Polémica John Deere contra Agco
-
- Usuario Avanzado
- Mensajes: 942
- Registrado: 25 Oct 2003, 00:00
Vamos a ver, no se pueden mezclar churras con merinas. Toyota fabrica
vehículos de una categoría más comercial, es decir, no se pueden
comparar sus modelos con la gama de Mercedes u otras marcas de coches
de más elevado standing. Habría que comparar a Toyota con marcas como
Ford, Opel, Seat, Renault, etc. El hecho de que venda más unidades que
cualquier fabricante europeo es normal, porque Toyota está presente en
todos los mercados mundiales, es decir, en Asia, América, Europa,
Africa, Oceanía.... y yo creo que hasta en los polos. Los fabricantes
europeos no tienen tanta representación fuera de Europa por cuestión de
gustos y precios. Además los fabricantes nipones tienen ventaja a la
hora de fabricar vehículos porque se apoyan en la cercana China para
fabricar allí gran parte de los componentes y seguro que hasta muchos
modelos de coches a mucho menor coste económico. También no es
comparable el mercado asiático con el europeo, simplemente por la
demografía y que China tiene un mercado incomparable con cualquier otro.
Pero Jm1 otra cosa es comparar a Lexus (marca de los "Toyota de alta
gama") con Mercedes. Para empezar vete a hacer la prueba del bote de
Colon a un concesionario de Mercedes en Europa y a un cliente que se
acabe de comprar su coche le ofreces un Lexus de gama
superior al que acaba de comprarse (suponiendo que fuese un Mercedes
"pequeño", porque Lexus no creo que fabrique en Japón un equivalente al
Mercedes S 600) a ver si acepta el cambio. Para empezar a Lexus lo
conoce muy poca gente y muchos menos que pertenece a Toyota. En Europa
somos muy clásicos y el tio que se compra un Mercedes, ya sea grande o
pequeño, es para poder presumir con lo que lleva. Si llevas un Lexus lo
que puede pensar la mayoría de la gente es que vaya un coche más raro
que llevas. La marca Mercedes, sea de mayor o menor calidad que Lexus,
es un coche de representación en todo el mundo y como dice el refrán
"coge buena fama y echate a dormir" y si no que te lo expliquen los
jeques árabes, los empresarios americanos, los narcotraficantes
colombianos, los dictadores africanos, los gobiernos de todo el mundo y
hasta en Japón y en China, llevar un Mercedes es llevar lo más
representativo en cuanto a coches. Por cierto, Lexus a sido muy
criticada en todo el mundo por fotocopiar las carrocerias de Mercedes
para sus respectivos modelos.
Salud y agua para todos!...y dejar ya a un lado el tema de los
coches porque éste foro iba de John Deere contra AGCO y aquí hay
que discutir sobre temas que tengan que ver con el campo.
vehículos de una categoría más comercial, es decir, no se pueden
comparar sus modelos con la gama de Mercedes u otras marcas de coches
de más elevado standing. Habría que comparar a Toyota con marcas como
Ford, Opel, Seat, Renault, etc. El hecho de que venda más unidades que
cualquier fabricante europeo es normal, porque Toyota está presente en
todos los mercados mundiales, es decir, en Asia, América, Europa,
Africa, Oceanía.... y yo creo que hasta en los polos. Los fabricantes
europeos no tienen tanta representación fuera de Europa por cuestión de
gustos y precios. Además los fabricantes nipones tienen ventaja a la
hora de fabricar vehículos porque se apoyan en la cercana China para
fabricar allí gran parte de los componentes y seguro que hasta muchos
modelos de coches a mucho menor coste económico. También no es
comparable el mercado asiático con el europeo, simplemente por la
demografía y que China tiene un mercado incomparable con cualquier otro.
