CHISSEL O ARADO DE VERTEDERA

Nuevos modelos, nuevos avances. Trucos, consejos, servicios, reparaciones... ¡Infórmate aquí y participa!.
Motransa
Usuario Avanzado
Mensajes: 231
Registrado: 11 Dic 2008, 20:42

Mensaje por Motransa »

pues yo pensaba que la urea era basura (estiercol)
Ebano58
Usuario dorado
Mensajes: 10217
Registrado: 28 Abr 2006, 12:31
Mostrar url de tu tienda en Agroterra: No
Ubicación: Los Pedroches-Córdoba

Mensaje por Ebano58 »

Para Motransa:
 
Para que aprendas a amar la urea. (Esto es coña)
 
Yo creo que el estiercol es rico en fosfato y potasio si tiene paja, pero muy pobre en nitrógeno. La urea puede ser un gran complemento para un abonado orgánico, sin contar con que un rebaño de mil ovejas produce 20 kg diarios de urea que reparten e incorporan en forma líquida con la orina en la finca donde pastan. Es decir, unos 7500 kg de urea al año, a dividir entre el número de Has de pastos. Es decir, 250 Has de pastos, o de tierra en barbecho rotacional, reciben 30 kg/Ha de urea y año, de la orina de un rebaño de 1000 ovejas.
La urea comercial es un abono muy bueno y barato salvo este año (Yo la he llegado a pagar a 17 pts hace unos años) por la elevadísima concentración de N, casi la mitad del peso total del compuesto puro(doble o triple que los demás abonos comerciales en Nitrógeno), pero es incompleto, y tiene varias peculiaridades, por lo que a muchos, si no siguen las pautas correctas, no les da resultado.
 
 
(H2N)2-C=0; Fórmula química de la urea.
H=1X4=    4
N=14X2=28
C=12X1=12
O=16X1=16
TOTAL PESO MOLECULA UREA=60; TANTO% TEÓRICO DE NITRÓGENO =14X2X100/60=46.6%
 
La urea es un granulado sólido muy soluble en agua, que si se tira y no llueve, se descompone, no se incorpora al suelo y el N se pierde en la atmósfera. Es decir, que hay que tenerla preparada para el día antes de que llueva, para que se incorpore masivamente al suelo, y no se pierda, y si no llueve, mejor esperar. No se debe retrasar la aplicación en los cereales de invierno mucho más de la primera quincena de enero por el sur y a finales de enero en el norte, para que haga el efecto a tiempo. Si no llueve para esas fechas, mejor esperar y echar nitrato. Incluso si está en sacas, se puede guardar para el año siguiente antes que desperdiciarla, tirándola en seco.
 
Las pasadas de abonadora deben ser más estrechas que en otros abonos, porque cae más cerca, y siempre tira un poco de chorro. Es difícil de repartir. Actúa entre 60 y 120 días desde que se abona, dependiendo de las condiciones del suelo puesto que el N tiene que transformarse lenta y paulatinamente a forma nítrica en el suelo para ser absorbido por las plantas.
 
 Los que cultivan maíz si la conocen bien. Saludos.Ebano582009-03-23 08:07:40
Evidentemente no está hecha la miel para la boca del asno
alvaro76
Usuario Avanzado
Mensajes: 653
Registrado: 26 Sep 2008, 12:13

Mensaje por alvaro76 »

        Amigo Clasfen, (si tú quieres seguirlo siendo mío). Te pediría perdón si te hubiera ofendido. Si te hubiera reprochado una ironía que hubiera dado por segura. Yo dudaba de que agricultores punteros desconocieran la urea, de la que tanto se habla en este foro, si vas al de abonado, por ej.,.
 
       Como dudaba no hice más que preguntar. Como dice Ylex, si hubieras visto mi cara, en la que había una sonrisa de amistad, o yo hubiera visto la tuya, en la que se notaría la sinceridad de tu afirmación, se hubiera evitado el malentendido.
 
       Pero leyendo los párrafos siguientes, en los que te dedico tanta atención, se nota que no hay ninguna hostilidad hacia ti por mi parte.
 
