¿Qué me decís de éste kit de potencia? (+25cv)
- Caifas
- Usuario experto
- Mensajes: 3150
- Registrado: 28 Sep 2005, 00:45
- Mostrar url de tu tienda en Agroterra: Sí
- Ubicación: Burgos
[QUOTE=Reivax2]Caifas sino recuerdo mal lo quieres para un 6920S no? Si es asi no te recomendaria hacerlo ya que tu tractor es el tope de la serie o sea que este motor con mas caballos ya lo lleva la serie 7000 que ya lleva otras especificaciones.Otro caso seria en un 6820 reprogramarlo hasta los 155CV, entonces no pasaria demasiado ya que en principio lleva los mismos componentes, una vez me entretuve en la pagina de los recambios de la JD i si vas mirando llevan muchas piezas iguales...Si finalmente te decides mira bien, hay otras marcas de estos productos que quizas estan mas especializados en tractores. Mirare que creo tenia informacion de un chip que te ponia un mando giratorio en la cabina con tres posiciones 0 1 2. En el 0 tenias el tractor tal como estava en origen, con el 1 te daba la mitat de la potencia extra que tenia el xip i con la dos toda, claro con esto el riesgo de bajar la duracion del motor se reduce ya que solo lo vas a usar en momentos puntuales en que necesites esta potencia de mas o con segun que apero. Ya miro si lo encuentro...[/QUOTE]
Eso es, sería para un JD 6920-S. Pero éste motor van en gamas altas de los CLAAS, con 230 o 240 cv, así que mira si todavía le queda margen...
Y he puesto éste kit, porque me lo he encontrado sin querer por la red, y he decidido preguntar por aquí a ver si alguien sabía algo... Si tienes mas información sobre ésto, yo estoy receptivo a ella 100%. Es un tema que me llama mucho...
Gracias
Eso es, sería para un JD 6920-S. Pero éste motor van en gamas altas de los CLAAS, con 230 o 240 cv, así que mira si todavía le queda margen...
Y he puesto éste kit, porque me lo he encontrado sin querer por la red, y he decidido preguntar por aquí a ver si alguien sabía algo... Si tienes mas información sobre ésto, yo estoy receptivo a ella 100%. Es un tema que me llama mucho...
Gracias
SUPER POWER SYNCHRON
Si ya se que el motor llega a mas caballos, lo que queria decir es que ya no tienes la certeza de que lleve los mismos componentes internos que el tuyo. El motor de 240 en el Claas es el mismo en el fondo pero seguro que lleva algunos componentes modificados para aguantar mas potencia...Podrias comparar si las piezas de recambio del 6920S i de un 7820 son las mismas en JDparts, si es asi puedes tener mas tranquilidad a la hora de hacer el cambio.Es un tema que se ha de hacer cuando ya tengas extinguida la garantia...Otras marcas:-la que pensava que llevaba el regulador era degenhart pero o lo han cambiado o estava confundido...http://www.degenhart-systeme.de/tuningmodul.htmlesta un poco en aleman pero por la foto ya se ve que no es como yo decia...
Otras marcas:http://www.jd-powerbox.com/site.php?pg= ... .shtmlPero todos parecen similar, me quedo con la duda del regulador...
Almenos en automoviles los fabricantes trabajan con potencias entre un 15 y un 25 % inferiores a las que podrian tener dichos vehiculos por pura seguridad de funcionamiento y duravilidad , si quieres aumentar algo pues no sobrepasar del 10 % podria ser lo suyo apartir de aqui pues entras en zona de grises a negros , es decir problemillas o rotura , desgastes prematuros , limite de trabajo de los aceites utilizados, lubricación...
la opcion de llevar un interruptor para momentos puntuales puede ser interesante.
otra opcion es cojer la calculadora (calcular costes de inversion , riesgos de rotura intereses bancarios ) y teniendo en cuenta que dices que haces pocas horas al año con el tractor contar las horas de mas que te supone hacer el trabajo con un apero adecuado al tractor y no uno mayor que necesite de incorporación de potencia.
