Bomba hidráulica
-
- Usuario medio
- Mensajes: 53
- Registrado: 14 Nov 2009, 14:37
- Mostrar url de tu tienda en Agroterra: Sí
- Ubicación: Olivenza
Hola
Tengo un Fiat 80 - 66 y me da la impresión de que la bomba hidráulica entrega bastante menos caudal del que pone en el libro de instrucciones del tractor ya que al utilizar aperos hidráulicos como un toro que tengo o el tercer punto hidráulico, acciona las botellas muy lentamente y haciendo una media de la capacidad de las botellas y del caudal que entrega la bomba, debería ir muchisimo más rápido, además independientemente de como seleccione el variospeed los elevadores suben y bajan a la misma velocidad, cosa que tampoco me cuadra, he comprobado cuanto aceite tenía en el tanque y habían unos 20 litros, alguien tiene idea de que le sucede y como arreglarlo?
Para hacernos una idea, he calculado que no llega a entregar un tercio del caudal de lo que debiera.
Un saludoLeo79hc2010-02-11 23:28:18
Tengo un Fiat 80 - 66 y me da la impresión de que la bomba hidráulica entrega bastante menos caudal del que pone en el libro de instrucciones del tractor ya que al utilizar aperos hidráulicos como un toro que tengo o el tercer punto hidráulico, acciona las botellas muy lentamente y haciendo una media de la capacidad de las botellas y del caudal que entrega la bomba, debería ir muchisimo más rápido, además independientemente de como seleccione el variospeed los elevadores suben y bajan a la misma velocidad, cosa que tampoco me cuadra, he comprobado cuanto aceite tenía en el tanque y habían unos 20 litros, alguien tiene idea de que le sucede y como arreglarlo?
Para hacernos una idea, he calculado que no llega a entregar un tercio del caudal de lo que debiera.
Un saludoLeo79hc2010-02-11 23:28:18
-
- Usuario medio
- Mensajes: 53
- Registrado: 14 Nov 2009, 14:37
- Mostrar url de tu tienda en Agroterra: Sí
- Ubicación: Olivenza
Hola
La opción de cambiarla por una de mayor caudal como lo has solucionado?se desmonta de su ubicación la antigua ,se coloca la nueva y a correr? Si me puedes orientar un poco con tu esperiencia te lo agradecería, que caudal y presión se puede montar? ya que si se mete uno en estos berenjenales es para montar un buen cacharro, nada de tonterias de 30lpm a pleno caudal y 180 bar.
Precio orientativo?
Un saludo
La opción de cambiarla por una de mayor caudal como lo has solucionado?se desmonta de su ubicación la antigua ,se coloca la nueva y a correr? Si me puedes orientar un poco con tu esperiencia te lo agradecería, que caudal y presión se puede montar? ya que si se mete uno en estos berenjenales es para montar un buen cacharro, nada de tonterias de 30lpm a pleno caudal y 180 bar.
Precio orientativo?
Un saludo
-
- Usuario medio
- Mensajes: 53
- Registrado: 14 Nov 2009, 14:37
- Mostrar url de tu tienda en Agroterra: Sí
- Ubicación: Olivenza
Hola
Después de comprobar que a un régimen del motor de 1500rpm la bomba entrega 6lpm, cuando debería entregar 20lpm (suponiendo que la curva del caudal sea más o menos lineal en función de las rpm del motor) ,sigo teniendo las siguientes dudas:
1.-Es normal que la bomba hidráulica esté gastada con 2800 horas (son reales, os lo aseguro) que tiene el tractor?
2.-Puede ser que esta reducción del caudal se deba al mal estado del filtro de aceite?o es demasiado y por narices se trata de la bomba?( según calculos y comprobaciones no llega a entregar ni un 25% del caudal que tendría que entregar)
3.-El depósito de hidráulico tenía unos 20 litros, ya que carezco de la barilla de comprobación de nivel, es suficiente o por el contrario necesita más aceite?
4.-En el caso de que necesitase cambiar la bomba, como podría instalar una de mayor caudal y presión, sería necesario realizar alguna modificación en el sistema hidráulico?
