Me podeis ayudar? Estoy haciendo proyecto carrera
[QUOTE=Leyland]Con o sin pistolas el tractor tiene que correr lo mismo, y ademas la pistola va a hacer que no se pierda ningun caldo entre arbol y arbol porque se puede cerrar, dos peones sentados en un atomizador y con la pistola, de tiempo va a costar lo mismo que sin pistolas, porque la superficie a recorrer va a ser la misma, o a lo mejor se podia modificar el atomizador haciendo una especie de triangulo con unos perfiles metalicos para que las boquillas lleguen mas arriba y alcanzar bien el arbol....[/QUOTE]buenisima la sugerencia, en realidad es que no tengo ni idea como funciona el atomizador, pero por lo q dices me imagino q actua tirando el producto por lo bajo. Es buena idea lo de montar ahi cualquier apaño para justificar que esta llegando a todo el arbol. De todas maneras las encinas cuando yo termine de "trabajar" en esas tierras tendran 20 años, seran aun chaparretas, no seran grandes arboles.
-
- Usuario experto
- Mensajes: 5805
- Registrado: 01 Dic 2006, 18:05
- Mostrar url de tu tienda en Agroterra: Sí
- Ubicación: Magallon
Llevando la misma bomba, puede llevar el mismo caudal un atomizador de 200 litros que uno de dosmil, la cosa depende de la bomba, una cosa es que uno se gaste antes que otro.....
Ejemplo, la bomba de mi cuba de herbicida lleva bomba de baja presion, solo hace 8 atmosferas y es de 300 litros
El atomizador lleva una bomba de 3 pistones de 50 atm y es de 300 litros y no tiran la misma agua por ser de la misma capacidad....
Ejemplo, la bomba de mi cuba de herbicida lleva bomba de baja presion, solo hace 8 atmosferas y es de 300 litros
El atomizador lleva una bomba de 3 pistones de 50 atm y es de 300 litros y no tiran la misma agua por ser de la misma capacidad....
Tractor Leyland Puma, Bisurco Gadea, Sembradora Alpuema, Trailla Los Antonios, Abonadora y sulfatadoa Brun Gradilla Mendivil.. Una cuadrilla de vejestorios en activo.
-
- Usuario experto
- Mensajes: 5805
- Registrado: 01 Dic 2006, 18:05
- Mostrar url de tu tienda en Agroterra: Sí
- Ubicación: Magallon
http://patentados.com/img/2006/atomizador-mejorado.png
Ahi tienes un esquema del atomizador
1-tapadera
2-
3-ventilador
4-chasis
5-rueda
6-enganche a la barra.
7-cuba
8-reductor de revoluciones para el "ventilador"
9-barra de transmision d ela bomba a la tdf del tractor
10-bomba
11-transmision de la bomba al ventilador interior( va por dentro de la cuba, dentro de un tubo)
12-boquillas
Ahi tienes un esquema del atomizador
1-tapadera
2-
3-ventilador
4-chasis
5-rueda
6-enganche a la barra.
7-cuba
8-reductor de revoluciones para el "ventilador"
9-barra de transmision d ela bomba a la tdf del tractor
10-bomba
11-transmision de la bomba al ventilador interior( va por dentro de la cuba, dentro de un tubo)
12-boquillas
Tractor Leyland Puma, Bisurco Gadea, Sembradora Alpuema, Trailla Los Antonios, Abonadora y sulfatadoa Brun Gradilla Mendivil.. Una cuadrilla de vejestorios en activo.
[QUOTE=Uxoz91]no serian los cerezos mas rentables que las encinas
[/QUOTE]jajaj para nada1) el precio de madera de encina no es que sea barato, aunque se pague mejor la de cerezo2) las encinas son faciles de cuidar mientras que los cerezos son muy puñeteros, de hecho en la zona tengo una parcelilla y el unico arbol que no ha aguantado es un cerezo ( Prunus avium)3)las encinas estan subvencionadas tanto por la comunidad como por la U.E., ellos ponen unas condiciones tecnicas, no se si los cerezos tb los pagan, pero desde luego en la zona no agarrarian ni locos, con el clima casi oromediterraneo
[QUOTE=Leyland]http://patentados.com/img/2006/atomizador-mejorado.png
Ahi tienes un esquema del atomizador
1-tapadera
2-
3-ventilador
4-chasis
5-rueda
6-enganche a la barra.