Todo esto visto friamente en relacion a una herramienta que debe hacer un trabajo de la forma mas rentable económicamente ,otra cosa es que el tractor lo concideres algo mas y decidas gastar dinero del que se destina a ocio.
saludos
la opcion de llevar un interruptor para momentos puntuales puede ser interesante.
otra opcion es cojer la calculadora (calcular costes de inversion , riesgos de rotura intereses bancarios ) y teniendo en cuenta que dices que haces pocas horas al año con el tractor contar las horas de mas que te supone hacer el trabajo con un apero adecuado al tractor y no uno mayor que necesite de incorporación de potencia.
Todo esto visto friamente en relacion a una herramienta que debe hacer un trabajo de la forma mas rentable económicamente ,otra cosa es que el tractor lo concideres algo mas y decidas gastar dinero del que se destina a ocio.
saludos

no sueñes tu vida , vive tus sueños
- Caifas
- Usuario experto
- Mensajes: 3150
- Registrado: 28 Sep 2005, 00:45
- Mostrar url de tu tienda en Agroterra: Sí
- Ubicación: Burgos
[QUOTE=Reivax2]Si ya se que el motor llega a mas caballos, lo que queria decir es que ya no tienes la certeza de que lleve los mismos componentes internos que el tuyo. El motor de 240 en el Claas es el mismo en el fondo pero seguro que lleva algunos componentes modificados para aguantar mas potencia...Podrias comparar si las piezas de recambio del 6920S i de un 7820 son las mismas en JDparts, si es asi puedes tener mas tranquilidad a la hora de hacer el cambio.Es un tema que se ha de hacer cuando ya tengas extinguida la garantia...Otras marcas:-la que pensava que llevaba el regulador era degenhart pero o lo han cambiado o estava confundido...http://www.degenhart-systeme.de/tuningmodul.htmlesta un poco en aleman pero por la foto ya se ve que no es como yo decia...[/QUOTE]
Ya.. ya lo he pensado... que ese motor de 240 sea igual que el mío, será casi una utopía. Llevará el mismo bloque y cubicará igual, pero luego hay infinidad de piezas que pueden ser distintas.
Tampoco quiero sacar esos 240. Entonces me parece que sí sería cadáver si lo apretas un poco...
Ahora miro esas direcciones...
Ya.. ya lo he pensado... que ese motor de 240 sea igual que el mío, será casi una utopía. Llevará el mismo bloque y cubicará igual, pero luego hay infinidad de piezas que pueden ser distintas.
Tampoco quiero sacar esos 240. Entonces me parece que sí sería cadáver si lo apretas un poco...
Ahora miro esas direcciones...
SUPER POWER SYNCHRON
- Caifas
- Usuario experto
- Mensajes: 3150
- Registrado: 28 Sep 2005, 00:45
- Mostrar url de tu tienda en Agroterra: Sí
- Ubicación: Burgos
[QUOTE=Ramasan]Almenos en automoviles los fabricantes trabajan con potencias entre un 15 y un 25 % inferiores a las que podrian tener dichos vehiculos por pura seguridad de funcionamiento y duravilidad , si quieres aumentar algo pues no sobrepasar del 10 % podria ser lo suyo apartir de aqui pues entras en zona de grises a negros , es decir problemillas o rotura , desgastes prematuros , limite de trabajo de los aceites utilizados, lubricación...
la opcion de llevar un interruptor para momentos puntuales puede ser interesante.
otra opcion es cojer la calculadora (calcular costes de inversion , riesgos de rotura intereses bancarios ) y teniendo en cuenta que dices que haces pocas horas al año con el tractor contar las horas de mas que te supone hacer el trabajo con un apero adecuado al tractor y no uno mayor que necesite de incorporación de potencia.
Todo esto visto friamente en relacion a una herramienta que debe hacer un trabajo de la forma mas rentable económicamente ,otra cosa es que el tractor lo concideres algo mas y decidas gastar dinero del que se destina a ocio.
saludos
[/QUOTE]
Por aumentar ese 15 o 20% y cuidarlo, no creo que vaya a haber roturas... El desgaste prematuro, pues depende del pie.
Lo de la calculadora, intereses, etc.. no creo que me haga demasiado falta. El tractor va a terminar su vida por años, no por horas, que es lo que me suele pasar. Claro que ésto puede cambiar algún día, pero de momento va así.
Símplemente me gustaría que mi tractor tirase más, que tampoco quiere decir que no tire, y si es posible, que también tenga mas velocidad punta.
