Cosechadoras
-
- Usuario Avanzado
- Mensajes: 256
- Registrado: 11 Ene 2005, 00:00
- Mostrar url de tu tienda en Agroterra: Sí
- Ubicación: C.Real
[QUOTE=Jd9640hm-bu]
Hola otra vez. Vuelvo a recordaros los atranques a la salida de la bandeja de los sacudidores en trigos de pocas producciones. También a mi se me atascó éste año cosechando una ladera, pero no es la prelimpia, por lo menos a mi. También algo de culpa tengo yo por no dejar limpiar bien la máquina antes de quitar la trilla. Tengo la bandeja fuera estoy pensando cortarla toda la parte delantera (como la z) y darla más pendiente bajando la parte delantera ya que de atrás no se puede subir más porque pega en los caballitos. ¿ Qué pensaís que pasará si corto la chapa deflectora que va encima del eje de accionamiento del aire?.
[/QUOTE]Yo le echo un sistemas que se pueda desarmar la parte delantera de las bandeja unos veinte centimetros con unos tornillos, para que la cosechadora este como de origen y en caso de llegar a un trigo que pueda atascar la bandeja con tres tornillejos lo quito y se queda modificado, el problema de cortar la bandeja es que hay pajotes que se clavan entre el precleaner y la criba de granzas.
"Siempre mirando a el cielo y a el suelo".
-
- Usuario experto
- Mensajes: 1044
- Registrado: 22 Abr 2009, 23:04
- Mostrar url de tu tienda en Agroterra: Sí
- Ubicación: badajoz
[QUOTE=Jd9640hm-bu]
Hola Migan, llevo puestas las que venían de serie con tres saltos de huecos grandes, seguro que cambiando el primer salto por otro más cerrado no se atasca lo que ocurre que luego en la vega lo mismo se va grano. Tampoco me preocupa mucho el tema, cuando esté en ladera controlaré el retrovisor cuando gire al empezar a bajar para haber si sale mucha paja de repente por las cribas porque supongo que se quedará en la subida y cuando pare a descargar hecharé un vistazo. los rodamientos esos de la retrilla como bien ha dicho jl93 existen dos variantes de retrilla, lo mismo tu tienes otra. Arrape que tal se quitarán los rodamientos del elevador del grano los dos de arriba del tanque. Un saludo[/QUOTE] pues tienen faena pero te explico, tienes que quitar primero el sinfin del grano de la tolva, el tubo del sinfin y el cabezal que lleva entre el sinfin y la noria, luego tienes que soltar la noria del todo y una chapa que lleva digamos hacia el medio de la maquina con 4 o 5 tornillos de 8mm y al quitar esta tienes ya sitio para desplazar la noria y meter un extractor por detras para sacar los rodamientos PD el grupo del sinfin del grano no tiene para vaciarle el aceite asi que no lo busques se vacia por el mismo tapon de llenado
Hola Migan, llevo puestas las que venían de serie con tres saltos de huecos grandes, seguro que cambiando el primer salto por otro más cerrado no se atasca lo que ocurre que luego en la vega lo mismo se va grano. Tampoco me preocupa mucho el tema, cuando esté en ladera controlaré el retrovisor cuando gire al empezar a bajar para haber si sale mucha paja de repente por las cribas porque supongo que se quedará en la subida y cuando pare a descargar hecharé un vistazo. los rodamientos esos de la retrilla como bien ha dicho jl93 existen dos variantes de retrilla, lo mismo tu tienes otra. Arrape que tal se quitarán los rodamientos del elevador del grano los dos de arriba del tanque. Un saludo[/QUOTE] pues tienen faena pero te explico, tienes que quitar primero el sinfin del grano de la tolva, el tubo del sinfin y el cabezal que lleva entre el sinfin y la noria, luego tienes que soltar la noria del todo y una chapa que lleva digamos hacia el medio de la maquina con 4 o 5 tornillos de 8mm y al quitar esta tienes ya sitio para desplazar la noria y meter un extractor por detras para sacar los rodamientos PD el grupo del sinfin del grano no tiene para vaciarle el aceite asi que no lo busques se vacia por el mismo tapon de llenado
-
- Usuario experto
- Mensajes: 2060
- Registrado: 25 Feb 2005, 19:00
- Mostrar url de tu tienda en Agroterra: Sí
- Ubicación: Spain
Hola, está esto animado, como debe de ser.
