Me podeis ayudar? Estoy haciendo proyecto carrera
a mi me comentaba el otro dia mi abuelo, q ha trabajdo en el campo desde los 15 y aun sigue a sus 75, q por lo general antes venia un ingeniero y la gente sacaba su mejor jamon y su mejor vino para adularlo, pq habian pocos y eran asi como Supremos Hacerdores como dices pero q no tenian ni p*** idea, y en cambio dice q ahora hay a patadas q saben mucha teoria y muchas recetas pero q son el ultimo mono
Un ingeniero hoy en dia es como cualquier otra persona, y antes tambien, lo que pasa que antes como ademas de tener el titulo se hacian los interesantes... pues por eso los adulaban, mi abuelo, es arquitecto a falta de unos meses, y no por eso se le subio a la cabeza, ni mucho menos, andaba ahi de casa en casa a por los jamones, todo lo contrario, no termino su carrera porque tuvo que volver a casa, a ocuparse de lo que su padre enfermo le habia dejado, esta claro que a lo largo de su vida, sus estudios se le notaron, pero no por ellos, fue mas que nadie, todo lo contrario, el era el que sabia unas cuantas tonterias, que decian unos libros, y que ahora era cuando podria aplicar lo que habia estudiado, el mismo se hizo todos los planos de concentracion de mi pueblo paralelamente a los peritos de la concentracion, sabe perfectamente de quien son todas las parcelas de concentracion, su mensura, etc etc, es decir, aplico los conocimientos que habia adquirido, pero es un agricultor, nada mas.Y hoy es igual, ingenieros somos todos, en nuestros saberes particulares... somos los mejores, algunos deciden adquirir un titulo en un establecimiento autorizado para expenderlos ( universidades ), pero por decir que eres ingeniero, para mi parecer eres lo mismo, pero con un papelito que te hace sentir mejor. Recuerda que los mejores, no son los que tienen los estudios necesarios, sino aquellos que se interesan por una materia, claro esta que hay algunos que en base a sus estudios controlan mucho, pero los mejores de un gremio, no estan en las universidades.Yo por lo menos no me considero nada especial por ser ingeniero ni nada de eso, ademas a cualquier lugar que vayas, siempre alli podras aprender algo que no sabias, asique el saber es infinito, y solo alguien que posea todo el saber podria diferenciarse de los demás.
Recuerda siempre, que cualquier cosa en la que te crees un crack, siempre hay alguien mejor que te supere.Hasta a los mejores del mundo, que tienen premios por ser los mejores del mundo, siempre hay alguien por ahi escondido, que no demuestra su valia, y si la demostrase, seria mejor que el anterior, y asi sucesivamente....
-
- Usuario experto
- Mensajes: 3178
- Registrado: 12 Ago 2006, 11:45
- Mostrar url de tu tienda en Agroterra: Sí
- Ubicación: murcia-albacete
La idea de las repoblaciones en alta densidad (relativamente alta) es la de ir haciendo clareos y claras con el tiempo, pues en alta densidad el bosque se protege a si mismo, es mas resistente, y es capaz de regenerarse, pero claor hay que mantenerlo con podas, clareos (apear arboles pequeños sin valor) y claras (planificar que arboles grandes se van a apear y si se pueden vender o no)Como veis la densidad de plantacion de pinos es de 1000 (como limite), aunque estos valores los puede alterar cada comunidad autonoma. 1000 pies/ha equivale a 1x1, se aprecia que esas ayudas no estan pensadas para pasar tractores por entre mediasEditado por Wongraven - desde ayer a las 21:38
mira me da igual lo que diga la UE o los ingenieros, yo te demuestro personalmente con varios ejemplos practicos que un pino, un olmo, un arbol en general le va mejor un marco de 7x7 que de 1x 1 haciendo luego claras. otra cosa es que haya que ponerlos a compresion todos por c*** porque los i*** de la ue digan que hay que ponerlos asi para poder cobrar la subvencion. luego tambien no es lo mismo reforestar un bosque en galicia que en murcia, en galicia aun aun podria valer un marco de 2x2 porque la tierra es muy fertil y esta muy humeda, pero tu pones ese marco en murcia o en la mancha, y en la vida va a valer eso para nada
mira me da igual lo que diga la UE o los ingenieros, yo te demuestro personalmente con varios ejemplos practicos que un pino, un olmo, un arbol en general le va mejor un marco de 7x7 que de 1x 1 haciendo luego claras. otra cosa es que haya que ponerlos a compresion todos por c*** porque los i*** de la ue digan que hay que ponerlos asi para poder cobrar la subvencion. luego tambien no es lo mismo reforestar un bosque en galicia que en murcia, en galicia aun aun podria valer un marco de 2x2 porque la tierra es muy fertil y esta muy humeda, pero tu pones ese marco en murcia o en la mancha, y en la vida va a valer eso para nada
¿al que al mundo vino y no bebe vino, a que vino?
