Me podeis ayudar? Estoy haciendo proyecto carrera
Por cierto hablando de marcos de plantacion, New Holland, yo he visto en Teruel densidades de 10 000 plantas por hectarea! no se que marco de plantacion debe ser pero es una burrada, y oye les iba de lujo la plantacion, a los 5 años hacian el primer clareo y asi, conseguian pinos con diametros de 40 centimetros y fustes de 20 (altura total unos 35, imagino que el fuste aprovechable seria del orden de 15-20 metros de largo)Peñas tu me hablas de normativa pero eso no es la realidad chico, ve a cualquier universidad y mira. Por cierto sabes lo que significa un proyecto de fin de carrera? No es un caso real, no voi a hacer nada de eso, no existe la empresa de mantenimiento, es un documento q luego si quiero lo puedo ceder a la biblioteca y q lo consulte quien quiera. Yo he visto ya 4 proyectos, el de mi primo de esparrago, el de una chica informatica q no se bien de q trataba de programacion o algun rollo, y 3 proyectos iguales que el mio, en todos aparecen menciones de marcas y demas. Es mas aparecen incluso fotos de las cosas que se van a usar (por ejemplo esta chica uso un sistema operativo, se lo compro original y le saco una foto a la caja para incluirlo en el apartado METODOS)Si la normativa dice q no se ponen marcas pues bueno.. no le veo sentido pero ahi esta. Seria intersante que pudieras compartir alguna hoja escaneada o algun link de internet donde digan explicitamente "en proyectos de fin de carrera jamas se incluiran marcas"
Wongraven2008-08-28 13:32:27
-
- Usuario experto
- Mensajes: 4860
- Registrado: 20 Nov 2006, 15:40
- Mostrar url de tu tienda en Agroterra: Sí
- Ubicación: Caceres, España
Sera eso, que no he visto muchos.
Lo que si he visto son los desmanes que han llevado a cabo colegas tuyos en otra epoca, cuando se limpiaban grandes superficies de monte (chaparras incluidas, todo a hecho) para plantar especies foraneas como el eucaliptus. Y eran ingenieros tambien. No todo esta en los libros. Las dehesas datan de antes de los ingenieros forestales y ahi estan. Eran los agricultores y ganaderos los que cuidaban de las encinas y alcornoques, podandolos , limpiandolos y preservando asi un ecosistema que, ahora con la llegada de ingenieros, ecologistas y demas, parece que queremos destruir.
Por aqui en las zonas demasiado tupidas de matorreras se van quedando las mejores a una distancia prudencial, y las demas se quitan, para preservar asi el ecosistema de la dehesa y para evitar que las fincas se conviertan en bosques donde ni siquiera puede pastar el ganado, aunque si en tu proyecto se pretende esto...volvemos a lo de siempre, el empeño de la U.E y nuestro gobierno por terminar con la agricultura y la ganaderia.
Y sigo sin saber que producira tu encinar para ser tan rentable. ¿O se trata de un encinar parasito que no produce nada y solo pretende chupar el dinero de los contribuyentes en forma de subvencion?.
En lo referente a las curas te reitero que la avioneta es lo mas barato y mejor. No necesitas tractor ni atomizador, tarda mucho menos tiempo. Solo hay que llamar a una empresa especializada y contratar sus servicios, 3 euros por hectarea producto incluido. Aunque si solo es para 1000hectareas igual cobra algo mas, pero vamos, mucho mas barato rapido y comodo. Aunque si tu proyecto es en definitiva una fantasia...pues tu mismo.
Lo que si he visto son los desmanes que han llevado a cabo colegas tuyos en otra epoca, cuando se limpiaban grandes superficies de monte (chaparras incluidas, todo a hecho) para plantar especies foraneas como el eucaliptus. Y eran ingenieros tambien. No todo esta en los libros. Las dehesas datan de antes de los ingenieros forestales y ahi estan. Eran los agricultores y ganaderos los que cuidaban de las encinas y alcornoques, podandolos , limpiandolos y preservando asi un ecosistema que, ahora con la llegada de ingenieros, ecologistas y demas, parece que queremos destruir.