Piru no te preocupes, lo silenblock te van a durar tranquilamente por lo menos dos campañas más. Además para estar más seguro coge una luz y miralós bien a ver si están un poco rajados por algún fallo. También puedes ver si el cajón tiene algo de holgura. Hay que decir que claas en sistema de silen block no es muy fuerte y hay que tenerla muy mirada. Por ejemplo la laverda de silen block te puedes olvidar de ella, aunque también es lo suyo cambiarle los rodamientos de las bielas para que los silen block duren más. A la z tengo entendido que le dura mucho los silen blovk también.
Juampe ya sabes vente por aquí un día que esté lloviendo.
salu2
Piru no te preocupes, lo silenblock te van a durar tranquilamente por lo menos dos campañas más. Además para estar más seguro coge una luz y miralós bien a ver si están un poco rajados por algún fallo. También puedes ver si el cajón tiene algo de holgura. Hay que decir que claas en sistema de silen block no es muy fuerte y hay que tenerla muy mirada. Por ejemplo la laverda de silen block te puedes olvidar de ella, aunque también es lo suyo cambiarle los rodamientos de las bielas para que los silen block duren más. A la z tengo entendido que le dura mucho los silen blovk también.
Juampe ya sabes vente por aquí un día que esté lloviendo.
salu2
Claas Lexion 430 Montana
550 Montana
(Málaga)
550 Montana
(Málaga)
-
- Usuario Avanzado
- Mensajes: 211
- Registrado: 08 Ago 2009, 16:14
- Mostrar url de tu tienda en Agroterra: Sí
- Ubicación: badajoz
[QUOTE=Gato] [QUOTE=Clasfen][QUOTE=Jd9640hm-bu] Jcpiru un compa tiene una lexión 540 con el 3d y cambia los silenc-block del cajón de cribas cada 500 horas y me comenta que están bastante mal, pero siempre puedes comprobar con una palanca si tienen juego. Para Gato y los que tenéis claas porque parten las claas las barras del cilindro cuando pegan en una piedra, ¿son muy duras, llevan muchas revoluciones o pocas barras, serías tan amable de explicarlo?. Un saludo a todos [/QUOTE]
No sé cuanto aguantarán los silenblocks en las Lexion, pero en mis beldadoras también con 3-D te aguantan entre 1.500 y 2.000 más o menos. Y respecto a lo de las barras del cilindro es verdad que al llevar dos barras menos, van más revolucionados, pero yo todavía no sé lo que es partir una barra y desde luego que las han entrado unas cuantas piedras.[/QUOTE]
No se pero yo creo que la mayoria de los silenblock pueden superar las 4000 horas (de motor). en las medion-dominator solo hay dos silenblock del 3d que se deben de cambiar cada 1000 horas o menos. a una dominator98 con 7500horas aun tiene alguno sin cambiar. En las lexion es muy parecido Lo que si te puedo decir que con 500 horas no necesita cambiar ningun silenblock, Lo que no se puede hacer es cambiar una goma por que tenga una pequeña grieta. Tambien es importante saber como hay que montarlos para que aguanten mas.[/QUOTE]
haber si puedes explicar como montarlos para q no se agrieten que yo tambien tengo lexion y me gustaria saberlo.
No sé cuanto aguantarán los silenblocks en las Lexion, pero en mis beldadoras también con 3-D te aguantan entre 1.500 y 2.000 más o menos. Y respecto a lo de las barras del cilindro es verdad que al llevar dos barras menos, van más revolucionados, pero yo todavía no sé lo que es partir una barra y desde luego que las han entrado unas cuantas piedras.[/QUOTE]
No se pero yo creo que la mayoria de los silenblock pueden superar las 4000 horas (de motor). en las medion-dominator solo hay dos silenblock del 3d que se deben de cambiar cada 1000 horas o menos. a una dominator98 con 7500horas aun tiene alguno sin cambiar. En las lexion es muy parecido Lo que si te puedo decir que con 500 horas no necesita cambiar ningun silenblock, Lo que no se puede hacer es cambiar una goma por que tenga una pequeña grieta. Tambien es importante saber como hay que montarlos para que aguanten mas.[/QUOTE]
haber si puedes explicar como montarlos para q no se agrieten que yo tambien tengo lexion y me gustaria saberlo.
