UNA PEQUEÑA DUDA
SOY NUEVO EN EL FORO Y QUERIA COMENTAR UNA DUDA QUE TENGO,QUIERO COMPRAR UN TRACTOR PARA LABRAR.UNOS ME RECOMIENDAN EL JOHN DEERE 8120, Y OTROS EL FENDT 920.NADA SOLO ERA ESO, ES QUE ALGUNOS ME DICEN QUE EL FENDT PARA TRANSPORTE BIEN Y OTROS QUE EL JOH DEERE QUE CON SUME MUCHO,NADA HABER LO M EXPLICAIS.
SIN AGRICULTORES NO HABRIA NADA.
-
- Usuario medio
- Mensajes: 102
- Registrado: 15 May 2005, 13:20
Yo he tenido John Deere y ahora he comprado Fendt, aunque no de potencias tan altas, a favor de JD, pues que es una marca con muchísma experiencia y servicio técnico muy bueno y se venden bien de 2ª mano, aunque el consumo se suele disparar, en cuanto a Fendt, lleva todo de serie, en consumo se porta bien y es muy cómodo y polivalente, dicen que es el mejor, el mío va de lujo, lo malo su elevado precio, aunque te animo a que eches números teniendo en cuenta el consumo y loas prestaciones de cada uno.
Un saludo
Un saludo
yo no tengo ni fendt ni john deere,muy a mi pesar,de todos modos,echate unos numeros,que seguramente seran favorables a fendt y pillate un fendt.
a dia de hoy un john deere con equipamiento similar a fendt de serie viene a salir por un precio similar o mayor a fendt.
sin animo de desmerecer a uno sobre otro,esta claro que john deere es un tractor de concepcion americana,donde el consumo siempre ha sido un factor nada tenido en cuenta,en Alemania esta contrastado que los motores han rendido tanto como los americanos con menor consumo,asi mismo las cadenas cinematicas,que tambien comen pero no tiran de las vertederas.
a dia de hoy un john deere con equipamiento similar a fendt de serie viene a salir por un precio similar o mayor a fendt.
sin animo de desmerecer a uno sobre otro,esta claro que john deere es un tractor de concepcion americana,donde el consumo siempre ha sido un factor nada tenido en cuenta,en Alemania esta contrastado que los motores han rendido tanto como los americanos con menor consumo,asi mismo las cadenas cinematicas,que tambien comen pero no tiran de las vertederas.
Hace casi dos años a mi me ocurrio lo mismo, dudaba entre el 8220, 8120 y el 920, 924, conste que siempre en mi casa jd, pero por equipamiento, por cambiar y sobre todo porque el jd tardaba 9 meses o más en entregarse cogimos el fendt, y estamos muy contentos con el, el consumo, el cambio fenomenales el compresor de aire que luego tiene más aplicaciones que las que pueda parecer, en fin que viene muy bien equipado. Ya nos diras precios.
sin duda la serie 8000. llevan ya tres series 8000 8100 8020 y la ultima esta mas ke probada. yo tengo uno y no tengo ningun problema.
no digo ke fendt sean malos. simplemente no los he probado y por mi zona no hay. lo unico ke os digo es lo es esto, la experiencia con un 8000. solamente hay ke ver ke tractores tiran de traillas y hacen las fuerzas mas brutas. jd y case.
saber en un tractor nuevo ke el cambio, motor, sistema hidraulico ya han funcionado con la serie anterior y han ido bien, esto me da una trankilidad a la hora de decidirme. aparte del servicio tecnico, valor postvenbta y el respaldo de la marca lider en makinaria agricola
no digo ke fendt sean malos. simplemente no los he probado y por mi zona no hay. lo unico ke os digo es lo es esto, la experiencia con un 8000. solamente hay ke ver ke tractores tiran de traillas y hacen las fuerzas mas brutas. jd y case.
saber en un tractor nuevo ke el cambio, motor, sistema hidraulico ya han funcionado con la serie anterior y han ido bien, esto me da una trankilidad a la hora de decidirme. aparte del servicio tecnico, valor postvenbta y el respaldo de la marca lider en makinaria agricola
GRACIAS POR CONSTESTARME, EL PRECIO VARIA MUY POCO LO QUE PASA ES LO QUE ME DECIS QUE EL FENDT ME VIENE CON MUCHOS EXTRAS QUE EL JHON DEERE NO LAS LLEVA, ENCIMA HAY QUE PAGARLAS.