Por aqui en las zonas demasiado tupidas de matorreras se van quedando las mejores a una distancia prudencial, y las demas se quitan, para preservar asi el ecosistema de la dehesa y para evitar que las fincas se conviertan en bosques donde ni siquiera puede pastar el ganado, aunque si en tu proyecto se pretende esto...volvemos a lo de siempre, el empeño de la U.E y nuestro gobierno por terminar con la agricultura y la ganaderia.
Y sigo sin saber que producira tu encinar para ser tan rentable. ¿O se trata de un encinar parasito que no produce nada y solo pretende chupar el dinero de los contribuyentes en forma de subvencion?.
En lo referente a las curas te reitero que la avioneta es lo mas barato y mejor. No necesitas tractor ni atomizador, tarda mucho menos tiempo. Solo hay que llamar a una empresa especializada y contratar sus servicios, 3 euros por hectarea producto incluido. Aunque si solo es para 1000hectareas igual cobra algo mas, pero vamos, mucho mas barato rapido y comodo. Aunque si tu proyecto es en definitiva una fantasia...pues tu mismo.
SANGRE, SUDOR Y HIERRO.
-
- Usuario medio
- Mensajes: 189
- Registrado: 17 Jun 2008, 15:48
- Mostrar url de tu tienda en Agroterra: Sí
- Ubicación: Spain
Wongraven no estoy de acuerdo contigo, precisamente un ig. forestal me dijo que los cerezos eran muy rentables lo unico que habia que hacer para que fuese asi y mucha gente no lo acia que era colocar todos los arboles a una distancia de 2m para qeu estos se entralazan su ramas etc.. y no tengas que realizar trabajos de limpieza una poda a los 5 años y punto , frente a las encinas que si solo los vas a dejar como un almendro que rentabilidad de madera sacas frente a un cerezo que en 25 años esta enorme y para tirar, lo que habria que hacer es dejar esas encinas criarse por lo menos 30 años para que fueran arboles de madera y sacar algo no cortarles a medio crecimiento
Porque aqui son una panda de monos, lo que habia que hacer es dejarle las cabras, para que las viniesen ordeñar ellos, cagondios, verias como cambiaba la cosa.Respecto al del proyecto de fin de carrera:Es probable que tu profesor sea tan inculto agriculturil como tu, si es asi, haz el proyecto como te salga de los c***, porque vas a aprobar igual.Si tiene un poco de idea el tribunal que te lo va a revisar, te dira lo mismo que nosotros, que a fin de cuentas, aparte de que alguno es ingeniero como tus profesores, pues podriamos hacernos pasar por ingenieros, no yo, sino alguno que controla de la materia mas que algunos investigadores.Asique eso, mira aver quien te lo va a revisar, y si no tienen ni idea no te compliques, corta y pega y presentalo, pero si los tios del tribunal son algo preocupados por el asunto, cosa que dudo mucho, y entienden de esto, cateas seguro.Vamos si es por mi, esta clara la nota que llevarias, solo por lo cabezon que eres....
Creo que los descalificativos personales estan aparte. Sobre todo eso
ultimo de que merezco catear por cabezon, aqui cada uno a aportado una
sugerencia, algunas que se sobreponen a otras (por ejemplo el tema de el atomizador con pistolas, dos usuarios tenian opiniones diferentes pero igual de validas), y he hecho caso. No entiendo esa descalificacion, teniendo en cuenta q vine al
foro a pedir vuestros consejos y opiniones, no insultos
1º Peñas esa normativa es a nivel nacional, incluye supuestos en
universidades? Se "presupone" que el profesor demanda que se pongan en
los PFC las marcas, no?
2º Las descalificaciones contra los ingenieros creo que estan aparte.
Yo he vivido en mi pueblo hasta los 15 años, he sacado ganado, he
vareado olivas y tb recogido albaricoques. Nunca he montado en tractor
o revisado aperos, pero no generaliceis, os lo pido por favor.
La reforestacion de tierras agricolas es un intento de recuperar
suelos maltratados y poco productivos y darles el unico uso que pueden
tener para que no se pierdan del todo. Aparte los beneficios ecologicos
que se tienen con ellos. Hay muchos suelos de este tipo en España. Por
supuesto la zona en la que yo he hecho el proyecto la he elegido no pq
necesite atenerse a estas subvenciones Europeas sino pq es una zona que
conozco bien.
