Motosierras
Hola a todos amigos,para las motosierras tornon siempre hay q usar aceite sintetico,puesto q es el de mejor calidad,sthil te recomienda al 2% la mezcla,pero como bien te dice tu mecanico es mejor q le pongas al 2`5%,lo q ocurre es q al quitar el plomo de la gasolina deberemos hecharle un poco mas de aceite porque el pb es una sustancia lubricante q se hechaba a la gasolina con ese fin lubricar,yo mezclaba al 2% cuando la gasolina aun contenia pb,pero desde q la gasolina no contiene pb mezclo al 2,5%.Decir tambien q contra mas empobrecemos la mezcla ya sea con aceite,aire o vino siempre subiran las revoluciones,hasta cierto punto,pues si hechamos solo aceite no arrancara, claro!en fin...SALUDOS
Hola a todos
Motorhand, decirte que el plomo en la gasolina, no era para lubricar,
era para endurecer la cabeza del piston y las cabezas de las valvulas,
que con las explosiones se desgastaban.
Lo que ocurrio cuando quitaron el plomo, es que los nuevos aditivos que
echaban a la gasolina, resecaban los tubos y los retenes y llegaban a
podrirlos y tambien gripaba antes.
Hoy en dia esta superado con los nuevos componentes que echan.
Un saludo Txela.
PD. no habia visto nunca un piston que iria sobre dos bielas.
Motorhand, decirte que el plomo en la gasolina, no era para lubricar,
era para endurecer la cabeza del piston y las cabezas de las valvulas,
que con las explosiones se desgastaban.
Lo que ocurrio cuando quitaron el plomo, es que los nuevos aditivos que
echaban a la gasolina, resecaban los tubos y los retenes y llegaban a
podrirlos y tambien gripaba antes.
Hoy en dia esta superado con los nuevos componentes que echan.
Un saludo Txela.
PD. no habia visto nunca un piston que iria sobre dos bielas.
-
- Nuevo usuario
- Mensajes: 21
- Registrado: 24 Ene 2009, 00:34
- Mostrar url de tu tienda en Agroterra: Sí
- Ubicación: Tornón Asturias
[QUOTE=Motorhand]Hola a todos amigos,para las motosierras tornon siempre hay q usar aceite sintetico,puesto q es el de mejor calidad,sthil te recomienda al 2% la mezcla,pero como bien te dice tu mecanico es mejor q le pongas al 2`5%,lo q ocurre es q al quitar el plomo de la gasolina deberemos hecharle un poco mas de aceite porque el pb es una sustancia lubricante q se hechaba a la gasolina con ese fin lubricar,yo mezclaba al 2% cuando la gasolina aun contenia pb,pero desde q la gasolina no contiene pb mezclo al 2,5%.Decir tambien q contra mas empobrecemos la mezcla ya sea con aceite,aire o vino siempre subiran las revoluciones,hasta cierto punto,pues si hechamos solo aceite no arrancara, claro!en fin...SALUDOS [/QUOTE]Gracias por tu respuesta, el fabricante recomienda la mezcla al 2% con la actual gasolina de sin plomo de 95, de todos modos da igual, yo echaré al 2,5% , ya la hice al 3,125% (tubo de sintético de 125ml por 4 litros de gasolina) y funciona perfectamente, gracias a todos un saludo
Gasolina con plomo
A partir de los años 20 y como consecuencia de los mayores requerimientos de los motores de explosión, derivados del aumento de compresión para mejorar su rendimiento, se inicia el uso de compuestos para aumentar su octanaje a base de plomo (Pb) y manganeso (Mn) en las gasolinas. El uso de antidetonantes a base de plomo y manganeso en las gasolinas obedece principalmente a que no hay forma más barata de incrementar el octanaje en las gasolinas que usando compuestos de ellos (Tetraetilo de Plomo-TEP-,Tetrametilo de Plomo -TMP- y a base de manganeso conocido por sus siglas en inglés como MMT) comparando con los costos que conllevan las instalaciones que producen componentes de alto octanaje (reformación de naftas, desintegración catalítica, isomerización, alqui-lación, producción de eteres-MTBE, TAME-, etc.).
