JOHN DEERE 6930
bueno estos dias experimente el bajar las cuestas con el acelerador de mano atope y reduciendo con la palanquita y es verdad que retiene muchisimo mas, lo que me jode de esto es que el conce solo esta para vender y no tienen gente que nos enseñe a sacar el mejor partido de la maquina.
asi que fran1 te agradecco tu comentario de como manejarel cambio.
-una pregunta cuando reducco con la palanca y voi quitando velocidad paso suavemente de la 2 a la1 consigo siquiero parar el tractor con el acelerador demano a tope la pregunta es si es correcto pasar de la 2 a la 1
asi que fran1 te agradecco tu comentario de como manejarel cambio.
-una pregunta cuando reducco con la palanca y voi quitando velocidad paso suavemente de la 2 a la1 consigo siquiero parar el tractor con el acelerador demano a tope la pregunta es si es correcto pasar de la 2 a la 1
-
- Usuario experto
- Mensajes: 2230
- Registrado: 18 Ago 2006, 14:50
- Mostrar url de tu tienda en Agroterra: Sí
- Ubicación: CAT
Hola , en el paso de 2 A 1 no hay ningun problema , es un escalon que han puesto para tener mejor control , ya que si fuese todo un tiron , lo hariamos de golpe.Para una mejor aceleracion , es mejor subir la palanca lentamente un escalon y luego el otro , si los pasas rapidos el tractor acelera mas despacio.El problema es que en el conce no hay personal para enseñar a conducir un tractor , se supone que ya savemos , pero estos tractores tan modernos , necesitamos un poco de informacion. Como yo he sido tan tozudo , he conseguido copias de unas explicaciones de temperaturas que me llevaban de culo. Supongo que el que tenga un serie 30 verá que la temperatura del agua suve por encima de los 95º es normal y puede llegar a los 106ºy la del aceite a 90º , si veis estas temperaturas notareis el ventilador a gran velocidad , como un reactor, je je .es normal , lo no normal es que no vaje rapido, luego ya es peligroso.Una cosa muy curiosa que os pongo literalmente:SISTEMA DE FRENADO DEL MOTORLa velocidad del motor , la posicion de la palanca del acelerador y la posicion de la cremallera de combustible son supervisadas por la ECU. Si la velocidad del motor es superior a 2200 rpm, y la orden del acelerador es 0, el ventilador funcionará a la velocidad maxima para desacelerar el motorQue os parece la explicacion ? es literal , tengo mas.El vario , como siempre digo es muy diferente , si pones el TMS no tienes que acelerar tu , el se lo coje solo , y si conduces con el gas de pié no das gas , sino , pides velocidad , y el se conecta el TMS y actua igual , cojiendo el gas el solo. Es sencillamente VARIO.SAludos
-
- Usuario Avanzado
- Mensajes: 272
- Registrado: 09 Feb 2005, 09:31
- Mostrar url de tu tienda en Agroterra: Sí
- Ubicación: Spain
El cambio continuo vario de Fendt desarrolla su fuerza a altas velocidades: 30, 40, 50 Km/h ya que a esa velocidad la fuerza que transmite es practicamente motora y no hidráulica.
A bajas revoluciones: 6, 8, 10 Km/h, el motor empuja la bomba para desarrollar el movimiento y por eso pierden tanta energía en el calor que genera el aceite.
El sistema de ZF tanto el cambio continuo S de Claas, Case, Steir (hablo de CVT no de CVX) o el eccom de JD, Deutz la bomba hidráulica tiene una participación mas limitada y no pierden tanta fuerza a bajas revoluciones. Tengo por ahí unas gráficas del funcionamiento de los dos sistemas que se entendían muy bien. Si las encuentro las cuelgo.
A bajas revoluciones: 6, 8, 10 Km/h, el motor empuja la bomba para desarrollar el movimiento y por eso pierden tanta energía en el calor que genera el aceite.
El sistema de ZF tanto el cambio continuo S de Claas, Case, Steir (hablo de CVT no de CVX) o el eccom de JD, Deutz la bomba hidráulica tiene una participación mas limitada y no pierden tanta fuerza a bajas revoluciones. Tengo por ahí unas gráficas del funcionamiento de los dos sistemas que se entendían muy bien. Si las encuentro las cuelgo.