Un saludo
la opcion de llevar un interruptor para momentos puntuales puede ser interesante.
otra opcion es cojer la calculadora (calcular costes de inversion , riesgos de rotura intereses bancarios ) y teniendo en cuenta que dices que haces pocas horas al año con el tractor contar las horas de mas que te supone hacer el trabajo con un apero adecuado al tractor y no uno mayor que necesite de incorporación de potencia.
Todo esto visto friamente en relacion a una herramienta que debe hacer un trabajo de la forma mas rentable económicamente ,otra cosa es que el tractor lo concideres algo mas y decidas gastar dinero del que se destina a ocio.
saludos

Por aumentar ese 15 o 20% y cuidarlo, no creo que vaya a haber roturas... El desgaste prematuro, pues depende del pie.
Lo de la calculadora, intereses, etc.. no creo que me haga demasiado falta. El tractor va a terminar su vida por años, no por horas, que es lo que me suele pasar. Claro que ésto puede cambiar algún día, pero de momento va así.
Símplemente me gustaría que mi tractor tirase más, que tampoco quiere decir que no tire, y si es posible, que también tenga mas velocidad punta.
Un saludo
SUPER POWER SYNCHRON
-
- Nuevo usuario
- Mensajes: 2
- Registrado: 02 Nov 2006, 00:15
- Mostrar url de tu tienda en Agroterra: Sí
- Ubicación: Parla
Muy buenas a todos.
Mucho tiempo hace que escribí por primera y última vez, y precisamente, tambien de un tema de mecánica (de lo que mas estoy puesto, la verdad...)
Y parece que de nuevo entro para el mismo tema jajaja.
Comentaros que aunque de un "aparente" mismo motor se saquen tantas potencias y tan diferentes...suele ser simplemente, porque no son el mismo motor; y me explico:
Según aumente la potencia para el supuesto mismo motor, mas elementos cambiarán empezando por supuesto por los mecánicos: bielas, cigüeñales, pistones, segmentos, culatas, etc....que si no son mas gruesas, serán de aleaciones distintas para aguantar mas carga de trabajo.
Tambien cambiarán aceites lubricantes (mas resistentes, ya que a misma superficie de engrase, mas presión de carga), por supuesto sistema de refrigeración ( a mas potencia, mas calor a evacuar...) tanto de refrigeración como incluso de lubricante motor... ¿o no habeis visto que hay mismos motores que algunos llevan radiador de aceite motor y otros no?
Incluso del bloque motor, con idénticas medidas, puede variar pesos y materiales, claro está, para aguantar los pares y potencias calculados...
Y para "sacar" la potencia: bombas injectores, rampas de injección, turbos, intercooler´s, y electrónica, mucha electrónica....
Mi consejo, dejar todo como viene de fábrica, que todo está calculado al detalle para lo que está diseñado.
Esperando haberos sido de utilizad, aqui os dejo hasta otro día, pero, cuidado, que os sigo leyendo jejejeje.
P.D.: Mucho cuidado con el no darle caña a un motor hasta que no esté caliente pero aun mas, con pararle tras haberle echo trabajarmuy duro sin antes haberle dejado al ralentí unos instantes (se recomienda unos 2 minutos) que de hay vienen muchos gripajes por bolsas de calor, sobre todo en la culata, o con la manía de dar un acelerón y parar el motor, que se gripa el turbo por falta de engrase (esto para los motores turboalimentados, claro está)
Así que 2 minutos minimo al ralentí al arrancar en frio y no acelararle hasta mas del 30/40% de régimen hasta no estar caliente y al ir a parar, 2 minutos tambien al ralentí, sobre todo en verano..
Un saludo.
Mucho tiempo hace que escribí por primera y última vez, y precisamente, tambien de un tema de mecánica (de lo que mas estoy puesto, la verdad...)
Y parece que de nuevo entro para el mismo tema jajaja.
Comentaros que aunque de un "aparente" mismo motor se saquen tantas potencias y tan diferentes...suele ser simplemente, porque no son el mismo motor; y me explico:
Según aumente la potencia para el supuesto mismo motor, mas elementos cambiarán empezando por supuesto por los mecánicos: bielas, cigüeñales, pistones, segmentos, culatas, etc....que si no son mas gruesas, serán de aleaciones distintas para aguantar mas carga de trabajo.