TAMBIEN HAY UNA OFERTA DE JOHN DEERE 8220 MUY BUENA LO QUE PASA QUE VAN SIN SUSPENSION.A VER SI EMPEZAMOS A SEGAR Y SEGUN COMO VAYA YA OS CONTARE POR CUAL ME DECICO.UN SALUDO.
TAMBIEN HAY UNA OFERTA DE JOHN DEERE 8220 MUY BUENA LO QUE PASA QUE VAN SIN SUSPENSION.A VER SI EMPEZAMOS A SEGAR Y SEGUN COMO VAYA YA OS CONTARE POR CUAL ME DECICO.UN SALUDO.
SIN AGRICULTORES NO HABRIA NADA.
Cual era la oferta por el 8220?
Era una oferta o solo es que el 8220 resulta mas economico que un 8120 en proporcion de euros/cv
Una opcion que creo interesante del Fendt es el puesto de conduccion reversible, va muy bien para segar alfalfa o forraje con las nuevas segadoras plegables de 5-8m... Aparte para hacer silo con un dozer tambien va bien... Picadora de forraje...
Si de precio salen igual un 920 que un 8120, cosa que me estranya mucho, ve a por el 920...
Ei dinos los precios...
Era una oferta o solo es que el 8220 resulta mas economico que un 8120 en proporcion de euros/cv
Una opcion que creo interesante del Fendt es el puesto de conduccion reversible, va muy bien para segar alfalfa o forraje con las nuevas segadoras plegables de 5-8m... Aparte para hacer silo con un dozer tambien va bien... Picadora de forraje...
Si de precio salen igual un 920 que un 8120, cosa que me estranya mucho, ve a por el 920...
Ei dinos los precios...
De lo que no hay duda es que JD es más caro que Fendt ,es más caro un 8420 o 8520 que un 930 (un compañero ha adquirido uno estos dias) y sin contar los accesorios de serie en fendt y que son opcionales en JD. Esta probado que hoy JD es más caro que Fendt por lo menos en gama de alta potencia.El más barato el TG de NH por bastante dinero, estubo mirando 930, 8420 y tg 280. El puesto de conducción reversible de Fendt valia 800.000 ptas hace 2 años.
Estas equivocado Reivax, yo estuve hace 2 años en Madrid en la presentación del TG, y en lo que más incapie hicieron además de que los motores cumplian la novedosa norma TIER2 de contaminación etc, Que los TG pasaban a ser tractores de concepción polivalente es decir, concepto europeo, distinguiendose de los de tiro "disposición del chasis, motor y eje delantero es decir repartos de peso" concepto americano. Valorando mucho las ventajas de la concepción del TG contra JD y CASE. Y esto lo machacarón mucho.
-
- Usuario Avanzado
- Mensajes: 266
- Registrado: 05 Feb 2005, 00:00
- Mostrar url de tu tienda en Agroterra: Sí
- Ubicación: Jaén
Jh veo interesante lo que comentas en cuanto a la concepcion europea o americana. Yo he visto algún modelo nuevo de tractor en torno a 100 caballos con diferencias con respecto a otros por ejemplo en que este es algo mas compacto, con neumáticos delanteros mas pequeños, con menos peso pero a su vez con mas potencia. No se si esto apunta a lo que comentas de la concepción europea o no tiene nada que ver. ¿Crees que el futuro será seguir en esta linea? ¿Puedes detallar algo mas las diferencias?
Un saludo.
Un saludo.