       Te tiendo la mano con toda la cordialidad. Te pido perdón por mi torpeza (comprensible) de dudar. 
alvaro76
Usuario Avanzado
Mensajes: 653
Registrado: 26 Sep 2008, 12:13

Mensaje por alvaro76 »

     Ebano58: Primero: ¡Gracias por tu lección magistral sobre el estiercol y la urea!. Yo estoy deseando saber el aporte de fósforo y potasio por cada tm. de rastrojo, para confirmar mi teoría de abonar sólo con urea en fondo, incorporándola con la labor y evitar la fuga del Nitrógeno a la atmósfera. Nuestro problema para la incorporación es que hacemos SD. Aunque tiene una solución: Incorporarla en la línea de siembra como hemos hecho este año con el DAP. ¿Alguien puede opinar sobre esto?.
 
      Si es cierto lo de esa fuga, "la hemos cagao" abonando esta cobertera con urea hace un mes sin que haya caído una gota.
 
       Me consuela pensar estaba helando (todavía hoy hemos tenido 1 grado sobre cero), y los rocíos eran abundantes, no sé si suficientes para la incorporación.
 
       Pero, ¿en qué momento se evapora?, ¿cuándo está en forma ureica?. Lo dudo. Si se evapora cuando está en forma amoniacal, o nítrica, le ocurre lo mismo al Nitrato.
    
       Segundo, sobre el multiapero de ALFE. ¡Gracias a JF68  por haber colgado la foto!. Podrías ponerte en contacto con el fabricante y te mandaría videos haciendo labor.
 
        Respondo a tu pregunta: La tierra que mi hijo está alzando es tal cual la que tu describes: sin labrar ni sé desde cuando, y pastando vacas.
Creo está utilizando el mismísimo apero de la foto, alquilado por el dueño de la finca: chisel de siete brazos, los discos, tipo de grada, pero ondulados, que van en dos ejes paralelos y contrapeados, las ruedas para suspenderlo, el rodillo clásico de discos, el cajón con su acceso, etc., etc..
 
       Lleva una profundidad de 25 ctms.. El tractor es una CASE DE 115  CV. Nunca había hecho una labor de tanto esfuerzo. Hemos pedido y puesto contrapesos y agua en las ruedas delanteras. Va en la 5ª, de 16, a 4'8 km/h., con la doble tracción y el blocaje. Queda una labor perfecta. Si fuera cereal podría quedar sembrado, pero van a sembrar alfalfa.
 
       Si no estuvieras tan lejos te invitaría a venir a ver esa labor que ningun otro apero puede hacer.
 
         Ahí la vertedera no entraría, y de hacerlo sacaría unas lonchas que no habría gitano hiciera buenas. Un chisel normal no sé si entraría, al no tener el pesazo de éste. Pero habría que hacer otro pase con apero pesado, otro sembrando, y otro arrodillando, si se quería dejar piso para segar con "peine".
 
         Es una maravilla de apero.
 
         Un saludo.  
 
    
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
. Nunca había hecho una labor de tanto esfuerzo. Hemos pedido unos contrapesos, que no tenemos, meter agua en las ruedas delanteras, las trasera ya tenían
Ebano58
Usuario dorado
Mensajes: 10217
Registrado: 28 Abr 2006, 12:31
Mostrar url de tu tienda en Agroterra: No
Ubicación: Los Pedroches-Córdoba

Mensaje por Ebano58 »

Te ha salido una buena sábana blanca en tu intervención.


Es una pena, para sembrar 100 Has al año tener que pagar ese dineral por un apero, por bueno que sea. Preguntaré el precio.
 
Tal vez traiga cuenta pagar a alguien que lo siembre, por el enorme ahorro de gastos. A ver si encuentro quién lo tenga. Mi tractor grande es de 130 CV. Eso sería menos problema  por lo que veo.

En los Pedroches hay costumbre de hacer el barbecho en febrero o marzo del año en que se va a sembrar, porque dicen que si no se hace barbecho, no se cosecha ni la mitad, salvo que llueva mucho. No se si esa creencia será cierta o no. A mino me importa pasar el chisel, porque después sale mucha grama, que es muy buena hierba para las ovejas, pero el barbecho aun con chisel, tiene varios pases en verano y mucho gasto de gasoil. ese apero ahorra trabajo y dinero. y mantiene la cubierta vegetal espontánea hasta octubre.
 