-
- Usuario dorado
- Mensajes: 13803
- Registrado: 24 Nov 2007, 12:54
- Mostrar url de tu tienda en Agroterra: Sí
- Ubicación: españa
Alfrodo.
caramba no sabia, que el vario de fendt, desarrolla su fuerza a altas velocidades, precisamente, este tipo de cambio vario, desarrolla su fuerza en el grupo I el cual esta diseñado para trabajos de campo, o sea de tiro y de alta traccion, en este grupo vas desde 0,03 km/h hasta 30 hacia adelante y de 0,03 km/h hasta 16 hacia atras.
el grupo II es el que te sirve para transporte el cual reguiere velocidades mas rapidas que son: adelante: 0,03 hasta 40 km/h y hacia atras: 0,03 hasta 38.
no se de donde sacas que en bajas rvoluciones y a las velocidades por ti indicadas, pierde energia con el calor que genera el aceite.
FRANC1: en Fendt pasar del grupo II al I, NO ES POSIBLE CON EL TRACTOR EN MOVIMIENTO, OJO CON ESTO.
saludos
caramba no sabia, que el vario de fendt, desarrolla su fuerza a altas velocidades, precisamente, este tipo de cambio vario, desarrolla su fuerza en el grupo I el cual esta diseñado para trabajos de campo, o sea de tiro y de alta traccion, en este grupo vas desde 0,03 km/h hasta 30 hacia adelante y de 0,03 km/h hasta 16 hacia atras.
el grupo II es el que te sirve para transporte el cual reguiere velocidades mas rapidas que son: adelante: 0,03 hasta 40 km/h y hacia atras: 0,03 hasta 38.
no se de donde sacas que en bajas rvoluciones y a las velocidades por ti indicadas, pierde energia con el calor que genera el aceite.
FRANC1: en Fendt pasar del grupo II al I, NO ES POSIBLE CON EL TRACTOR EN MOVIMIENTO, OJO CON ESTO.
saludos
No pierdes si no llegas primero : pierdes si no corres.
-
- Usuario Avanzado
- Mensajes: 272
- Registrado: 09 Feb 2005, 09:31
- Mostrar url de tu tienda en Agroterra: Sí
- Ubicación: Spain
Masaba me he explicado a medias:
Un cambio variable el movimiento de salida al diferencial trasero, es la suma de la velocidad del motor (fuerza motora) y la velocidad del grupo hidráulico (fuerza hidraulica). Combinandolas, hace que el tractor pase de 0 a 50 sin escalonamiento.
Bueno pues segun la construccion del sistema Vario, a 50 Km/h el 90% de la velocidad lo da el motor y un 10% el sistema hidráulico. A medida que el tractor pierde velocidad, los porcentajes cambian.
Me he explicao mejor????
Un cambio variable el movimiento de salida al diferencial trasero, es la suma de la velocidad del motor (fuerza motora) y la velocidad del grupo hidráulico (fuerza hidraulica). Combinandolas, hace que el tractor pase de 0 a 50 sin escalonamiento.
Bueno pues segun la construccion del sistema Vario, a 50 Km/h el 90% de la velocidad lo da el motor y un 10% el sistema hidráulico. A medida que el tractor pierde velocidad, los porcentajes cambian.
Me he explicao mejor????