7-cuba
8-reductor de revoluciones para el "ventilador"
9-barra de transmision d ela bomba a la tdf del tractor
10-bomba
11-transmision de la bomba al ventilador interior( va por dentro de la cuba, dentro de un tubo)
12-boquillas[/QUOTE]a ver, se lo que es un atomizador lo que no he hecho es verlo funcionar. Como dije en mi primer mensaje, las fichas tecnicas de las cosas las tengo, y obviamente en sus fichas vienen imagenes y de todo, todo esto hay que incluirlo en el trabajo tambien
-
- Usuario experto
- Mensajes: 4860
- Registrado: 20 Nov 2006, 15:40
- Mostrar url de tu tienda en Agroterra: Sí
- Ubicación: Caceres, España
No se Wongraven, pero a mi todo eso que dices me suena a chino.
Dices que la explotacion es rentable. ¿como, si explicas que no seran mas que chaparros?, ni leña, ni bellotas ni nada. Te repito que por mucho que diga la U.E y sus tecnicos un marco de plantacion de 4x4 es escasisimo, a no ser que las arranques de chaparras, una encina necesita mas espacio para desarrollarse., ademas de bastantes años (no 20 ni 30). El atomizador para las curas te saldria bastante mas caro que la avioneta en un encinar tan grande, ademas, cuando las encinas tengan buena copa, el atomizador no las curara totalmente. La avioneta no tienes que comprarla, hay empresas que se dedican a ello y es bastante barato.
Soy de Extremadura, por aqui hay alguna que otra encina, incluso repobladas, y estos sistemas que dices no los he visto nunca.
¿Dices que la U.E da subvenciones para las encinas?, ¿pero por sembrarlas o simplemente por el hecho de que esten alli?. Te rogaria me lo aclararas. La leña de encina vale cuatro perras. Yo se la regalo a la empresa que me poda una parte de la finca anualmente en lugar de pagarlos, y son encinas centenarias que dan bastantes kilos.
Por aqui en el ecosistema de la dehesa, se aprovecha la bellota, que es realmente lo que deja beneficios, por lo menos hasta ahora, no se de aqui en adelante que pasara con lo mal que anda todo. En vez de pasar la trituradora se mete ganado (ovejas o vacas principalmente), y asi se intenta producir un poco mas de beneficios. Se aran pequeñas parcelas para desbrozar, y luego se siembran para darselo al ganado o para empacar de forraje o cosechar, en zonas en las que pueda entrar una maquina, segun este el cultivo y segun de lo que sea.
Respecto a las enfermedades de las encinas, esta la oruga, que se come los brotes y las hojas, llegando a producir incluso que se sequen algunos ejemplares muy infectados y que no den produccion de bellotas. Y la "seca", que seca las encinas en un tiempo muy reducido, quedando todas las hojas secas en el arbol (para la que no hay tratamiento, ahi es donde hay que investigar), y luego el "barrenillo" que le llamamos por aqui, que es un "bicho" que taladra el tonco de las encinas y se lo come por dentro, secandolas tambien. Las raices de las encinas estan bastante someras, tienen una "gorda" que baja, y muchas pequeñas que salen muy cercanas a la superficie, 20 0 30cm, aqui un año se desmonto una finca con un bulldozer con el ripper que lleva, y muchas encinas se secaron y las que no quedaron canijas.
Muy raro este proyecto tuyo.Reivaj2008-08-28 06:54:42
Dices que la explotacion es rentable. ¿como, si explicas que no seran mas que chaparros?, ni leña, ni bellotas ni nada. Te repito que por mucho que diga la U.E y sus tecnicos un marco de plantacion de 4x4 es escasisimo, a no ser que las arranques de chaparras, una encina necesita mas espacio para desarrollarse., ademas de bastantes años (no 20 ni 30). El atomizador para las curas te saldria bastante mas caro que la avioneta en un encinar tan grande, ademas, cuando las encinas tengan buena copa, el atomizador no las curara totalmente. La avioneta no tienes que comprarla, hay empresas que se dedican a ello y es bastante barato.