Tambien cambiarán aceites lubricantes (mas resistentes, ya que a misma superficie de engrase, mas presión de carga), por supuesto sistema de refrigeración ( a mas potencia, mas calor a evacuar...) tanto de refrigeración como incluso de lubricante motor... ¿o no habeis visto que hay mismos motores que algunos llevan radiador de aceite motor y otros no?
Incluso del bloque motor, con idénticas medidas, puede variar pesos y materiales, claro está, para aguantar los pares y potencias calculados...
Y para "sacar" la potencia: bombas injectores, rampas de injección, turbos, intercooler´s, y electrónica, mucha electrónica....
Mi consejo, dejar todo como viene de fábrica, que todo está calculado al detalle para lo que está diseñado.
Esperando haberos sido de utilizad, aqui os dejo hasta otro día, pero, cuidado, que os sigo leyendo jejejeje.
P.D.: Mucho cuidado con el no darle caña a un motor hasta que no esté caliente pero aun mas, con pararle tras haberle echo trabajarmuy duro sin antes haberle dejado al ralentí unos instantes (se recomienda unos 2 minutos) que de hay vienen muchos gripajes por bolsas de calor, sobre todo en la culata, o con la manía de dar un acelerón y parar el motor, que se gripa el turbo por falta de engrase (esto para los motores turboalimentados, claro está)
Así que 2 minutos minimo al ralentí al arrancar en frio y no acelararle hasta mas del 30/40% de régimen hasta no estar caliente y al ir a parar, 2 minutos tambien al ralentí, sobre todo en verano..
Un saludo.
Quien olvida el pasado, lo repite en el futuro.
Entonces mi pregunta es la siguiente: en la pagina de repuestos de john deere:http://jdpc.deere.com/jdpc/servlet/com. ... t_Altdonde hay el 6820 6920 i 6920S no hay casi piezas diferentes en lo que se refiere al motor, o sea que si yo pido una pieza de recambio porque se ha roto algo en el motor de mi 6820 i Caifas pide la misma pieza para su 6920S, esta lleva el mismo codigo. Esto quiere decir que es la misma o no al pedirla i decir que es para tal o para cual modelo ya es la que corresponde.Sino otra opcion es que el recambio sea mas bueno que el original i se pone a todos lo del motor mas apretado...O finalmente en realidad es el mismo motor solo con la programacion de la centralita distinta...2minutos a veces se hacen eternos pero algo de refrigeracion al final si que le doy... gracias mikado por tus consejos, eres mecanico de tractores solamente?
-
- Usuario experto
- Mensajes: 4998
- Registrado: 25 Feb 2008, 20:22
- Mostrar url de tu tienda en Agroterra: Sí
- Ubicación: La Mancha
lo que pasa tambien es que igual cambian las transimisitones de un modelo a otro , en funcion del escalonado de potencias,
esta claro como comentaba que los fabricantes trabajan con un margen de seguridad ( que casulidad se llama de seguridad , ¿porque será ?)
apartir de aqui cada uno hace lo que mas place o necesita.
Si por ejemplo te dejan una herramienta para momentos puntuales que exige un poco mas de potencia de la que dispones de forma poco prolongada pues el riesgo de rotura o sobredesgaste se ve amortizado por la labor realizada pero usar ese sobreapriete para ganar tiempo en todas las labores es en mi opinion poco adecuado.
en la moto , quad, buggy ...vehiculo de ocio cada cual lo estruje como mas quiera que es un hobby pero una herramienta es una herramienta.
saludos
esta claro como comentaba que los fabricantes trabajan con un margen de seguridad ( que casulidad se llama de seguridad , ¿porque será ?)
apartir de aqui cada uno hace lo que mas place o necesita.
Si por ejemplo te dejan una herramienta para momentos puntuales que exige un poco mas de potencia de la que dispones de forma poco prolongada pues el riesgo de rotura o sobredesgaste se ve amortizado por la labor realizada pero usar ese sobreapriete para ganar tiempo en todas las labores es en mi opinion poco adecuado.
en la moto , quad, buggy ...vehiculo de ocio cada cual lo estruje como mas quiera que es un hobby pero una herramienta es una herramienta.
saludos

no sueñes tu vida , vive tus sueños
-
- Usuario Avanzado
- Mensajes: 687
- Registrado: 28 Sep 2007, 21:56
- Mostrar url de tu tienda en Agroterra: Sí
- Ubicación: Spain
Efectivamente, el motor puede durar muchos años con el chip, pero supongo que no quedará tan fino y ajustado como con los ajustes de fábrica. Me imagino que cuando se utiliza un mismo motor en modelos de distinta potencia, amén de cambiar la centralita también se harán pequeños ajustes en los momentos de apertura y cierre de las vávulas etcétera.