Pero Jm1 otra cosa es comparar a Lexus (marca de los "Toyota de alta
gama") con Mercedes. Para empezar vete a hacer la prueba del bote de
Colon a un concesionario de Mercedes en Europa y a un cliente que se
acabe de comprar su coche le ofreces un Lexus de gama
superior al que acaba de comprarse (suponiendo que fuese un Mercedes
"pequeño", porque Lexus no creo que fabrique en Japón un equivalente al
Mercedes S 600) a ver si acepta el cambio. Para empezar a Lexus lo
conoce muy poca gente y muchos menos que pertenece a Toyota. En Europa
somos muy clásicos y el tio que se compra un Mercedes, ya sea grande o
pequeño, es para poder presumir con lo que lleva. Si llevas un Lexus lo
que puede pensar la mayoría de la gente es que vaya un coche más raro
que llevas. La marca Mercedes, sea de mayor o menor calidad que Lexus,
es un coche de representación en todo el mundo y como dice el refrán
"coge buena fama y echate a dormir" y si no que te lo expliquen los
jeques árabes, los empresarios americanos, los narcotraficantes
colombianos, los dictadores africanos, los gobiernos de todo el mundo y
hasta en Japón y en China, llevar un Mercedes es llevar lo más
representativo en cuanto a coches. Por cierto, Lexus a sido muy
criticada en todo el mundo por fotocopiar las carrocerias de Mercedes
para sus respectivos modelos.
Salud y agua para todos!...y dejar ya a un lado el tema de los
coches porque éste foro iba de John Deere contra AGCO y aquí hay
que discutir sobre temas que tengan que ver con el campo.
JM1,
He encontrado más información con respecto al acuerdo JD y Zetor.
En la página que te indico, pone que Zetor llegaba al acuerdo con JD de que esta vendiera su producción pero que no se perdiera el nombre Zetor.
Para ver esta página tienes que poner las dos direcciones seguidas en el navegador.
http://www.mhhe.com/primis/catalog/pcat ... htm?http:/ /www.mhhe.com/primis/catalog/pcatalog/TAYLR-Z.htm
He encontrado más información con respecto al acuerdo JD y Zetor.
En la página que te indico, pone que Zetor llegaba al acuerdo con JD de que esta vendiera su producción pero que no se perdiera el nombre Zetor.
Para ver esta página tienes que poner las dos direcciones seguidas en el navegador.
http://www.mhhe.com/primis/catalog/pcat ... htm?http:/ /www.mhhe.com/primis/catalog/pcatalog/TAYLR-Z.htm
pero zetor llego a un acuerdo para vender sus productos bajo el nombre de jd , jd no compro nada de zetor , al dividirse checoslovakia , zetor se partin en dos zetor y zts , zetor se quedo con la gama de 4 cilindros en la republica checa y zts fue comprada por martin diesel y se quedo con la produccion de tractores de 6 cilindros y maquinaria militar y forestal en la republica eslovaka .
Hace tiempo que no controlaba el foro y veo que va cogiendo color, me apunto. Si animo de polemizar, independientemente de la situación empresarial de JD y Zetor,lo que si fue una jugada " poco hábil" y muy perjudicial para el agricultor fue la venta de Zetor disfrazados de JD alejandose del slogan de la marca tan repetido por en la publicidad" Mr Deere: " yo no pondre mi nombre a ninguna máquina que no este seguro de su calidad.... etc" los compradores de esta serie tuvieron muchos disgustos.
De otra parte el fenomeno se JD en España (sus elevadas ventas), se diluye ráoidamente cuanto vemos datos de otros paises como Francia, Italia, o Inglaterra, donde CNH es el lider.
Si lo miramos desde más arriba y miramos el resto del mundo Agco es lider en los paises en vías de desarrollo ( africa, India, etc).
Es decir que cada mercado es un mundo y nada es lo mejor o lo peor. ( yo nunca he sabido elegir el mejor coche: Mercedes, Toyota, Ferrari, Rolls...depende)
De la polémica se las acciones solo un apunte para el foro. En los últimos años vienso la evolución JD a tenido un valor más estable,(y mayores beneficio en terminos absolutos) pero Agco es el que más ha subido con diferencia.... que se lo digan a cierto grupo italiano que genero unas fortísimas plusvalías con la venta de poco más del 10 % de AGCO....si bien es cierto que este es el objetivo principal de un grupo financiero, generar beneficios para sus accionistas... aqui falta encajar la satisfaccion de sus clientes con la calidad del producto.
De otra parte el fenomeno se JD en España (sus elevadas ventas), se diluye ráoidamente cuanto vemos datos de otros paises como Francia, Italia, o Inglaterra, donde CNH es el lider.