A partir de los años 70, el uso de compuestos de plomo en las gasolinas tenía dos razones: la primera, era la comentada de alcanzar el octanaje requerido por los motores con mayor relación de compresión y la segunda proteger los motores contra el fenómeno denominado Recesión del Asiento de las Válvulas de Escape (Exhaust Valve Seat Recession, EVSR) junto a la labor lubricante que el plomo ejerce en la parte alta del cilindro (pistón, camisa, segmentos y asientos de válvula).como ves txelita la mision del plomo no es endurecer asientos,valvulas etc ... ,si no,LUBRICAR .....
A partir de los años 20 y como consecuencia de los mayores requerimientos de los motores de explosión, derivados del aumento de compresión para mejorar su rendimiento, se inicia el uso de compuestos para aumentar su octanaje a base de plomo (Pb) y manganeso (Mn) en las gasolinas. El uso de antidetonantes a base de plomo y manganeso en las gasolinas obedece principalmente a que no hay forma más barata de incrementar el octanaje en las gasolinas que usando compuestos de ellos (Tetraetilo de Plomo-TEP-,Tetrametilo de Plomo -TMP- y a base de manganeso conocido por sus siglas en inglés como MMT) comparando con los costos que conllevan las instalaciones que producen componentes de alto octanaje (reformación de naftas, desintegración catalítica, isomerización, alqui-lación, producción de eteres-MTBE, TAME-, etc.).
A partir de los años 70, el uso de compuestos de plomo en las gasolinas tenía dos razones: la primera, era la comentada de alcanzar el octanaje requerido por los motores con mayor relación de compresión y la segunda proteger los motores contra el fenómeno denominado Recesión del Asiento de las Válvulas de Escape (Exhaust Valve Seat Recession, EVSR) junto a la labor lubricante que el plomo ejerce en la parte alta del cilindro (pistón, camisa, segmentos y asientos de válvula).como ves txelita la mision del plomo no es endurecer asientos,valvulas etc ... ,si no,LUBRICAR .....
En los años 70, ante los graves problemas de deterioro ambiental del planeta y su impacto sobre los seres humanos que lo habitan, los gobiernos de los países iniciaron una serie de acciones para detener y prevenir esta problemática ambiental. Se impusieron leyes cuyo fin consistió en reducir paulatinamente el uso de aditivos basados en plomo y manganeso de las gasolinas. Las empresas petroleras se vieron obligadas a desarrollar nuevas gasolinas de mayor octanaje sin el uso del plomo o el manganeso. Por otro lado, los fabricantes de motores, tuvieron que empezar a utilizar materiales más resistentes que no dependiesen de la lubricación del plomo para su mejor conservación ( en concreto la mejora de la resistencia de los asientos de las válvulas ).Si quereis mas informacion la teneis en http://es.wikipedia.org/wiki/Gasolina SALUDOS A TODOS
-
- Usuario experto
- Mensajes: 5211
- Registrado: 19 Abr 2006, 10:08
- Mostrar url de tu tienda en Agroterra: Sí
- Ubicación: Zaragoza
- Cylpal
- Usuario Avanzado
- Mensajes: 847
- Registrado: 27 May 2008, 13:06
- Mostrar url de tu tienda en Agroterra: No
- Ubicación: Castilla y Leon
Hola, quiero cambiar la motosierra y carezco de experiencia suficiente, tengo una sthil 085 creo que pone porque esta medio borrado, mas vieja que la tarara y muy pesada que aun funciona bien. Es una motosierra que lleva una cadena mas gorda que las que veo ahora convencionales y un espadin algo mas grande y gordo tambien.La motosierra se la dio bastante uso hace años y ahora apenas trabaja para cortar y trocear un par de remolques de leña al año, entonces queria mirar una motosierra mas lijera que funcione bien tambien para cortar poco cada añoHe trabajado con la sthil ms 260 y me encantó ademas de lo muy bien que va y lo muy dura que es. entonces vosotros cual me recomendais? querria alguna sthil si puede ser barata? me daran algo por la vieja motosierra? He visto motosierras de marcas raras en tiendas y que me han parecido muy baratas que supongo no sean muy buenasSaludosCylpal2010-08-23 17:37:32
Cuando el grajo vuela bajo....