5.-Es aconsejable cambiar el aceite con frecuencia o al cambiar el filtro?en ocasiones me han dejado maquinaria hidráulica que al ser de doble efecto guarda aceite en su interior ( de tractores de otras casas y tal vez con otro tipo de aceite )al utilizarla se habrán mezclado los aceites, el que traía la máquina con el que utiliza mi tractor, puede influir esto en la bomba y filtro?
El anterior propietario lo utilizaba para fumigar con un cañón , mi tractor tiene sólo dos tomas hidráulicas en la parte trasera, una de ida y otra de retorno(accionadas por una sóla palanca) le habían colocado la entrada del distribuidor del cañón ( tres palancas) en una de las dos tomas y el retorno del distribuidor lo habían colocado directo al depósito de aceite hidráulico, colocando un enchufe ràpido en el agujero dónde se comprueba el nivel del depósito. Para que el distribuidor tubiera caudal primero hay que accionar la palanca del que monta el tractor y después la que necesitemos del distribuidor, supongo que por comodidad, habían colocado una cincha que mantenía la palanca del tractor siempre abierta para que siempre llegase aceite al distribuidor del cañón y que sólo fuera necesario accionar la palanca que se necesitase del distribuidor, la duda que tengo es si esta disposición del circuito que se creo pudo ocasionar el desgaste prematuro de la bomba o si por el contrario, el distribuidor viene equipado con un sistema directo de retorno que va directo al depósito ( creo que es lo más lógico ya que de otra forma la bomba o la válvula de sobrepresión que monte el sistema del tractor( supongo que la debe montar ) sufrirían en exceso y se degradarían prematuramente.
Espero no haber liado a nadie y aún así os pido vuestra opinión en lo que concierne a todas estas dudas
Un saludo
Después de comprobar que a un régimen del motor de 1500rpm la bomba entrega 6lpm, cuando debería entregar 20lpm (suponiendo que la curva del caudal sea más o menos lineal en función de las rpm del motor) ,sigo teniendo las siguientes dudas:
1.-Es normal que la bomba hidráulica esté gastada con 2800 horas (son reales, os lo aseguro) que tiene el tractor?
2.-Puede ser que esta reducción del caudal se deba al mal estado del filtro de aceite?o es demasiado y por narices se trata de la bomba?( según calculos y comprobaciones no llega a entregar ni un 25% del caudal que tendría que entregar)
3.-El depósito de hidráulico tenía unos 20 litros, ya que carezco de la barilla de comprobación de nivel, es suficiente o por el contrario necesita más aceite?
4.-En el caso de que necesitase cambiar la bomba, como podría instalar una de mayor caudal y presión, sería necesario realizar alguna modificación en el sistema hidráulico?
5.-Es aconsejable cambiar el aceite con frecuencia o al cambiar el filtro?en ocasiones me han dejado maquinaria hidráulica que al ser de doble efecto guarda aceite en su interior ( de tractores de otras casas y tal vez con otro tipo de aceite )al utilizarla se habrán mezclado los aceites, el que traía la máquina con el que utiliza mi tractor, puede influir esto en la bomba y filtro?
El anterior propietario lo utilizaba para fumigar con un cañón , mi tractor tiene sólo dos tomas hidráulicas en la parte trasera, una de ida y otra de retorno(accionadas por una sóla palanca) le habían colocado la entrada del distribuidor del cañón ( tres palancas) en una de las dos tomas y el retorno del distribuidor lo habían colocado directo al depósito de aceite hidráulico, colocando un enchufe ràpido en el agujero dónde se comprueba el nivel del depósito. Para que el distribuidor tubiera caudal primero hay que accionar la palanca del que monta el tractor y después la que necesitemos del distribuidor, supongo que por comodidad, habían colocado una cincha que mantenía la palanca del tractor siempre abierta para que siempre llegase aceite al distribuidor del cañón y que sólo fuera necesario accionar la palanca que se necesitase del distribuidor, la duda que tengo es si esta disposición del circuito que se creo pudo ocasionar el desgaste prematuro de la bomba o si por el contrario, el distribuidor viene equipado con un sistema directo de retorno que va directo al depósito ( creo que es lo más lógico ya que de otra forma la bomba o la válvula de sobrepresión que monte el sistema del tractor( supongo que la debe montar ) sufrirían en exceso y se degradarían prematuramente.