Sobre la urea, con la escarcha tan grande es posible que se haya disuelto rápidamente, y se haya incorporado al suelo en su mayor parte. Pero si llueve después de abonar es más seguro. Creo que la urea se descompone por  la flora microbiana del suelo, y el amoniaco liberado se evapora en superficie si no es asimilado antes por los microorganismos que lo metabolizan. Por eso es importante que llueva lo suficiente. Si llueve mucho, como es muy soluble se arrastra y se pierde por lixivación creo que se dice.
Evidentemente no está hecha la miel para la boca del asno
Riesco
Usuario experto
Mensajes: 1893
Registrado: 08 Ago 2006, 22:17
Mostrar url de tu tienda en Agroterra:
Ubicación: un lugar en el valle

Mensaje por Riesco »

  Segundo, sobre el multiapero de ALFE. ¡Gracias a JF68  por haber colgado la foto!. Podrías ponerte en contacto con el fabricante y te mandaría videos haciendo labor.
 
        Respondo a tu pregunta: La tierra que mi hijo está alzando es tal cual la que tu describes: sin labrar ni sé desde cuando, y pastando vacas.
Creo está utilizando el mismísimo apero de la foto, alquilado por el dueño de la finca: chisel de siete brazos, los discos, tipo de grada, pero ondulados, que van en dos ejes paralelos y contrapeados, las ruedas para suspenderlo, el rodillo clásico de discos, el cajón con su acceso, etc., etc..
 
       Lleva una profundidad de 25 ctms.. El tractor es una CASE DE 115  CV. Nunca había hecho una labor de tanto esfuerzo. Hemos pedido y puesto contrapesos y agua en las ruedas delanteras. Va en la 5ª, de 16, a 4'8 km/h., con la doble tracción y el blocaje. Queda una labor perfecta. Si fuera cereal podría quedar sembrado, pero van a sembrar alfalfa.
 
       Si no estuvieras tan lejos te invitaría a venir a ver esa labor que ningun otro apero puede hacer.
 
         Ahí la vertedera no entraría, y de hacerlo sacaría unas lonchas que no habría gitano hiciera buenas. Un chisel normal no sé si entraría, al no tener el pesazo de éste. Pero habría que hacer otro pase con apero pesado, otro sembrando, y otro arrodillando, si se quería dejar piso para segar con "peine".
 
         Es una maravilla de apero.
 
 
alvaro ese "invento" de felix no esta mal  pero no se puede confundir a la gente con que es una maravilla de apero(no digo que sea malo) pero en terrenos tipo zahorra cuando esta apretada no entra y no entra. yo lo vi este verano en una demostracion en el campeonato de arada en León preguntale a Felix haber que paso, el burro (cvx 170) lo rompía por todos lados y no clavaba mas de 10 cm  llevaba el rodillo colgado en el aire de lo duro que estaba.alli al lado habia otra demo de arados (regent) y trabajaban perfectamente. el apero en cuestión tiene que ir bien en zonas barreales o tierra algo fuerte pero en terrenos como los que antes digo no funciona
 
Alavin
Usuario experto
Mensajes: 1126
Registrado: 10 Dic 2004, 00:00
Mostrar url de tu tienda en Agroterra:
Ubicación: Castilla y Leon

Mensaje por Alavin »

"Sólo podemos dar una opinión imparcial de aquello que no nos afecta, por eso mismo las opiniones imparciales carecen de valor"
Tazio
Usuario Avanzado
Mensajes: 635
Registrado: 02 Ago 2008, 17:45

Mensaje por Tazio »

