Por que se pican las camisas de john deer

Nuevos modelos, nuevos avances. Trucos, consejos, servicios, reparaciones... ¡Infórmate aquí y participa!.
Alemao
Usuario experto
Mensajes: 1283
Registrado: 10 Feb 2005, 12:29
Mostrar url de tu tienda en Agroterra:
Ubicación: Badajoz

Mensaje por Alemao »

haber si a los que se les pican las camisas es porque llevan agua del grifo en vez de anticongelante??????
Paquito
Usuario Avanzado
Mensajes: 483
Registrado: 19 Mar 2005, 23:33
Mostrar url de tu tienda en Agroterra:
Ubicación: El Campillo de la Ja

Mensaje por Paquito »


[QUOTE=Pinarnegrillo]Yo de momento no tengo ningun motor
refrigerado por agua (Diter y deutz todo)pero me estais dando miedo con
el picado de las camisas pues el próximo tractor tendrá que ser de agua
quiera o nó, y digo yo esto del picado de las camisas les pasa a todos
o solo a ciertos modelos.  He legado a
la deducción  que no sé si tendá sentido a cuenta de un
comentario anterior de qu la cavitación se produce por una deformación
de la camisa, por lo que los motores que lleven las camisas húmedas y
por lo tantomas delgadas son mas propensos al picado de las mismas que
los motores en que en cilindro valla tallado directamente en el bloque
o que la camisa valla embutida a presiíon en el bkloque sin ser húmeda,
tiene esto sentido o nó, ¿ que opinais?[/QUOTE]

El espesor de una camisa humeda puede ser el mismo que el espesor de la
"pared del cilindro" en camisas embutidas. La diferencia esta en que la
camisa humeda ,al ser una pieza "postiza", tiene una circunferencia de
contacto entre esta y el bloque motor . Un punto "debil" por donde es
más facil el ataque del oxido. Tambien hay que tener presente que el
bloque y la camisa son de distintos materiales y por lo tanto tienen
diferentes coeficientes de dilatacion.


paquito
de profesion:destripaterrones
Teodolito
Usuario medio
Mensajes: 64
Registrado: 04 Feb 2006, 12:07

Mensaje por Teodolito »

El otro dia he visto en un libro lo siguiente:
 
 
 
 
 
 Teodolito2008-12-27 18:02:04
Teodolito
Usuario medio
Mensajes: 64
Registrado: 04 Feb 2006, 12:07

Mensaje por Teodolito »

Los de la corriente estática, tambien tienen su razón, me comentó un amarrador, lo que decia Pepe. Cuando los motores de barco se refrigeraban diractamente con el agua de mar, agua salada, era indispensable colocar un pedazo de cinc o magnesio en la toma de agua. Esto es para que las sales reaccionen con este material y no con las paredes de las camisas.
El problema de la electricidad estática, radica en que se acelera el proceso de sedimentacion de las sales (se produce electrolisis). En el caso de un tractor, el depósito de sales es logicamente insignificante en comparacion al de un barco, pero suficiente para que los pequeñisimos depósitos, hagan que las corrientes de agua alrededor de las camisas se alteren y se produzca la cavitación. Logicamente el problema madre redica en el escaso margen de seguridad con las que se diseñaron las camisas de estos modelos de jd. Si se une esto a la pequeña corriente estática, con algún tipo de anticongelante que deposite alguna sal, se produce la cavitación y se pican las camisas.Teodolito38813,8828935185
Kachufahr
Usuario Avanzado
Mensajes: 383
Registrado: 22 Feb 2006, 22:34
Mostrar url de tu tienda en Agroterra:
Ubicación: Spain

Mensaje por Kachufahr »

El tema creo yo que esta en la temperatura.Si ponemos una olla con agua al fuego observaremos que en la parte baja de la olla se producen unas burbujas,pues esa burbujas son las causante de los poros en un punto critico de las camisas.Es el ultimo cilindro del motor el que menos se refrigera y el que sufre mas frecuente el problemas de los poros.La solucion esta en el qe el motor trabaje mas frio.Que opinais?
Una cosechadora es una pequeña fabrica dando vueltas por el campo,siempre tiene un problema.
Alemao
Usuario experto
Mensajes: 1283
Registrado: 10 Feb 2005, 12:29
Mostrar url de tu tienda en Agroterra:
Ubicación: Badajoz

Mensaje por Alemao »

Yo creo que no se pierde nada y no es muy dificil de poner un trozo de zinc o de magnesio en el circuito de refrieracion. Si yo tuviera ese problema lo haria
Pepe25
Usuario experto
Mensajes: 1079
Registrado: 02 Ene 2006, 11:15
Mostrar url de tu tienda en Agroterra:
Ubicación: Cantabria

Mensaje por Pepe25 »

  E comentado esto con un compañero q este si q lleva 30 años solo en motores de los barcos yo solo estuve 5  el resto en el casco , me dice lo que algunos poneis aqui ,por la condensacion i tambien por la elctricidad estatica yo recuerdo que cuando los motores se refrigeraban por agua de mar en el mismo motor , en el bloque llevaban un cinc insertado en el cicuito de refrigeracion mas los que llevan en las tomas de mar estos los siguen llevando pero el agua es para refrigerar el agua dulce del motor principal ,  de los auxiliares ,  i otros usos , este problema en estos motores tan grandes no se da , y estos de los tractores bajar la temperatura del motor  seria bueno i el aumento de el espesor de las camisas  ,  de manera que el tractor tirase 20000 horas por lo menos porque si no   es la leche  hasta que habria que rectificar por desgaste i no porque se hagan agugeros en las camisas mas opiniones  y un  saludo
Jm1
Usuario Avanzado
Mensajes: 457
Registrado: 04 Feb 2005, 00:00