-
- Usuario experto
- Mensajes: 1044
- Registrado: 22 Abr 2009, 23:04
- Mostrar url de tu tienda en Agroterra: Sí
- Ubicación: badajoz
[QUOTE=Gato] Simplemente es apretar los tornillos que los sujetan en la mitad del recorrido del vaiven Si los aprietas en un extremo tienen que soportar el doble de torsion hacia un lado y nada para el otro.[/QUOTE] efectivamente pero tambien hay otro pequeño detalle por lo que le duran tan poco los silentblokcs, fijaros bien en las excentricas de las bielas, a un lado y al otro........
-
- Usuario Avanzado
- Mensajes: 314
- Registrado: 16 Dic 2009, 19:35
- Mostrar url de tu tienda en Agroterra: Sí
- Ubicación: burgos
Buenos días a todos. Gracias a todos por vuestros consejos, al final no se si hacer algo a la bandeja o no tocarla, lo comentaré con los del conce de Aranda que tengo buen trato con ellos a ver si me dan alguna idea. Arrape vaya obrada tiene sacar esos rodamientos, ya podían haber puesto una tapa en el exterior del tanque para poder agarrar el rodamiento de adentro, ¿sabes cuantas horas duran más o menos?, gracias. Vtgfdcx eso de poner una pletina entre barra y barra en las claas con cilindro de 6 barras me parece buena idea ya que el cilindro tiene más inercia y es mas difícil que se rompan no os parece. Un saludo.
[QUOTE=AngelLexion]mv 2008 , me puedes explicar lo de puentear los detectores. [/QUOTE]
Hola angel lexion k tal andas, mira lo de puentear los sensores yo lo hice con un trocito de cable poniendole en las puntas los mismos terminales k tenga el enchufe y lo pones en el enchufe asi creera k esta conectado, pero en el del cilindro no me funciono lo hice y luego no entraba la trilla, intentaba entrar pero se quitaba al instante por eso preguntaba yo tambien como lo hacen los k desconectan todas las correas, como se las arreglan con los sensores
SALUDOS
Hola angel lexion k tal andas, mira lo de puentear los sensores yo lo hice con un trocito de cable poniendole en las puntas los mismos terminales k tenga el enchufe y lo pones en el enchufe asi creera k esta conectado, pero en el del cilindro no me funciono lo hice y luego no entraba la trilla, intentaba entrar pero se quitaba al instante por eso preguntaba yo tambien como lo hacen los k desconectan todas las correas, como se las arreglan con los sensores
SALUDOS
-
- Usuario experto
- Mensajes: 1062
- Registrado: 29 Dic 2004, 00:00
- Mostrar url de tu tienda en Agroterra: Sí
- Ubicación: Cuenca
[QUOTE=Mv2008][QUOTE=AngelLexion]mv 2008 , me puedes explicar lo de puentear los detectores. [/QUOTE]
Hola angel lexion k tal andas, mira lo de puentear los sensores yo lo hice con un trocito de cable poniendole en las puntas los mismos terminales k tenga el enchufe y lo pones en el enchufe asi creera k esta conectado, pero en el del cilindro no me funciono lo hice y luego no entraba la trilla, intentaba entrar pero se quitaba al instante por eso preguntaba yo tambien como lo hacen los k desconectan todas las correas, como se las arreglan con los sensores
SALUDOS[/QUOTE]
Mv, tu maquina tiene una facil solucion para que no pita, lo unico q llevarias los inidcadores encendidos. Para ello abres la tolva, y en el sensor que indica tolva llena y pita, no el de 3/4, lo anulas, bien puenteandolo como has hecho tu, o poniendole una goma para que se quede activado, asi unicamente la maquina te pitara al ponerla en marcha y el resto de la jornada ira callada.