Una pregunta para los profesionales, ¿Para sembrar en octubre una tierra que esta ahora de calma despues de muchos años de arriendo cuando recomendais que se le haga barbecho y no se le toque hasta que se vaya a sembrar, ademas la tierra esta muy pateada por culpa de las vacas de un vecino que al no ver nada sembrado pues las mete, total como dice que el no hace daño, pues estoy ya hasta los coj... de ver al tio cada dos por tres por alli, y no hace caso cuando le digo que las saque, y no quiero meterme en cosas mas serias?. Gracias de antemano.  Tazio2009-03-23 19:43:03
Alavin
Usuario experto
Mensajes: 1126
Registrado: 10 Dic 2004, 00:00
Mostrar url de tu tienda en Agroterra:
Ubicación: Castilla y Leon

Mensaje por Alavin »

eso depende de muchas cosas, empezando por la pasta que te quieras gastar, la humedad de la tierra, el cultivo futuro, si se va a pastar, con qué parato piensas ararlo, comarca, región productiva... uuuuuuuuuuufffffffffffffffffffff
"Sólo podemos dar una opinión imparcial de aquello que no nos afecta, por eso mismo las opiniones imparciales carecen de valor"
alvaro76
Usuario Avanzado
Mensajes: 653
Registrado: 26 Sep 2008, 12:13

Mensaje por alvaro76 »

       Riesco: No trato de confundir a nadie. Lo afirmo con conocimiento de causa: para mí "es una maravilla de apero".  ¡Me hablas de un chinacal tipo zahorra!, por seco, o sea: de una carretera. No creo que a nadie se le ocurra hacer labores en un lugar en, y de esas condiciones. Lo que sí te aseguro es que entra donde no lo hace cualquier otro apero.

  
       Como se nota que eres de por aquí, te reto que a que vayas con arados o lo que quieras a la "Dehesa de La Morana", en el término de Micereces de Tera, y comparamos.
 
        Ebano: Yo creo que para 100 has. merece mucho la pena adquirir ese apero. Para tu tractor haría falta uno de 9 brazos, si las condiciones de trabajo en cuanto a la textura del suelo no son muy extremas, aunque con este de siete tambien te arreglarías de sobra. ¿Tú sabes lo que es de una pasada que quede alzado, sembrado, rulado?.
 
         Si quieres saber el precio pídemelo a esta dirección amodrono@telefonica.net.
 
         Con Felix, (ALFE) no tengo más que buena amistad, ni llevo comisión ni nada.
 
         ¿Alguien sabe eliminar la "sábana" esa?.
 
         Un saludo. 
Tazio
Usuario Avanzado
Mensajes: 635
Registrado: 02 Ago 2008, 17:45

Mensaje por Tazio »

Gracias Alavin, aparato, la grada de discos, pues es la tierra esta muy compactada gracias a las vaquitas de un jeta de vecino que como no ve nada sembrado se aprovecha y se las mantengo, y al lado tengo una viña que si puede pues tambien le mete mano; cultivo futuro, quizas cebada, y no creo que sea para pastar,  con un caradura de vecino como este no hace falta que se lo diga, ya lo hace el.  Por cierto a ¿cuanto se pagan los "agotaderos" por vuestras zonas despues de cosechar para que los aprovechen otros?. Un saludo a todos.
Kalin63
Usuario experto
Mensajes: 1072
Registrado: 10 Oct 2008, 22:09
Mostrar url de tu tienda en Agroterra:
Ubicación: Bellotilandia (BADAJOZ)

Mensaje por Kalin63 »

[QUOTE=Tazio]  Por cierto a ¿cuanto se pagan los "agotaderos" por vuestras zonas despues de cosechar para que los aprovechen otros?. Un saludo a todos.[/QUOTE]
 
 En mi pueblo hacemos lotes por parajes de muchas parcelas y los subastamos entre los ganaderos a un precio de salida de 12 € en verano (rastrojos) y 9 € en invierno (hierbas). Este precio es por hectárea.
No es más rico el que más tiene, sino el que menos necesita.        BADAJOZ
alvaro76
Usuario Avanzado
Mensajes: 653
Registrado: 26 Sep 2008, 12:13

Mensaje por alvaro76 »