-
- Usuario experto
- Mensajes: 1577
- Registrado: 27 Ago 2006, 16:56
- Mostrar url de tu tienda en Agroterra: Sí
- Ubicación: albacete
Mira que te sigo por el foro Mabasa, y siempre respeto mucho tus opiniones y comentarios, ademas de valorar positivamente todas o casi todas tus explicaciones, pero a veces eres de una imparcialidad que para que, ademas siempre te tengo por una persona objetiva. En todo lo comentado por Alfrodo, mucho que nos pese es asi de real, los cambios continuos como todos los cambios cuando se sobrecalienta el aceite pierden rendimiento, pero ademas sucede con todos los sistemas hidraulicos, no entiendo por que pones ello en duda, es asi de sencillo. Y si sigues pensando que no creo que te va a costar mucho documentar todo lo contrario. Y tb es cierto y creo que no necesitas poner en duda que el esquema de funcionamiento del Vario de Fendt y de los demas es basicamente los que ha explicado Alfrodo, pero en el caso de Fendt mas acusado, y si es cierto que cuanto menor es la velocidad del tractor, es cierto que la fuerza aumenta, pero no es menos cierto que practicamente toda esa fuerza es desarrollada por las bombas hidraulicas y no por la parte mecanica de la transmision, al igual que es cierto que el Vario cuando desarrolla su maxima velocidad practicamente las bombas hidraulicas estan en "reposo" y toda esa velocidad se desarrolla por la parte mecanica de la transmision.En los cambios continuos de JD se puede pasar de la 2 a la 1 gama sin ningun problema, en la caja ZF de la serie 6030 no estoy tan seguro, pero en la serie 7030 y 8030 Waterloo estas cajas de cambios son mixtas, es un hibrido entre un cambio hidrostatico y uno mecanico, de echo la bomba hidraulica solo regula y modula los cambios de los trenes planetarios, donde la hidraulica al igual que en Fendt tiene mucho mas importancia a pequeñas velocidades que a altas velocidades, pero no en la proporcion que en el sistema Vario. Supongo que cada uno tendra sus ventajas e inconvenientes y con ello no pongo en duda al sitema Vario, tal vez lo que no entienda es que la gente alabe tanto el Vario y el Dyna VT de Massey que es el mismo nadie dice nada, ni para bien ni para mal. En fin espero que nuestras "criticas" sirvan para mejorar los defectos de estos cambios, pues los tienen segun para que trabajos. Aun con esos defectos a mi me parece un paso adelante, como pasar de una caja de cambios sincronizada a una power-sh*t.
-
- Usuario experto
- Mensajes: 2230
- Registrado: 18 Ago 2006, 14:50
- Mostrar url de tu tienda en Agroterra: Sí
- Ubicación: CAT
Yo , no entiendo mucho , pero en el autopower del 6930 , es un 1.8 no se lo que quiere decir pero se que el 7430/7530 tienen la caja 2.0. El caso es que se le encuentran como minimo 2 escalones , lo comenté con persona entendida de jd y me dijo que hay 4 gamas en el autopower.alguien me lo puede afirmar?La temperatura del autopower me preocupava y me enviaron un fax con las temperaturas maximas del cambio para que no me preocupara .El caso es que el cambio sea cual sea no trabaje a excesiva temperatura , el del jd puede llegar a 90º es el maximo pero no tendria que pasar de 85º , ESo de pasar de gama 1 a 2 , no es nada mas que partir el recorrido de la palanca , no sirve para nada mas , es para mas control de la palanca y poder dividir en dos el cambio y estas dos en infinidad de velocidades , nada mas comodidad Me parece que es muy diferente de Fendt , que cambias a grupo mas corto por medio de un sincronizado , por eso aconsejan hacerlo en parado con el N puesto.Creo que las cajas de cambio continuas tienen que ser el futuro de las maquinas como dice Deeregar , que falta mucho , tambien lo digo yo , que me parece que actualmente es la del Fendt dentro de un Fendt la que funciona mejor , creo que tb , claro que solo he provado la de un 7920,7930,6920 y 6930 , los 30 muy parecidos por no decir iguales en cuanto a conduccion , los 20 lo mismo iguales entre ellos.
-
- Usuario dorado
- Mensajes: 13803
- Registrado: 24 Nov 2007, 12:54
- Mostrar url de tu tienda en Agroterra: Sí
- Ubicación: españa
DEEREGAR.
Yo no he puesto en duda, de ninguna, manera la explicacion de nuestro amigo Alfrodo, por eso en mi contestacion le digo que le entiendo perfectamente.
Referente a mi imparcialidad, es lo que intento.
Muchisimas gracias por el respeto a mis opiniones, pero como dices, en algunas podremos discrepar, y que mejor que en este foro, el cual lo enriquecemos.
Si tu lees en los post de fendt,, los cuales he escrito, veras que en el fondo es lo que escribe Alfrodo, con su sencillez y facil de entender.
Referente a la perdida de energia o potencia, como tu quieras llamarle, es asi en todo lo que es hidraulico, ahora bien, si tengo que exponer, que las cajas de cambio vario la temperatura del aceite en ellas es de unos 95 grados, estas cajas llevan instaladas un sistema de refrigeracion, para evitar la subida de la citada temperatura, resultando por ello que el aceite lleva mas o menos la misma temperatura, lo cual solo nos la puede elevar si hay una averia en este sistema, a partir de estos grados aparece un simbolo en el mini ordenador de bordo diciendote que tienes que pasar al grupo 1, si no lo haces, puede subir la temperatura hasta 105 grados donde una alarma visual y sonora, automaticamente, toda efectividad sobre la transmision esta sin efecto.
te explico esto, porque, a lo mejor ya lo sabras, al mantener mas o menos la misma temperatura en el aceite, evitamos muchisimo la perdida de esta energia o potencia que decia antes, por esto puse esta frase de : nada de nada.
y a pesar de lo que se dice que pierden traccion o potencia, por la temperatura del aceite, como dicen, en este sistema, es poquisima.
un saludo
Yo no he puesto en duda, de ninguna, manera la explicacion de nuestro amigo Alfrodo, por eso en mi contestacion le digo que le entiendo perfectamente.