Unsaludo
Hola angel lexion k tal andas, mira lo de puentear los sensores yo lo hice con un trocito de cable poniendole en las puntas los mismos terminales k tenga el enchufe y lo pones en el enchufe asi creera k esta conectado, pero en el del cilindro no me funciono lo hice y luego no entraba la trilla, intentaba entrar pero se quitaba al instante por eso preguntaba yo tambien como lo hacen los k desconectan todas las correas, como se las arreglan con los sensores
SALUDOS[/QUOTE]
Mv, tu maquina tiene una facil solucion para que no pita, lo unico q llevarias los inidcadores encendidos. Para ello abres la tolva, y en el sensor que indica tolva llena y pita, no el de 3/4, lo anulas, bien puenteandolo como has hecho tu, o poniendole una goma para que se quede activado, asi unicamente la maquina te pitara al ponerla en marcha y el resto de la jornada ira callada.
Unsaludo
Año de nieves, año de bienes.
Esperando el final de la crisis, y no solo de la economica
Esperando el final de la crisis, y no solo de la economica
-
- Usuario medio
- Mensajes: 68
- Registrado: 23 Feb 2010, 21:15
- Mostrar url de tu tienda en Agroterra: Sí
- Ubicación: España
Hola,tengo una duda con una nh csx7040 que me compre nueva el año pasado.
el caso es que la maquina me sobrecargan mucho las cribas sobre todo en cebada,tambien en trigo y me empiezan ha salir granos por los huecos laterales de las cribas lleva sistema de inpulsos como la class y es por esos huecos por donde me tira el grano.
En ocasiones ha chorro y he probado ha regular las cribas de todas maneras, cuando paraba la trilla no se me quedaban limpias tambien decir que el año ha sido mas bien malo por c.real y las cebadas no han rematado, haber si alguien me puede hechar un cable
el caso es que la maquina me sobrecargan mucho las cribas sobre todo en cebada,tambien en trigo y me empiezan ha salir granos por los huecos laterales de las cribas lleva sistema de inpulsos como la class y es por esos huecos por donde me tira el grano.
En ocasiones ha chorro y he probado ha regular las cribas de todas maneras, cuando paraba la trilla no se me quedaban limpias tambien decir que el año ha sido mas bien malo por c.real y las cebadas no han rematado, haber si alguien me puede hechar un cable
[QUOTE=Lesmescid][QUOTE=Mv2008][QUOTE=AngelLexion]mv 2008 , me puedes explicar lo de puentear los detectores. [/QUOTE]
Hola angel lexion k tal andas, mira lo de puentear los sensores yo lo hice con un trocito de cable poniendole en las puntas los mismos terminales k tenga el enchufe y lo pones en el enchufe asi creera k esta conectado, pero en el del cilindro no me funciono lo hice y luego no entraba la trilla, intentaba entrar pero se quitaba al instante por eso preguntaba yo tambien como lo hacen los k desconectan todas las correas, como se las arreglan con los sensores
SALUDOS[/QUOTE]
Mv, tu maquina tiene una facil solucion para que no pita, lo unico q llevarias los inidcadores encendidos. Para ello abres la tolva, y en el sensor que indica tolva llena y pita, no el de 3/4, lo anulas, bien puenteandolo como has hecho tu, o poniendole una goma para que se quede activado, asi unicamente la maquina te pitara al ponerla en marcha y el resto de la jornada ira callada.
Unsaludo[/QUOTE]
Hola lesmes k tal,¿asi como tu dices se puede desconectar toda la maquina y quitar la correa del cilindro para k funcione solo el corte, tu lo haces asi? SALUDOS
Hola angel lexion k tal andas, mira lo de puentear los sensores yo lo hice con un trocito de cable poniendole en las puntas los mismos terminales k tenga el enchufe y lo pones en el enchufe asi creera k esta conectado, pero en el del cilindro no me funciono lo hice y luego no entraba la trilla, intentaba entrar pero se quitaba al instante por eso preguntaba yo tambien como lo hacen los k desconectan todas las correas, como se las arreglan con los sensores
SALUDOS[/QUOTE]
Mv, tu maquina tiene una facil solucion para que no pita, lo unico q llevarias los inidcadores encendidos. Para ello abres la tolva, y en el sensor que indica tolva llena y pita, no el de 3/4, lo anulas, bien puenteandolo como has hecho tu, o poniendole una goma para que se quede activado, asi unicamente la maquina te pitara al ponerla en marcha y el resto de la jornada ira callada.
