fendt
[QUOTE=Alavin] A ver Alju, eso es imposible.
Sólo con el peso del tractor, el motor ya va al 14%. Pongamos por ejemplo ese 714 que dice el forero de nombre yondir 6930(que manera de liarnos). El 14% de 140 son unos 20 cvs. ESo es lo mínimo par mover los 6000 kilos del tractor en vacio y a menos de 10 por hora. Un motor de 140 cvs, alcanza esa potencia aprox a 2200 rpm. Por tanto, el 14% de fuerza lo tendrá al ralentí o incluso más. seguramente al ralantí tenga ya 50 cvs. Entonces en ningún momento ese motor va al 14% de "limite de carga", sino que como mínimo irá a 40%. Los fenes van por la carretera en vacio a tope de velocidad como a 1500rpm. Si llevas el remolque lleno y vas a 43kmh y dices qeu se caga... irá al 100% de carga digo yo y por eso empieza a perder porque no puede.
A ver algun fenero qeu explique que es esa chumina del 14%. Un motor al 14% no va ni al ralentí ni podría mover el tractor vacio. Un tractor normalmente haciendo su trabajo de tiro sea arando o arrastrnado un remolque que le hace quedarse en las cuestas, irá al menos al 80%.[/QUOTE]Eso es q no lo entiendes. Q no es el porcentaje de cvs q usas o dejas de usar es cuado ordena a el cambio q reducca la marcha y lo ordena con el porcentaje de carga del motor q tu parametras Pipebr lo a definido bien.
[QUOTE=Franc1]Alju , estas hablando de lo que se puede regular , es decir de 0% a 30% , el restante 70% , que haces con el?
[/QUOTE]No lo entiendes. Para q quieres q lo regule a el 100%? Como te va a cambiar el cambio a el 100% de caida de revoluciones? la caida del 100% en 1600 vueltas es de 1600vueltas se quedaria el motor a cero revoluciones para q quieres reducir a 0 revoluciones el cambio q esta el motor parado
-
- Usuario experto
- Mensajes: 4998
- Registrado: 25 Feb 2008, 20:22
- Mostrar url de tu tienda en Agroterra: Sí
- Ubicación: La Mancha
-
- Usuario experto
- Mensajes: 2230
- Registrado: 18 Ago 2006, 14:50
- Mostrar url de tu tienda en Agroterra: Sí
- Ubicación: CAT
[QUOTE=Franc1]
[QUOTE=Alju]
[QUOTE=Franc1]Alju , estas hablando de lo que se puede regular , es decir de 0% a 30% , el restante 70% , que haces con el?
[/QUOTE]No lo entiendes. Para q quieres q lo regule a el 100%? Como te va a cambiar el cambio a el 100% de caida de revoluciones? la caida del 100% en 1600 vueltas es de 1600vueltas se quedaria el motor a cero revoluciones para q quieres reducir a 0 revoluciones el cambio q esta el motor parado[/QUOTE]Pipebr , se ajusta mas , tu no tienes mucha idea .[/QUOTE]Franc12010-02-06 16:59:27
[QUOTE=Franc1]
[QUOTE=Franc1]
[QUOTE=Alju]
[QUOTE=Franc1]Alju , estas hablando de lo que se puede regular , es decir de 0% a 30% , el restante 70% , que haces con el?
[/QUOTE]No lo entiendes. Para q quieres q lo regule a el 100%? Como te va a cambiar el cambio a el 100% de caida de revoluciones? la caida del 100% en 1600 vueltas es de 1600vueltas se quedaria el motor a cero revoluciones para q quieres reducir a 0 revoluciones el cambio q esta el motor parado[/QUOTE]Pipebr , se ajusta mas , tu no tienes mucha idea .[/QUOTE][/QUOTE]Jaja yo creo q lo q digo es cierto y q creo q tu no sabes nada mas q darle a el volante del 818 por q se nota q ni te lees el manual ni sabes lo q llevas en las manos ni sacarle rendimiento a el fendt
-
- Usuario experto
- Mensajes: 1749
- Registrado: 05 Dic 2006, 17:45
- Mostrar url de tu tienda en Agroterra: No
- Ubicación: Asturias
-
- Usuario experto
- Mensajes: 1749
- Registrado: 05 Dic 2006, 17:45
- Mostrar url de tu tienda en Agroterra: No
- Ubicación: Asturias
[QUOTE=Pipebr][QUOTE=Alavin] A ver Alju, eso es imposible.
