es que se puede programar, por ejemplo, cuando llegue a la cavecera, que levante el apero i que gire la vertedera, dandole un pequeño golpe hacia el lado izquierdo, esto es un poco mas complicado, i todavia no lo se al 100x100.
Mover el tractor adelante i atras (ho sea se puede utilizar de inversor) Pulsando al mismo tiempò la flecha de avance junto con el boton Confortif (se tiene que pulsar los dos botones por seguridad, ya que uno seria facil de activar sin querer), a medida que vayamos dando el Power el tractor ira corriendo mas ho sea de 0 a 44 km hora (limitado a 40 en España otros paises a 50 km.hora), si queremos reducir se tendra que tirar al reves hasta si se quiere pararlo.
En el apoya brazos hay un boton que es el progresion del canvio, da mas ho menos paso de aceite, esto hace que el mado PowwerComV sea mas suave ho mas ràpido.
El inversor de la izquierda, si se utiliza deja sin efecto el powerCom, como inversor.
Cuando mas partido se le saca al inversor de la izquierda, es trabajando en modo automatico, ho modo de toma de fuerza ademas en este modo, el motor va a las revoluciones que necesita vamos a poner un ejemplo:
supongamos que estamos trabajando con un cultivador, i vemos que el tractor puede tirarlo a 10 km la hora, le damos en pantallita los 10 km hora i ponemos el modo automatico, a partir de aqui la velocidad se le da con el pedal del gas pedal levantado el tractor se para i a medida que damos mas el tractor ira corriendo si le damos todo el tractor ira a 10km horas si le damos la mitat ira a 5 o sea el pedal del gas solo hace correr mas ho menos el tractor las revoluciones se las cogerà el dependiendo del esfurzo que tenga que hacer, al llegar a las cabeceras, aflojaremos el pedal del gas i el tractor reducirà marcha al darle el inversor canviaremos el sentido de marcha, incluso en fuertes pendientes si sacamos el pie del gas se parara, sin tocar el freno, esto hace que en cabeceras i demas maniobras solo utilicemos el pie del gas i el inversor de la izquierda. es muy comodo ya que no se utiliza ni el freno ni el embrague.
Otra posibilidad que tiene el mando PowerComV, es que se puede programar, por ejemplo, cuando llegue a la cavecera, que levante el apero i que gire la vertedera, dandole un pequeño golpe hacia el lado izquierdo, esto es un poco mas complicado, i todavia no lo se al 100x100.
-
- Usuario Avanzado
- Mensajes: 258
- Registrado: 20 Dic 2005, 20:15
- Mostrar url de tu tienda en Agroterra: Sí
- Ubicación: ** City **
Gracias Mago, casi todo lo que me has comentado lo sabía, lo único que me faltaba por saber era lo del inversor en el PowerComV; que al mismo tiempo me imagino que mi tío y sus hermanos sabrán cómo funciona, pero es que siempre se me olvida preguntarselo; lo he preguntado porque en esos días que estuve arando me habría gustado invertir el sentido de la marcha de esa forma, pero para la próxima vez que le utilice el tractor lo haré para probar. Por cierto que tal te va? Le has notado algo raro en alguna cosa determinada? No quiero decir que vaya a tener que fallar, sólo que se nota si algo va mal y para mí cuando algo va mal... raro, raro.Bueno muchas gracias Mago, saludos a todos los del foro.