Cerca de donde tengo yo las parcelas, hay una plantacion de pinos, parte se quemo hara unos 2 o 3 años, pero la mitad o mas, aun esta alli, y el marco de plantacion es de 3x3, los pinos llevan unos 40 años plantados, y la zona es muy fertil, pero aun asi, el marco de plantacion mira cual es, y eso que las propias hojas del pino, al caer, cubren el suelo, y no dejan salir maleza, es decir ese marco de 3x3 y no lo limpian con tractor....En una estacion invernal, la unica de galicia, que esta de mi casa a unos 35 kilometros, tambien tienen pinos, y algunos salieron mal, o salieron a boleo, aunque fuesen plantados a 4x4, y ahora mismo, el pinar es inaccesible, solo se puede entrar con quads, motos, motonieves, o con esquís. La mayoria salieron bien, pero otros debido a las lluvias o lo que fuese, se movieron de sus sitios, y hay sitios grandes, de unas 2 o 3 hectareas, en las que los pinos se encuentran a boleo totalmente.... Un pino no es igual que una encina, pero casi casi, para los efectos... la UE, lo unico que anda es a tocar las narices, por eso pone eses marcos de plantacion, para que no los puedas limpiar con tractor, y tengas que vender la arboleda barata.... Pero esto a nuestro futuro ingeniero, no le incumbe... que se atenga a sus normas particulares.UE, m*** de union.
[QUOTE=New_holland]L
mira me da igual lo que diga la UE o los ingenieros, yo te demuestro personalmente con varios ejemplos practicos que un pino, un olmo, un arbol en general le va mejor un marco de 7x7 que de 1x 1 haciendo luego claras. otra cosa es que haya que ponerlos a compresion todos por c*** porque los i*** de la ue digan que hay que ponerlos asi para poder cobrar la subvencion. luego tambien no es lo mismo reforestar un bosque en galicia que en murcia, en galicia aun aun podria valer un marco de 2x2 porque la tierra es muy fertil y esta muy humeda, pero tu pones ese marco en murcia o en la mancha, y en la vida va a valer eso para nada[/QUOTE]pues la verdad es que eso seria interesante verlo la repoblacion que vi, sin subvenciones Europeas, en Teruel, donde se plantaba por siembra y luego se planificaban bien claras , y si parametrizada muy muy bien los clareos, estaba de p*** madre. Al final los marcos de plantacion quedaban aun mayores de 7 metros, y pinos de 35 metros o mas. Eso si, esta bien planificado y van a cortar cada 2x3, y siempre andan vigilandolo. Estos pinos viven muy bien en densidades relativamente altas, mejor que aislados, por eso se siembran de jovenes tan pequeños y se van cortando y cortando progresivamente, y si se hace bien, las cosas salen bien.aqui esi que se ha reforestado y con buena salida en marcos de 4x4 y 3x4 por plantacion, no por semilla, logicamente el suelo de galicia precisamente es menos fertil, lo que si tienen es mas humedad, pero los suelos del este Español tienen mas concentracion de nutrientes (hablamos de suelos forestales, no de suelos agricolas, suelos mas o menos naturales). El conjunto de suelo+luz+humedad+otros factores como topografia o cobertura se le llama calidad de estacion, de eso si q es superior Galicia que muchas zonas del surSanitou: si te fijas en el link q puse las subvenciones son diferentes y tb los marcos de plantacion para encina y para pino, con algo de cabeza se hicieron, pero esta claro q no para meterles tractores sino para q trabajen operarios a pieWongraven2008-08-30 22:49:42
-
- Usuario Avanzado
- Mensajes: 455
- Registrado: 06 Ene 2005, 00:00
- Mostrar url de tu tienda en Agroterra: Sí