3º Reivaj nadie pretende acabar con los sistemas silvopastorales, de
hecho se nos plantea como los mejores sistemas que pueden haber,
incluso mejores que los bosques, desde los propios profesores. Sin
embargo no se pueden dar en todos sitios, como comprenderas. Pero es
una ciencia aparte. Si mi proyecto hubiera sido de una dehesa habria
usado, como es logico, otras tecnicas, incluyendo periodos de siembra y
de ganado alternandose hasta que las encinas o alcornoques ganaran un
buen tamaño.4º Uxoz91 no es una explotacion maderera lo que se trata el trabajo, sino extender el bosque autoctono mediterraneo. Y de todas maneras, en que no estas d acuerdo? En que los cerezos por el clima alli si que encajarian? Pues ya me gustaria a mi aquello!
Wongraven2008-08-29 15:54:27
sanitou y peñas, como moderador y segundo como ingeniero ( al falta de un par de asignaturas) que creo q peñas tu también eres ingeniero no? pido un poco más de respeto, este forero ha expresado sus dudas (si necesita expresar las marcas, pues que las exprese, no siempre un proyecto fin de carrera debe de cumplir las normas de un proyecto oficial, por favor, no llegueis a faltar el respeto entre vosotros.
los ingenieros somos los primeros que queremos mejorar la agricultura y demás, aunque no os lo creais.
saludosAdriangr2008-08-29 16:19:11
los ingenieros somos los primeros que queremos mejorar la agricultura y demás, aunque no os lo creais.
saludosAdriangr2008-08-29 16:19:11
"la agricultura es la profesión propia del sabio,la mas adecuada al sencillo, y la más digna de todo hombre libre"
A falta de un par de asignatura, y del P/TFC, y de experiencia profesional, etc etc..."los ingenieros somos los primeros que queremos mejorar la agricultura y demás, aunque no os lo creais"----> No jo***, yo que pense que era solo para cobrarnos a los del pueblo.... eso de ingenieria... ba....Y cabezon si que eres, por lo menos un poco, porque con ese marco de plantacion no metes ni un pascualin entre los arboles, en cambio si pones 5x5 pues ya con un apero de 2,5 metros, haces la labor perfecta.
sanitou, yo se que la universidad lo unico q te da es el título, el saber lo aprendes en la calle, tragando polvo, y no en un despacho, pero en mi caso, aprendí a andar en el campo y intento conseguir poco a poco la experiencia. admito que la universidad no enseña todo lo que debía, pero de ahí aque queramos sacar los dineros a los agricultores pues no se, no estoy de acuerdo.
un saludo!!!
un saludo!!!
"la agricultura es la profesión propia del sabio,la mas adecuada al sencillo, y la más digna de todo hombre libre"
no hombre no que era broma, pero yo lo que digo que al universidad es una p*** m***, no vale para nada, tu cuando acabes la carrera, vas a aprender mas en el primer mes de trabajo que durante toda la carrera.Te enseñan la teoria, pero las cosas donde se aprenden es en el curro, la teoria, no hace falta saberla de memoria creo yo, los examenes, solo son una justificacion, para que todo el mundo no pueda hacerse una carrera, pero realmente, hay mentes desaprovechadas, que valdrian para ingenieros, pero por culpa de no poder aprobar unos examenes, pues no pueden tener carrera, y despues un tio que es tonto de remate, acaba la carrera, y es mas que cualquiera de los demas, despues se lo cree, y anda fardando, y lo que es es un jilipollas que anda por ahi robando a todo dios, por eso digo lo de robar a los agricultores, tengo visto ingenieros, que por una m*** de proyecto, te cobran una animalada, y si no te gusta te jodes... y veterinarios hacer diagnosticos sin ver a los animales... etc etc. vamos que la carrera confiere unos poderes a sus poseedores, que a veces no se los merecen....