Pero como bien ha dicho Ramasan, el problema no es el motor. El motor da la "materia prima" que se cocina en el resto del tractor hasta llegar al producto final, que es la transferencia de potencia al suelo. Este motor suministra una potencia en forma de par, osea, una fuerza a unas determinadas revoluciones. Este par se multiplica en los ejes de la transmisión que giran por debajo del régimen del motor. Así, para trabajos de tiro lentos, en la transmisión tenemos bajos régimenes de giro y pares muy altos. Para trabajos de transporte, tenemos pares bajos y régimenes de giro altos. Es por esta razón por la que los fabricantes se permiten el lujo de sobrepotenciar sus motores en trabajos de transporte, porque ahí no hay enganchones, el par que circula es bajo y si tienes el aceite bien refrigerado no se rompe nada. Pero por ejemplo, si un eje de la transmisión gira a 500 r/min cuando va a 6km/h y el motor va a 2000 r/min suministrando 450Nm de par, el par que está transmitiendo ese eje es de 1800Nm. Si nosotros aumentamos, mediante el chip, el par del motor a 500Nm en las mismas condiciones de régimen de giro y velocidad, el eje estará transmitiendo 2000Nm. Si está diseñado, por ejemplo para 2100, hoy no cascará, ni mañana tampoco, pero al final se joderá (quien dice un eje dice el piñón de ataque del diferencial o lo que sea) y diremos que la transmisión es mala. Es por eso Caifás, por lo que yo, salvo caso de absoluta necesidad, no lo haría, y menos en un modelo tope de serie como es el tuyo, porque los siguientes tractores en potencia (los 74 y 75) ya llevan otro grupo trasero. Esto es una práctica bastante habitual en otros países europeos, sobre todo en tractores destinados a transporte, carros de forraje etcétera, pero al final todos acaban petando la transmisión por sobrecalentamientos, y es por eso por lo que nadie quiere un tractor 'chipeado' cuando va a comprar de segunda mano.
Espero que se haya entendido algo
Saludos.
Dyna.
Pero como bien ha dicho Ramasan, el problema no es el motor. El motor da la "materia prima" que se cocina en el resto del tractor hasta llegar al producto final, que es la transferencia de potencia al suelo. Este motor suministra una potencia en forma de par, osea, una fuerza a unas determinadas revoluciones. Este par se multiplica en los ejes de la transmisión que giran por debajo del régimen del motor. Así, para trabajos de tiro lentos, en la transmisión tenemos bajos régimenes de giro y pares muy altos. Para trabajos de transporte, tenemos pares bajos y régimenes de giro altos. Es por esta razón por la que los fabricantes se permiten el lujo de sobrepotenciar sus motores en trabajos de transporte, porque ahí no hay enganchones, el par que circula es bajo y si tienes el aceite bien refrigerado no se rompe nada. Pero por ejemplo, si un eje de la transmisión gira a 500 r/min cuando va a 6km/h y el motor va a 2000 r/min suministrando 450Nm de par, el par que está transmitiendo ese eje es de 1800Nm. Si nosotros aumentamos, mediante el chip, el par del motor a 500Nm en las mismas condiciones de régimen de giro y velocidad, el eje estará transmitiendo 2000Nm. Si está diseñado, por ejemplo para 2100, hoy no cascará, ni mañana tampoco, pero al final se joderá (quien dice un eje dice el piñón de ataque del diferencial o lo que sea) y diremos que la transmisión es mala. Es por eso Caifás, por lo que yo, salvo caso de absoluta necesidad, no lo haría, y menos en un modelo tope de serie como es el tuyo, porque los siguientes tractores en potencia (los 74 y 75) ya llevan otro grupo trasero. Esto es una práctica bastante habitual en otros países europeos, sobre todo en tractores destinados a transporte, carros de forraje etcétera, pero al final todos acaban petando la transmisión por sobrecalentamientos, y es por eso por lo que nadie quiere un tractor 'chipeado' cuando va a comprar de segunda mano.