Espero no haber liado a nadie y aún así os pido vuestra opinión en lo que concierne a todas estas dudas
Un saludo
-
- Usuario medio
- Mensajes: 53
- Registrado: 14 Nov 2009, 14:37
- Mostrar url de tu tienda en Agroterra: Sí
- Ubicación: Olivenza
[QUOTE=Nhtsa]yo acabo de montar una en un 80-90. el mio se ha bebido casi un bidon de 50 litros ( sobre 40). el mio empezo a abrir los aperos muy lentamente, ademas cuando estaba el elevador arriba, sonaba un pequeño ruido como si la bomba estuviera sufriendo. [/QUOTE]
Al comprobar el nivel de aceite podía tener entre 15 y 20 litros por lo que está bajo( supongo que no lo suficiente como para que me rinda sólo un 25% del caudal, por lo que algo más puede pasar )
Tengo pensado cambiarle todo el hidráulico y el filtro, alguien sabe si se puede utilizar algún producto para limpiar el depósito por dentro? el aceite que le saqué tenía un aspecto raro, a dos colores y creo que esto no debe ser bueno, incluso se me ha pasado por la cabeza desmontar todas las botellas y limpiarlas para rellenarlas con el aceite nuevo.
Por otra parte, cambiar la bomba no estaría mal pero primero quiero asegurarme de que es el problema, ya que con 2800 horas creo que debe estar nueva (a no ser que se haya dañado por algún motivo, como por ejemplo un aceite no adecuado) y además preferiría cambiarla por una de mayor caudal si fuera posible ya que 30 litros por minuto a plenos gases lo veo poco si algún día le quiero instalar una pala, en fin creo que por aquí la mayoría tendreis alguna experiencia con palas y herramientas similares y podreis aportar vuestra e`periencia.
Un saludo
Al comprobar el nivel de aceite podía tener entre 15 y 20 litros por lo que está bajo( supongo que no lo suficiente como para que me rinda sólo un 25% del caudal, por lo que algo más puede pasar )
Tengo pensado cambiarle todo el hidráulico y el filtro, alguien sabe si se puede utilizar algún producto para limpiar el depósito por dentro? el aceite que le saqué tenía un aspecto raro, a dos colores y creo que esto no debe ser bueno, incluso se me ha pasado por la cabeza desmontar todas las botellas y limpiarlas para rellenarlas con el aceite nuevo.
Por otra parte, cambiar la bomba no estaría mal pero primero quiero asegurarme de que es el problema, ya que con 2800 horas creo que debe estar nueva (a no ser que se haya dañado por algún motivo, como por ejemplo un aceite no adecuado) y además preferiría cambiarla por una de mayor caudal si fuera posible ya que 30 litros por minuto a plenos gases lo veo poco si algún día le quiero instalar una pala, en fin creo que por aquí la mayoría tendreis alguna experiencia con palas y herramientas similares y podreis aportar vuestra e`periencia.
Un saludo
Tengo pensado cambiarle todo el hidráulico y el filtro, alguien sabe si se puede utilizar algún producto para limpiar el depósito por dentro? el aceite que le saqué tenía un aspecto raro, a dos colores y creo que esto no debe ser bueno, incluso se me ha pasado por la cabeza desmontar todas las botellas y limpiarlas para rellenarlas con el aceite nuevo.
el tapon que trae para vaciado es imantado, asi que todas las ralladuras que pueda haber te las llevaras cuando lo quites.
Y creo que el problema es que tienes poco aceite, debería tener unos 45 litros, por que lleve un poco más no pasa nada. Otra cosa que te puede haber pasado, es que al trabajar con poco aceite se creen cavitaciones y este estropeada la bomba. Yo te recomiendo que cambies la bomba y de paso ponerla de unos 8 litros más, porque si pones mayor puedes tener problemas con los caudales máximos de las tuberías.
- Manuhdzbonilla
- Usuario Avanzado
- Mensajes: 910
- Registrado: 06 May 2007, 19:26
- Mostrar url de tu tienda en Agroterra: Sí
- Ubicación: Salamanca
[QUOTE=Leo79hc]Hola
Después de comprobar que a un régimen del motor de 1500rpm la bomba entrega 6lpm, cuando debería entregar 20lpm (suponiendo que la curva del caudal sea más o menos lineal en función de las rpm del motor) ,sigo teniendo las siguientes dudas:
1.-Es normal que la bomba hidráulica esté gastada con 2800 horas (son reales, os lo aseguro) que tiene el tractor?