Soy de Extremadura, por aqui hay alguna que otra encina, incluso repobladas, y estos sistemas que dices no los he visto nunca.
¿Dices que la U.E da subvenciones para las encinas?, ¿pero por sembrarlas o simplemente por el hecho de que esten alli?. Te rogaria me lo aclararas. La leña de encina vale cuatro perras. Yo se la regalo a la empresa que me poda una parte de la finca anualmente en lugar de pagarlos, y son encinas centenarias que dan bastantes kilos.
Por aqui en el ecosistema de la dehesa, se aprovecha la bellota, que es realmente lo que deja beneficios, por lo menos hasta ahora, no se de aqui en adelante que pasara con lo mal que anda todo. En vez de pasar la trituradora se mete ganado (ovejas o vacas principalmente), y asi se intenta producir un poco mas de beneficios. Se aran pequeñas parcelas para desbrozar, y luego se siembran para darselo al ganado o para empacar de forraje o cosechar, en zonas en las que pueda entrar una maquina, segun este el cultivo y segun de lo que sea.
Respecto a las enfermedades de las encinas, esta la oruga, que se come los brotes y las hojas, llegando a producir incluso que se sequen algunos ejemplares muy infectados y que no den produccion de bellotas. Y la "seca", que seca las encinas en un tiempo muy reducido, quedando todas las hojas secas en el arbol (para la que no hay tratamiento, ahi es donde hay que investigar), y luego el "barrenillo" que le llamamos por aqui, que es un "bicho" que taladra el tonco de las encinas y se lo come por dentro, secandolas tambien. Las raices de las encinas estan bastante someras, tienen una "gorda" que baja, y muchas pequeñas que salen muy cercanas a la superficie, 20 0 30cm, aqui un año se desmonto una finca con un bulldozer con el ripper que lleva, y muchas encinas se secaron y las que no quedaron canijas.
Muy raro este proyecto tuyo.Reivaj2008-08-28 06:54:42
SANGRE, SUDOR Y HIERRO.
[QUOTE=Reivaj]Dices que la explotacion es rentable. ¿como, si explicas que no seran mas que chaparros?, ni leña, ni bellotas ni nada. Te repito que por mucho que diga la U.E y sus tecnicos un marco de plantacion de 4x4 es escasisimo, a no ser que las arranques de chaparras, una encina necesita mas espacio para desarrollarse., ademas de bastantes años (no 20 ni 30).[/QUOTE]Te recomiendo busques informacion sobre "forestacion de tierras agricolas" y la ayudas que da la U.E. Pensaba que era un tema que los agricultores estaban mas o menos familiarizados, en mi region mucha gente se ha acogido a este plan4x4 es un marco de plantacion bastante normal, para ser plantas de vivero, en regeneracion por bellota se ponen marcos aun mas pequeños (o bueno, mas que marcos, densidades mas grandes)
[QUOTE=Reivaj]El atomizador para las curas te saldria bastante mas caro que la avioneta en un encinar tan grande, ademas, cuando las encinas tengan buena copa, el atomizador no las curara totalmente. La avioneta no tienes que comprarla, hay empresas que se dedican a ello y es bastante barato.[/QUOTE]Este punto ya lo hemos aclarado, a los 20 años las encinas no son tan enormes como para que un atomizador no funcione con ellas bien. No se contempla por el momento en este tipo de proyectos alquilar avionetas, ya te digo no se donde meterla ni tampoco donde alquilarla.