Sólo con el peso del tractor, el motor ya va al 14%. Pongamos por ejemplo ese 714 que dice el forero de nombre yondir 6930(que manera de liarnos). El 14% de 140 son unos 20 cvs. ESo es lo mínimo par mover los 6000 kilos del tractor en vacio y a menos de 10 por hora. Un motor de 140 cvs, alcanza esa potencia aprox a 2200 rpm. Por tanto, el 14% de fuerza lo tendrá al ralentí o incluso más. seguramente al ralantí tenga ya 50 cvs. Entonces en ningún momento ese motor va al 14% de "limite de carga", sino que como mínimo irá a 40%. Los fenes van por la carretera en vacio a tope de velocidad como a 1500rpm. Si llevas el remolque lleno y vas a 43kmh y dices qeu se caga... irá al 100% de carga digo yo y por eso empieza a perder porque no puede.
A ver algun fenero qeu explique que es esa chumina del 14%. Un motor al 14% no va ni al ralentí ni podría mover el tractor vacio. Un tractor normalmente haciendo su trabajo de tiro sea arando o arrastrnado un remolque que le hace quedarse en las cuestas, irá al menos al 80%.[/QUOTE]
Yo no tengo Fendt, pero por lo que yo entiendo, ese porcentaje es el que baja de revoluciones antes de reducir la velocidad en el Vario.
Por ejemplo, si lo lleva a 14%, subiendo una cuesta, cuando el motor pierda un 14% de revoluciones empezara a reducir marcha el Vario.
Si lo lleva a un 8% bajara menos de revoluciones que si lo lleva a un 14%.
Que alguien me corrija si me equivoco. [/QUOTE]
eso ya esta mejor explicado Pipebr, es lo que la marca llama premisa de revoluciones del motor.
Alavin, eso seria el mayor avance tecnologico!, que pudieras escoger la cantidad de CV´s que quieres utilizar
Sólo con el peso del tractor, el motor ya va al 14%. Pongamos por ejemplo ese 714 que dice el forero de nombre yondir 6930(que manera de liarnos). El 14% de 140 son unos 20 cvs. ESo es lo mínimo par mover los 6000 kilos del tractor en vacio y a menos de 10 por hora. Un motor de 140 cvs, alcanza esa potencia aprox a 2200 rpm. Por tanto, el 14% de fuerza lo tendrá al ralentí o incluso más. seguramente al ralantí tenga ya 50 cvs. Entonces en ningún momento ese motor va al 14% de "limite de carga", sino que como mínimo irá a 40%. Los fenes van por la carretera en vacio a tope de velocidad como a 1500rpm. Si llevas el remolque lleno y vas a 43kmh y dices qeu se caga... irá al 100% de carga digo yo y por eso empieza a perder porque no puede.
A ver algun fenero qeu explique que es esa chumina del 14%. Un motor al 14% no va ni al ralentí ni podría mover el tractor vacio. Un tractor normalmente haciendo su trabajo de tiro sea arando o arrastrnado un remolque que le hace quedarse en las cuestas, irá al menos al 80%.[/QUOTE]
Yo no tengo Fendt, pero por lo que yo entiendo, ese porcentaje es el que baja de revoluciones antes de reducir la velocidad en el Vario.
Por ejemplo, si lo lleva a 14%, subiendo una cuesta, cuando el motor pierda un 14% de revoluciones empezara a reducir marcha el Vario.
Si lo lleva a un 8% bajara menos de revoluciones que si lo lleva a un 14%.
Que alguien me corrija si me equivoco. [/QUOTE]
eso ya esta mejor explicado Pipebr, es lo que la marca llama premisa de revoluciones del motor.
Alavin, eso seria el mayor avance tecnologico!, que pudieras escoger la cantidad de CV´s que quieres utilizar
" El hombre primero quiso comer para sobrevivir, luego quiso comer bien e incorporó la grastronomía a su mundo cultural. Ahora, además, quiere comer salud".