2.-Puede ser que esta reducción del caudal se deba al mal estado del filtro de aceite?o es demasiado y por narices se trata de la bomba?( según calculos y comprobaciones no llega a entregar ni un 25% del caudal que tendría que entregar)
3.-El depósito de hidráulico tenía unos 20 litros, ya que carezco de la barilla de comprobación de nivel, es suficiente o por el contrario necesita más aceite?
4.-En el caso de que necesitase cambiar la bomba, como podría instalar una de mayor caudal y presión, sería necesario realizar alguna modificación en el sistema hidráulico?
5.-Es aconsejable cambiar el aceite con frecuencia o al cambiar el filtro?en ocasiones me han dejado maquinaria hidráulica que al ser de doble efecto guarda aceite en su interior ( de tractores de otras casas y tal vez con otro tipo de aceite )al utilizarla se habrán mezclado los aceites, el que traía la máquina con el que utiliza mi tractor, puede influir esto en la bomba y filtro?
El anterior propietario lo utilizaba para fumigar con un cañón , mi tractor tiene sólo dos tomas hidráulicas en la parte trasera, una de ida y otra de retorno(accionadas por una sóla palanca) le habían colocado la entrada del distribuidor del cañón ( tres palancas) en una de las dos tomas y el retorno del distribuidor lo habían colocado directo al depósito de aceite hidráulico, colocando un enchufe ràpido en el agujero dónde se comprueba el nivel del depósito. Para que el distribuidor tubiera caudal primero hay que accionar la palanca del que monta el tractor y después la que necesitemos del distribuidor, supongo que por comodidad, habían colocado una cincha que mantenía la palanca del tractor siempre abierta para que siempre llegase aceite al distribuidor del cañón y que sólo fuera necesario accionar la palanca que se necesitase del distribuidor, la duda que tengo es si esta disposición del circuito que se creo pudo ocasionar el desgaste prematuro de la bomba o si por el contrario, el distribuidor viene equipado con un sistema directo de retorno que va directo al depósito ( creo que es lo más lógico ya que de otra forma la bomba o la válvula de sobrepresión que monte el sistema del tractor( supongo que la debe montar ) sufrirían en exceso y se degradarían prematuramente.
Espero no haber liado a nadie y aún así os pido vuestra opinión en lo que concierne a todas estas dudas
Un saludo[/QUOTE]A ver si te puedo ayudar con la experiencia de nuestro 90-80. Nosotros le tenemos una pala tenias antigua de 3 bombines montada con un distribuidor independiente, la bomba manda la aceite para este ditribuidor, pasa por el y si no acionas ninguna palanca el aceite sigue para el distribuidor original del tractor y desde este pasa a la bomba de levantamiento. El original del tractor ahora mismo no recuerdo si tiene un retorno sin presion al carter, pero si estoy seguro que el de la pala tiene una entrada que viene de la bomba, una salida sin presion que va al carter y otra con presion que va al distribuidor original. Hace unos año el tractor no nos levantaba las vertederas ni a 2000rpm y creiamos que era de la bomba, la cambiaron comprobaron la presion atras en la salida del distribuidor y daba 185bares de presion, cuando llegamos a casa enganchamos las vertederas y nada seguia igual, al final era culpa del distribuidor de la pala que tenia una goma teorica desgastada y perdia presion por alli que iba al carter, (a parte el distribuidor tiene una valvula que la puedes tarar a la presion que quieras, a las palas recominedan unos 140bares me dijo el mecanico, el problema es que si la pones a 140 la bomba de atras tambien te quedara a 140). Bueno pues despues de todo esto como a los 2 años y con solo 2800horas reales un dia moliendo al acabar cuando volvi a arrancar para meterlo en la cochera el testigo de baja presion de aceite motor no se apagaba (es un testigo que se enciende al dar al contacto y enseguida se apaga) pues bien mire el nivel de aceite del motor y no marcaba, algo de aceite tenia porque le meti una alambre y le quedaba algo (pero a punto estuvimos de griparlo). Nos