[QUOTE=Reivaj]Soy de Extremadura, por aqui hay alguna que otra encina, incluso repobladas, y estos sistemas que dices no los he visto nunca.[/QUOTE]Los sistemas que tu hablas son todos de dehesa. Una coas es una dehesa y otra una repoblacion para hacer monte. Con marcos grandisimos para encina no vas a hacer monte. Existe una ciencia muy completa que se llama selvicultura que trata de como una masa con una densidad elevada va transformandose con los años en una masa de densidad baja, con capacidad de regenerarse por si sola. Para eso existen los clareos y claras. Si se plantan encinas a baja densidad, al igual que con cualquier otra especies arborea, te arriesgas a que en unos años te quedes sin nada como no estes continuamente vigilando los bosques (cosa que en verdad no es practica pues los bosques, de entrada, si estan bien gestionados, deberian de ser estables por si mismos)
[QUOTE=Reivaj]¿Dices que la U.E da subvenciones para las encinas?, ¿pero por sembrarlas o simplemente por el hecho de que esten alli?. Te rogaria me lo aclararas.[/QUOTE]Existen tres subvenciones. 1) Por plantarlas2) Por cuidarlas3) Prima compensatoria, para que los agricultores que hayan reforestado sus tierras ganen lo mismo que ganaban en el pasado
[QUOTE=Reivaj]La leña de encina vale cuatro perras. Yo se la regalo a la empresa que me poda una parte de la finca anualmente en lugar de pagarlos, y son encinas centenarias que dan bastantes kilos.[/QUOTE] Tu mismo lo has dicho ES LEÑA. No es lo mismo que la madera de fuste. Se paga mas cara que la de pino, y por supuesto la leña tb es mas cara que la de pino. Respecto a las enfermedades de las encinas, esta la oruga, que se come los brotes y las hojas, llegando a producir incluso que se sequen algunos ejemplares muy infectados y que no den produccion de bellotas.[/QUOTE]Tortrix viridana, me imagino que tb sera plaga alli, es la especie que mas afecta a las encinashttp://www.inspection.gc.ca/english/plaveg/pes ... orvirc.jpg
[QUOTE=Reivaj]Y la "seca", que seca las encinas en un tiempo muy reducido, quedando todas las hojas secas en el arbol (para la que no hay tratamiento, ahi es donde hay que investigar), [/QUOTE]esto creo que debe ser escobones de bruja q los llaman en mi pueblohttp://www.infojardin.net/galerias/albums/user ... ja%202.jpg
[QUOTE=Reivaj]luego el "barrenillo" que le llamamos por aqui, que es un "bicho" que taladra el tonco de las encinas y se lo come por dentro, secandolas tambien. [/QUOTE]Esto debe ser un Ips , Ips acumminatus, o un curculionidohttp://www.entom.agrsci.unibo.it/Insetti%20Alb ... atusAdulto(E.Zappi.jpghttp://www.cuencarural.com/img/varias/img3217.jpg
[QUOTE=Reivaj]Las raices de las encinas estan bastante someras, tienen una "gorda" que baja, y muchas pequeñas que salen muy cercanas a la superficie, 20 0 30cm, aqui un año se desmonto una finca con un bulldozer con el ripper que lleva, y muchas encinas se secaron y las que no quedaron canijas.
Muy raro este proyecto tuyo.[/QUOTE]Igual no has visto muchos, a mi un parque de maquinaria me parece lo mas normal del mundo, lo unico que veo raro es hacer TANTAS labores, pero me imagino que lo haran para que trabaje mas la gente.
[QUOTE=Peñas][QUOTE=Wongraven] [QUOTE=Peñas]Yo personalmente con criterio agrario y técnico te digo que con esa maquinaria no te da ni para trabajar 50 has. La marca no se pone NUNCA en un proyecto. Eres de la escuela de Palencia? [/QUOTE]No se en Palencia, pero en mi ciudad TODOS los trabajos que se hacen deben citar las marcas para evitar engaños. Que sentido tiene hacer un trabajo e inventarse absolutamente todo? Todos los proyectos de aqui, cualquiera sea su naturaleza, deben incluir fichas tecnicas de los aparatos que se vayan a usar. No entiendo pq dices que en tu escuela no ponen precio, en Murcia un amigo ha hecho otro diseño de parque de maquinaria y por supuesto tiene que ajustarse a cosas reales.[/QUOTE]
No sé porque yo no soi I. forestal, pero te sigo repitiendo que la marca del apero, maquina o tractor NUNCA SE PONE EN UN PROYECTO, hazme caso que yo hago proyectos para el Ministerio de Medioambiente y tal y tal. Si se pone la ficha de caracteristicas, todas las caracteristicas de la máquina, pero no la marca, porque para esas caracteristicas puede haber varias marcas que las satisfagan igualmente. Y tambien se pone el precio, claro está.