Si lo miramos desde más arriba y miramos el resto del mundo Agco es lider en los paises en vías de desarrollo ( africa, India, etc).
Es decir que cada mercado es un mundo y nada es lo mejor o lo peor. ( yo nunca he sabido elegir el mejor coche: Mercedes, Toyota, Ferrari, Rolls...depende)
De la polémica se las acciones solo un apunte para el foro. En los últimos años vienso la evolución JD a tenido un valor más estable,(y mayores beneficio en terminos absolutos) pero Agco es el que más ha subido con diferencia.... que se lo digan a cierto grupo italiano que genero unas fortísimas plusvalías con la venta de poco más del 10 % de AGCO....si bien es cierto que este es el objetivo principal de un grupo financiero, generar beneficios para sus accionistas... aqui falta encajar la satisfaccion de sus clientes con la calidad del producto.
-
- Usuario experto
- Mensajes: 2060
- Registrado: 25 Feb 2005, 19:00
- Mostrar url de tu tienda en Agroterra: Sí
- Ubicación: Spain
en mi pueblo compraron varios zetor y al principio decian que eran muy buenos pero a los 5 o 6 meses hablaban pestes de ellos .
yo una vez hablando con un vendedor de john deere decia "la culpa de eso la tuvimos los concesionarios porque eso fue cuando entro la serie 6000 y estos eran caros entonces empezaron a decir que eran muy caro y que querian tractores mas baratos entonces john deere dijo a que si pues ahi llevais baratos"
yo una vez hablando con un vendedor de john deere decia "la culpa de eso la tuvimos los concesionarios porque eso fue cuando entro la serie 6000 y estos eran caros entonces empezaron a decir que eran muy caro y que querian tractores mas baratos entonces john deere dijo a que si pues ahi llevais baratos"
Claas Lexion 430 Montana
550 Montana
(Málaga)
550 Montana
(Málaga)
-
- Usuario Avanzado
- Mensajes: 602
- Registrado: 11 Feb 2005, 09:47
[QUOTE=Joseito]
en mi pueblo compraron varios zetor y al principio decian que eran muy buenos pero a los 5 o 6 meses hablaban pestes de ellos .
yo una vez hablando con un vendedor de john deere decia "la culpa de eso la tuvimos los concesionarios porque eso fue cuando entro la serie 6000 y estos eran caros entonces empezaron a decir que eran muy caro y que querian tractores mas baratos entonces john deere dijo a que si pues ahi llevais baratos"
[/QUOTE]
Eres un monstruo Joseito.... ja, ja
en mi pueblo compraron varios zetor y al principio decian que eran muy buenos pero a los 5 o 6 meses hablaban pestes de ellos .
yo una vez hablando con un vendedor de john deere decia "la culpa de eso la tuvimos los concesionarios porque eso fue cuando entro la serie 6000 y estos eran caros entonces empezaron a decir que eran muy caro y que querian tractores mas baratos entonces john deere dijo a que si pues ahi llevais baratos"
[/QUOTE]
Eres un monstruo Joseito.... ja, ja
Jm1,
La información que yo he encontadrado con respecto a la historia de Zetor y el acuredo con JD en ningún momento hablan de la división de Zetor en dos marcas cuando se divide Checoslovaquia.
Hablan de la privatización de la marca Zetor en el año 93 y del acuedo con JD para que esta comercialice sus productos en los llamados mercados emergentes.
Me puedes indicar donde has conseguido esa información para poder contrastarla con la que yo tengo?
La información que yo he encontadrado con respecto a la historia de Zetor y el acuredo con JD en ningún momento hablan de la división de Zetor en dos marcas cuando se divide Checoslovaquia.
Hablan de la privatización de la marca Zetor en el año 93 y del acuedo con JD para que esta comercialice sus productos en los llamados mercados emergentes.
Me puedes indicar donde has conseguido esa información para poder contrastarla con la que yo tengo?
JM1,
no estoy con tigo cuando dices:
''mira que le paso a tecnneco con caseih tecnneco vio negocio y compro international y case , al cabo de unos años como no le interesaba lo vendio , caseih estubo años en venta asta que alguien se intereso por ella''
Tecneco vedio case ih por más de 15 veces lo que le costo despues de haber creado los case ih magnum (traansmisión y cabina de los ih antiguos con motor y linea case)que fueron los tractores que verdaderamente hicieron ponerse nerviosa a deere.