Bueno, zanjando estas cosas yo lo unico que me decepcionaba es que se me llame cabezon, cuando creo que por varios motivos no lo soy. Todos mis compañeros se copietean este trabajo tal cual , solo le cambian cuatro cosas, soy el primero en pedir opinion experta. Ademas en este mismo hilo, a pesar de que he discutido cosas como los cerezos o el poner marcas (que para eso estan los foros de discusion, desde el respeto, para poder debatir, y ademas aprender, q en mi caso he aprendido cosas q no conocia)No hay que hacer un ejercicio de fe y descreer totalmente en las formulas. Yo desde luego valoro muchisimo la experiencia, de hecho por eso estoy en este foro preguntando cosas para sacar ideas y tratar de darle un enfoque al trabajo mas realista. Pero no creo que haya que demonizar tampoco la ciencia, creo que lo ideal es una practica mixta de ambas, es decir, q las cosas funcionen y saber pq estan funcionando seria lo ideal.
[QUOTE=Wongraven]
1º estoy de acuerdo contigo, no hace falta
tanto laboreo. Estos trabajos incluyen incluso "fertilizaciones" en el
encinar, que no entiendo bien que proposito tienen. De hecho incluyen
hasta abonados.. para una de las especies forestales mas frugales que
existen no solo en España sino en todo el mundo. Pero de las labores
que habian ya he quitado con mi criterio demasiadas, estoy queriendo
darle un poco de sentido comun al trabajo y hacerlo como de verdad
seria, pero de ser asi en realidad el tratamiento seria lo justo para
mantener durante 20 años las encinas. (podas, clareos, si acaso alguna
clara bien planificada, tratamiento contra incendios, eliinacion de
residuos y tratamiento contra plagas pero no con fitosanitarios)
[/QUOTE]
[QUOTE=Wongraven]Por cierto os agradezco infinitamente vuestros consejos y ayuda.
Como
vuestras opiniones de experiencia chocan un poco con los calculos y la
teoria lo contrastare con mi profesor, igual he metido yo la gamba ocn
los calculos. Os intentare seguir en estos tres puntos
1º- Conseguir un par de tractores de unos 150 CV para las 980 Ha
2º- Utilizar un deposito de 2000 litros para el tratamiento fitosanitario, un atomizador os parece bien?
3º-
Utilizar grada de discos para labrar en lugar del semichisel. Os parece
que se podria utilizar el mismo equipo que para desmonte contra
incendios? O deberia ser una grada mas ligera?
[/QUOTE]
[QUOTE=Wongraven]
exacto uxoz, son ENCINAS. Se conoce que el profesor que lleva este tipo
de proyectos, como ingeniero agronomo, no se ha puesto a darle un
enfoque realista a esto, a mi me da bastante pena pq se supone que el
proyecto de fin de carrera deberia ser un resumen donde demostrar lo
que has aprendido en la carrera y no contradecirse
[/QUOTE]
[QUOTE=Wongraven]
buenisima la sugerencia, en
realidad es que no tengo ni idea como funciona el atomizador, pero por
lo q dices me imagino q actua tirando el producto por lo bajo.
[/QUOTE]
[QUOTE=Wongraven] jkajjaj dios TOTALMENTE de acuerdo, .yo
cuando ejerza desde luego me fiare mas de la experiencia buena de la
gente de una zona, si la hay, antes que de las cuentas y los numeros[/QUOTE]Y bueno tema aparte, aqui os pongo un link donde ponen las densidades de plantacion exigidas por la U.E. para las repoblacioneshttp://www.mapa.es/es/desarrollo/pags/forestac ... iniciocomo ya dije antes la idea con la que nace estas subvenciones no es para explotar madera sino para extender el area de bosque y recuperar suelos con ayudas. Los marcos de plantacion son incluso mas oequeños que 4x4, pq? Pues pq en realidad no se dice que tenga que ir un tractor a labrar la tierra, eso es cosa de mi profesor, con el cual ya he dicho varias veces en este hilo q para nada estoy de acuerdo. La idea de las repoblaciones en alta densidad (relativamente alta) es la de ir haciendo clareos y claras con el tiempo, pues en alta densidad el bosque se protege a si mismo, es mas resistente, y es capaz de regenerarse, pero claor hay que mantenerlo con podas, clareos (apear arboles pequeños sin valor) y claras (planificar que arboles grandes se van a apear y si se pueden vender o no)Como veis la densidad de plantacion de pinos es de 1000 (como limite), aunque estos valores los puede alterar cada comunidad autonoma. 1000 pies/ha equivale a 1x1, se aprecia que esas ayudas no estan pensadas para pasar tractores por entre medias
Wongraven2008-08-29 21:38:07