Mensaje por Jm1 »

pues yo creo que la electricidad estatica no tienen nada que ver , me explico , se supone que la electricidad estatica se carga en un cuerpo y salta a otro que esta aislado de el pero que esta en contacto con tierra , si la camisa por un casual se cargara con electricidad estatica por el movimiento del cilindro , a donde saltaria ?? o si fuera al reves que del bloque saltara a la camisa que seria el caso mas logico porque el ataque del material se produce en el que recibe la descarga , si todo el motor en si esta conectado mediante material conductor de la electricidad , osea el piston a la camisa este a la biela esta al cigueñal este al bloque , yo creo que no se podria producir salto de chispa ,
la temperatura no tiene nada que ver el agua en un circuito cerrado no empieza a hervir y producir burbujas de vapor hasta los 120 grados y a esos grados no llega ningun motor , yo por lo que e leido y e hablado con mecanicos creo que la razon es la vibracion de la camisa y el esceso de velocidad del liquido en determinados puntos del circuito
Kachufahr
Usuario Avanzado
Mensajes: 383
Registrado: 22 Feb 2006, 22:34
Mostrar url de tu tienda en Agroterra:
Ubicación: Spain

Mensaje por Kachufahr »

LOS TRACTORES FORD 7600 LE TUVIERON QUE CAMBIAR LAS CAMISAS LA CASA,POR QUE TENIAN MUCHOS POROS
Una cosechadora es una pequeña fabrica dando vueltas por el campo,siempre tiene un problema.
Pepe25
Usuario experto
Mensajes: 1079
Registrado: 02 Ene 2006, 11:15
Mostrar url de tu tienda en Agroterra:
Ubicación: Cantabria

Mensaje por Pepe25 »

 A JM1 no se si esto os resultara pesado, pero lo voi aexponer por si podemos sacar alguna conclusion i para los que teneis tractores refrigerados por agua ,  en los barcos colocamos el cinc pedazos soldados al casco mediante unas pletinas que lleva el cinc insertada esta es de acero para poderla soldar al casco , estos se colocan donde mas turbulencias se producen helice o helices que mueven el barco i en el timon -es y en las helices de maniobra si las lleva q es supongo donde se produce la electricidad estatica i por lo tanto donde se come el material i bueno si las camisas seria de acero inoxidable que pasaria , si tendrian mas espesor que pasaria QUE OPINAIS    UN SALUDO
Jm1
Usuario Avanzado
Mensajes: 457
Registrado: 04 Feb 2005, 00:00

Mensaje por Jm1 »

si pero la electricidad estatica estas hablando de las elices y del casco no del motor , las camisas creo que no se puede cargar de electricidad estatica ,
si fueran de acero inoxidable creo que se atarian igual , porque la cavitacion no la oxida la ataca con una onda espansiva , creo que lo mejor seria un forro tipo teflon , kevlar , silicona ect... que adsorviera esa honda espansivaJm138815,7361342593
Pepe25
Usuario experto
Mensajes: 1079
Registrado: 02 Ene 2006, 11:15
Mostrar url de tu tienda en Agroterra:
Ubicación: Cantabria

Mensaje por Pepe25 »

  queria poner ,  que si podria ser similar la turbulencia que producen las helices i por lo tanto algo de estatica a la que podria existir en el circuito de refrigeracion del motor . Ahora la discusion se podria centrar tambien en porque unos motores si otros de la misma marca no q os parece.
Kachufahr
Usuario Avanzado
Mensajes: 383
Registrado: 22 Feb 2006, 22:34
Mostrar url de tu tienda en Agroterra:
Ubicación: Spain

Mensaje por Kachufahr »

Es algo raro,raro,raro.
Una cosechadora es una pequeña fabrica dando vueltas por el campo,siempre tiene un problema.
Clayson122
Usuario Avanzado
Mensajes: 523
Registrado: 14 Nov 2005, 18:52

Mensaje por Clayson122 »

Perdòn por lo que voy a decir, no lo tomeis en serio, de verdad, es solo para poner una autentica chorrada  humoristica...y porquè se pican, ellos los que los fabrican ya lo saben.
SE PICAN PORQUE NO SON CAMISAS LACOSTE....
UN SALUDO, VIVA EL HUMOR.
 
jesùs
Paquito
Usuario Avanzado
Mensajes: 483
Registrado: 19 Mar 2005, 23:33
Mostrar url de tu tienda en Agroterra:
Ubicación: El Campillo de la Ja

Mensaje por Paquito »

Tengo un amigo que ha trabajado en una cadena de fabricación de piezas
(para Seat,audi,volswagen). Comenta que cuando una partida de material
trae fallos, estos solo se detectan con la pieza terminada. En vez de
tirar las piezas (20 o 30.000 piezas) a estas las dan una serie de
tratamientos con productos quimicos que las hacen de aguantar 50 o 60
mil kilometros ( periodo de garantia). Si se rompen al cabo de este
tiempo ya estan fuera de garantia y las nuevas las paga el cliente.
Esta puede ser otra causa ,ademas de lo comentado hasta ahora,con las camisas de JD.

paquito
de profesion:destripaterrones
Responder