- Ubicación: Huesca
a ver yo no se nada de reforestacion pero vamos las carrascas de siempre se crian en tierra cascajosa y sasos malos, Wongraven como la pongas en un secano o en el monte que no llega nadie a regarlas a esos marcos de 3x3 o inferiores los primeros años como aquel, pero de grandes poca superficie van a tener cada arbol para absorver el agua del suelo, si es q llegan a grandes vamos
si la tierra es tan fertil pienso yo q habra alguna especie q sea mas rentable en esas condiciones
x aki hay uno q tiene una parcela con carrascas truferas y estan como poco a 7x7 u 8x8
x cierto, no se te ocurra poner ninguna marca de nada en un proyecto, si acaso pon puedes dedir q se necesita una maquina con unas caracteristicas q solo tenga una cierta marca, pero sin decir su nombre, si la pones los de tu tribunal te daran x donde amargan los pepinos
si la tierra es tan fertil pienso yo q habra alguna especie q sea mas rentable en esas condiciones
x aki hay uno q tiene una parcela con carrascas truferas y estan como poco a 7x7 u 8x8
x cierto, no se te ocurra poner ninguna marca de nada en un proyecto, si acaso pon puedes dedir q se necesita una maquina con unas caracteristicas q solo tenga una cierta marca, pero sin decir su nombre, si la pones los de tu tribunal te daran x donde amargan los pepinos
no, a ver vario, es que me imagino que con mente agricola no has prestadon atencion mi anterior mensaje: una cosa es que el suelo sea fertil (que tiene muchos nutrientes para que no necesiten las plantas) y otra que sea un paraiso o algo asi (calidad de estacion, la suma de todo lo q necesita la planta, q no solo es suelo)Las encinas son mediterraneas, de ahi que sobrevivan de manera natural sin riegos, de ahi que gran parte de España fuera un encinar antes de que comenzara el hombre a usar la leña o la madera. Necesitan, como toda planta , una pequeña ayuda en sus primeros años de vida, en este caso el mantenimiento son 20 años, pero en cuanto a precipitaciones con 600mm de media que hay en la zona van a estar muy bien. Recordemos de nuevo que la encina es un arbol mediterraneo, que no se caracteriza por muchas lluvias, veranos sin precipitacion y en los lugares de España donde llueve en abundancia es precisamente donde no existe la encina, o se haya dispersa. Puede llegar a vivir con 300mm anualesy tu mismo digiste, poneis ejemplos que son muy logicos en dehesas o en recoleccion de frutos y/o trufas, y me parecen barbaro! pero no podemos decir que los ingenieros son unos incompetentes o unos cabezones cuando no abrimos lun poco a l aidea de como se hacen las repoblaciones hoy dia. Si encontrais marcos de plantacion grandes en una finca al lado de vuestra casa no es pq los pequeños marcos no existan y viceversa, es que son fines diferentes.y ya se ha hablado lo de las marcas y sigo sin comprenderlo, en mi universidad eso no se daComparto tambien con vosotros un link para ilustrar marcos de plantacion normales en repoblacionesedit: el marco que yo elegi es de 4x4, 600 pies/ha, no 3x3http://mundilloforestal.blogspot.com/2007/12/repoblaciones-forestales-y-densidades.html
como veis, los arboles estan incluso mas "apretados" que mi encinar
2000 pies/ha equivale a un marco de plantacion de 3x3, y como informa
abajo "reposicion de marras del 30% se consideran normales" es decir
que al poco se tendrian 1200 pies/ha, y en menos de 5 años bajara de
los 600pies/ha que elegi yo, en mi trabajo va a ocurrir algo parecido
Wongraven2008-08-31 02:51:50