-
- Usuario dorado
- Mensajes: 13803
- Registrado: 24 Nov 2007, 12:54
- Mostrar url de tu tienda en Agroterra: Sí
- Ubicación: españa
Esta muy parado esto. Venga unas cuantas del 1976:
marca. SDK
modelo: A505
tipo motor: electrico
potencia: 1.5 220W
peso maquina: 5.5 kgs
sistema arranque: electrico
longitud espada: 55
tipo afilador: electrico
tipo embrague: centrifugo
precio por aquellas fechas: 26.172 ptas-
marca. SDK
modelo: A505
tipo motor: electrico
potencia: 1.5 220W
peso maquina: 5.5 kgs
sistema arranque: electrico
longitud espada: 55
tipo afilador: electrico
tipo embrague: centrifugo
precio por aquellas fechas: 26.172 ptas-
No pierdes si no llegas primero : pierdes si no corres.
-
- Usuario dorado
- Mensajes: 13803
- Registrado: 24 Nov 2007, 12:54
- Mostrar url de tu tienda en Agroterra: Sí
- Ubicación: españa
SDK
modelo: A808
tipo motor: electrico
potencia: 2 220W
peso maquina: 5.5 kgs
sistema arranque: electrico
longitud espada: 65
tipo afilador: electrico
tipo embrague: centrifugo
precio en aquellas fechas: 28.929 ptas (años 76/77)
el importador de las SDK era SUMIN SL
No pierdes si no llegas primero : pierdes si no corres.
-
- Usuario dorado
- Mensajes: 13803
- Registrado: 24 Nov 2007, 12:54
- Mostrar url de tu tienda en Agroterra: Sí
- Ubicación: españa
marca. SOLO
modelo: 610AV
tipo motor: mezcla 2 tiempos
potencia motor: 2.5 cv
cilindrada: 35 cc
peso maquina: 4.7 kgs
sistema arranque: tirador reversible
longitud cadena-espada: 350
capacidad deposito combustible: 0,54 l.
tipo embrague: centrifugo
No pierdes si no llegas primero : pierdes si no corres.
-
- Usuario Avanzado
- Mensajes: 338
- Registrado: 04 Ene 2009, 16:13
- Mostrar url de tu tienda en Agroterra: Sí
- Ubicación: Gasteiz
Hola, chicos.
No estoy de vacaciones, pero si muy liado con el trabajo. Estoy currando sabados y domingos. Y como sabeis las motosierras matan los brazos y el cuerpo a uno. Asi que llego a casita sin ganas de nada a no ser de dormir.
Ahora estoy con una MS 460. relacion peso potencia fenomenal, pero termino el dia muerto. La 361 no ha aparecido todavia y ya no tengo muchas esperanzas que aparezca. Pero bueno la vida sigue.
Saludos a todos del foro, y espero postar mas a menudo, aunque si no lo hago es que estoy liado con el trabajo y espero que me perdoneis. Como muchos saben las temporada de la leña está a las puertas y hay que estar preparado para hacer frente a la demanda.
Saludos desde euskadi
No estoy de vacaciones, pero si muy liado con el trabajo. Estoy currando sabados y domingos. Y como sabeis las motosierras matan los brazos y el cuerpo a uno. Asi que llego a casita sin ganas de nada a no ser de dormir.
Ahora estoy con una MS 460. relacion peso potencia fenomenal, pero termino el dia muerto. La 361 no ha aparecido todavia y ya no tengo muchas esperanzas que aparezca. Pero bueno la vida sigue.
Saludos a todos del foro, y espero postar mas a menudo, aunque si no lo hago es que estoy liado con el trabajo y espero que me perdoneis. Como muchos saben las temporada de la leña está a las puertas y hay que estar preparado para hacer frente a la demanda.