Espero que se haya entendido algo
Saludos.
Dyna.
No es bueno para nada no ser bueno para algo.
-
- Usuario experto
- Mensajes: 2100
- Registrado: 21 Sep 2007, 20:02
- Mostrar url de tu tienda en Agroterra: No
- Ubicación: Burgos
¡¡¡ Pues si que va hacer malo por Guadalajara Dynas !!! porque es eso lo que nos comentas ¿no...? ,presión atmosférica, cuota de nieve, velocidad del viento, etc. pero "tésnicamente"
Tranquilo, que aunque no llego, por supuesto a ese nivel tuyo en mecánica, creo que el concepto lo has dejado muy claro y se entiende perfectamente la conclusión a la que quieres llegar que es lo importante.
Hace tiempo también comenté por aquí, que había oído hablar que alguno en su Fendt, (me está empezando a entrar cargo de conciencia cada vez que digo esa palabra maldita, espero que nadie se moleste), habían modificado algo en el motor para darles una potencia extra, creo recordar que también andaba sobre 25 o 30 CV. Entonces un día se lo comenté a un mecánico del concesionario y me dijo que ellos se lo habían hecho concretamente a dos tractores. Me dijo exactamente en que consistía, pero como yo de mecánica, entre otras muchas cosas "justito" y también ha pasado bastante tiempo y no puedo concretar exactamente que modificaban. Era algo de una membrana que modificaba el paso del gas-oil y algo de los gases, pero como digo, siento no poder concretar exactamente en que consistía. Para realizarlo no debía ser muy difícil, lo que pasa que deben desmontarse bastante cosas y en cuanto a coste económico lo que debe subir es esa mano de obra.
Según lo que me comentó este mecánico, y es a lo que quiero llegar, es que sólo lo recomendaba en casos muy concretos como estos a lo que se lo habían realizado, que andaban con aperos en los que la potencia se les quedaba más bien justa y bajo la responsabilidad del propietario del tractor y que si yo no tenía ese problema con ningún apero, era mejor que lo dejaría como estaba configurado de fábrica, que es como mejor funciona el tractor. Aparte de aumentar algo los consumos, también me dijo lo que ha expuesto Dynas, que no tenía por que romperse nada, ni mañana, ni pasado.... e igual nunca, pero que ha la larga el motor y todos los demás componentes están diseñados y probados para rendir y transmitir una determinada potencia y si nosotros lo modificamos, pues puede que alguno de ellos y con el paso del tiempo nos haga "crashh y se rompió".
Así que "virgencita, virgencita, que se queden como están" y los experimentos mejor con gaseosa, que con estos aparatos que cuestan unos eurillos... mejor no arriesgarse.
Tranquilo, que aunque no llego, por supuesto a ese nivel tuyo en mecánica, creo que el concepto lo has dejado muy claro y se entiende perfectamente la conclusión a la que quieres llegar que es lo importante.
Hace tiempo también comenté por aquí, que había oído hablar que alguno en su Fendt, (me está empezando a entrar cargo de conciencia cada vez que digo esa palabra maldita, espero que nadie se moleste), habían modificado algo en el motor para darles una potencia extra, creo recordar que también andaba sobre 25 o 30 CV. Entonces un día se lo comenté a un mecánico del concesionario y me dijo que ellos se lo habían hecho concretamente a dos tractores. Me dijo exactamente en que consistía, pero como yo de mecánica, entre otras muchas cosas "justito" y también ha pasado bastante tiempo y no puedo concretar exactamente que modificaban. Era algo de una membrana que modificaba el paso del gas-oil y algo de los gases, pero como digo, siento no poder concretar exactamente en que consistía. Para realizarlo no debía ser muy difícil, lo que pasa que deben desmontarse bastante cosas y en cuanto a coste económico lo que debe subir es esa mano de obra.
Según lo que me comentó este mecánico, y es a lo que quiero llegar, es que sólo lo recomendaba en casos muy concretos como estos a lo que se lo habían realizado, que andaban con aperos en los que la potencia se les quedaba más bien justa y bajo la responsabilidad del propietario del tractor y que si yo no tenía ese problema con ningún apero, era mejor que lo dejaría como estaba configurado de fábrica, que es como mejor funciona el tractor. Aparte de aumentar algo los consumos, también me dijo lo que ha expuesto Dynas, que no tenía por que romperse nada, ni mañana, ni pasado.... e igual nunca, pero que ha la larga el motor y todos los demás componentes están diseñados y probados para rendir y transmitir una determinada potencia y si nosotros lo modificamos, pues puede que alguno de ellos y con el paso del tiempo nos haga "crashh y se rompió".