       Tazio: ¿Pero qué vas a hacer con la grada de discos en una tierra muy compactada, y sin labrar desde hace tiempo?.
        Los barbechos se alzan a la salida del invierno, antes de que la tierra pierda el tempero. El sistema tradicional, que muchos siguen utilizando por aquí, es alzar con vertedera.
        Si ahora tienes tempero puedes alzar con vertedera, si está más duro con chisel, o incluso, con subsolador. Ello, hasta octubre, te va a suponer, según las lluvias que vengan, otras dos o tres labores superficiales. Para esas te vendrá bien la grada de discos.
          Tienes otra opción. Dejarlo (y de paso pastan las vacas de tu vecino)y alzarlo más adelante, después de unas lluvias, hasta octubre tienes tiempo.
          Por aquí, los que hacen SD, y cuando no hay riesto de vacas, ni de ovejas a pastar, hacen barbecho químico: un tratamiento con glifosato.
   
 
 
 
Clasfen
Usuario experto
Mensajes: 2100
Registrado: 21 Sep 2007, 20:02
Mostrar url de tu tienda en Agroterra: No
Ubicación: Burgos

Mensaje por Clasfen »

[QUOTE=alvaro76]        Amigo Clasfen, (si tú quieres seguirlo siendo mío). Te pediría perdón si te hubiera ofendido. Si te hubiera reprochado una ironía que hubiera dado por segura. Yo dudaba de que agricultores punteros desconocieran la urea, de la que tanto se habla en este foro, si vas al de abonado, por ej.,.
 
       Como dudaba no hice más que preguntar. Como dice Ylex, si hubieras visto mi cara, en la que había una sonrisa de amistad, o yo hubiera visto la tuya, en la que se notaría la sinceridad de tu afirmación, se hubiera evitado el malentendido.
 
       Pero leyendo los párrafos siguientes, en los que te dedico tanta atención, se nota que no hay ninguna hostilidad hacia ti por mi parte.
 
       Te tiendo la mano con toda la cordialidad. Te pido perdón por mi torpeza (comprensible) de dudar. [/QUOTE]


No sé yo... si aceptar esas disculpas y darte mi perdón... bueno  igual si me lo pides de rodillas...
 
Por supuesto Alvaro que te tiendo la mano y acepto tu disculpas y es algo que puedo entender perfectamente ya que a mí también me ha pasado más de una vez. Hay veces que para nosotros alguna cosa es tan natural y tan evidente que pensamos que los demás tienen que saberlo o conocerlo, como vulgarmente decimos "por c***" y está claro que no tiene porque ser así.
 
Una vez aclarado el asunto, restablecemos de nuevo relaciones diplomáticas y procedo a enviar de nuevo a mi embajador a tierras zamoranas, espero que le trates como se merece, de lo contrario me veré obligado a tomar medidas más contundentes.
 
Un saludo.
 
"No es lo mismo montar un follón, que fo*** un montón"
Abel695
Usuario experto
Mensajes: 1111
Registrado: 09 Abr 2008, 03:09
Mostrar url de tu tienda en Agroterra:
Ubicación: Gz

Mensaje por Abel695 »

Ya que sale el tema de la urea aquí, aprovecho para preguntar una duda que me ha salido al ver estos posts: si tiras urea en presiembra (el maíz lo abonamos así, abonamos y echamos herbicida antes de pasar una rotofresa y la sembradora) no se perderían sus propiedades al quedar enterrada, no? Es que por mi zona a penas se conoce, pero este año parece que todo el mundo se ha subido al carro de la urea y va haber que probar a ver que tal sale, no sea que se nos quede cara de tontos al ver que el maíz de los demás es mucho mejor. Al analizar la tierra (lo siento, no tengo los datos a mano) nos dijeron que sería suficiente con urea, pero no nos fiamos, así que vamos a echar también un poco de abono convencional. Hay algún problema por mezclar los dos productos? Gracias de antemano! Abel6952009-03-24 02:10:42
Ebano58
Usuario dorado
Mensajes: 10217
Registrado: 28 Abr 2006, 12:31
Mostrar url de tu tienda en Agroterra: No
Ubicación: Los Pedroches-Córdoba

Mensaje por Ebano58 »

Mi comentario es solamente de tipo bioquímico/lógico, pero no vale como consejo, porque yo soy de secano, jamás he sembrado maíz, ni conozco ese cultivo.
 