Unsaludo[/QUOTE]
Hola lesmes k tal,¿asi como tu dices se puede desconectar toda la maquina y quitar la correa del cilindro para k funcione solo el corte, tu lo haces asi? SALUDOS
-
- Usuario experto
- Mensajes: 1062
- Registrado: 29 Dic 2004, 00:00
- Mostrar url de tu tienda en Agroterra: Sí
- Ubicación: Cuenca
[QUOTE=Mv2008][QUOTE=Lesmescid][QUOTE=Mv2008][QUOTE=AngelLexion]mv 2008 , me puedes explicar lo de puentear los detectores. [/QUOTE]
Hola angel lexion k tal andas, mira lo de puentear los sensores yo lo hice con un trocito de cable poniendole en las puntas los mismos terminales k tenga el enchufe y lo pones en el enchufe asi creera k esta conectado, pero en el del cilindro no me funciono lo hice y luego no entraba la trilla, intentaba entrar pero se quitaba al instante por eso preguntaba yo tambien como lo hacen los k desconectan todas las correas, como se las arreglan con los sensores
SALUDOS[/QUOTE]
Mv, tu maquina tiene una facil solucion para que no pita, lo unico q llevarias los inidcadores encendidos. Para ello abres la tolva, y en el sensor que indica tolva llena y pita, no el de 3/4, lo anulas, bien puenteandolo como has hecho tu, o poniendole una goma para que se quede activado, asi unicamente la maquina te pitara al ponerla en marcha y el resto de la jornada ira callada.
Unsaludo[/QUOTE]
Hola lesmes k tal,¿asi como tu dices se puede desconectar toda la maquina y quitar la correa del cilindro para k funcione solo el corte, tu lo haces asi? SALUDOS[/QUOTE]
Hola MV, como va el trato de la maquina nueva???
Para que en nuestro modelo, o cualquier otro modelo de John Deere tradicional, para que funcione unicamente el corte simplemente se quitan dos correas, ambas en el lado derecho. Una es la que une el cilindro desgranador con el batidor, y la otra es la otra correa que sale del batidor y une con los mecanismos de accion de los sacapajas, ventilador, elevadores...
De esta forma solo quedan en funcionamiento la correa plana que transmite el movimiento desde el motor hasta el batidor y desde este punto se transmite mediante otra correa la energia a la garganta, y posteriormente al corte, estando en funcionamiento ambos mecanismos, que este ultimo es necesario si rajas la garganta, si usas un sobre marco para desplazar el corte hacia abajo, habria que descoenctar la garganta, pero no merece la pena debido a la gran faena que lleva.
Ahora bien con este sistema la maquina se pone a pitarte como una loca, debido a que detecta el accionamiento de la maquina pero no movimiento, para ello se le "engaña" con el sensor de llenado de tolva, lo accionas y la maquina no pita, aunque en los indicadores del poste derecho te seguira indicando atasco, no obstante tambien se puede programar la maquina de forma que las revoluciones de funcionamiento sean 0, y no pite,ni indique atasco evitando lo del sensor de tolva. Esto ultimo ahora mismo no recuerco como se hace exactamente, pero en el libro de la maquina viene indicado, y es haciendo una combinacion de botones en el monomando.
Un saludo
Hola angel lexion k tal andas, mira lo de puentear los sensores yo lo hice con un trocito de cable poniendole en las puntas los mismos terminales k tenga el enchufe y lo pones en el enchufe asi creera k esta conectado, pero en el del cilindro no me funciono lo hice y luego no entraba la trilla, intentaba entrar pero se quitaba al instante por eso preguntaba yo tambien como lo hacen los k desconectan todas las correas, como se las arreglan con los sensores
SALUDOS[/QUOTE]
Mv, tu maquina tiene una facil solucion para que no pita, lo unico q llevarias los inidcadores encendidos. Para ello abres la tolva, y en el sensor que indica tolva llena y pita, no el de 3/4, lo anulas, bien puenteandolo como has hecho tu, o poniendole una goma para que se quede activado, asi unicamente la maquina te pitara al ponerla en marcha y el resto de la jornada ira callada.
Unsaludo[/QUOTE]
Hola lesmes k tal,¿asi como tu dices se puede desconectar toda la maquina y quitar la correa del cilindro para k funcione solo el corte, tu lo haces asi? SALUDOS[/QUOTE]
Hola MV, como va el trato de la maquina nueva???