Francisco Grande Covián
Francisco Grande Covián
-
- Usuario experto
- Mensajes: 2230
- Registrado: 18 Ago 2006, 14:50
- Mostrar url de tu tienda en Agroterra: Sí
- Ubicación: CAT
[QUOTE=Alju]
el porcentaje consiste en el limite de carga del motor. Ejem: si lo pones a el 14% cuando el motor tenga un carga de un 14% la caja de cambios vario nos reducira la marcha para no superar el limite del 14%. Por lo tanto cuanto mas porcentajes le pongas mas tardara en reducir el cambio, mas se agotara el motor y mas humo saldra por el escape pero tendra mas repriss pero menos fuerza para recuperarse el moto. Yo el 820 lo llevo a el 9% para q se ahoge menos y me gaste menos gasoil al labrar
[/QUOTE]De todo este párrafo , lo único comprensible es lo que te he puesto en negrita , lo demás son algoritmos que te inventas de reducir cambio o aumentar , no quedamos que no tienen cambio de marchas estos tractores ? Has visto algún esquema del vario? que pinta agotarse el motor , el humo , que fuerza . Supongo que tienes TMS.Manual de servicio pagina 52.Si quieres que te gaste menos le puedes poner un porcentaje mas alto , pero entonces limita las revoluciones por abajo para que el motor no tenga que hacer el esfuerzo de recuperar en las cabeceras , te trabajara a menos revoluciones , si puede. Si no puede , se desconecta el cambio y se queda el tractor a relenti esperacto que lo actives . Los otros tractores se calan.EL subir o bajar el limite de carga , lo único que haces hablando en plata es regular el tipo de conducción que quieres. A carga baja conducción agresiva , regímenes de vueltas altos , y a carga alta lo contrario regímenes bajos conducción mas relajada . A conducción mas relajada , menos puntos altos de revoluciones menos consumo.Lo único que pienso es que no te has sabido explicar , si no , no lo entiendo.Saludos.Esto se hutiliza segun que trabajos realizas.Franc12010-02-06 19:01:11
-
- Usuario experto
- Mensajes: 1749
- Registrado: 05 Dic 2006, 17:45
- Mostrar url de tu tienda en Agroterra: No
- Ubicación: Asturias
[QUOTE=Elpistachero]despues de 121 paginas hablando sobre los fents ,, qué al final son buenos o no ?.
es por si me compro un par de ellos en fima ,,[/QUOTE]
preguntales si te dan un tractor gratis, a coste cero, es decir, "por la cara", si te lo dan entonces son buenos,
yo les voy a preguntar si les sobra alguno
saludos
es por si me compro un par de ellos en fima ,,[/QUOTE]
preguntales si te dan un tractor gratis, a coste cero, es decir, "por la cara", si te lo dan entonces son buenos,
yo les voy a preguntar si les sobra alguno
saludos
" El hombre primero quiso comer para sobrevivir, luego quiso comer bien e incorporó la grastronomía a su mundo cultural. Ahora, además, quiere comer salud".
Francisco Grande Covián
Francisco Grande Covián
-
- Usuario medio
- Mensajes: 72
- Registrado: 17 Dic 2008, 22:50
Ese 70 % es el tractor en sí, así como ese 30% que le puedes restar a demanda. Pueder reducir las revoluciones hasta un 30% en favor de un menor consumo haciendo más "pequeño" tu tractor, eso es precísamente el vario. Entre un 0 y un 30% se suele entregar al cliente en un 14%.
Sí el terreno así lo requiere, por su dureza ó por ejemplo en carretera en subida donde quieres que el tractor se recupere más rápidamente lo puedes poner al 9%. Aconsejan no restarle demasiado el porcentaje.( En este caso restar es ir hacia arriba, ejemplo 20%) Esta función principal vario se complementa con el TMS. Así me lo explicaron y así os lo cuento. Todo de oidas y leidas.Saludos
Rosswita2010-02-06 19:31:28
-
- Usuario experto
- Mensajes: 1749
- Registrado: 05 Dic 2006, 17:45
- Mostrar url de tu tienda en Agroterra: No
- Ubicación: Asturias
[QUOTE=Franc1]Te lo podrían dar a coste cero , como el canal Plus , pero luego de la tarjeta que lo pone en marcha te pedirían un huevo y parte del otro cada mes . Ya estaríamos todos buscando tarjetas piratas ....[/QUOTE]
eso es cierto franc, muy buena, pero no seria problema, se piratea, descargandola de Internet
un saludo
eso es cierto franc, muy buena, pero no seria problema, se piratea, descargandola de Internet
un saludo
" El hombre primero quiso comer para sobrevivir, luego quiso comer bien e incorporó la grastronomía a su mundo cultural. Ahora, además, quiere comer salud".