Espero que te contesten Alfidén o Maicero, o cualquier otro que sepa de riego y de maíz. A ellos si les puedes hacer mucho más caso que a mí. En el campo, los libros hay que corroborarlos con la experiencia larga y variada, y yo no la tengo en este campo. Y lo malo es que las condiciones siempre son muy cambiantes.
 
Yo creo que si  tapas la urea enseguida, es perfecto, porque tarda varios meses en descomponerse paulatinamente, y el maíz irá tomando el nitrato poco a poco una vez que las plantas hayan alcanzado un cierto desarrollo, que es cuando empieza a ser muy necesario el nitrato, según el nitrógeno de la urea vaya transformándose a nitrato en el suelo. Tal vez haya que hacer una segunda aplicación de urea o de nitrato aprovechando algún riego, unos 3 ó 4 meses después de sembrar. El maíz es muy productivo pero muy exigente, como es lógico.
 
También es posible que el pH de cada suelo influya en el resultado de la urea como fertilizante. En teoría, un suelo alcalino podría desplazar el equilibrio del amoniaco/amonio hacia el compuesto libre NH3 (amoniaco) que es volátil y se perdería nitrogeno en la atmósfera. Cada terreno es un mundo. En suelos muy ácidos sin embrago, por lo menos en teoría, la urea debería ser beneficiosa para el cultivo.
 
 ESTE ES EL RESÚMEN DEL PROCESO QUE SUCEDE EN EL TIEMPO
 
UREA + ureasa bacteriana  >  CO2 + 2NH3 +  H20 < > 2NH4(+)  +  OH(-) 
 
POSTERIORMENTE EL AMONIO SE OXIDA EN 2 PASOS, Y YA SOLO SE PIERDE POR LAVADO, NO POR EVAPORACIÓN.
 
NH4(+) + O >  NO2(-) (nitrito)  + O > NO3(-) (nitrato)
 
El NH4(+) lo llevan  por ejemplo el sulfato amónico, el DAP, el N33 y el NAC27. Por eso actúan más deprisa que la urea.
Me gustaría que un agrónomo interviniera, porque el campo no es como un laboratorio. Tal vez la influencia de ese fenómeno en un producto que lleva casi la mitad de su peso en nitrógeno y comparativamente mucho más barato que otros abonos, no tenga tanta importancia.
 
Y si le da por llover mucho, como la urea es muy soluble (como mínimo 1 kg/ litro de agua), en terrenos pendientes sobre todo, puede perderse una fracción muy importante de la dósis empleada en los arroyos más próximos.Ebano582009-03-24 13:46:33
Evidentemente no está hecha la miel para la boca del asno
LucioJunio
Usuario medio
Mensajes: 43
Registrado: 02 Feb 2009, 17:33
Mostrar url de tu tienda en Agroterra:
Ubicación: Spain

Mensaje por LucioJunio »

Joder con el ebano, reacciones moleculares y todo!
Las plantas captan NO3- y NH4+.
Hay tres formas de aportar tradicionalmente nitrógeno.
La urea por su fórmula tiene una relación especial con el suelo, se deshace lentamente y el cultivo la capta lentamente, pero si no llueve en 1-2 días o se entierra, se pierda casi toda, se evapora. Si le da el sol y hay altas temperaturas es mejor ni echarla, en unas horas de la mañana se va.
Luego están las otras dos formas que capta la planta más rápidamente (amónica y nítrica), que dependen del suelo. Para que un suelo retenga cualquier elemento antes hay que saber que lo que retiene son las arcillas (cargadas negativamente) y la materia orgánica (cargado negativamente). Un suelo sin arcillas o sin materia orgánica abona al pantano de más abajo. La materia orgánica no sirve de alimento a la planta, pero si a retener lo que la alimenta, de ahí su importancia.
Está el nitrogeno de forma amónica NH4+ que al estar cargado positivamente es retenido.
También está el nitrógeno de forma nítrica NO3- es el más rápidamente absorbido, pero al estar cargado negativamente no es retenido por el suelo, de ahí el problema de su contaminación de pozos, ya que pasa a nitrito que es cancerígeno.
El que mayor porcentaje de nitrógeno tiene es la urea que creo que es a un 46% (de cada 100 kilos de abono hay 46 de nitrógeno), en los otros hay otros porcentajes. Ya sólo ver precio y dividir a cuanto te sale el kilo (el de nitrógeno, que no el de abono). El nitrato amónico (la mitad en forma amonica y la otra mitad en nítrica)
Con el nitrato amónico no hay apenas perdidas bien aplicado. La aplicación de urea es más difícil, lo mejor es aplicarla en invierno y que llueva rápidamente, sino se va toda. En el trigo no más de 75-100 kg de N/ha. En leguminosas triple 0. Con una buena rotación triple 0 el año de la leguminosa y triple 0 el año del cereal.
Con esto ver clima de la zona, tiempo que hará, estado del cultivo y precio del nitrógeno.
 