Para que en nuestro modelo, o cualquier otro modelo de John Deere tradicional, para que funcione unicamente el corte simplemente se quitan dos correas, ambas en el lado derecho. Una es la que une el cilindro desgranador con el batidor, y la otra es la otra correa que sale del batidor y une con los mecanismos de accion de los sacapajas, ventilador, elevadores...
De esta forma solo quedan en funcionamiento la correa plana que transmite el movimiento desde el motor hasta el batidor y desde este punto se transmite mediante otra correa la energia a la garganta, y posteriormente al corte, estando en funcionamiento ambos mecanismos, que este ultimo es necesario si rajas la garganta, si usas un sobre marco para desplazar el corte hacia abajo, habria que descoenctar la garganta, pero no merece la pena debido a la gran faena que lleva.
Ahora bien con este sistema la maquina se pone a pitarte como una loca, debido a que detecta el accionamiento de la maquina pero no movimiento, para ello se le "engaña" con el sensor de llenado de tolva, lo accionas y la maquina no pita, aunque en los indicadores del poste derecho te seguira indicando atasco, no obstante tambien se puede programar la maquina de forma que las revoluciones de funcionamiento sean 0, y no pite,ni indique atasco evitando lo del sensor de tolva. Esto ultimo ahora mismo no recuerco como se hace exactamente, pero en el libro de la maquina viene indicado, y es haciendo una combinacion de botones en el monomando.
Un saludo
Año de nieves, año de bienes.
Esperando el final de la crisis, y no solo de la economica
Esperando el final de la crisis, y no solo de la economica
-
- Usuario medio
- Mensajes: 68
- Registrado: 23 Feb 2010, 21:15
- Mostrar url de tu tienda en Agroterra: Sí
- Ubicación: España
y como solucionastes lo de la tc??
La maquina trilla de sobra y todo eso lo he mirado ya,tambien me han dicho los del taller que puede ser que por los agujeros que lleva en los escalones de los zarandones se cuele mucho tamo y me han comentado que pruebe ha taparselos.
Por que el problema es que veo que se cargan mucho de tamo las cribas y puede ser que sea por los agujeros esos de los zarandones que opinais?
La maquina trilla de sobra y todo eso lo he mirado ya,tambien me han dicho los del taller que puede ser que por los agujeros que lleva en los escalones de los zarandones se cuele mucho tamo y me han comentado que pruebe ha taparselos.
Por que el problema es que veo que se cargan mucho de tamo las cribas y puede ser que sea por los agujeros esos de los zarandones que opinais?
-
- Usuario experto
- Mensajes: 1044
- Registrado: 22 Abr 2009, 23:04
- Mostrar url de tu tienda en Agroterra: Sí
- Ubicación: badajoz
[QUOTE=Paradis]y como solucionastes lo de la tc??
La maquina trilla de sobra y todo eso lo he mirado ya,tambien me han dicho los del taller que puede ser que por los agujeros que lleva en los escalones de los zarandones se cuele mucho tamo y me han comentado que pruebe ha taparselos.
Por que el problema es que veo que se cargan mucho de tamo las cribas y puede ser que sea por los agujeros esos de los zarandones que opinais?[/QUOTE] yo le que le hacia algunas veces era ponerle en la horquilla que lleva detras del concavo una chapa con unas grapas para que callera menos tamo por ahy a las cribas, sobre todo pasaba en sitios que lo cargaban bien de nitrato o purines, llegaba a parar la maquina cargada y las cribas llevaban 10 o 12 cm de tamo, pero a mi me pasaba en trigo en lo demas nunca
La maquina trilla de sobra y todo eso lo he mirado ya,tambien me han dicho los del taller que puede ser que por los agujeros que lleva en los escalones de los zarandones se cuele mucho tamo y me han comentado que pruebe ha taparselos.
Por que el problema es que veo que se cargan mucho de tamo las cribas y puede ser que sea por los agujeros esos de los zarandones que opinais?[/QUOTE] yo le que le hacia algunas veces era ponerle en la horquilla que lleva detras del concavo una chapa con unas grapas para que callera menos tamo por ahy a las cribas, sobre todo pasaba en sitios que lo cargaban bien de nitrato o purines, llegaba a parar la maquina cargada y las cribas llevaban 10 o 12 cm de tamo, pero a mi me pasaba en trigo en lo demas nunca