Francisco Grande Covián
Francisco Grande Covián
-
- Usuario experto
- Mensajes: 2230
- Registrado: 18 Ago 2006, 14:50
- Mostrar url de tu tienda en Agroterra: Sí
- Ubicación: CAT
Jonh deere6930 , si fuese solo una la mas indicada , no darían la oportunidad de modificarla , y ademas se puede ir modificando sobre la marcha , SI no quieres romperte la cabeza , elige el tipo de conducción que quieres , agresiva entre el 5 y el 10 , tranquila entre 14 y 18 . Por encima de esto es para ir con herramientas ligeras , en transporte ligeros , tranquilo consumos bajos .Si escampo estiércol en llano y campos duros , voy en 10/12 . si se complica con barro estiercol de corral y clavadas bajo al 8 o 5 .Con Chichel , en terrenos duros clavando mucho indice bajo , para matar hierva o afinar altos .Su pongo que labrando lo bajaría , y en transporte si es llano el indice alto ySi hay repechos fuertes lo bajaría e incluso se se que no voy a pasar de 30 cambio de grupo que sube mas de revoluciones .Todo es combinarlo y como se puede hacer sobre la marcha no hay problema.Y si no quieres tocarlo nunca , no lo toques y en paz , lo único que no aprovechas una opción que te da el tractor.
-
- Usuario experto
- Mensajes: 2230
- Registrado: 18 Ago 2006, 14:50
- Mostrar url de tu tienda en Agroterra: Sí
- Ubicación: CAT
[QUOTE=Rosswita]
Ese 70 % es el tractor en sí, así como ese 30% que le puedes restar a demanda. Pueder reducir las revoluciones hasta un 30% en favor de un menor consumo haciendo más "pequeño" tu tractor, eso es precísamente el vario. Entre un 0 y un 30% se suele entregar al cliente en un 14%.
Sí el terreno así lo requiere, por su dureza ó por ejemplo en carretera en subida donde quieres que el tractor se recupere más rápidamente lo puedes poner al 9%. Aconsejan no restarle demasiado el porcentaje.( En este caso restar es ir hacia arriba, ejemplo 20%) Esta función principal vario se complementa con el TMS. Así me lo explicaron y así os lo cuento. Todo de oidas y leidas.Saludos
[/QUOTE]Rosswita , esto si que lo explica bien . puedes hacer que el tractor sea mas pequeño , pero en todo momento tienes disponible todo el tractor.
-
- Usuario experto
- Mensajes: 1749
- Registrado: 05 Dic 2006, 17:45
- Mostrar url de tu tienda en Agroterra: No
- Ubicación: Asturias
[QUOTE=JonhDeere6930]pero bueno a los entendidos,que indice de carga le pongo,en el conce me dijeron que el 14 que es el que viene de fabrica,otros me dicen que llevan el 9,en que quedamos,decirme cual es el mas adecuado al transporte y para labrar.un saludo[/QUOTE]
de esto opinaria mejor franc, que tiene un fendt, pero esto que preguntas es a gusto de cada uno, lo que debes de tener en cuenta es que para trabajos de TDF, al tener que mantener unas revoluciones de motor fijas le deberias de dar un porcentaje bajo, sobre el 5% o menos, y para trabajos de tiro o transporte pues el que tu quieras, ten en cuenta que a mas porcentaje el tractor te tirará mas, pero tambien te consumirá más, como ves de la fabrica te viene con un porcentaje medio, como puede ser el 14%, luego cada uno que le ponga el que le apetezca, luego tambien dependerá el TMS y otros sistemas, que yo hay ya no opino nada mas
saludos
de esto opinaria mejor franc, que tiene un fendt, pero esto que preguntas es a gusto de cada uno, lo que debes de tener en cuenta es que para trabajos de TDF, al tener que mantener unas revoluciones de motor fijas le deberias de dar un porcentaje bajo, sobre el 5% o menos, y para trabajos de tiro o transporte pues el que tu quieras, ten en cuenta que a mas porcentaje el tractor te tirará mas, pero tambien te consumirá más, como ves de la fabrica te viene con un porcentaje medio, como puede ser el 14%, luego cada uno que le ponga el que le apetezca, luego tambien dependerá el TMS y otros sistemas, que yo hay ya no opino nada mas
saludos
" El hombre primero quiso comer para sobrevivir, luego quiso comer bien e incorporó la grastronomía a su mundo cultural. Ahora, además, quiere comer salud".
Francisco Grande Covián
Francisco Grande Covián
primero hay que preguntarle si el fendt 714 tiene tms o no por que les hay sin tms y alomejor es el caso yo hos voy ha contar lo que me ocurrio este verano con el remolque cargado con 12000 kl de trigo subiendo por un barbecho me atranque que hice tire un poco para atras tapamos los hollos que habia hecho con las ruedas le puse ha 0 por ciento le quite el tms y tire para adelante bien acelerado y hay esta el de la cosechadora que lo puede decir y salio el solo el tractor para adelante para que luego diga que no pueden los fendt