volvimos medio locos pensando donde estaba la averia, porque el motor no habia echao humo blanco ni nada raro pero claro donde estaba la aceite del motor, le eche una garrafa de aceite y lo arranque para meterlo en la cochera pero lo sorprendente es que la pala subia muy muy mal, fue cuando miramos el nivel del levantamiento y resulto que estaba por encima del maximo y negra, vamos que se habia pasado la de motor al hidrahulico, y por donde se paso fue por la puñetera bomba que se les jode el cojinete y aspiran el aceite del motor(menos mal que no nos dio por moler 3 tolvas mas, hubieramos gripado el motor). Nos pusieron la bomba nueva nos dijeron que habia otra de mas caudal pero que se jodian antes (yo queria ponerle la de mayor caudal pero el mecanico al final puso la que tenia y me quede con las ganas).Ahora lo que tu dices de que llevas un distribuidor auxiliar que funciona cuando le das al original...... eso me huele mal porque si el original esta abierto todo el rato y luego el auxiliar, si el auxiliar no tiene una conexion al carter para que cuando el original mande aceite y el auxiliar no actue..... eso ace que se joda el distribuidor (por uno me pedian los de nh 1000€ casi nada) y que se joda la bomba porque es de circuito abierto y si manda aceite y no encuentra salida..... Por eso puedes tener el ditribuidor original un poco fastidiao y la bomba para pocas.Suerte y que des con la averia que a mi el hidrahulico del fiat es lo que menos me gusta todo lo demas va de maravilla pero el levantamiento.... que pena que no sea como el de JD.Un saldo.
-
- Usuario experto
- Mensajes: 5211
- Registrado: 19 Abr 2006, 10:08
- Mostrar url de tu tienda en Agroterra: Sí
- Ubicación: Zaragoza
-
- Usuario medio
- Mensajes: 53
- Registrado: 14 Nov 2009, 14:37
- Mostrar url de tu tienda en Agroterra: Sí
- Ubicación: Olivenza
Hola
Gracias por la información,
Al accionar la palanca del distribuidor original del tractor, el paso del hidráulico crea como una vibración y emite un ruido que desde mi punto de vista no debe ser normal( no se si será por la falta de aceite o tal vez por lo que comentas de la falta de retorno al carter
Por otra parte, al colocarle el distribuidor auxiliar con entrada de aceite a través de una de las boquillas del original del tractor y conectando la salida del aceite directa al depósito, no debería suceder nada malo siempre y cuando el distribuidor auxiliar permita la circulación del aceite libremente a través del si mismo hasta llegar al depósito, de lo contrario es evidente que se está mandando una presión y caudal que no se alivia y que acabará pasando factura a alguno de los componentes del sistema hidráulico.
A parte del ruido que hace el distribuidor del tractor, he realizado algunas pruebas con el variospeed y el regulador de la velocidad de descenso de las barra inferiores( la palanca y rueda que hay debajo del asiento ) pero no he notado cambios en la velocidad de descenso de los elevadores, ( es bastante lento, quizás demasiado ) ni aumento en la sensibilidad en la subida de los mismos.
Esto es normal?
Mañana le añadiré más aceite para ver si se soluciona el ruido del distribuidor y añade más caudal, a ver si así puedo ir descartando cosas.
Un saludoLeo79hc2010-02-13 23:18:06
Gracias por la información,
Al accionar la palanca del distribuidor original del tractor, el paso del hidráulico crea como una vibración y emite un ruido que desde mi punto de vista no debe ser normal( no se si será por la falta de aceite o tal vez por lo que comentas de la falta de retorno al carter
Por otra parte, al colocarle el distribuidor auxiliar con entrada de aceite a través de una de las boquillas del original del tractor y conectando la salida del aceite directa al depósito, no debería suceder nada malo siempre y cuando el distribuidor auxiliar permita la circulación del aceite libremente a través del si mismo hasta llegar al depósito, de lo contrario es evidente que se está mandando una presión y caudal que no se alivia y que acabará pasando factura a alguno de los componentes del sistema hidráulico.