"SINE AGRICULTURA NIHIL"
alvaro76
Usuario Avanzado
Mensajes: 653
Registrado: 26 Sep 2008, 12:13

Mensaje por alvaro76 »

      Puedes creer, amigo Clasfen, que al leer ahora tu mensaje, se me ha puesto un nudo en la garganta. Además de por el simpático, amable, conciliador, comprensivo texto escrito, por los monigotes tan expresivos. Ahí va uno mío: .
 
        He llamado a mi mujer, que andaba por ahí, para que viniese a ver cosa tan bonita. ¡Ahora no puedo, no puedo que he de ir a cuidar a los niños, (Inés de 3 años, y  "Pelopincho", de mañana nueve meses"). Habrá de salir la madre, y el padre, nuestro hijo, todavía está trabajando.
 
        Todo lo bello, lo auténtico, me emociona.  Y nada lo hay tanto como la nobleza de un ser humano.
 
         ¡Gracias  buen burgalés!.
 
         Dicho lo cual, ¿te confiesas arrepentido de la tentación de quemar la paja?. -¡Bien!: ¡Pues pídele perdón a Dios y reza tres avemarias en señal de penitencia!.
 
         Un abrazo. 
Ebano58
Usuario dorado
Mensajes: 10217
Registrado: 28 Abr 2006, 12:31
Mostrar url de tu tienda en Agroterra: No
Ubicación: Los Pedroches-Córdoba

Mensaje por Ebano58 »

Entonces LucioJunio, entiendo por tu comentario que la urea incluso enterrada en seco se pierde. Se debe aplicar en suelo húmedo y preferentemente cuando va a llover y en tiempo frío mejor.
Yo le he echado a una cebada en secano fresco 200 kg/Ha de urea en enero. ¿Qué daño le puede hacer?
Evidentemente no está hecha la miel para la boca del asno
alvaro76
Usuario Avanzado
Mensajes: 653
Registrado: 26 Sep 2008, 12:13

Mensaje por alvaro76 »

      Cuando leí el mensaje de Clasfen, ya no fui capaz de seguir leyendo, antes de contestarle.
  
       Una vez hecho, leo y releo lo de Ebano y el "romano", ¡joder con ambos!: lo que saben. ¡Ten urea Clasfen!.
 
        Yo llego a una clara conclusión: Aplicarla en otoño, como abonado de fondo, sobre la paja, e incorporarla rapidamente con la labor. La urea debe ser la compañera inseparable del enterrado de rastrojos, a los que ayudará a descomponerse, a darles Nitrogeno para que en su descomposición no lo tomen del suelo,aunque luego lo vuelven a soltar cuando se van transformando en humus, y éste en sales minerales. Estas sales de nitrogeno, fósforo y potasio, disueltas en el agua del suelo, son el alimento de las plantas.
 
        Creo que los restos de cosecha suministran puede que el fósforo y potasio suficiente. Entonces puede ser suficiente darle al suelo Nitrógeno, y la forma más barata de hacerlo es con urea.
 
        ¿Y que tal en SD incorporándola en la línea de siembra?. ¿No estaré proponiendo una herejía.... ?. Probaremos si Dios quiere.
 
          Un saludo a todos. 
Responder