Saludos desde euskadi
-
- Usuario experto
- Mensajes: 5211
- Registrado: 19 Abr 2006, 10:08
- Mostrar url de tu tienda en Agroterra: Sí
- Ubicación: Zaragoza
El estar todo el dia con una motosierra entre las manos no es uno de los mejores trabajos, eso esta claro.
Y eso que hace años, era mucho peor, por no llevar tantos sistemas antivibraciones, mayor peso, etc.
La MS460 es una buena maquina, pero despues de muchas horas con ella, debe acabar uno reventado.
Saludos,
Y eso que hace años, era mucho peor, por no llevar tantos sistemas antivibraciones, mayor peso, etc.
La MS460 es una buena maquina, pero despues de muchas horas con ella, debe acabar uno reventado.
Saludos,
-
- Nuevo usuario
- Mensajes: 26
- Registrado: 31 Ago 2010, 19:06
- Mostrar url de tu tienda en Agroterra: Sí
- Ubicación: asturias
Hola a todos, y perdonad la intrusion.mi nombre es zaky soy arborista y como a todos bosotros me apasionan las motosierras.
deciros que hace tiempo sigo este foro.
el motivo de que me haya animado a presentarme es que por casualidad entre en la pagina de malasarte y me ha echo mucha gracia el tio es un currante, a la antigua usanza bamos, esta echo un TORO.... sigue asi.
sin mas deciros que el esfuerzo de algunos por explicar cosas y mostrar videos es de agradecer.
un saludo. zaky.
deciros que hace tiempo sigo este foro.
el motivo de que me haya animado a presentarme es que por casualidad entre en la pagina de malasarte y me ha echo mucha gracia el tio es un currante, a la antigua usanza bamos, esta echo un TORO.... sigue asi.
sin mas deciros que el esfuerzo de algunos por explicar cosas y mostrar videos es de agradecer.
un saludo. zaky.
husky 338xpt.
husky 339xp
husky 575xp
husky 3120xp
husky 339xp
husky 575xp
husky 3120xp
-
- Usuario Avanzado
- Mensajes: 387
- Registrado: 14 Jul 2009, 00:47
- Mostrar url de tu tienda en Agroterra: Sí
- Ubicación: a coruña
Hola a todos. Por desgracia,hoy uno de mi pueblo ha tenido un accidente con una máquina de esas que se usan para partir leña. Es como una especie de cono roscado que gira enganchado a la toma de fuerza del tractor. No recuerdo quien, pero sé que alguien había puesto unas fotos de una de esas aquí en el foro. No se como se quedó enganchado, supongo que le habrá pillado la ropa, y de momento tampoco conozco el alcance de las lesiones, aunque algunos que le vieron antes de que se lo llevara la ambulancia dicen que tiene el brazo izquierdo completamente destrozado. Y aun así, dentro de lo malo es afortunado porque estaba el solo y si no llega a soltarse el accidente tendría consecuencias peores... Mucho cuidado con estos artilugios, son de lo más peligroso que he visto acoplado a un tractor. Saludos
[QUOTE=Gontalde]Hola a todos. Por desgracia,hoy uno de mi pueblo ha tenido un accidente con una máquina de esas que se usan para partir leña. Es como una especie de cono roscado que gira enganchado a la toma de fuerza del tractor. No recuerdo quien, pero sé que alguien había puesto unas fotos de una de esas aquí en el foro. No se como se quedó enganchado, supongo que le habrá pillado la ropa, y de momento tampoco conozco el alcance de las lesiones, aunque algunos que le vieron antes de que se lo llevara la ambulancia dicen que tiene el brazo izquierdo completamente destrozado. Y aun así, dentro de lo malo es afortunado porque estaba el solo y si no llega a soltarse el accidente tendría consecuencias peores... Mucho cuidado con estos artilugios, son de lo más peligroso que he visto acoplado a un tractor. Saludos[/QUOTE]
Siempre cuando se trabaja con herramientas con partes en movimiento circular.,la ropas tiene que ser lo mas estrechas ,y el pelo si es largo meterlo debajo de un goro.
Siempre cuando se trabaja con herramientas con partes en movimiento circular.,la ropas tiene que ser lo mas estrechas ,y el pelo si es largo meterlo debajo de un goro.