Deere aunuque bien posicionada ha pasado cagaleras como cuando case ih compró steyr con sus panfleto de átaque a case que decía''nosotros no cambiaremos nuestros colores'' cuado poco antes la metierón hasta el higado con los zetor.
Con tigo deacuerdo estoy en que deere as la corporación agricola mas poderosa, pero eso cambiará si no lo está haciendo ya.
Y pienso que el éxito de lo derees no ha sido debido a la calidad de sus tractores, pues creo que hay marcas con mejor calidad/ precio, sino ha unas tácticas de marketing y gestión bien hechas en épocas duras para las compañías que se dedican a la fabricación de tarctores.
Me hubiera gustado que cnh hubiera absorvido valtra
no estoy con tigo cuando dices:
''mira que le paso a tecnneco con caseih tecnneco vio negocio y compro international y case , al cabo de unos años como no le interesaba lo vendio , caseih estubo años en venta asta que alguien se intereso por ella''
Tecneco vedio case ih por más de 15 veces lo que le costo despues de haber creado los case ih magnum (traansmisión y cabina de los ih antiguos con motor y linea case)que fueron los tractores que verdaderamente hicieron ponerse nerviosa a deere.
Deere aunuque bien posicionada ha pasado cagaleras como cuando case ih compró steyr con sus panfleto de átaque a case que decía''nosotros no cambiaremos nuestros colores'' cuado poco antes la metierón hasta el higado con los zetor.
Con tigo deacuerdo estoy en que deere as la corporación agricola mas poderosa, pero eso cambiará si no lo está haciendo ya.
Y pienso que el éxito de lo derees no ha sido debido a la calidad de sus tractores, pues creo que hay marcas con mejor calidad/ precio, sino ha unas tácticas de marketing y gestión bien hechas en épocas duras para las compañías que se dedican a la fabricación de tarctores.
Me hubiera gustado que cnh hubiera absorvido valtra
el exito de john deere se basa en dos premisas importantísimas en el mundo empresarial que ademas jd ha sabido llevar con nota. el marqueting y el servicio posventa.
tractores ha hecho de buenos y no tan buenos, igual que cosechadoras. pero eso todas las marcas pq claas ahora anda bien con makinas pero hace años (algunos de vosotros no lo habeis vivido pq teneis 15 años y estais al foro pq os gusta la maquinaria) nadie queria ni verlas.
tractores ha hecho de buenos y no tan buenos, igual que cosechadoras. pero eso todas las marcas pq claas ahora anda bien con makinas pero hace años (algunos de vosotros no lo habeis vivido pq teneis 15 años y estais al foro pq os gusta la maquinaria) nadie queria ni verlas.
-
- Usuario Avanzado
- Mensajes: 980
- Registrado: 03 Mar 2005, 20:10
[QUOTE=Colas]
JM1,
no estoy con tigo cuando dices:
''mira que le paso a tecnneco con caseih tecnneco vio negocio y compro international y case , al cabo de unos años como no le interesaba lo vendio , caseih estubo años en venta asta que alguien se intereso por ella''
Tecneco vedio case ih por más de 15 veces lo que le costo despues de haber creado los case ih magnum (traansmisión y cabina de los ih antiguos con motor y linea case)que fueron los tractores que verdaderamente hicieron ponerse nerviosa a deere.
Deere aunuque bien posicionada ha pasado cagaleras como cuando case ih compró steyr con sus panfleto de átaque a case que decía''nosotros no cambiaremos nuestros colores'' cuado poco antes la metierón hasta el higado con los zetor.
Con tigo deacuerdo estoy en que deere as la corporación agricola mas poderosa, pero eso cambiará si no lo está haciendo ya.
Y pienso que el éxito de lo derees no ha sido debido a la calidad de sus tractores, pues creo que hay marcas con mejor calidad/ precio, sino ha unas tácticas de marketing y gestión bien hechas en épocas duras para las compañías que se dedican a la fabricación de tarctores.