Yo creo que en la agricultura europea si se va a tractores más polivalentes (europeos), todas las marcas han subido las potencias de sus tractores pero cada vez los han hecho más compactos en proporción . menos CASE y JD, CASE con la union CNH seguira el mismo camino que el resto de marcas y JD hasta ahora tenia una especie de equilibrio con las seies europeas 33, 36... 6000, 7000, y las americanas 40, 8000, pero con la nueva 7020 creo que da un paso atras en europa porque ha calcado la 8000 en la 7000 que era una serie que la gente compraba por muchos motivos, pero tambien por su polivalencia.El agricultor ahora no tiene un tractor grande de tiro "arar, transporte" ,mucho gasto y otro pequeño para las demás labores, poco gasto, sino que con el crecimiento de otros aperos de arrastre "sembradoras, rodillos, rastras... siembras directas, falta de tiempo, crecimientos de la explotación, asi como el no transportar los productos por carretera hasta el almacen del intermediario, Inclinará las adquicisiones de tractores hacia tractores mas polivalentes con menos gasto, más agiles que lo mismo aran, que pasan el rulo, que siembran A lo mejor estoy equivocado y además cada labranza es un mundo pero yo creo que los tiros van por ahi, aunque habra casuistica para todos los gustos Respecto a ténicamente Alima o JM1 lo podran explicar mejor
Puede que si Jh que ya los hayan hecho mas pensando en europa, pero yo los motores de los TG los veo "americanos". Elevada cilindrada, altos valores de par, gran incremento de potencia (power bulge), creo que mas pensados para labores de alzada... Por cierto aqui no llevan el TG210, que si se comercializa en otros mercados, frente a un TM190 o TVT190 pocos europeos lo comprarian, creo que es un detalle significativo...
En cuanto a los 7020, creo que copian el estilo de los 8020, pero no me parecen de concepcion americana. Por cierto un detalle, el 7820 que se vende en europa lleva motor 6.8, mientras que el motor del 7820 americano es el 8.1.
A mi los 7020, menos el 7920 que juega entre dos mares 7020 propiemante i la 8020, los otros dos me parece que cuando los diseñaron estaban pensando en los 800 de Fendt... con 1000kg mas de peso (solo 500Kg si hablamos de peso maximo permetido), pero motores "pequeños" 6.8 contra los 5.7 de Fendt, pero sin llegar a poder competir con los 900, solo el 7920 puede.
En lo que si estoy de acuerdo es lo interesantes que son los tractores mas polivalentes, los motores con Extrapotencia tan habituales ahora son un signo de esto. Al menos en Europa donde un tractor hace mas faenas, por eso un 920 para mi es mucho mas polivalente que un 8120, pero en mi opinion esta a la par de un 7920, salvo en la reversibilidad de la cabina que da mucho mas margen al 920.
Ahora bien no creo que a nivel mundial, USA sudamerica, europa oriental, estos tractores sean los mas buscados, la explotacion tipica tiene el tractor destinado a alzada i el tractor de siembra. Aunque para ellos un 9020 no es excesivo, cosa que aqui si.
En cuanto a los 7020, creo que copian el estilo de los 8020, pero no me parecen de concepcion americana. Por cierto un detalle, el 7820 que se vende en europa lleva motor 6.8, mientras que el motor del 7820 americano es el 8.1.
A mi los 7020, menos el 7920 que juega entre dos mares 7020 propiemante i la 8020, los otros dos me parece que cuando los diseñaron estaban pensando en los 800 de Fendt... con 1000kg mas de peso (solo 500Kg si hablamos de peso maximo permetido), pero motores "pequeños" 6.8 contra los 5.7 de Fendt, pero sin llegar a poder competir con los 900, solo el 7920 puede.
En lo que si estoy de acuerdo es lo interesantes que son los tractores mas polivalentes, los motores con Extrapotencia tan habituales ahora son un signo de esto. Al menos en Europa donde un tractor hace mas faenas, por eso un 920 para mi es mucho mas polivalente que un 8120, pero en mi opinion esta a la par de un 7920, salvo en la reversibilidad de la cabina que da mucho mas margen al 920.
Ahora bien no creo que a nivel mundial, USA sudamerica, europa oriental, estos tractores sean los mas buscados, la explotacion tipica tiene el tractor destinado a alzada i el tractor de siembra. Aunque para ellos un 9020 no es excesivo, cosa que aqui si.