Referente a mi imparcialidad, es lo que intento.
Muchisimas gracias por el respeto a mis opiniones, pero como dices, en algunas podremos discrepar, y que mejor que en este foro, el cual lo enriquecemos.
Si tu lees en los post de fendt,, los cuales he escrito, veras que en el fondo es lo que escribe Alfrodo, con su sencillez y facil de entender.
Referente a la perdida de energia o potencia, como tu quieras llamarle, es asi en todo lo que es hidraulico, ahora bien, si tengo que exponer, que las cajas de cambio vario la temperatura del aceite en ellas es de unos 95 grados, estas cajas llevan instaladas un sistema de refrigeracion, para evitar la subida de la citada temperatura, resultando por ello que el aceite lleva mas o menos la misma temperatura, lo cual solo nos la puede elevar si hay una averia en este sistema, a partir de estos grados aparece un simbolo en el mini ordenador de bordo diciendote que tienes que pasar al grupo 1, si no lo haces, puede subir la temperatura hasta 105 grados donde una alarma visual y sonora, automaticamente, toda efectividad sobre la transmision esta sin efecto.
te explico esto, porque, a lo mejor ya lo sabras, al mantener mas o menos la misma temperatura en el aceite, evitamos muchisimo la perdida de esta energia o potencia que decia antes, por esto puse esta frase de : nada de nada.
y a pesar de lo que se dice que pierden traccion o potencia, por la temperatura del aceite, como dicen, en este sistema, es poquisima.
un saludo
No pierdes si no llegas primero : pierdes si no corres.
-
- Usuario Avanzado
- Mensajes: 272
- Registrado: 09 Feb 2005, 09:31
- Mostrar url de tu tienda en Agroterra: Sí
- Ubicación: Spain
Saludos a deeregar y mabasa. No quiero crear conflictos en ningun momento. Los constructores crean las máquinas y nuestra "obligacion" es opinar e incluso criticar su obra. Gracias a los puntos de vista de unos y otros se aprende muchísimo.
Referente al tema que estamos hablando, siempre me acuerdo de una conversación que tuve con un instructor que decía: en una cuesta arriba de un 15% a igualdad de peso y potencia motora, que máquina tardaría menos en llegas a la cumbre: una mecánica con embrague o una hidrostática. . Saludos
Referente al tema que estamos hablando, siempre me acuerdo de una conversación que tuve con un instructor que decía: en una cuesta arriba de un 15% a igualdad de peso y potencia motora, que máquina tardaría menos en llegas a la cumbre: una mecánica con embrague o una hidrostática. . Saludos
termino adquirir un 6930 , normal , lo llevan empleados de la explotaion, hemos tenido desde hanomog r35, fend 28 cv, nuffield, barreiros nueffield/motransa, same dt 110 laser, same row crop 85, y fiat 110-90, tengo 4 vertederas de balles ovlac cultivador de 13 brazos esteban morales y cultivados normas de 17 brzos, decirme rendimientos e informacion del nuevo 6930
No se si habrá por aqui algún entendido de mecanica y/o aire acondicionado, pero bueno por si acaso expongo lo que me pasa. Desde hace medio año o un poco más el 6810 me da problemas con el aire acondicionado. Hay veces que funciona y hay veces que no. Le he llevado al taller y la unica explicación que me dan es que si se pone el frío demasiado alto se congela el sistema y por eso no funciona, pero vamos que como si me dicen misa, pues antes no pasaba e igual ha estado parado varios dias, le coges y no funciona.Del 6930 de momento no tengo más "queja" que el ángulo de giro, pues vuelve casi la mitad que el 6810. Por lo demás de momento me va perfecto y tira como una mala bestia, jeje. Lo único, que le primer dia que le enganché el remolque no pude hacerle bascular entero, porque estaba bajo de aceite el tractor. Pero bueno se rellena muy bien asi que sin problemas.