A parte del ruido que hace el distribuidor del tractor, he realizado algunas pruebas con el variospeed y el regulador de la velocidad de descenso de las barra inferiores( la palanca y rueda que hay debajo del asiento ) pero no he notado cambios en la velocidad de descenso de los elevadores, ( es bastante lento, quizás demasiado ) ni aumento en la sensibilidad en la subida de los mismos.
Esto es normal?
Mañana le añadiré más aceite para ver si se soluciona el ruido del distribuidor y añade más caudal, a ver si así puedo ir descartando cosas.
Un saludoLeo79hc2010-02-13 23:18:06
-
- Usuario medio
- Mensajes: 53
- Registrado: 14 Nov 2009, 14:37
- Mostrar url de tu tienda en Agroterra: Sí
- Ubicación: Olivenza
Yo las he estado mirando aquí en Badajoz y andan por ese precio tambien, descontando el porte que aquí al irla yo a buscar no me lo cobran , claro está, en si una bomba como la de mi tractor no es nada del otro mundo, supongo que por eso estarán a ese precio y ten en cuenta que dan un caudal de 30lpm a 185 bar a 2400rpm del tractor, que desde mi punto de vista te doy la razón "son de juguete"
Un saludo
Un saludo
-
- Usuario experto
- Mensajes: 5211
- Registrado: 19 Abr 2006, 10:08
- Mostrar url de tu tienda en Agroterra: Sí
- Ubicación: Zaragoza
Fuera de bromas, para solucionar esas averias es necesario comprobar las presion que da la bomba en diferentes puntos, para comprobar si hay alguna fuga, si es la bomba la que no puede dar la presion, etc
Todo lo demas es andar dando palos de ciego, y cambiar piezas hasta dar con la averia. Tambien me hacen gracia las soluciones de cambiar la bomba por otra de mayor caudal porque ese es el problema, pero ¿ya sabemos que el problema realmente esta en la bomba?
Bueno, cada uno es libre de hacer lo que quiera.
Saludos,
Todo lo demas es andar dando palos de ciego, y cambiar piezas hasta dar con la averia. Tambien me hacen gracia las soluciones de cambiar la bomba por otra de mayor caudal porque ese es el problema, pero ¿ya sabemos que el problema realmente esta en la bomba?
Bueno, cada uno es libre de hacer lo que quiera.
Saludos,
-
- Usuario medio
- Mensajes: 53
- Registrado: 14 Nov 2009, 14:37
- Mostrar url de tu tienda en Agroterra: Sí
- Ubicación: Olivenza
[QUOTE=Verdamarillo]Fuera de bromas, para solucionar esas averias es necesario comprobar las presion que da la bomba en diferentes puntos, para comprobar si hay alguna fuga, si es la bomba la que no puede dar la presion, etc
Todo lo demas es andar dando palos de ciego, y cambiar piezas hasta dar con la averia. Tambien me hacen gracia las soluciones de cambiar la bomba por otra de mayor caudal porque ese es el problema, pero ¿ya sabemos que el problema realmente esta en la bomba?
Bueno, cada uno es libre de hacer lo que quiera.
Saludos,[/QUOTE]
Tienes razón, lo primero es localizar el problema y acto seguido solucionarlo, por eso mañana voy a rellenar el nivel de aceite para descartar este factor, volviendo al tema de colocarle una bomba de mayor caudal, he de comentarte que estaría interesado en cambiar la que trae de serie( aunque esté en perfecto estado ) por otra de bastante más caudal ( siempre que no cueste más el collar que el galgo )para así poder utilizar implementos hidráulicos que con la bomba que monta me es difícil.
Por cierto, como puedo mirar la presión y el caudal que entrega en la toma trasera?
Un saludoLeo79hc2010-02-13 23:35:19
Todo lo demas es andar dando palos de ciego, y cambiar piezas hasta dar con la averia. Tambien me hacen gracia las soluciones de cambiar la bomba por otra de mayor caudal porque ese es el problema, pero ¿ya sabemos que el problema realmente esta en la bomba?
Bueno, cada uno es libre de hacer lo que quiera.