Lo que se suele hacer en los proyectos es cuando el proyectista quiere que se elija una marca en concreto es poner en el Pliego de Condiciones Tecnicas Particulares una caracteristica que solamente la cumpla la máquina de esa marca, entonces por c*** la maquina elegida tiene que ser de esa marca.
espero que esto te haya servido de algo.[/QUOTE]Debes estar confundiendote, esto es un proyecto de fin de carrera, no es algo oficial. En que trabajas como I tecnico forestal, en la delegacion de medio ambiente o alguna empresa de proyectos?Ve tu mismo a la biblioteca universitaria en tu ciudad, si la hubiera, y mira cualquier proyecto, ya no de tecnico forestal sino de lo que quieras. Ademas, me parece que tiene mas sentido explicar la marca que dejar de hacerlo, en la realidad los agricultores a quienes ofreces la posibilidad de mantener sus tieras forestadas querran saber que es lo q vas a hacer, y con que lo vas a hacer. Por ejemplo imagina una coperativa de 50 personas y todos tienen tractores JD y a mi me da por pillar un lamborghini, a ultima hora ellos podrian decir "no no, queremos que el tractor sea de JD por esto y por esto"
http://www.mapa.es/es/desarrollo/pags/f ... ion.htmahi teneis informacion acerca de las subvenciones, sus antecedentes y demas
Wongraven2008-08-28 11:52:43
[QUOTE=Sanitou]Nada, yo creo que si nos pasan a nosotros tu proyecto, suspendes seguro chaval....Creo yo que hay que ver las cosas en el campo, y no en los libritos......Que pasa que hoy los que dan las clases que son, jardineros????
[/QUOTE]jkajjaj dios TOTALMENTE de acuerdo, Ingeniero agronomo en este caso...yo cuando ejerza desde luego me fiare mas de la experiencia buena de la gente de una zona, si la hay, antes que de las cuentas y los numeros
-
- Usuario experto
- Mensajes: 3178
- Registrado: 12 Ago 2006, 11:45
- Mostrar url de tu tienda en Agroterra: Sí
- Ubicación: murcia-albacete
[QUOTE=Sanitou]Nada, yo creo que si nos pasan a nosotros tu proyecto, suspendes seguro chaval....Creo yo que hay que ver las cosas en el campo, y no en los libritos......Que pasa que hoy los que dan las clases que son, jardineros????[/QUOTE]
yo tambien he hecho algo de forestal y los maestros tienen poca idea de la realidad, porque nunca han pisado un campo o cojido unas tijeras, solo se acojen a las teorias y los libros. y el tema de los marcos de plantacion otro disparate aqui hacen repoblaciones de pinos y los ponen a 1.5 `por 1.5, esta bien ponerlos juntos por si se pierde alguno o se secan pero joder que luego no hacen claras ni ni y estan ahi los pinos atrofiaos que no tiran nada, hay de todo, tambien hay buena gente pero en general no tienen ni p*** idea
yo tambien he hecho algo de forestal y los maestros tienen poca idea de la realidad, porque nunca han pisado un campo o cojido unas tijeras, solo se acojen a las teorias y los libros. y el tema de los marcos de plantacion otro disparate aqui hacen repoblaciones de pinos y los ponen a 1.5 `por 1.5, esta bien ponerlos juntos por si se pierde alguno o se secan pero joder que luego no hacen claras ni ni y estan ahi los pinos atrofiaos que no tiran nada, hay de todo, tambien hay buena gente pero en general no tienen ni p*** idea
¿al que al mundo vino y no bebe vino, a que vino?