Me hubiera gustado que cnh hubiera absorvido valtra
[/QUOTE]
Tienes toda la razon, John deere se vende principalmente por el marqueting, y npor que en la cultura del "agricultor iberico", siempre tenemos la mania de comprar lo que compra todo el mundo......, pero un poco mas grande...
JM1,
no estoy con tigo cuando dices:
''mira que le paso a tecnneco con caseih tecnneco vio negocio y compro international y case , al cabo de unos años como no le interesaba lo vendio , caseih estubo años en venta asta que alguien se intereso por ella''
Tecneco vedio case ih por más de 15 veces lo que le costo despues de haber creado los case ih magnum (traansmisión y cabina de los ih antiguos con motor y linea case)que fueron los tractores que verdaderamente hicieron ponerse nerviosa a deere.
Deere aunuque bien posicionada ha pasado cagaleras como cuando case ih compró steyr con sus panfleto de átaque a case que decía''nosotros no cambiaremos nuestros colores'' cuado poco antes la metierón hasta el higado con los zetor.
Con tigo deacuerdo estoy en que deere as la corporación agricola mas poderosa, pero eso cambiará si no lo está haciendo ya.
Y pienso que el éxito de lo derees no ha sido debido a la calidad de sus tractores, pues creo que hay marcas con mejor calidad/ precio, sino ha unas tácticas de marketing y gestión bien hechas en épocas duras para las compañías que se dedican a la fabricación de tarctores.
Me hubiera gustado que cnh hubiera absorvido valtra
[/QUOTE]
Tienes toda la razon, John deere se vende principalmente por el marqueting, y npor que en la cultura del "agricultor iberico", siempre tenemos la mania de comprar lo que compra todo el mundo......, pero un poco mas grande...
siempre he comprado jd por dos razones: tengo concesionario cerca (concesionario serio). y siempre he tenido repuesto en maximo 2 dias.
que la gente ke tiene otras marcas muchas veces se rascan las narices esperando el servivio oficial de 100 km. y ya no te digo en cosecha cuando hay que buscar un repuesto en 3 minutos!!!!!!
que la gente ke tiene otras marcas muchas veces se rascan las narices esperando el servivio oficial de 100 km. y ya no te digo en cosecha cuando hay que buscar un repuesto en 3 minutos!!!!!!
-
- Usuario Avanzado
- Mensajes: 980
- Registrado: 03 Mar 2005, 20:10
No decimos que no sean serios y que el servicio sea malo, sino que en el tema mecanico, no han sabido evolucionar como otros fabricantes mucho mas pequeños(el jd antiguo gastaba mucho, pero es que el moderno.....gasta aun mas), esto en america que tienen el gasoil casi gratis no tendra mucha importancia, pero aqui con el gasoil a 100 pts..... creo que es el factor mas importante de todos, pues es la rentabilidada de cada dia lo que esta en juego...
-
- Usuario experto
- Mensajes: 2060
- Registrado: 25 Feb 2005, 19:00
- Mostrar url de tu tienda en Agroterra: Sí
- Ubicación: Spain
mikkel eso sera en tu zona porque en la mia vaya vaya pero vaya igual le pasa a new holland, lo unico que tienen es aceite y poco mas. Tu crees que un concesionario no voy a decir cual en plena campaña no tenga ni una caja de cuchillas eso no es plan a la hora de vender mucho pero luego todo mentira
Claas Lexion 430 Montana
550 Montana
(Málaga)
550 Montana
(Málaga)
No creo que se pueda afirmar que jd sea el mejor tractor de todos porque sea el que más tractores venda. Hasta que no demuestre que esta a la altura de fendt en cuanto a desarrollo tecnològuico (todabia no a introducido el sistema TMS que de un buen resultado), hasta que no demuestre que sus tractores consuman lo mismo que los Deutz, o que sus motores sean tan fiables como los Sisu de Volvo, no podrá presumir de ser los mejores. En cuanto a su red de concesionarios, no creo que tengan que envidiarle mucho la de "case y new holand" o la de "Agco". Y eso de estar un tractor en el taller por falta de una pieza meses, no me lo creo, ya se deverá otros motivos como que el dueño sea un moroso(por ejemplo).
-
- Usuario Avanzado
- Mensajes: 980
- Registrado: 03 Mar 2005, 20:10