Saludos,[/QUOTE]
Tienes razón, lo primero es localizar el problema y acto seguido solucionarlo, por eso mañana voy a rellenar el nivel de aceite para descartar este factor, volviendo al tema de colocarle una bomba de mayor caudal, he de comentarte que estaría interesado en cambiar la que trae de serie( aunque esté en perfecto estado ) por otra de bastante más caudal ( siempre que no cueste más el collar que el galgo )para así poder utilizar implementos hidráulicos que con la bomba que monta me es difícil.
Por cierto, como puedo mirar la presión y el caudal que entrega en la toma trasera?
Un saludoLeo79hc2010-02-13 23:35:19
- Manuhdzbonilla
- Usuario Avanzado
- Mensajes: 910
- Registrado: 06 May 2007, 19:26
- Mostrar url de tu tienda en Agroterra: Sí
- Ubicación: Salamanca
Para comprobar la presion es sencillo cojes un manometro y lo adaptas a un latiguillo con un enchufe rapido, lo enchufas a la salida de atras le das al distribuidror y ves lo que te marca (se ace mejor entre dos personas uno dal distribuidor y otro mira el reloj). Lo de que no tenga aceite suficiente tambien tienen razon que puede ser el problema, el filtro si esta obstruido tambien puede probocar que no le llegue aceite a la bomba, lo suyo es que saques toda la aceite, cambies filtro y rellenes, despues comprueba a ver si te va bien el levantamiento. El caudal de la bomba de mas caudal no va a ser el doble pero algo lo notaras si la pones, aunque ya te dije que su vida util dicen que es menor. No recuerdo cuanto nos costo la del 90-80 porque en la factura entraron mas cosas pero me suena que unos 180€ aunque no me hagas mucho caso que hablo de idea.Un saludo
-
- Usuario medio
- Mensajes: 53
- Registrado: 14 Nov 2009, 14:37
- Mostrar url de tu tienda en Agroterra: Sí
- Ubicación: Olivenza
[QUOTE=Manuhdzbonilla]
Para comprobar la presion es sencillo cojes un manometro y lo adaptas a un latiguillo con un enchufe rapido, lo enchufas a la salida de atras le das al distribuidror y ves lo que te marca (se ace mejor entre dos personas uno dal distribuidor y otro mira el reloj). Lo de que no tenga aceite suficiente tambien tienen razon que puede ser el problema, el filtro si esta obstruido tambien puede probocar que no le llegue aceite a la bomba, lo suyo es que saques toda la aceite, cambies filtro y rellenes, despues comprueba a ver si te va bien el levantamiento. El caudal de la bomba de mas caudal no va a ser el doble pero algo lo notaras si la pones, aunque ya te dije que su vida util dicen que es menor. No recuerdo cuanto nos costo la del 90-80 porque en la factura entraron mas cosas pero me suena que unos 180€ aunque no me hagas mucho caso que hablo de idea.
Un saludo[/QUOTE]
Gracias po la info, sabes algo de lo que comento del variospeed y del regulador de velocidad de descenso de los elevadores? es normal que sea tan lento?
Un saludo
Para comprobar la presion es sencillo cojes un manometro y lo adaptas a un latiguillo con un enchufe rapido, lo enchufas a la salida de atras le das al distribuidror y ves lo que te marca (se ace mejor entre dos personas uno dal distribuidor y otro mira el reloj). Lo de que no tenga aceite suficiente tambien tienen razon que puede ser el problema, el filtro si esta obstruido tambien puede probocar que no le llegue aceite a la bomba, lo suyo es que saques toda la aceite, cambies filtro y rellenes, despues comprueba a ver si te va bien el levantamiento. El caudal de la bomba de mas caudal no va a ser el doble pero algo lo notaras si la pones, aunque ya te dije que su vida util dicen que es menor. No recuerdo cuanto nos costo la del 90-80 porque en la factura entraron mas cosas pero me suena que unos 180€ aunque no me hagas mucho caso que hablo de idea.
Un saludo[/QUOTE]
Gracias po la info, sabes algo de lo que comento del variospeed y del regulador de velocidad de descenso de los elevadores? es normal que sea tan lento?
Un saludo
-
- Usuario experto
- Mensajes: 2793
- Registrado: 17 Ene 2008, 20:33
- Mostrar url de tu tienda en Agroterra: Sí
- Ubicación: El Bierzo