Así que "virgencita, virgencita, que se queden como están" y los experimentos mejor con gaseosa, que con estos aparatos que cuestan unos eurillos... mejor no arriesgarse.
"No es lo mismo montar un follón, que fo*** un montón"
- Acyl
- Usuario experto
- Mensajes: 5160
- Registrado: 29 Ene 2008, 11:55
- Mostrar url de tu tienda en Agroterra: Sí
- Ubicación: Castilla-Leon.
opino 100x100 como mabasa. Ahora, si el del chip te da 2 años de garantía sin límite de horas y se compromete a indemnizarte, previo aval bancario del valor del tractor, si la compresión del motor ha bajado más de un 0,5% en esos dos años...puessólo en ese caso aceptaría... porque es claro que la compresión va a bajar más con lo cual, ejecuto el aval y ya tengo para otro bicho...
Centro de Castilla y Leon, epicentro de la Galaxia.
- Caifas
- Usuario experto
- Mensajes: 3150
- Registrado: 28 Sep 2005, 00:45
- Mostrar url de tu tienda en Agroterra: Sí
- Ubicación: Burgos
[QUOTE=Dynashift]Efectivamente, el motor puede durar muchos años con el chip, pero supongo que no quedará tan fino y ajustado como con los ajustes de fábrica. Me imagino que cuando se utiliza un mismo motor en modelos de distinta potencia, amén de cambiar la centralita también se harán pequeños ajustes en los momentos de apertura y cierre de las vávulas etcétera.
Pero como bien ha dicho Ramasan, el problema no es el motor. El motor da la "materia prima" que se cocina en el resto del tractor hasta llegar al producto final, que es la transferencia de potencia al suelo. Este motor suministra una potencia en forma de par, osea, una fuerza a unas determinadas revoluciones. Este par se multiplica en los ejes de la transmisión que giran por debajo del régimen del motor. Así, para trabajos de tiro lentos, en la transmisión tenemos bajos régimenes de giro y pares muy altos. Para trabajos de transporte, tenemos pares bajos y régimenes de giro altos. Es por esta razón por la que los fabricantes se permiten el lujo de sobrepotenciar sus motores en trabajos de transporte, porque ahí no hay enganchones, el par que circula es bajo y si tienes el aceite bien refrigerado no se rompe nada. Pero por ejemplo, si un eje de la transmisión gira a 500 r/min cuando va a 6km/h y el motor va a 2000 r/min suministrando 450Nm de par, el par que está transmitiendo ese eje es de 1800Nm. Si nosotros aumentamos, mediante el chip, el par del motor a 500Nm en las mismas condiciones de régimen de giro y velocidad, el eje estará transmitiendo 2000Nm. Si está diseñado, por ejemplo para 2100, hoy no cascará, ni mañana tampoco, pero al final se joderá (quien dice un eje dice el piñón de ataque del diferencial o lo que sea) y diremos que la transmisión es mala. Es por eso Caifás, por lo que yo, salvo caso de absoluta necesidad, no lo haría, y menos en un modelo tope de serie como es el tuyo, porque los siguientes tractores en potencia (los 74 y 75) ya llevan otro grupo trasero. Esto es una práctica bastante habitual en otros países europeos, sobre todo en tractores destinados a transporte, carros de forraje etcétera, pero al final todos acaban petando la transmisión por sobrecalentamientos, y es por eso por lo que nadie quiere un tractor 'chipeado' cuando va a comprar de segunda mano.
Espero que se haya entendido algo
Saludos.
Dyna.[/QUOTE]
Se te entiende perfectamente. De hecho, en un catálogo de puesta a punto del tractor, con lastre máximo y buena motricidad, recomiendan no llevar el tractor a pleno rendimiento durante "X" tiempo a menos de 6,6 km/h, para "cuidar" los componentes de la transmisión, que a baja velocidad es cuando mas par se le transmite.
Un ejemplo práctico, es un coche, por ejemplo. Yo le apreto fuerte en primera y se le oye casi crujir por detrás. Se le transmite mucho par al cambio, arbol de transmisión, flectores, silentblocks, diferencial, manguetas, ruedas, etc... En cambio en una marcha ya intermedia (3ª o 4ª), el par que llega a éstos componentes se divide. Osea, que, se podría aplicar un aumento de par y potencia, pero únicamente no se resentiría el conjunto transmisión a medias/altas velocidades.
Éste argumento es el que hace que me eche un poco para atrás en ésto.Caifas2008-12-12 19:16:22
Pero como bien ha dicho Ramasan, el problema no es el motor. El motor da la "materia prima" que se cocina en el resto del tractor hasta llegar al producto final, que es la transferencia de potencia al suelo. Este motor suministra una potencia en forma de par, osea, una fuerza a unas determinadas revoluciones. Este par se multiplica en los ejes de la transmisión que giran por debajo del régimen del motor. Así, para trabajos de tiro lentos, en la transmisión tenemos bajos régimenes de giro y pares muy altos. Para trabajos de transporte, tenemos pares bajos y régimenes de giro altos. Es por esta razón por la que los fabricantes se permiten el lujo de sobrepotenciar sus motores en trabajos de transporte, porque ahí no hay enganchones, el par que circula es bajo y si tienes el aceite bien refrigerado no se rompe nada. Pero por ejemplo, si un eje de la transmisión gira a 500 r/min cuando va a 6km/h y el motor va a 2000 r/min suministrando 450Nm de par, el par que está transmitiendo ese eje es de 1800Nm. Si nosotros aumentamos, mediante el chip, el par del motor a 500Nm en las mismas condiciones de régimen de giro y velocidad, el eje estará transmitiendo 2000Nm. Si está diseñado, por ejemplo para 2100, hoy no cascará, ni mañana tampoco, pero al final se joderá (quien dice un eje dice el piñón de ataque del diferencial o lo que sea) y diremos que la transmisión es mala. Es por eso Caifás, por lo que yo, salvo caso de absoluta necesidad, no lo haría, y menos en un modelo tope de serie como es el tuyo, porque los siguientes tractores en potencia (los 74 y 75) ya llevan otro grupo trasero. Esto es una práctica bastante habitual en otros países europeos, sobre todo en tractores destinados a transporte, carros de forraje etcétera, pero al final todos acaban petando la transmisión por sobrecalentamientos, y es por eso por lo que nadie quiere un tractor 'chipeado' cuando va a comprar de segunda mano.
Espero que se haya entendido algo
Saludos.
Dyna.[/QUOTE]
Se te entiende perfectamente. De hecho, en un catálogo de puesta a punto del tractor, con lastre máximo y buena motricidad, recomiendan no llevar el tractor a pleno rendimiento durante "X" tiempo a menos de 6,6 km/h, para "cuidar" los componentes de la transmisión, que a baja velocidad es cuando mas par se le transmite.
Un ejemplo práctico, es un coche, por ejemplo. Yo le apreto fuerte en primera y se le oye casi crujir por detrás. Se le transmite mucho par al cambio, arbol de transmisión, flectores, silentblocks, diferencial, manguetas, ruedas, etc... En cambio en una marcha ya intermedia (3ª o 4ª), el par que llega a éstos componentes se divide. Osea, que, se podría aplicar un aumento de par y potencia, pero únicamente no se resentiría el conjunto transmisión a medias/altas velocidades.
Éste argumento es el que hace que me eche un poco para atrás en ésto.Caifas2008-12-12 19:16:22
SUPER POWER SYNCHRON
- Caifas
- Usuario experto
- Mensajes: 3150
- Registrado: 28 Sep 2005, 00:45
- Mostrar url de tu tienda en Agroterra: Sí
- Ubicación: Burgos
[QUOTE=Acyl]opino 100x100 como mabasa. Ahora, si el del chip te da 2 años de garantía sin límite de horas y se compromete a indemnizarte, previo aval bancario del valor del tractor, si la compresión del motor ha bajado más de un 0,5% en esos dos años...puessólo en ese caso aceptaría... porque es claro que la compresión va a bajar más con lo cual, ejecuto el aval y ya tengo para otro bicho...[/QUOTE]
Juasssss.. casi ná...
Juasssss.. casi ná...
SUPER POWER SYNCHRON